Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/27/bc/d8/27bcd880-bcd3-114b-c177-86427a0b72d1/mza_18239809295257549742.jpg/600x600bb.jpg
La Gerencia va al Diván
Ruben Angel
29 episodes
3 days ago
¡Descubre el fascinante mundo laboral de hoy en el podcast "La gerencia va al diván"! Únete a Rubén Angel, psicólogo laboral/organizacional, mientras orienta estas conversaciones profundas y reveladoras con líderes y referentes en sus áreas de trabajo. Exploraremos junto a él las alegrías, dilemas, desafíos y sobre todo, el significado del trabajo en la sociedad actual. Prepárate para sumergirnos en historias cautivadoras de seres humanos que, con su experiencia, reflejarán el vibrante mundo laboral de hoy. Un podcast inspirador para dar sentido a ese deseo de ayudar a mejorar el mundo laboral
Show more...
Careers
Business
RSS
All content for La Gerencia va al Diván is the property of Ruben Angel and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¡Descubre el fascinante mundo laboral de hoy en el podcast "La gerencia va al diván"! Únete a Rubén Angel, psicólogo laboral/organizacional, mientras orienta estas conversaciones profundas y reveladoras con líderes y referentes en sus áreas de trabajo. Exploraremos junto a él las alegrías, dilemas, desafíos y sobre todo, el significado del trabajo en la sociedad actual. Prepárate para sumergirnos en historias cautivadoras de seres humanos que, con su experiencia, reflejarán el vibrante mundo laboral de hoy. Un podcast inspirador para dar sentido a ese deseo de ayudar a mejorar el mundo laboral
Show more...
Careers
Business
Episodes (20/29)
La Gerencia va al Diván
Vivir, trabajar y liderar con coherencia. Con Lara Yumi Tsuji Bezerra

Lara Bezerra, nuestra invitada a La Gerencia va al Diván es una líder que nos describe su proceso de descubrirse durante su trayectoria laboral y personal, hasta llegar a este lugar donde hoy ayuda a líderes y organizaciones del mundo a través de su propuesta llamada Work Coherence. 

Lara tiene una trayectoria de varios años en la industria farmaceutica en empresas de primer nivel  como Jassen, Pfizer, Bayer y Roche; carrera que inició en Brasil, pero que muy temprano le llevaron a liderar equipos en Portugal, Alemania, Hungría, México, Venezuela e India. 

Durante este proceso, Lara fue desarrollando su especial manera de liderar y de guiar a sus equipos, basada en la idea de abarcar algo más que los planes, buscando un por qué poderoso que nos invita a explorar lo espiritual para alcanzar “el máximo potencial que el ser humano tiene para transformar su entorno”. Y esto lo confirman los desafíos que vivió con sus equipos en ambientas y situaciones altamente complejas. 

Lara nos hace saber que al momento de hablar de propósito, tenemos que ser respetuosos del propósito individual y que la magia surge cuando hay convergencia entre algo de ese propósito y el impacto que la organización quiere lograr en el futuro. 

Lara nos deja esta perla: “No hay un balance vida-trabajo. Ambos van juntos porque es tu humanidad la que se expresa en tu trabajo y en tu vida familiar y personal. Al final vives lo que crees”.

“Quienes trabajan así, generan mayor productividad porque hay coherencia y esta coherencia eleva tu conciencia”

Cuando abordamos con Lara el tema del liderazgo femenino nos dice: “me veo frente a esto más como un ser humano que tiene diferentes maneras de pensar. No veo género o nacionalidad”.

¿Qué está viendo Lara en sus apoyos a organizaciones y personas que ejercen su rol de liderazgo hoy en el mundo? Lara nos menciona tres aspectos que se muestran con mayor preocupación: la polarización de posiciones, las brechas generacionales y la tecnología. Por otro lado, tiene la confianza de que estamos caminando hacia una mayor conciencia colectiva, de allí su invitación a hablar, escucharnos profundo.

Esperamos que disfrutes este capítulo y recuerda que compartir es una forma de vivir.  Déjanos tus comentarios y ayúdanos a difundir estos contenidos a través de tus redes sociales.

Show more...
8 months ago
1 hour 12 minutes 47 seconds

La Gerencia va al Diván
¿Tienes dudas sobre lo que haces? Pregúntate por qué late tu corazón. Con Jessica Noriega

Y hoy nos acompaña Jessica Noriega,  una destacada profesional del mundo del coaching, quien desde Lima, Perú, compartirá con nosotros su interesante trayectoria profesional y sus reflexiones con relación a lo que está viendo en sus acompañamientos a  personas y equipos como coach ejecutivo.

Múltiples estudios y encuestas recientes hablan sobre la inconformidad de muchas personas con sus trabajos actuales en América Latina.  Jessica nos pregunta, ¿por que palpita tu corazón profesional y laboralmente? ¿Qué es lo peor que puede pasar si intentaras eso que más quieres? Y nos invita claramente diciendo: “no te vayas de este mundo sin haberlo intentado.

Cuando nos narra lo prolija que ha sido su carrera hasta hoy, Jessica hace un símil muy claro: cambiar de sector, área profesional es como activar alguna de las Barbies: la Barbie financiera, la Barbie Márketing, la Barbie de la innovación. Y nos completa: tenemos una capacidad increíble para aprender y adaptarnos a lo nuevo. Finalmente nunca empiezas de cero. Es un tema de mentalidad.  

Nos comparte Jessica de las muchas dinámicas que frenan estas posibilidades como los saboteadores, el famoso síndrome del impostor y finalmente los muchos desacomodos e impactos en la salud mental de las personas hoy en sus trabajos, como resultado de este desencuentro. 

Una conservación amena, llena de perlas para que pienses en tu carrera y el desarrollo profesional y personal. Esperamos que disfruten y recuerda dejarnos tus comentarios y compartir en tus redes sociales, porque compartir es una forma de vivir. 


Show more...
9 months ago
1 hour 16 minutes 23 seconds

La Gerencia va al Diván
Migración consciente: el desafío del niño migrante. Con Andrea Romero

Les cuento que el capítulo de hoy lo habíamos grabado varios meses atrás, y con Andrea Romero, esperamos el que consideramos fuera el mejor momento para compartirlo en La Gerencia va al Diván. Andrea es Psicóloga de la Universidad Central de Venezuela y su vida profesional se ha desarrollado en dos vertientes. Por un lado, es una profesional con una basta experiencia y conocimiento en el mundo de la atracción de talento en diferentes organizaciones y por otro, ha mantenido un trabajo dedicado y sostenido en atención a la niñez en organizaciones públicas, privadas y sin fines de lucro, así como también en la atención individual de casos. 

¿De que conversamos? De la migración y su impacto en las familias y sobre todo en los niños y adolescentes. Estos días han estado muy movidos respecto al tratamiento de los migrantes en diferentes partes del mundo. La mayor inestabilidad mundial, ha llevado al movimiento de grandes masas de personas entre diferentes lugares y regiones, con todas las dificultades que esto implica. A razón de un capítulo previo que también dedicamos meses pasados al tema de la migración y a la alta receptividad que este tema tuvo, decidimos volver en esta oportunidad con la pertinencia requerida.

El niño, el adolescente vive el proceso migratorio de manera diferente y tener en cuenta de manera consciente lo que les sucede, es clave para que vivan un proceso que le deje los menos impactos posibles.  Los niños y adolescentes, además de ser uno de los motivos que llevan a los adultos a migrar, también muestran una plasticidad adaptativa de la cual podemos aprender mucho. 

Escucha las muchas recomendaciones que nos deja Andrea, nuestra invitada de hoy. Y recuerda que si te gustó este capítulo, déjanos tus comentarios, compártelo con otras personas porque compartir es una forma de vivir. 


Show more...
9 months ago
1 hour 1 minute 49 seconds

La Gerencia va al Diván
No Pink, No Blue: el sentido detrás de una marca. Con Pía Gutiérrez

Cuando conocimos la historia de No Pink, No Blue, inmediatamente pensamos: acá hay una historia que debemos conocer y contar. Así, gracias a Daniela Gutiérrez, logramos entrar en contacto con su hermana Pía en España, nuestra invitada de este capítulo en La Gerencia va al Diván.

Pía Gutiérrez es abogada, con estudios de posgrado en violencia de género, además de haber desarrollado una labor en pro de los derechos de muchas personas y colectivos vulnerados en distintas dimensiones. 

Su emprendimiento, que lleva por título No Pink, No Blue, contiene una historia asociada con la crianza de Elena, su hija. Y nos comienza diciendo: “La Crianza es mirar”. O: “todos los que nazcan merecen ser libres”. 

Es potente cuando conoces el sentido de una idea hecha emprendimiento y como se entretejen los pasos que van dando sentido a cada decisión, tal como lo representa en este caso la defensa de lo diverso, la insistencia en utilizar telas orgánicas y el cuidado por el medio ambiente, invitar a trabajar a mujeres que lo necesiten de una forma particular. Detrás de cada pieza de esta ropa infantil, descubriremos un mensaje de concientización para la sociedad. 

Descubramos juntos No Pink, No Blue, agradeciendo a Pía por su gentileza. Y recuerda que si te gusto este capítulo, déjanos tus comentarios y compártelo con otros, porque compartir es una forma de vivir. 


Show more...
9 months ago
1 hour 14 minutes 43 seconds

La Gerencia va al Diván
La Aventura Profesional del Migrante. Con Alejandro Izquierdo

Con Alejandro Izquierdo sostuvimos una conversación fresca y profunda, lo que nos dio un buen balance para ahondar en las diferentes direcciones que puede tomar lo profesional cuando se trata de la migración. 

Alejandro nos muestra en una primera etapa de la conversación cómo se conformó una carrera llena de grandes desafíos en organizaciones de renombre en Venezuela. Hasta que diferentes circunstancias, le hacen buscar nuevos horizontes. Y como acuña en una frase, esto lo lleva a convertirse en “libertador de su familia”.

Visto en perspectiva, las diferentes etapas compartidas por Alejandro Izquierdo nos revelan: su gran sensibilidad, su capacidad de explorar con curiosidad y la adaptación como forma de aprender. Acá escucharán una gran sensibilidad, sencillez, humor y mucha aventura para aprender. 

Gracias, Alejandro por tu generosidad y a nuestros escuchas, si te gusta este capítulo, recuerda que compartir es una forma de vivir.  


Show more...
10 months ago
1 hour 23 minutes 17 seconds

La Gerencia va al Diván
Liderar para compartir y servir. Con José Adelino Pinto

En esta conversación llena de anécdotas, José Adelino Pinto, reconocido experto del tema de Recursos Humanos y un referente en Venezuela y en varios países de América Latina, nos lleva por un paseo de lo que ha sido su carrera profesional desde sus inicios.

En cada pasaje, nos va dejando mensajes y perlas:


"Liderar es enseñar y servir a otros"

"Nuestra gestión en Recursos Humanos requiere el número"

"Existe vida y un mundo después de una experiencia corporativa larga"

"Puedes multiplicar tus capacidades cuando tienes tus tareas ordenadas, planificadas y tienes también un equipo al que puedes delegar y está capacitado"

"En mi transición laboral han habido diferentes voces, mensajes que después entendí mejor"

"Evita hacer las cosas pensando en lo que te van a dar, lo que vas a obtener. Quédate con la satisfacción que vas a sentir"

"Tenemos que hacernos responsables de nuestros propios talentos, ponerlos a disposición"

"La confianza es hoy día en las organizaciones como un sistema inmunológico"

"La fe no hace que las cosas sean más fáciles. Hace que las cosas sean posibles"

Estas afirmaciones y muchas otras, son parte de esta fresca conversación con un líder de impacto. Y recuerda, si te gustó este capítulo, compartir es una forma de vivir.

Show more...
11 months ago
1 hour 6 minutes 43 seconds

La Gerencia va al Diván
Red y colaboración con propósito. Con Ilia González

Estamos muy contentos de comenzar nuestra tercera temporada con una invitada muy especial. Nos referimos a Ilia González, Directora Ejecutiva de la Red de Recursos Humanos, quien nos compartirá los secretos de esos superpoderes que han permitido que estas conexiones y colaboración se potencien y muestren una evolución que nos se detiene. Agradecidos de que hayas compartido con nosotros en La Gerencia va al Diván.

Cuando Ilia decide dedicarse plenamente a la Red de Recursos Humanos nos dice: “Fue un llamado de propósito. Este era el minuto de La Red. Si colaboramos somos más felices”.


¿Cómo ha ido evolucionando la oferta de servicios de este formato colaborativo? ¿Cuál será el futuro de este formato de conexión? ¿Por qué se concibió como una red abierta de conexiones?

Al preguntarle sobre el futuro de la Red de Recursos Humanos, Ilia aclara: “La Red es de ustedes y llegará hasta donde Uds. quieren que llegue, porque la Red no es mía”.

Y además, Ilia nos deja estas perlas, estos mantras que marcan parte de su quehacer:

“Todos los días me levanto contenta y busco acostarme agradecida”

“Se pensó, se hizo”

“Soy adicta a ayudar”

Esperamos que esta entrega sea una fuente de inspiración para potenciar la colaboración en cada espacio donde hagas vida. Nuestro agradecimiento a Ilia por dejarnos esta conversación tan humana, cercana y llena de inspiración.

Y recuerda que compartir es una forma de vivir. Si te gustó este capítulo, déjanos tus comentarios y comparte con otras personas.

Show more...
11 months ago
1 hour 5 minutes 55 seconds

La Gerencia va al Diván
Pensar, sentir y actuar: la responsabilidad psicológica de migrar. Con Arelis Eustache

A propósito de variables de contexto, mucha gente a la que conocemos se puede estar preguntando si irse, quedarse, regresarse. Preguntas que revuelven los pensamientos, los sentimientos y también complican la acción. Hoy este fenómeno está en la mente de muchos venezolanos, pero les contamos que es también una idea frecuente en personas de otras nacionalidades en Latam, pero que frente al movimiento de migrantes venezolanos, podría quedar opacado.

En este episodio, con el cual además estamos marcando nuestro primer año de existencia, quisimos compartir estas reflexiones con una profesional del área de la psicología, egresada de la Universidad Central de Venezuela; quien además ha tenido la experiencia de haberse cambiado de país cinco veces, procesar su proceso migratorio y el de su familia y también ayudar a otros.

Arelis Eustache, nos comparte con su cercanía y profesionalismo las reflexiones sobre ¿cómo gestionar nuestros pensamientos y emociones ante las dudas que surgen al afrontar la decisión de migrar? ¿Por qué conocernos es clave? ¿Qué tienen en común las parejas que migran de manera exitosa? ¿Por qué es posible plantearse la idea de regresar y no sentir esto como un pensamiento o deseo alocado o muestra de un fracaso?

Sin ánimos de dar una receta única, esta conversación deja referencias de interés para quienes estén atravesando alguna de las facetas de este proceso y nuestro deseo es contribuir con este capítulo a que toda decisión, se acompañe del cuidado de la salud mental de quienes están frente a estas preguntas, incluyendo sus familias, red de apoyo y seres queridos.

También aprovechamos el capítulo para comentar de los servicios de Psicoemigra.com, un espacio que se ha conformado con un grupo de excelentes profesionales, quienes queremos brindar nuestro acompañamiento en este complejo proceso.

Finalmente, agradecemos a nuestros escuchas, para que comenten y compartan este contenido, porque como siempre insistimos, compartir es una forma de vivir.

Show more...
1 year ago
1 hour 1 minute 5 seconds

La Gerencia va al Diván
Reflexiones para entornos laborales con buen trato

Viviana Parada Petit es Activista por el Buen Trato Laboral. ¿Y eso qué significa? Como nos cuenta en esta entrega de La Gerencia va al Diván, se traduce a su dedicación en investigar, reflexionar y educar en las organizaciones, en pro de un ambiente libre de violencia y acoso en cualquiera de sus manifestaciones.

Vamos a conocer cómo Viviana decidió dedicarse a este propósito, partiendo de sus propias experiencias de acoso laboral que le llevaron muy temprano a darse cuenta que algo no estaba bien en los lugares de trabajo. Y con esa agudeza y decisión, comenzó su causa.

Dejamos por acá algunas de las pinceladas de un lienzo exquisito, hecho conversación en el Diván:

"Desde nuestras casas se nos instala un mensaje para aprender a soportar la violencia en los trabajos porque así es el mundo".

" ¿Por qué deberíamos financiar nuestros sueños estando en un trabajo que no nos ofrece salud mental?"

En cuanto a las situaciones de violencia en sus distintas manifestaciones, Viviana nos dice:

"Las organizaciones no están preparadas para manejar el conflicto"

Y en cuanto a las víctimas de acoso laboral, se suele apreciar:

"Mucho ruido con un silencio ensordecedor"

Y de las personas que están alrededor del conflicto, lo típico es: "...que se apoya con silencio a las jefaturas tóxicas... o a los resultados... o comienzan las justificaciones que usa el equipo para ir en contra de la víctima".

Su experiencia le ha hecho notar que: "La mayoría de las denuncias son hechas por mujeres, en comparación con los hombres. Pero la gran mayoría, no denuncia porque no siente respaldo"

Luego pasamos a entender el contexto en Chile que se vive alrededor de la nueva Ley Karin y la necesidad que existe de regular comportamientos específicos dentro de las organizaciones. En este sentido reflexiona:

"¿Por qué una ley? Porque muchas personas no disciernen lo que es bueno y lo que es malo en términos de trato hacia los otros".

De allí que se hace clave educar para prevenir.

Viviana igual nos deja con muchas posibilidades de acción para que nuestros entornos cambien, se vuelvan más saludables, vivibles. Escucha la conversación y descubre cómo.

Una gran entrega en este capítulo de La Gerencia va al Diván que esperamos disfruten y compartan.

Show more...
1 year ago
1 hour 22 minutes 28 seconds

La Gerencia va al Diván
Liderar con el ejemplo con Alfredo Bocaranda

Se habla con frecuencia de la necesidad de liderar con el ejemplo, ser modelo, que tus acciones acompañen tus palabras y como dice la famosa frase en inglés: "walk the talk·"

¿Por qué cuesta tanto? ¿Por qué predomina la incongruencia?

Para hablar de este tema, logramos conversar con un amigo y referente: Un ejemplo para quienes le hemos conocido. Se trata de Alfredo Bocaranda Sardi, conocido por su amplia experiencia en el diseño y ejecución de estrategias comerciales de marcas y productos emblemáticos en Venezuela, durante más de 30 años de experiencia.

¿De qué nos habla Alfredo durante esta amena conversación? Alfredo se remonta a sus orígenes andinos, a las palabras de sus padres, de sus abuelos y de cómo en el hogar se fue configurando un mensaje, unos valores y un legado que se sigue transmitiendo primero a sus hijos y hoy a sus nietos. Nos hablará de María Fernanda, su compañera de vida y de sus hijos Ximena y Alfredo, de sus nietos. Nos hablará de su familia como lugar de encuentro, apoyo y aprendizaje.

"Ser íntegro tiene un costo", nos dice Alfredo y pone también como ejemplo el caso de su hermano Nelson Bocaranda, destacado periodista venezolano para quien ir con la verdad también le ha significado un costo personal y familiar. Pero actuar así viene de familia.

También extiende Alfredo sus reflexiones sobre los valores organizacionales que se quedan escritos en las paredes, los folletos publicitarios y las páginas web de las organizaciones de hoy. ¿Por qué tanta incongruencia? Es la pregunta que se hace y a la cual también ofrece algunas explicaciones y recomendaciones.

Acá Alfredo deja anécdotas, historias, moralejas, refranes y sobre todo, enseñanzas para reflexionar e invitarnos a ejercer un liderazgo congruente e íntegro. Como buen contador de historias, es difícil despegarse de esta conversación que nos hizo reír, pensar y que al final nos dejó a ambos contentos y llorando de felicidad porque era una conversación que nos debíamos.

Esperamos que les guste.

Recuerda que compartir es una forma de vivir. Déjanos tus comentarios y de nuevo gracias por escuchar "La Gerencia va al Diván"

Show more...
1 year ago
1 hour 43 minutes 31 seconds

La Gerencia va al Diván
¿Y qué pasa cuando nos enfocamos en nuestras fortalezas? Con Aixa Zerpa

Aixa es Psicóloga de profesión, con una larga trayectoria en el mundo de RRHH y en los últimos años se viene desempeñando como asesora en el área de empleabilidad y formación. Creó su propia marca personal, HR Mentoring y desde allí ofrece su apoyo como Coach de Fortalezas utilizando el Strengths Profile Master.

Durante nuestra conversación en La Gerencia va al Diván, comenzamos abordando el dilema de la tecnología en los procesos de selección y afirma categórica: "La decisión final, con todo el apoyo de la tecnología, seguirá estando en manos de un humano".

¿Por qué deberíamos conocer tus fortalezas: "para estar en el lugar correcto, de la forma correcta".

Conoceremos ejemplos de cómo el enfoque en fortalezas puede redefinir las rutas de desarrollo en las organizaciones de hoy, rompiendo con los silos de las áreas que cada vez más, son camisas de fuerza que impiden la evolución del talento en función de eso que podría hacer mejor.

Por otro lado, Aixa afirma que una de las dificultades para identificar nuestras fortalezas es el hecho de que se les confundo con eso que hacemos bien y con ello aclara: "Una fortaleza es eso lo que te apasiona, te motiva y te da energía."

Pero la identificación de fortalezas también nos señala Aixa, trasciende a los procesos de selección. Nos habla nuestra invitada de casos que han hecho una identificación de fortalezas para mejorar sus relaciones familiares y personales, para emprender, entre otras opciones.

Finalmente, Aixa nos deja pistas para aprender a gestionar nuestras fortalezas de manera individual y organizacional. ¿Quieres saber cómo? Escucha nuestro 6to capítulo de La Gerencia va al Diván.

Show more...
1 year ago
1 hour 30 minutes 56 seconds

La Gerencia va al Diván
FuerzaPoder: la mezcla para emprender, crecer y aprender. Con Lui Araque

Descubramos con Lui Araque y su filosofía FuerzaPoder una forma de aproximarnos al emprendimiento centrados en la acción y en el autodecubrimiento. 

Con varios años creando sus propios negocios, esta Psicólogo Industrial siempre apasionada por la gastronomía, comenzó a sistematizar una formula que comenzó a compartir con otras personas y que hoy la tienen trabajando como mentora para que inicien sus propias iniciativas. 

Con el tiempo, ha descubierto varios bloqueos en quienes ha apoyado: 1) predomina una visión tradicional de hacer negocios, 2) poca inmersión y aprovechamiento del mundo digital, 3) un entorno que drena energía. 

Y en el caso de las mujeres emprendedoras, la mayoría de sus clientes, es determinante al decir: “la mujer le da preponderancia a la figura masculina que le acompaña, sus prioridades. Entonces tu proyecto queda de ultimo”. 

Cuando examinamos las diferencias en las formas de comprender el emprendimiento entre las generaciones mas jóvenes y las menos, Lui nos comparte: “Las nuevas generaciones están mas dispuestas a experimentar, tienen más osadía. Por su lado, los emprendedores mayores de 40 años, les cuesta darle valor a su trabajo y se van por descuento e incluso por ofrecer su trabajo gratis”.

Lui nos comparte su pasión y experimentación con la neurogastronomía y como lo que comes, como lo comes y con quien lo comes, genera una experiencia totalmente diferente en tu mundo emocional y en general en tu experiencia. Estos conceptos los ha llevado a su negocio y tambien a sus mentorias. Averigua lo que ha sucedido. “El cambio de estimulos crea experiencias”.

Recuerda que compartir es una forma de vivir, así que si te gustó esta entrega, compártela por tus redes sociales y no olvides dejar tus comentarios. 



Show more...
1 year ago
1 hour 14 minutes 39 seconds

La Gerencia va al Diván
Lecciones de emprendimiento: resiliencia, resistencia y propósito. Con Andy Toro

Emprender es desafiante. Pero si se trata de un esfuerzo que se sostiene en un contexto lleno de adversidades sobrevenidas, no previsibles, extremas; el esfuerzo, la actitud y el manejo emocional y espiritual se hacen claves.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Andy Toro, sobre los desafíos que ha significado crear empresa en el contexto venezolano de los últimos años. Para Andy, "las crisis pueden sacar lo mejor y lo peor de cada uno". Y termina siendo una decisión la forma como actúas.

"Venezuela es una laboratorio del tamaño de un país", nos dice y comparte cómo la confianza, la integridad y la esperanza han hecho la diferencia. ¿Andy ha dudado? ¿Ha querido "bajar la santamaría"? Por supuesto que sí, es humano. Averigua lo que le ha servido para mantenerse, lo que le inspira y sostiene.

En sus más recientes líneas de trabajo, este profesional de la ingeniería viene invitando a las organizaciones a hacerse parte de los procesos de digitalización y nos dice, "he aprendido mucho de los no". Porque las restricciones del entorno son reales, pero ya hay organizaciones que han comenzado a activar sus transformaciones, de a poco. Y eso se ha convertido en otra razón de ser y seguir, cambiando el entorno, desarrollando habilidades y sobre todo, sembrando posibilidades y esperanza para hacernos presentes en el siglo XXI con formas de trabajo y el mindset requerido.

Una conversación muy humana, llena de inspiración y posibilidades. Y recuerda compartir, porque compartir es la nueva forma de vivir.

Show more...
1 year ago
1 hour 16 minutes 39 seconds

La Gerencia va al Diván
¿Qué rostro tiene el desempleo? Con José Gregorio León

En esta entrega, José Gregorio León nos abre su alma desde el Diván hablando en primera persona de su vivencia del desempleo, con una historia llena de detalles, sin tapujos, a cielo abierto.

Les contamos cómo llegamos a José Gregorio. Resulta que un día, en la cuenta del Instagram Iesa Alumni apareció la reseña de una exposición fotográfica de este ingeniero petrolero, llegado después a las finanzas. Y allí estaban unos autoretratos dedicados al desempleo. Este señor dió con algo.

Lo que nos deja en este capítulo nuestro invitado es su vivencia al haber estado en una de las empresas señaladas por el famoso caso de los "Panamá Papers". ¿Qué le implicó? ¿Cómo salir adelante con los estigmas? ¿Por qué el desempleo puede ser socialmente un acto también de mucha violencia? ¿Qué ayudas buscó José Gregorio? ¿Qué rol cumple la familia? ¿Cómo el arte y especialmente la fotografía fue una tabla de salvación? ¿Cómo se viven esos largos meses y hasta años sin dar con un lugar para seguir demostrando tus habilidades y dejar tus contribuciones a la sociedad, pero también a tus seres más queridos? ¿Cómo lidiar con el estigma del "hombre proveedor" cuando no se puede?

Estamos muy agradecidos con la abierta y honesta conversación con José Gregorio León y esperamos que para muchos de ustedes también sea una contribución, sobre todo para aquellas personas que están en búsqueda de empleo y necesitan una voz que les aliente y energice.

Recuerda que estamos atentos a tus comentarios y que compartir es una forma de vivir.


Para ver el trabajo de José Gregorio León, este es su link: https://josegleon.myportfolio.com/bio


Show more...
1 year ago
1 hour 15 minutes 35 seconds

La Gerencia va al Diván
Hablemos del fracaso gerencial, con Luis Garmendia

El fracaso es posiblemente el anti-tema. El verbo sobre el cual se construyen eufemismos, derivadas, distorsiones. ¿Cómo se lidia cuando las cosas salen mal? ¿Por qué es un tema esquivo? ¿Qué hay detrás del error y de los fracasos que a tantas personas les ha llevado a su caída?

Con nosotros estará el psicólogo Luis Garmendia, abordando con su particular enfoque este tema en el contexto organizacional. “Corremos el riesgo que nadie escuche este episodio”, ha dicho Luis, toda vez que como le ocurriera a la historia novelada que escribió junto a Renzo Castillo por allá en el 2016 y denominada “Viaje al Centro del Fracaso. Una historia gerencial”; el libro, dice él, resutó un verdadero fracaso editorial. 

Así empieza Luis su disertación, con un humor especial, de quienes han aprendido a reirse de sí mismos y a ver al mundo con otros ojos. 

Del fracaso es mucho lo que tenemos que aprender. La sociedad todos los días se despierta con alguna figura que se lanza casi con dulzura al abismo. ¿Qué caracteriza el fracaso gerencial? ¿Qué señales hay? ¿Por qué sucede? ¿Hay tipologías? ¿Qué hacen la sociedad y las organizaciones frente al fracaso?

Disfruten una vez más de esta interesante entrega y recuerda compartirlo con otras personas. Bienvenidos los comentarios para quienes quieran saber más del fracaso y aprendamos a nombrarlo sin prejuicios, dolor, pena o simplemente burla.  



Show more...
1 year ago
1 hour 14 minutes 46 seconds

La Gerencia va al Diván
El trabajo y la cultura: al lugar que fueres haz lo que vieres, con Claudia Rojas

Claudia Rojas es nuestra invitada para este primer capítulo de la Segunda Temporada de la Gerencia va al Diván y con ella estaremos conversando de la cultura como factor de éxito para la adaptación laboral. Claudia es coach organizacional con una línea de trabajo como coach de interculturalidad, apoyando a organizaciones, personas, parejas, familias; quienes se ven frente a la necesidad de gestionar la adaptación cultural como variable relevante. 

Como Claudia menciona, la sensibilidad a la cultura del otro es un factor clave de éxito laboral en un mundo que ya  no requiere el desplazamiento físico, dada la configuración de los nuevos trabajos y equipos de manera remota y a escala global. 

¿Por qué la cultura cuenta? ¿Cómo se aprecia y se aprende de la cultura del otro? ¿Por qué la escucha se convierte en una capacidad clave? ¿Cómo opera la curiosidad genuina por entender las formas culturales de los otros?

¿Qué hacen las personas que se adaptan con más facilidad? ¿Qué cuesta más? ¿Qué impacto tiene el trabajo remoto? ¿Es la comunicación similar a la conexión? ¿Qué variables hacen la diferencia? 

No te pierdas la oportunidad de escuchar y compartir las valiosas contribuciones que nos deja Claudia en esta entrega de La Gerencia va al Diván en su segunda temporada.  


Y recuerda dejarnos tus comentarios y sugerencias y compartir en tus redes sociales, porque compartir es una forma de vivir...



Show more...
1 year ago
1 hour 17 minutes 39 seconds

La Gerencia va al Diván
Presentación de la 2da Temporada

Volvemos con la 2da temporada de nuestro exitoso Podcast La Gerencia va al Diván.


Haremos un repaso por los capítulos de la 1ra temporada con algunas ideas fuerza expresadas por nuestros invitados. También comentaremos algunas preguntas, ideas que nos han dejado en la primera parte de este lanzamiento.

Finalmente, hablaremos de lo que nos depara la 2da temporada que inicia ahora.

Gracias a todos nuestros escuchas y bienvenidas las sugerencias y comentarios.

¡Y recuerda que compartir es la nueva forma de vivir!

Show more...
1 year ago
1 hour 1 minute 59 seconds

La Gerencia va al Diván
El trabajo del futuro #3 con Bernhard Höhne

La Gerencia va al Diván cierra con esta entrega la serie dedicada al Futuro del Trabajo. Y también concluye su primera temporada para darnos un descanso después de nuestros primeros 12 capítulos.  En esta entrega con Bernhard Höhne, médico, especialista en sistemas de salud, experto en agilidad, coach empresarial y asesor de fondos de inversión para start - ups.  Bernhard desde Zurich nos cuenta cómo evolucionó su mirada de los sistemas de salud después de haber estado presente en lugares como Nepal, Japón, Bolivia y diferentes países de Europa.

En su proceso como coach, nos invita a distinguir la diferencia entre gestionar con una mente empresarial o con una mente gerencial: ¿Estas disponible para tomar responsabilidades o para tomar órdenes?, pregunta. Otras ideas de interés se podrían resumir de la manera siguiente:

¿Por qué mantener el control como forma de trabajo puede ser un obstáculo? Porque el control lo ejercemos como forma de gestión cuando únicamente queremos protegernos y sobrevivir.


¿Qué será clave en las personas para lidiar con la tecnología? Tener una mente crítica que sabe distinguir entre data, información e insights.

¿Cuál es la consecuencia de ser únicamente un consumidor de información? Que dispositivos como inteligencia artificial y los algoritmos de las aplicaciones te devuelven lo que se ajusta a tu propio perfil y entonces quedas encerrado en una tautología.

De allí que sea clave conectar con otros y expandir nuestra colaboración, comunicación e intercambio para poder potenciar la inteligencia colectiva de la humanidad.


¿Por qué la curiosidad, creatividad y el reconocimiento de nuestras emociones serán claves en los trabajos del futuro?. Son lindos ejemplos que se ilustran basados en la forma de criar a un hijo.


Esperamos que disfruten de esta entrega como cierre de temporada. Y si no has escuchado nuestros anteriores episodios, te invitamos a que lo hagas en estas próximas semanas. 

Gracias por tu apoyo en la primera fase de este proyecto. Ya hemos tomado nota de tus sugerencias y venimos con más temas que esperamos sean de tu interés. 

 

Te recordamos que está podcast es patrocinado por Humana Consulting Global 

Esperamos disfruten esta entrega.  Y recuerda, compartir es una forma de vivir. 



Show more...
1 year ago
1 hour 14 minutes 18 seconds

La Gerencia va al Diván
El Futuro del Trabajo #2 con Belinda Faust

Seguimos con la serie dedicada al Futuro del trabajo y en esta oportunidad nos acompaña en el Diván la joven profesional Belinda Faust, desde Berlín, Alemania.

Belinda es Comunicadora y experta en Transformación Digital y nos comparte lo interesante de su formación profesional, el interés por conocer nuevas culturas y mantener una mente abierta y curiosa.

Belinda a través de su experiencia nos deja joyas como estas:

"Hay más velocidad que antes y mucho contenido. Eso puede ser una fuente de frustración, porque es posible que empieces una carrera y al final todo haya cambiado".

En un intento de ser más efectivos, "tenemos la percepción de que el tiempo es gratis y allí está la trampa".

"La tecnología genera la sensación de que te sobrepasa y tenemos que buscar los recursos mentales para hacer uso de esas tecnologías sin generar esta sensación"

"La forma como administras tu tiempo es un reflejo de tus propios valores y propósito".

El problema con la Inteligencia Artificial es que "si te quedas frente a demasiados inputs, te quedas con poca energía para realizar cosas por tí mismo".

"La curiosidad sola no es suficiente, porque puede que te metas, te quedes inmersa y no regreses. La clave es saber ¿qué quieres hacer? ¿qué buscas? ¿por qué?"

"Si tienes una idea de emprendimiento lánzala cuanto antes. No tienes que esperar quedarte sin un empleo tradicional para hacer la prueba. Recomiendo que los jóvenes empiecen pronto, a los 15, 18 años".

Esta y otras preciosas ideas nos dejó la conversación con nuestra joven amiga.

Si te gustó el contenido, te invitamos a compartir porque compartir es la nueva forma de vivir.


Show more...
1 year ago
1 hour 16 minutes 54 seconds

La Gerencia va al Diván
El futuro del trabajo o el trabajo del futuro. #1 con Christian Cueva

Hoy estaremos iniciando nuestras conversaciones sobre el Futuro del Trabajo con Christian Cueva, experimentado consultor en Globant, quien en los últimos años ha dedicado su labor a a procesos de transformación digital en diferentes organizaciones en América Latina.

¿Cómo se están viviendo los cambios del mundo laboral de hoy? ¿Qué es operar en versiones beta? ¿Por qué la seguridad psicológica toma relevancia? ¿Cómo se está asimilando la Inteligencia Artificial en nuestras organizaciones? ¿Desaparece la oficina? ¿Qué trabajos prevalecen? ¿Qué opciones tenemos? ¿Por qué ser optimista?


Show more...
1 year ago
1 hour 11 minutes 58 seconds

La Gerencia va al Diván
¡Descubre el fascinante mundo laboral de hoy en el podcast "La gerencia va al diván"! Únete a Rubén Angel, psicólogo laboral/organizacional, mientras orienta estas conversaciones profundas y reveladoras con líderes y referentes en sus áreas de trabajo. Exploraremos junto a él las alegrías, dilemas, desafíos y sobre todo, el significado del trabajo en la sociedad actual. Prepárate para sumergirnos en historias cautivadoras de seres humanos que, con su experiencia, reflejarán el vibrante mundo laboral de hoy. Un podcast inspirador para dar sentido a ese deseo de ayudar a mejorar el mundo laboral