Este podcast es dedicado a la materia de estomatología del niño y del adolescente, haciendo referencia a la investigación de Alonso, M.J. y Karakowsky, L. (2009). https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2009/ip092g.pdf
Tratamiento ortodóncico-quirúrgico de paciente clase II división 1.
Bolio, M., Guzmán I. (2017). tratamiento ortodóncico-quirúrgico de paciente clase II división 1. Presentación de un caso clínico. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-mexicana-ortodoncia-126-pdf-S2395921518300072
Investigación realizada para la realización de mi tesis
En este episodio relato un poco sobre una investigación realizada para mi tema de tesis
Pequeño resumen de la Norma Oficial Mexicana 013, enfocada a la prevención y control de las enfermedades bucales. https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-NOR07.pdf
Basado en el documento de M. E. Labajo González, J. A. Sánchez Sánchez y L. Lafuente López. (2006). Marcas de mordida: últimas técnicas de análisis. Revista de la Escuela de Medicina Legal.
¿Quieres conocer cómo se previene el cáncer oral mediante una buena alimentación? Acompáñame el día de hoy a otro episodio más
Mis compañeros y yo hemos realizado una colaboración de un tema interesante para el programa "dientes en sintonía" de radio de la Universidad Benito Juárez García, acompáñenos
¿Sabes qué es un quiste dentígero? ¿Haz escuchado hablar sobre este quiste en pacientes pediátricos? ¿Conoces su tratamiento adecuado? El presente caso clínico aborda ciertos puntos de interés, gracias a un reporte de caso realizado por Floriam y cols. (2019)
En el presente se narra, de manera cronológica los acontecimientos que han ocurrido en mi vida y cuales han sido los retos más complicados y cómo les he podido dar una adecuada solución.
¿Quieres saber cuál es el papel de la saliva y por qué es tan importante en el mantenimiento de la salud oral?
¡Acompáñame en este episodio!
Bibliografía:
En base a los siguientes artículos, hablaremos sobre: Síndrome de Sjögren, sialodenitis bacteriana, parotiditis, y ránula.
En base a una investigación sobre los siguientes artículos, el día de hoy les platicaré sobre estas lesiones que podemos encontrar en la cavidad oral.
¿Te gustaría saber qué tipo de lesiones provocadas por el virus del papiloma humano podemos encontrar en nuestra consulta odontológica? Acompáñame en un nuevo episodio de este gran podcast.
¿Cuáles son las principales alteraciones que surgen de una oclusión anormal y por qué es importante realizar un buen diagnóstico en la oclusión
¿Qué es el protocolo de investigación y cuáles son sus características? ¡Aquí podrás saberlo!
Entrevista a la Lic. Roxana Castañeda, respecto a sus experiencias
¿Quieres saber qué películas radiográficas son de uso odontológico? y ¿Cuáles son las indicaciones de cada una de ellas? Este podcast puede servirte :)
¿Es seguro tomar radiografías? ¿No sabes cuáles radiografías son las más utilizadas? Esto y más en este podcast
¿Sabes por qué es provocado un infarto al miocardio? ¿Sabes su tratamiento? ¿No? ¡Acompáñame a averiguarlo en mi tercer episodio!