Home
Categories
EXPLORE
Music
Society & Culture
News
Business
Comedy
Health & Fitness
Education
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
CM
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/ef/99/c2/ef99c2c4-2cc8-dbc6-b8e8-302138d357ee/mza_5359205458005384204.jpg/600x600bb.jpg
La Esfera Celeste Astronomía
Pep Campàs
90 episodes
2 days ago
Un podcast sobre astronomía, observación, astrofísica y astrofotografía. Hablamos con observadores de referencia sobre estrellas variables, supernovas, astrofotografía, asteroides y meteoros, espectrometría, software, cometas, quasares, observadores y sus observatorios, colaboraciones con estudios científicos... www.laesferaceleste.com
Show more...
Astronomy
Science
RSS
All content for La Esfera Celeste Astronomía is the property of Pep Campàs and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast sobre astronomía, observación, astrofísica y astrofotografía. Hablamos con observadores de referencia sobre estrellas variables, supernovas, astrofotografía, asteroides y meteoros, espectrometría, software, cometas, quasares, observadores y sus observatorios, colaboraciones con estudios científicos... www.laesferaceleste.com
Show more...
Astronomy
Science
Episodes (20/90)
La Esfera Celeste Astronomía
Hyperstar, Onstep y LX200, con Ramon Naves

En esta ocasión charlamos con Ramon Naves de experimentos, modificaciones, cámaras CMOS, y mil cosas más. Nos fijamos especialmente en la modificación de su LX200 que ha actualizado a Onstep y en la sorprendente modificación que ha realizado Gustavo Muler, adaptando el sistema Hyperstar, diseñado para tubos Celestron, a su LX200.


Show more...
1 week ago
1 hour 1 minute 58 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Refractores para todo y un observatorio en el Tibet

Jordi Camarasa ha demostrado sobradamente que es un observador insaciable. Con un historial mas que dilatado y con un cometa a su nombre, ha pasado de realizar campañas de búsqueda de NEO’s y cometas en un observatorio remoto en Namibia a combinar una nueva aventura en una localización de primera división, con retomar la magia de estar a pie de telescopio con un setup sorprendente.


https://laesferaceleste.com/refractores-para-todo-y-un-observatorio-en-el-tibet/

Show more...
1 month ago
52 minutes 5 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Descubriendo variables con Javier de Elias

En este episodio Javier de Elias nos comparte como ideó una metodología adaptada a las circunstancias con la que utilizó imágenes de campañas de observación de asteroides y las combinó con datos de catálogos y un buen número de herramientas para comprobar si era capaz de volver a identificar nuevas estrellas variables no identificadas. El resultado dio a conocer tres nuevas variables, dos binarias eclipsantes y una delta scuti.

Más información enlaesferaceleste.com

Show more...
3 months ago
49 minutes 20 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Estrellas RR lyrae, grupo GEOS y exoplanetas con Mercè Correa

Pues ya volvemos a estar en órbita después de que uno de esos virus otoñales nos haya dejado sin voz durante unos días.

Y volvemos con un episodio en el que revisitamos a esa familia de variables llamada RR Lyrae para descubrir su complejidad así como el gran legado observacional del Grupo Europeo de Observación Estelar que las estudia minuciosamente desde hace años. También hablaremos de exoplanetas, del proyecto Exoclock y de Europlanet. Y todo ello porque nuestra invitada tiene un papel muy activo en todos estos proyectos. Hablamos con Mercè Correa.

⁠

Show more...
6 months ago
50 minutes 18 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
A hombros de grandes observadores o William Herschel, contigo empezó todo

En este episodio nos hemos montado una tertulia con tres observadores que comparten las mismas ansias de descubrir y describir que los pioneros que definieron eso que hoy llamamos astronomía.

Un recorrido por los inicios de la astronomía moderna repleto de anécdotas y observadores increíbles.

Hablamos con Rafael Benavides, Alfredo González y Juan Luis González Carvallo.

https://laesferaceleste.com/grandes-observadores-a-hombros-de-william-herschel-y-otros-amigos/

Suscríbete a la newsletter dela Esfera y recibe información y contenidos de cada episodio en tu correo.


Show more...
7 months ago
1 hour 11 minutes 27 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Miles de observaciones, AVA y telescopios de madera, con Luis Rivas

Hablaremos de variables, de como se las apañaban hace tiempo para obtener series de datos de valor, de los primeros proyectos de colaboración con profesionales, de la Asociación Valenciana de Astronomía e incluso de la construcción de telescopios.

Pero antes queremos hacernos eco, por fin, de la publicación de un artículo científico que firma, entre otros, nuestro querido Juan Luis González.

www.laesferaceleste.com

Show more...
7 months ago
50 minutes 12 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
El universo en radio, con Iván Martí-Vidal

Un repaso a los campos de estudio actuales de la radioastronomía, las grandes exigencias técnicas que conlleva y las posibles colaboraciones con estudios profesionales con Ivan Martí-Vidal.

https://laesferaceleste.com/el-universo-en-radio-con-ivan-marti-vidal/

Hace casi 100 años, un ingeniero de radio llamado Karl Guthe Jansky que trabajaba en los míticos Laboratorios Bell concluyó que un débil y constante silbido de origen desconocido y que inicialmente había clasificado como parásito, era en realidad la emisión en radio del centro de la vía láctea. Había nacido la radioastronomía, un campo observacional de la astronomía que a diferencia de la observación en óptico, queda aún muy lejos de la actividad habitual de la astronomía no profesional con vocación científica.


Show more...
8 months ago
54 minutes 23 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Un sistema binario llamado Brendelia

Descubrimiento de un sistema binario y actualización sobre el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS).

www.laesferaceleste.com

Con Pepe Chambó, Carlos Colazo y Victor Adrian Amelotti.

Vamos con un nuevo paseo por la esfera celeste para charlar un rato de nuestros queridos cuerpos menores, unos objetos dinámicos que a menudo nos aguardan sorpresas. Sorpresas como la subida de brillo de un cometa que quizás nos ofrezca un buen espectáculo o como las variaciones de brillo de un asteroide que quizás no sea un asteroide. Pero vayamos por partes. En primer lugar, hemos pedido su opinión a nuestro cometógrafo de cabecera, Pepe Chambó, para que nos diga como ve la evolución del cometa Tsuchinshan. La noche 8 de septiembre de 1913, un joven astrónomo doctorando llamado Franz Kaiser realizaba su programa de observaciones con el doble astrógrafo de 40 cm del Observatorio de Heidelberg, un centro que a principios del siglo 20 hervía de actividad en el estudio de asteroides. Esa noche Franz descubrió una roca que pasaría a llamarse 761 Brendelia. O quizás no era UNA roca... 111 años más tarde, algunos miembros del grupo GORA, intuyeron algo especial al observar un par de caídas de brillo en las medidas fotométricas que estaban recopilando de ese cuerpo... Brendelia parecía tener reservada una sorpresa. Nos lo cuentan Carlos Colazo y Víctor Adrian Amelotti.

Show more...
8 months ago
56 minutes 2 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Observando objetos atípicos

En este episodio Xavi Bros nos propone observar objetos que no solemos ver en el APOD. Una observación de la que no esperamos ni imagenes de gran calidad plástica ni series de datos para analizar. Observar por el puro placer de observar.

Hablaremos del jet de M87, de un quasar doble, del blazar s50014+813, de teide 1, de cúmulos extragalácticos, fobos y deimos, etc.

Show more...
9 months ago
54 minutes 29 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Catálogos, cuásares y minería de datos astronómicos, con Esteban Fernández

En este mundo de la observación astronómica con vocación científica la finalidad última es generar datos de valor, cuantos mas y de mas calidad mejor, para que alguien los aproveche en su propósito de entender la naturaleza del cosmos. Ahí es poco!
Son datos que pueden acabar alimentando grandes bases de datos cómo el célebre VSX, ser tratados por profesionales en proyectos de colaboración "proam" o, en el caso de algunos observadores mas "pro", generar artículos científicos motivados por no profesionales.

En este episodio hablamos de datos con un "pro", Esteban Fernández, que aborda su pasión por esta ciencia desde dos vertientes, la observación y los datos, pero no solo sus datos, sino que trabaja con ingentes cantidades información contenida en catálogos como los DR de Gaia.

Más información en: https://laesferaceleste.com/catalogos-cuasares-y-mineria-de-datos-astronomicos-con-esteban-fernandez/https://laesferaceleste.com/catalogos-cuasares-y-mineria-de-datos-astronomicos-con-esteban-fernandez/

Show more...
10 months ago
1 hour 6 minutes 44 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Descubriendo "Sol'Ex" con Luis Farinós
En este episodio vamos a hablar un poco de todos esos temas pero con un foco muy interesante, un nuevo cacharrito llamado Sol'ex, obra del insigne Christian Buil, y que nuestro invitado, Luís Farinós, nos descubre compartiendo su experiencia de primera mano. laesferaceleste.com/descubriendo-solex-con-luis-farinos Sol’Ex es un instrumento astronómico muy compacto, con un peso inferior a 500 gramos, fácil de instalar en un telescopio refractor, para tomar imágenes espectaculares de la superficie del Sol. Y es un concepto nuevo que rompe con la exigéncia de necesitar costosos equipos dedicados a determinadas líneas espectrales del sol.
Show more...
11 months ago
50 minutes 46 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Hablando de instrumentación astronómica con Jon Teus

Una de las constantes del mundo de la astronomía no profesional es el equipo. Monturas, tubos, cámaras, filtros, aplanadores, reductores, observatorios, etc. Además, eso del equipo es algo que evoluciona, ya que en función de nuestras expectativas, experiencia y ámbitos a los que nos queremos dedicar, acabamos siempre valorando mejoras que a menudo acaban con una noche nublada porque a alguien le ha llegado un nuevo paquetito en casa.

Pese a que hay toneladas de información que nos dan pistas sobre las opciones más óptimas en cada caso, la experiencia es un grado, por eso en este episodio hemos tirado de más de 20 años probando y poniendo a punto centenares de equipos y dando fe de ello en la celebre sección “banco de pruebas” de la revista Astronomía. Hablamos con Jon Teus.

laesferaceleste.com/hablando-de-instrumentacion-astronomica-con-jon-teus/

Show more...
1 year ago
1 hour 16 minutes 10 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
T CrB, esperando el estallido

A unos 3000 años luz de la tierra , en la constelación de Corona Borealis, se encuentra lo que desde nuestro punto de vista es una humilde estrella invisible a ojo desnudo. Ese puntito es en realidad un sistema binario que interactúa intercambiando materia y liberando grandes cantidades de energía en un ciclo de unos 80 años. Es lo que conocemos como nova recurrente y pertenece al selecto grupo de objetos de ese tipo que presenta estallidos con una cadencia suficientemente alta como para que varias generaciones de astrónomos hayan podido observar su recurrencia.

Parece ser que estamos a las puertas de poder disfrutar de unos de esos picos de brillo y por eso contamos con tres invitados con los que hablamos un rato sobre su naturaleza, su observación y los retos que va a plantear su estudio fotométrico.

Show more...
1 year ago
1 hour 27 minutes 45 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Atronomía de muy bajo brillo y una galaxia llamada Nube, con Mireia Montes

En varias ocasiones hemos hablado directa o indirectamente de la observación y estudio de objetos muy tenues. Sin ir más lejos en el último episodio que realizamos con Aleix Roig (Ep 74) vimos como las imágenes muy profundas nos pueden revelar objetos y estructuras que permanecían ocultas en los grandes cartografiados del cielo.

En este episodio queríamos conocer un poco mejor la ciencia que trabaja con objetos de bajo brillo superficial y los retos y sorpresas que ello conlleva. Para esto hemos contactado con Mireia Montes investigadora en el IAC. Mireia, como las imágenes ultraprofundas con la que trabaja, acumula horas y horas de investigación en ámbitos como la formación y evolución de galaxias y cúmulos de galaxias o cosas tan sutiles y esquivas como la luz intracumular. Además lideró la investigación que llevó a un equipo del IAC a un descubrimiento muy destacable que no encaja en los actuales modelos de formación galáctica.

Hoy hablamos de cosas muy muy tenues.


Show more...
1 year ago
51 minutes 51 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Una nebulosa en M33, con Aleix Roig

Comúnmente asociamos la astrofotografía a una actividad que persigue logros estéticos para conseguir imágenes con mas detalle y profundidad de objetos mas o menos habituales. Pero como ya hemos visto en otras ocasiones algunos astrofotógrafos utilizan sus equipos, conocimiento y capacidades técnicas para mirar al universo con intención de revelar o descubrir nuevos detalles, unos detalles que nos ayudan a entenderlo mejor. 

Este es el caso por ejemplo del enorme arco descubierto en M31 por tres astrofotógrafos, en colaboración con equipos profesionales, en agosto de 2022.

En algunos casos esos descubrimientos se dan fortuitamente, pero en otros son la culminación de un plan. Hoy os contamos como Aleix Roig se planteó indagar en M33 para comprobar si había algo por descubrir.

www.laesferaceleste.com

Show more...
1 year ago
30 minutes 52 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Red Luminous Novae

Las red luminous novae o novas rojas luminosas son un tipo de objetos fascinantes. Detrás de sus estallidos de luminosidad y su intenso color rojo se esconde la historia de estrellas que colisionan y se funden, de gigantescas nubes de gas y un montón de física. Son objetos  escasos que conocemos desde hace poco tiempo aunque ya contamos con imágenes icónicas de su espectacularidad como en el caso de V838 monocerotis.

laesferaceleste.com/red-luminous-novae-con-nadia-blagorodnova/

Nuestra invitada de hoy se ha especializado en el estudio de estos astros y lidera un proyecto que ha recibido el reconocimiento del Consejo Europeo de Investigación y que por cierto tiene un acrónimo de los que nos gustan. Nadia Blagorodnova desarrolla actualmente su actividad en el Institut de Ciències del Cosmos Universitat de Barcelona y nos cuenta la fascinante física y los procesos que se dan en este tipo de eventos, a medio camino entre las novas y las supernovas.



Show more...
1 year ago
49 minutes 32 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Novas enanas y el Hubble, distancias cósmicas, supernovas y descubrir una variable.

Arrancamos el año con un episodio cargado de temas. Hablamos de un tipo muy particular de novas y de una campaña de seguimiento que desde hace tres años colabora estrechamente con un proyecto profesional y con un importante vínculo con el telescopio espacial Hubble. Hablamos también sobre cómo calcular distancias cósmicas a partir del estudio de la luz de supernovas de tipo Ia e incluso de calcular a partir de esos datos la mismísima constante de Hubble. Y como guinda, veremos que aun es posible descubrir estrellas variables no catalogadas.

Para todo esto hemos invitado a Juan Luís González y a Rafa Farfan, dos destacados observadores y miembros del grupo de Observadores de Supernovas.

Show more...
1 year ago
1 hour 1 minute 14 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Perfilando asteroides con GOAS
Hablamos de la investigación de asteroides mediante fotometría, de técnicas, de cálculos para determinar la rotación, de la elaboración de modelos para dibujar la forma en 3D de esas rocas que vagan por el sistema solar e incluso de Betelgeuse, con el grupo de observación de asteroides GOAS. https://laesferaceleste.com/perfilando -asteroides-con-goas/
Show more...
1 year ago
1 hour 2 minutes 39 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
Descubrir un cometa en 2023. C2023V4 y 12P.

La noche del 4 al 5 de noviembre en un remoto observatorio situado en Namibia llamado moon base south un par de telescopios hacia su rutinario barrido del cielo en busca de pequeños cuerpos del sistema solar sin catalogar. A las pocas horas de finalizar la session Jordi Camarasa revisaba los posibles positivos identificados por el software tycho cuando se topo con una imagen que hacia cazado algo nuevo, algo nuevo con cola...

Hoy hablamos con el para que nos cuente que tal es esto de descubrir un cometa en el siglo 21.

Show more...
1 year ago
1 hour 5 minutes 3 seconds

La Esfera Celeste Astronomía
SN2023ixf, la supernova del momento con Lluís Galbany.

La noche del 19 de mayo, Koichi Itagaki se encontraba sentado delante de cuatro monitores desde los que controla su ejercito de telescopios a la caza y captura de nuevos eventos transitorios en el cielo. Nada nuevo, la misma rutina desde hace muchos años, una rutina que le ha llevado a descubrir docenas de esos eventos y colaborar en infinidad de estudios profesionales. Y esa noche, cuando terminaba su tercera taza de te decidió, quizás para saltarse esa insuperable disciplina nipona, avanzar el análisis de la imágenes que se descargaban sin cesar del observatorio y se percató de algo que ha visto mas de cien veces antes que nadie. Un conjunto de píxeles se iluminaban en uno de los brazos de la espiral M101 donde antes no havia nada destacable. Se trataba de las primeras luces de una nueva supernova que se bautizaría como sn2023ixf.

Esta supernova tiene algunos aspectos que la hacen un tanto especial, por eso, para entender que física hay detrás de esa supernova y para entender que oportunidades arroja a la astronomía profesional el poder estudiar la supernova más cercana en los últimos 10 años hemos pedido a Lluís Galbany que nos lo ponga en claro.

Más información en https://laesferaceleste.com/sn2023ixf-la-supernova-del-momento-con-lluis-galbany/

Lluís Galbany es astrofísico y trabaja en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y es miembro del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) desde septiembre de 2021.


Show more...
1 year ago
59 minutes 1 second

La Esfera Celeste Astronomía
Un podcast sobre astronomía, observación, astrofísica y astrofotografía. Hablamos con observadores de referencia sobre estrellas variables, supernovas, astrofotografía, asteroides y meteoros, espectrometría, software, cometas, quasares, observadores y sus observatorios, colaboraciones con estudios científicos... www.laesferaceleste.com