Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/09/2d/ba/092dba2b-57c5-f50b-37c5-0f24446cf6d1/mza_1544581425680183360.jpg/600x600bb.jpg
La hora podcast
Radio Nacional
20 episodes
6 days ago
'La hora podcast' es un viaje en el que visitamos los sonidos más interesantes de RNE Solo en Podcast en compañía de sus creadores.
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for La hora podcast is the property of Radio Nacional and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
'La hora podcast' es un viaje en el que visitamos los sonidos más interesantes de RNE Solo en Podcast en compañía de sus creadores.
Show more...
Society & Culture
Episodes (20/20)
La hora podcast
La hora podcast - Conviértete en podcaster - 23/08/23
Han supuesto una nueva forma de comunicar, de transmitir conocimiento y de entretener, y en los últimos tiempos han sumado seguidores de manera exponencial. Los podcasts son una verdadera revolución en el mundo de la comunicación. Convertirte en podcaster requiere de un paso imprescindible: elegir la idea sobre la que pivotará tu pódcast. Después, vienen el guion, la grabación y la subida de ese episodio a las plataformas que elijas. En compañía de la música de Joe Cocker y Jimmy Hendrix recibimos a Paloma Zamorano, editora de Igualdad y jefa de Contenidos de Radio Nacional, para charlar sobre este universo de oportunidades y de democratización de contenidos que se abre con el escenario audiovisual protagonizado por el podcasting. Visitamos el "Quijote" y "Tintín" de la mano del equipo de Ficción Sonora de RNE, echamos un vistazo a los últimos fichajes de pódcast en la plataforma RTVE Audio y os contamos el programa previsto en el Seminario que se celebrará en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander entre el 6 y el 8 de septiembre. Con el título "Nuevos formatos para nuevos contenidos", este curso es una oportunidad para participar en talleres prácticos de elaboración de ficción sonora y pódcast impartidos por profesionales de RTVE y para seguir en directo la emisión de algunos de los programas de la parrilla de RNE. Enlace para inscribirse en el seminario:https://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=65LD&anyaca=2023-24Y, haciendo honor al nombre de nuestro programa, os ponemos un pódcast perfecto para una noche de verano. "Diálogo con las musas", dirigido por Ángel Sánchez Manglanos, nos trae hoy partituras inspiradas en la estación del año con las noches más largas y calurosas que muchos estarán deseando perder de vista cuanto antes mientras sueñan con el siempre mágico otoño.
Show more...
2 years ago
52 minutes 36 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Almagro, más allá del teatro - 14/07/23
ElFestival Internacional de Teatro Clásico de Almagro llega a su edición número cuarenta y seis en estado de salud inmejorable. Como cada año, estos días de comienzos del verano honra a todos los oficios relacionados con las artes escénicas. Y en la presente edición propone un recorrido que suma, a las representaciones escénicas, exposiciones, talleres, laboratorios, coloquios y muchas otras experiencias creativas que dialogan con la gastronomía, la arquitectura, la naturaleza y la artesanía de Almagro, Castilla-La Mancha y el Siglo de Oro. Una cita con la cultura que inunda los museos, calles y plazas de esta localidad manchega. El pódcast "La lira de Apolo" dialoga con la directora del evento, Irene Pardo, y nos acerca lo más interesante de la programación de este encuentro cultural.
Show more...
2 years ago
54 minutes 2 seconds

La hora podcast
La hora podcast - El director escénico que descubrió su pasión por casualidad - 13/07/23
Esta madrugada, el contenido dirigido por Paloma Cortina, el pódcast "Dramedias" nos ofrece una entrevista con el actor y director de escena español Sergio Peris-Mencheta, un hombre que descubrió su vocación casi por azar mientras estudiaba Derecho en la Universidad. Se vienen con nosotros Raphael y Mónica Naranjo. Ambos, siempre, buena compañía. Dos cantantes que se mueven con maestría escénica sobre el escenario, que transmiten y que manejan a la perfección, los dos, eso de encandilar al público a través de su interpretación, además de embrujarnos con sus majestuosas voces. Una noche... para desatarnos.
Show more...
2 years ago
51 minutes 55 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Carmelo Gómez y Cristina Rota, la pasión por las tablas - 12/07/23
Seguimos una madrugada más en la compañía de nuestra compañera Paloma Zuriaga y ese pódcast tan especial en el que conoce a las gentes del teatro y, después de la charla, y terminan proponiendo bares, restaurantes y delicatessen culinarias que completan lo que podría ser un plan perfecto para muchos. En "Escena y cena" escuchamos esta madrugada la entrevista al actor Carmelo Gómez, un hombre que siempre tuvo claro lo que quería ser en la vida, y lo logró, y a la productora y dramaturga Cristina Rota, directora de la academia de actores que lleva su nombre. Dos interesantes charlas que completamos con la historia del joven artista británico Tom Odell, una voz vibrante que nos lleva a otra dimensión.
Show more...
2 years ago
52 minutes 56 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Emma Ozores y Silvia Abril, dos cómicas con mucho en común - 11/07/23
Esta madrugada nos visitan dos actrices muy queridas por el público que han hecho televisión y cine, pero que tienen reservado un trocito de su corazón al teatro, que -dicen- les da la vida a ambas. Enma Ozores ya es reconocida como una musa de la comedia a la que educaron desde pequeña con mucho humor. Ella ha sabido incorporar esa influencia a su quehacer como actriz cómica, aunque es consciente de lo difícil que es a veces mantenerse sobre las tablas. En la segunda parte del programa, escuchamos a Silvia Abril, una mujer que sabe reírse de sí misma y pasar por alto el sentido del ridículo. La hemos visto en programas de televisión, en realities y en películas. Es dúctil y sorprendente. Escucharla, siempre es un lujo. Dos protagonistas que nos trae Paloma Zuriaga en su pódcast "Escena y cena". Tenemos curiosidad por escuchar qué restaurantes le sugieren ambas actrices a Paloma. Finalizamos con un poema íntimo, puro y cristalino: "Pétalos. Quiero besarte la risa", una obra de Josefina Romo Arregui en la voz deElena Aranoa. Pura dulzura para empezar un día, esperamos, lleno de buen humor y muchos besos.
Show more...
2 years ago
55 minutes 10 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Robots que simulan características humanas - 07/07/23
La ciencia avanza y cada vez vemos robots más capaces de simular características humanas. Hoy ponemos el foco en el futuro, pero también en el pasado, en la historia de los robots. Conoceremos cuándo apareció por primera vez el término robot y si existen riesgos fundados para pensar que las máquinas puedan rebelarse contra sus creadores. Lo cuenta la ingeniera Elena Armada en el pódcast "La cuadratura del círculo". Cerramos el programa con un capítulo de "La aventura del conocimiento" en el que Ángel Sánchez Manglanos detalla el funcionamiento del Centro de Automática y Robótica. Investigación para mejorar nuestras vidas. Terminamos con Goldfrapp, que dicen estar enamorados de una máquina.
Show more...
2 years ago
52 minutes 59 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Chat GPT: creativo y eficaz, pero poco fiable - 06/07/23
Según la banca de inversión Goldman Sachs, el Chat GPT y la última ola de inteligencia artificial creativa podrían afectar a unos trescientos millones de empleos en todo el mundo. ¿Nos va a quitar el trabajo a todos? Analizamos con Fredi Vivas, ingeniero, tecnólogo y experto en ciencia de Datos, las luces y las sombras de una tecnología tan disruptiva que el inversionista Warren Buffet ha llegado a compararla con la creación de la bomba atómica. Para Vivas, este Bot inteligente será, por el momento, un compañero más de trabajo. Explicamos qué puedes hacer con el chat GPT, cómo funciona, cómo logra ese discurso humanoide y por qué algunos líderes digitales están pidiendo una moratoria para su uso, como hizo Italia al establecer un veto temporal. Uno de sus creadores, Sam Altman, ha pedido la intervención de los gobiernos, al igual que Elon Musk, quien anuncia un Chat GPT "de la verdad". ¿Miente el Chat GPT? Es cierto que en ocasiones se inventa informaciones, otras veces te muestra datos irreales y puede generar un problema social generando imágenes o textos que podemos dar por reales sin serlo. Eso sí, pasa sin problemas el "test de Turing" (se hace pasar por humanoide sin problemas) y genera textos inéditos siempre. Hablamos del concepto caja negra, de la singularidad de las máquinas y planteamos si los humanos somos cada vez menos inteligentes mientras las máquinas lo son cada vez más. Apasionante charla en la que comprobamos cómo ficción y realidad se van diluyendo en el presente. En la segunda parte del programa, reflexionamos con Carlos Javier González Serrano sobre las condiciones de vida en que nos sitúa el uso de la tecnología; no para condenarla, sino para pensar en sus efectos menos deseables. Escuchamos uno de los capítulos de su pódcast "A la luz del pensar" en el que conversa con la periodista especializada en ciencia y tecnología Marta del Amo. Aprovechamos para que suene un temazo ochentero de la new wave con una banda que nos encanta: Propaganda y su "p: Machinary", que fue número 1 en España.
Show more...
2 years ago
53 minutes 16 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Nanotecnología y órganos artificiales - 05/07/23
Cirujanos de Estados Unidos anunciaron en 2021 que lograron colocar con éxito un riñón de cerdo en una persona que estaba en muerte cerebral, y que estaba recibiendo soporte vital artificial por lo que no tenía perspectivas de recuperarse. El riñón provenía de un cerdo que había sido modificado genéticamente para evitar que el cuerpo del paciente reconociera el órgano como "extraño" y lo rechazara. El paciente murió dos meses después. Hablamos de nanotecnología y de creación de órganos artificiales y completamos toda la información con el contenido "La ciencia que nos viene", dirigido y presentado por el periodista y farmacéutico José Antonio Valdés. Hablamos además de unas hormonas gastrointestinales de vital importancia para nuestro organismo, las incretinas. Se vienen con nosotros en esta aventura científica Joy Division.
Show more...
2 years ago
53 minutes 18 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Células madre: la plastilina biológica - 04/07/23
Funcionan como la plastilina biológica para regenerar un órgano dañado. Esta madrugada el pódcast "La ciencia que nos viene" nos lo cuenta todo sobre las células madre, las embrionarias y las que persisten a lo largo de nuestra vida. Las células madre son muy valiosas y pueden ser utilizadas para más de 80 enfermedades. Además, el equipo dirigido por el periodista y científico José Antonio Valdés nos habla de la oncogenética, una disciplina que, a través del análisis del ADN, anticipa cómo van a comportarse nuestras células ante determinadas enfermedades, como el cáncer, de tal forma que podamos tomar decisiones médicas antes de que aparezcan dichas dolencias. Nos acompaña la música de Coldplay y Jean Michel Jarre.
Show more...
2 years ago
54 minutes 59 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Si te daña, corre - 30/06/23
Aprender a manejarse en la vida con personas tóxicas y a ponerles límites es una necesidad si queremos mantener nuestra salud física y emocional. Nos cuesta hacerlo porque solemos sentirnos culpables e incluso pueden señalarnos y cuestionarnos si marcamos esos límites en la propia familia. Pero es necesario abordarlo por mucho que nos cueste si queremos conservar nuestro bienestar en un mundo cada día más egoísta, rápido y cruel. Es una cuestión de supervivencia. Hablamos de todo ello con el psicólogo Tomás Navarro, autor de "Tus líneas rojas" (Ed. Planeta), una obra en la que ofrece pautas prácticas para desaprender lo aprendido e identificar si estamos cerca de una persona tóxica para nosotros. Navarro insiste en la importancia de recalibrar nuestro autoconcepto, en fortalecer la autoestima -algo que podemos seguir haciendo durante toda la vida-. Propone una especie de pack de actuación basado en tres conceptos: protegerse, aprender y enriquecer. También habla de correr, de salir de la situación, porque las consecuencias psicológicas de convivir durante años con personas que no te respetan puede ser desolador. Tres pasos para establecer esas líneas rojas protectoras: priorizarnos, avisar y limitar. Tanto en el trabajo como en la pareja o en el ámbito familiar, quizá el más doloroso, podemos tener al enemigo muy cerca. Por eso, trazar esas líneas rojas es una cuestión de supervivencia. En una charla muy personal, amena, nada buenista y muy clarificadora, Navarro muestra su lado más íntimo en un libro, el séptimo ya para él, en el que ha revisitado situaciones del pasado de manera liberadora. Conversaciones que nutren el alma. Aprovechamos para escuchar uno de los capítulos de "Construyendo memoria", un pódcast que esta vez da voz a Ana Bella, una mujer que decidió huir cuando nadie alzaba la voz por ella y el maltrato era un tema tabú.
Show more...
2 years ago
51 minutes 56 seconds

La hora podcast
La hora podcast - La moda como revolución - 29/06/23
La moda es un lenguaje, un sistema de signos, que refleja cómo el canon de belleza ha ido cambiando con los años. También es un narrador silencioso de la Historia, que ha reflejado comportamientos, cambios y movimientos sociales. La moda no sólo ha reflejado esos sucesos, es que además ha cambiado la Historia. Laura Opazo dice en su libro "La moda es revolución" (Ed. Zenith) que la mujer ha sufrido una constante presión sobre su físico. Hablamos de cómo el pantalón estuvo prohibido durante bastante tiempo en algunos lugares el mundo y de lo que supuso dejar el corsé e incorporar el sujetador, el bikini, la minifalda, los cortes ligeros o las bailarinas. Marlene Dietrich, Coco Chanel, Katharine Hepburn, Isadora Duncan, Brigitte Bardot, Lady Di, Rihanna o Madonna merecen un lugar en un libro que refleja historias de cuarenta mujeres que de una forma u otra contribuyeron a avanzar en un nuevo paradigma que le ofrecía a la mujer esa libertad para vestir de la que careció durante años. La publicista, especializada en moda sostenible, presentadora de televisión y colaboradora de radio, explica las consecuencias de la gerontofobia y lo que denomina "tiranía" del sistema de tallas. La charla se hace amena porque nos acompañan las voces y la música de algunas de las protagonistas. Además, Opazo no se muerde la lengua. Si quieres saber qué tendencias actuales tienen su origen en un cambio histórico, te invitamos a escuchar el podcast completo, en el que además en "Pero ¿qué invento es esto?" nos hablan de los tacones, los stilettos y su peculiar historia "negra": a-lu-ci-nan-te. Y tú ¿eres de stilettos o del look urbano en el que inspira esa artista enorme que despide hoy el programa, Rosalía?
Show more...
2 years ago
52 minutes 21 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Vidas de chocolate - 28/06/23
"Comer chocolate puede tener una influencia importante sobre el estado de ánimo, por lo general conduce a un aumento de sensaciones agradables y a una reducción de la tensión". Si quieres conocer de quién es esta frase en la que todos vamos a estar de acuerdo; ya sabes, te invitamos a escuchar el programa completo. Una edición en la que nos acercamos a la cultura del cacao de la mano de Ana Roldán y su podcast "Pek2". ¿Quién no ha pecado con el chocolate? Nos da igual que sea dulce o amargo. Nos derretimos por él de la misma forma. Porque, al final, el chocolate es como la vida. Y, por supuesto, está demostrado que, bioquímicamente, el amor es igual que comer grandes cantidades de chocolate. Delicias que podemos permitirnos a estas horas de la madrugada.
Show more...
2 years ago
51 minutes 51 seconds

La hora podcast
La hora podcast - La historia de una banda inolvidable - 27/06/23
Habrá quien se plantee qué se les pudo pasar por la cabeza a un astrofísico, un biólogo, un ingeniero y un diseñador gráfico para dejar sus trabajos, coger unas guitarras y ponerse a componer. Lo hicieron tan bien que acabaron convertidos en leyenda musical. Hablamos de Queen, una banda que intentó no repetir fórmula y hacer siempre un disco diferente. Es lo que cuenta Ana Ramos en su podcast "Una historia de película" que hemos seleccionado para esta madrugada. El espíritu, el legado y la música de Queen siguen más vivos que nunca, y algunos incluso han sacado del baúl de los recuerdos sus viejos vinilos, que ahora se han puesto de moda y hasta se cotizan alto. Sí, el vinilo disfruta de una segunda juventud. Lo escuchamos en el podcast "Pero ¡qué invento es esto!". Atención, porque igual algún vinilo encierra un mensaje oculto: ¿leyenda urbana? Tendrás que escuchar el programa para descubrirlo. No vale como mensaje oculto que tengas el vinilo rayado. Aunque sí vale como técnica para ser firme en la vida la de repetir tu idea como un disco rayado. Queen y vinilos: ahí lo llevas.
Show more...
2 years ago
53 minutes 41 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Góticos que viraron al new wave y nuestra musa Maika - 23/06/23
El amor es el gran inspirador de todo tipo de música. Hoy comenzamos con "Lovesong", de la banda "The Cure", los protagonistas del programa en su primera parte. Una banda de rock inglesa nacida en 1978 que tuvo muchos cambios en su formación. Eso sí, el mítico guitarrista, vocalista principal y compositor Robert Smith siempre se mantuvo como un miembro constante. Hablamos de cómo ha evolucionado su sonido, desde el lado más "oscuro" hacia la new wave más optimista y después Laura Pardo nos trae en su pódcast "Melodías catódicas" todas las actuaciones de la banda en Televisión Española. Segunda parte dedicada al programa de "La2" de TVE, "La hora musa" y a su "musa" y presentadora, la artista Maika Makovski. Añoranza por un espacio musical que echamos de menos. Nos queda la música de esta compositora, hoy, en compañía de Mikel Erentxun y esas cicatrices convertidas en alas.
Show more...
2 years ago
51 minutes 31 seconds

La hora podcast
La hora podcast - "MusicalThinkers", la música llevada a otro nivel - 22/06/23
Sublimar una experiencia musical a partir de la emoción compartida. Música para la unión, la creatividad y la transformación. Es lo que hemos vivido esta madrugada con dos invitados estupendos, el violonchelista especializado en coaching ideológico de equipos, Pedro Alfaro,  y el polifacético baterista Borja Cortés (que también toca la guitarra, el bajo y el teclado),ambos miembros de "MusicalThinkers", una "sinfonía" de profesionales de la música que llevan más de una década ofreciendo experiencias a grupos de distintas organizaciones a través de la escucha generativa, la creatividad y el espacio de confianza logrado durante sus sesiones. Tocar un instrumento por primera vez, implicarse en la creación de una canción o estribillo y, en definitiva, vivir una experiencia musical conjunta produce, nos cuentan, un impacto real en los equipos de trabajo. "Si aprendemos a pensar musicalmente las posibilidades serán infinitas", asegura Alfaro. Hablamos con ellos de cómo la música nos humaniza y nos ayuda a conocernos mejor, genera otro tipo de inteligencias y de habilidades emocionales, y libera estrés. Escuchamos algunos de los momentos más emocionantes vividos por ellos con jóvenes de distintas capacidades o con familiares y pacientes de un hospital de cuidados paliativos. Explican cómo es eso de hacer música con frutas. Y vivimos una experiencia inmersiva en vivo participando en la creación de una melodía a partir de un recuerdo o emoción. Y así, creamos juntos "La canción del transistor azul",  un homenaje a la radio y a nuestras raíces. Ya lo decía Platón: "La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo". Así que completamos una madrugada entre deliciosos acordes escuchando el pódcast "Clásica y eso". El capítulo de hoy, "Música para emprendedores emocionales". En compañía de los "MusicalThinkers" y Roberto Mendés llegamos al amanecer con el alma nutrida de notas...y emociones. ¡Viva la música!
Show more...
2 years ago
54 minutes 26 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Gozamos el Día Europeo de la Música - 21/06/23
Celebramos el Día Europeo de la Música este miércoles escuchando un tema de 1982 del maestro Juan Pardo, "Bravo por la música", canción que algunos consideran podría estar inspirada en el "Gracias por la música" de ABBA. El cantante de U2, Bono, dijo una vez que la música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas. Desde luego, lo que está comprobado científicamente es el efecto de la música en las emociones y en la activación de los centros neuronales de placer. Así que los adictos/enamorados de la música estamos de enhorabuena estos días. Lo celebramos con un capítulo del pódcast "Menú musical" en el que Paco Clavel y Juan Sánchez pinchan versiones de clásicos del pop rock un tanto especiales. Y así, nos encontraremos con algo de Beatles a ritmo de swing o Dylan llevado al pop italiano. Como dirían Andrea Bocelli y Marta Sánchez, "Vivo por ella".
Show more...
2 years ago
52 minutes 52 seconds

La hora podcast
La hora podcast - La música que da sentido a nuestras vidas - 20/06/23
Nos sumergimos en océanos de notas, flotamos sobre melodías, nadamos y chapoteamos entre riffs de guitarra y estribillos pegadizos. De esta forma nos deleitamos en una semana inmersiva en la música. Ya lo dijo Nietzsche: "Sin música, la vida no tendría sentido". Por tanto, "Empezamos bien". Es una declaración de intenciones y es además el nombre del pódcast de nuestra compañera Laura Pardo. Hoy, sesión doble con ella. Comenzamos con canciones que titularon películas. ¿Recuerdan "Pretty in Pink"? ("La chica de rosa", en español"). Nosotros sí, que tenemos una edad. Excusa perfecta para disfrutar de su banda sonora. Y desvelar algún secreto. Y de ahí nos vamos a canciones cuyos originales se conocieron después que las versiones. Laura sabe lo que se hace. Aquí van a dos pistas: Frank Sinatra y Van Morrison. Completamos la propuesta de Laura con un tema tri-versionado, "I will always love you". Conocerán la versión de la gran Whitney Houston. Nosotros aportamos otras dos versiones más, a cuál mejor. ¿Con cuál de las tres se quedan?
Show more...
2 years ago
51 minutes 42 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Adelma y Antonia, las voces del horror y la valentía - 16/06/23
Completamos esta semana dedicada al delito de la sumisión química y la agresión sexual a mujeres -a explicarlo, saber identificarlo y qué hacer si te ocurre- con un pódcast que hacía tiempo que no emitíamos, uno de los dos que dirige nuestra compañera de Radio Nacional en Sevilla, Sandra Camps, una periodista comprometida con las causas sociales, especialmente con el feminismo. Hoy nos trae dos historias de mujeres. La de la guatemalteca Adelma y de la mexicana Antonia. Ambas, con muchos puntos en común. Vidas muy duras de huida y de lucha. Lo escuchamos en el pódcast "Construyendo memoria". La música la ponen Bebe, Aitana y Ana Guerra.
Show more...
2 years ago
52 minutes 16 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Cuando el terror sexual se normaliza - 15/06/23
El miedo a una agresión acompaña a las mujeres desde que son niñas; es lo que se conoce como terror sexual. Tal y como nos ha contado la directora del pódcast "Somos INsumisas", Raquel Martín, ese miedo es algo que se inocula en el entorno en el que crecen las mujeres, de tal forma que desde que son niñas asumen que son potenciales víctimas por su condición de mujer. Según el estudio "Delitos, Seguridad y Derechos de las Víctimas", el 83% de las mujeres europeas de entre 18 y 29 años limita sus movimientos por miedo a ser violadas. Hablamos de cómo ese miedo acaba normalizándose y de cómo algunos mensajes públicos no ayudan. ¿Cuál es el origen del delito de sumisión química cometido para el abuso sexual? ¿Cuál sería su posible solución? ¿Puede erradicarse? Todas esas reflexiones inspiran el último capítulo de la serie que escuchamos esta madrugada. Concluimos recordando algunos testimonios destacados incluidos en la serie, un contenido creado para dar visibilidad a un delito habitual que deja en la víctima secuelas psicológicas a largo plazo. Raquel Martín: "Ante la más mínima sospecha, que acudan a urgencias, aunque en ese momento no se planteen denunciar. Nadie las va a juzgar".
Show more...
2 years ago
54 minutes 9 seconds

La hora podcast
La hora podcast - Cómo identificar si has sufrido sumisión química - 14/06/23
"Yo estaba en mi casa, en mi cama y con mi pareja, que se supone que es la persona que más te tiene que querer y cuidar". Es el testimonio de Marta Asensio, una de las víctimas cuyo testimonio recoge la serie "Somos INsumisas" que estamos escuchando esta semana. Lo que Marta cuenta, que su novio le ofrecía una sustancia camuflada en leche con cacao para dormir, sobrecoge por su crudeza, pero que tal vez pueda ayudar a alguna otra mujer que se encuentre en una situación similar. Como nos ha contado la creadora de esta serie sonora, Raquel Martín, el 80% de las violaciones se producen en entornos aparentemente seguros. Marta Asensio intenta todavía sanar sus heridas, pero ha conseguido cambiar algo. Impulsó una petición en Change.org que consiguió que la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, conocida como 'la ley del solo sí es sí' incluyese como agravante el uso de fármacos o drogas en las agresiones sexuales. Escuchamos su historia en la primera parte del programa. Detallamos las sustancias habituales usadas en estos casos para deprimir el sistema nervioso central, alterar el nivel de conciencia y dejar a la víctima sin voluntad y sin capacidad de respuesta. Algo más del 56% de las mujeres víctimas de sumisión química son adultas menores de treinta y cinco años. Es el caso de la protagonista del episodio que escuchamos al final del programa. Lo que le ocurrió a esta joven que ha preferido mantenerse en el anonimato, podría haberle sucedido a cualquier chica: una noche de fiesta y una bebida en la copa. Ella supo reaccionar y pedir ayuda, pero fue juzgada por contarlo en redes sociales. Recordamos todos los síntomas que puede manifestar una víctima de sumisión química.
Show more...
2 years ago
55 minutes 47 seconds

La hora podcast
'La hora podcast' es un viaje en el que visitamos los sonidos más interesantes de RNE Solo en Podcast en compañía de sus creadores.