Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/e3/5a/dd/e35addfe-0840-d127-963c-cdcc354727bc/mza_11039186489002110539.jpg/600x600bb.jpg
La Enredadera & co.
laenredaderayco
41 episodes
6 hours ago
Curiosidades científicas para no científicxs Divulgamos también en videos y a veces en vivo Aquí están nuestras redes: https://linktr.ee/laenredaderayco
Show more...
Science
RSS
All content for La Enredadera & co. is the property of laenredaderayco and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Curiosidades científicas para no científicxs Divulgamos también en videos y a veces en vivo Aquí están nuestras redes: https://linktr.ee/laenredaderayco
Show more...
Science
Episodes (20/41)
La Enredadera & co.
Min al-nahr ila al-bahr. Territorio y ecocidio en Palestina, Parte 1

(ENG below)

El presente que habitamos está siendo testigo de nuevas formas de opresión y de violencia. Israel (con sus aliados de Occidente) está buscando borrar a Palestina en muchas dimensiones, con múltiples estrategias.

El genocidio a su población es una. Otra, conectada e igual de profunda, es por medio de un ecocidio: obstaculizando las condiciones mínimas para la vida, envenenando, bombardeando y destruyendo la tierra misma. 

En este episodio quisimos hablar de qué es un ecocidio y por qué se habla de que uno está siendo ejecutado en el territorio palestino. Es una co-creación de La Enredadera & co. con Mohammed Usrof y Bisan Safi de PICS, y diseño sonoro por Nicolás Gutiérrez García de Tembe Laboratorio Sonoro. 

Min al-nahr ila al-bahr: desde el río hasta el mar, Palestina libre.


(ENG)

The present we are inhabiting is being witness to new forms of oppression and violence. Israel (together with allies from the West) are trying to erase Palestine in many dimensions, through multiple strategies.

The genocide of its population is one. Another, connected and equally profound, is through ecocide: hindering the minimum conditions for life, poisoning, bombing and destroying the land itself. 

In this episode we wanted to talk about what is an ecocide and why we say that one is happening in the Palesinte territory. This is a co-creation of La Enredadera & co. with Mohammed Usrof and Bisan Safi from ⁠⁠PICS⁠⁠, and sound design by Nicolás Gutiérrez García from Tembe Laboratorio Sonoro⁠⁠.

Min al-nahr ila al-bahr, from the river to the sea, free Palestine.


Créditos/Credits:

  • Guión e investigación/Script and research: Santiago Córdoba, Sara Gaviria Escobar & Luis Carlos Posso Granada.

  • Entrevistadxs/interviewed: Mohammed Usrof & Bisan Safi.

  • Edición/Editing: Nicolás Gutierrez García & Luis Carlos Posso Granada.

  • Diseño sonoro/Sound design: Nicolás Gutierrez García.

  • Usamos música y grabaciones de las siguientes fuentes/We used music and recordings from these sources:

  1. Fadi Younes (3 de mayo de 2020). غناء عربي اسباني من اجمل ما سمعت 🇵🇸⁩⁦⁦❤️⁩⁩⁦🇪🇸 ⁩When Spain meets Palestine. Disponible en youtu.be/guGzQlAUNyk?si=kQjqzbCdmvNEq42K

  2. Los siguientes audios de sounds_from_palesine (todos disponibles en freesound.org/people/sounds_from_palestine/): evening-soundscape-with-bees-donkey-and-aircraft-birzeit-palestine; __breeze-in-the-garden-ambient-wind-with-distant-city-noise; __distant-voices-crickets-and-faraway-city-night-ambience-in-ein-qiniya-ramallah;__evening-crickets-in-an-olive-grove-palestinian-village; __chants-for-gaza-protest-at-al-manarah-square-ramallah-palestine


La bibliografía de esta serie la puedes encontrar en nuestra página web / The references for this series are available on our website

Show more...
8 hours ago
46 minutes 9 seconds

La Enredadera & co.
De rayos e infortunios

Sale del horno un nuevo episodio del podcast, que despierta de su dormancia para hablar de rayos, relámpagos y truenos. ¿Cómo ocurren estas descargas eléctricas y por qué están tan presentes en nuestra cotidianidad? 


Sabemos que no quieren oírnos más disculpándonos por publicar poco, andamos en sendas de cambio, buscando otras formas más justas y libres de enredarnos. Téngannos paciencia que para allá vamos, les traeremos noticias pronto.


Como siempre, pueden encontrar nuestras redes y otros enlaces en nuestro linktree.

Show more...
2 months ago
54 minutes 48 seconds

La Enredadera & co.
¿Ha pasado mucho tiempo?

En este episodio quisimos pedir disculpas porque ha pasado mucho tiempo después de nuestra anterior publicación, pero eso nos hizo pensar: ¿ha pasado mucho? ¿qué es el tiempo? ¿cómo lo medimos? ¿existe en realidad?


Sigan, tomen asiento, y escuchen los resultados de una de las investigaciones más raras que hemos hecho hasta ahora.


Gracias por la paciencia y por escucharnos.


Como siempre, pueden encontrar nuetras redes y otros enlaces en nuestro linktree.


El video de Vsauce que menciomamos es este


Show more...
10 months ago
52 minutes 12 seconds

La Enredadera & co.
La crisis de la ciencia

Un aspecto muy importante de la ciencia es el compartir los descubrimientos, lo cual en gran parte se hace en revistas científicas.


Sin embargo, como todo en el capitalismo, esta industria no está libre de ser corrompida por los intereses de unos pocos que quieren enriquecerse a costa del arduo trabajo de otrxs.


En este nuevo episodio (¿nos extrañaban?) hablamos de los millonarios que ven la ciencia y la academia solo como un negocio más, y de los posibles impactos que esto tiene en la producción de nuevo conocimiento.


Recuerden que aparecemos en Instagram como @laenredaderayco

Show more...
1 year ago
34 minutes 21 seconds

La Enredadera & co.
Animales Navegantes

Estar vivos es estar en movimiento. Pero ¿cómo sabemos a dónde vamos? Desde las grandes migraciones de mamíferos, hasta la orientación de las aves y los invertebrados, traemos unos ejemplos sobre esta pregunta.


Acerquen sus orejas a este episodio en donde aprendemos el cómo y el por qué viajan distintos animales migratorios.

Como siempre, pueden encontrar nuetras redes y otros enlaces en nuestro linktree.

Show more...
1 year ago
31 minutes 22 seconds

La Enredadera & co.
Los sonidos de la vida E5: El fuego que vimos y oímos

Debido a la crisis climática y al fenómeno de El Niño, en Bogotá y muchos lugares de Colombia y de los Andes estamos en época de sequías e incendios.


El fuego en los bosques es una señal de alarma, y suele darse por razones muy complejas y a veces difíciles de identificar. Sin embargo, en este nuevo episodio hablamos de la relación del fuego con los ecosistemas, y buscamos comprender cómo este es un visitante recurrente, y a veces incluso un habitante más de algunos paisajes.


Este es el quinto episodio de nuestra serie de ecología acústica, creada de la mano de Tembe, Laboratorio Sonoro. La grabación, edición y diseño sonoro fue realizada por Nicolás Gutiérrez.


Pueden encontrarnos en instagram como @laenredaderayco y @tembelabsonoro.

Show more...
1 year ago
40 minutes 55 seconds

La Enredadera & co.
La abundancia de la subienda

En este episodio queremos contarles sobre una de las fiestas más grandes de Colombia, que se da cada año en el Gran Río de la Magdalena: la subienda, un fenómeno migratorio y reproductivo de los peces que habitan las ciénagas del río.

También es una fiesta de la gente, pues aumenta significativamente el número de peces y también hay una abundancia en la pesca, la cocina, y los bolsillos. Si bien últimamente ha cambiado, sigue siendo un evento importante para las poblaciones que viven de la pesca.


Este episodio hace parte de la serie “El Gran río de La Magdalena”, en la que hablaremos sobre las maravillas y particularidades de una de las columnas vertebrales de Colombia y de cómo los y las pescadores artesanales se han convertido en sus habitantes y cuidadores.

Si quieren saber más sobre los paisajes del río Magdalena y su conexión con la pesca artesanal, pueden entrar al siguiente link https://arcg.is/0Cmzjm.

Esta serie es una iniciativa de la Fundación Alma, producida por La Enredadera y co. y Tembe, Laboratorio Sonoro, con el apoyo de Cormagdalena. Gracias a Martha Calderón por enseñarnos su receta, y a Arnulfo Cifuentes por contarnos lo que ha vivido en las subiendas de su vida.

Grabación, diseño sonoro y mezcla por Nicolás Gutiérrez G.

Show more...
1 year ago
39 minutes 37 seconds

La Enredadera & co.
Bosques Anfibios

Las orillas del río Magdalena son el hogar de miles de seres especialmente adaptados a sus ciclos de sequía e inundación, logrando vivir en condiciones adversas, en el agua y la tierra.

En este episodio hablamos de cómo esto ha formado unos ecosistemas conocidos como Bosques Inundables (o Bosque Seco Tropical) y una visión territorial anfibia, en donde los habitantes de estas regiones se han puesto en la tarea de cuidar y restaurar los bosques y el río Magdalena en sí.


Este episodio hace parte de la serie “El Gran río de La Magdalena”, en la que hablaremos sobre las maravillas y particularidades de una de las columnas vertebrales de Colombia y de cómo los y las pescadores artesanales se han convertido en sus habitantes y cuidadores.

Si quieren saber más sobre los paisajes del río Magdalena y su conexión con la pesca artesanal, pueden entrar al siguiente link https://arcg.is/0Cmzjm.

Esta serie es una iniciativa de la Fundación Alma, producida por La Enredadera y co. y Tembe, Laboratorio Sonoro, con el apoyo de Cormagdalena. Gracias a Maria Fernanda Sánchez, Mafe, por transportarnos a los pueblos inundados, y a Hernán Mendoza, de Guardianes de Simití, por compartirnos sus saberes sobre los bosques y el río.

Grabación, diseño sonoro y mezcla por Nicolás Gutiérrez G.

Show more...
1 year ago
31 minutes 42 seconds

La Enredadera & co.
Magdalena, Hogar de Manatíes

El río Magdalena está habitado por seres que se han adaptado a sus paisajes y condiciones cíclicas, que cambian sus costumbres dependiendo de la época -seca o lluviosa- y de la disponibilidad de comida.

En este episodio, les contamos sobre unos habitantes muy importantes: los manatíes, una especie altamente amenazada pero muy importante para el ecosistema y la identidad del río.

Este episodio hace parte de la serie “El Gran río de La Magdalena”, en la que hablaremos sobre las maravillas y particularidades de una de las columnas vertebrales de Colombia y de cómo los y las pescadores artesanales se han convertido en sus habitantes y cuidadores.

Si quieren saber más sobre los paisajes del río Magdalena y su conexión con la pesca artesanal, pueden entrar al siguiente link https://arcg.is/0Cmzjm.

Esta serie fue producida por La Enredadera y co. y Tembe, Laboratorio Sonoro, con el apoyo de la Fundación Alma y Cormagdalena. Gracias a Wolmar Chávez por salvar a Soledad y compartirnos su historia en este episodio.

Grabación, diseño sonoro y mezcla por Nicolás Gutiérrez G.

Show more...
1 year ago
24 minutes 57 seconds

La Enredadera & co.
Los sonidos de la vida E4: Escuchando el silencio (EN VIVO)

Nuestros sentidos pueden percibir en un rango muy específico, y gracias a que la tecnología nos ha ayudado a ampliar ese espectro, nos hemos dado cuenta de que el planeta (y el universo) está en constante actividad y por lo tanto produciendo sonidos permanentemente.


Aquí hablamos de algunas cosas que la humanidad ha ido descubriendo al expandir sus sentidos.


Este es el episodio de cierre de nuestra serie Los Sonidos de la Vida, creada en colaboración con Tembe Laboratorio Sonoro. Lo grabamos en vivo, en auditorio lleno, felices de haber recibido tanta acogida.

Show more...
2 years ago
46 minutes 42 seconds

La Enredadera & co.
Los sonidos de la vida E3: Sinfonía subterránea

En donde hay vida hay sonido, por lo que tiene sentido que en los suelos del planeta, tan habitados de diversos seres, nunca haya silencio. Aquí les contamos un poco sobre esta sinfonía y sus características.


Este es el tercer episodio de la serie "Los sonidos de la vida", producida de la mano con Tembe Laboratorio Sonoro.


Usamos la música "Bushwick Tarentella" de Thatched Villagers de Kevin MacLeod, que tiene una licencia Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/


Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1300002


Artista: http://incompetech.com/

Show more...
2 years ago
43 minutes 33 seconds

La Enredadera & co.
Los sonidos de la vida E2: Mensajes en el viento

Los bosques y selvas hablan. O para ser más exactos: comunican información a través del sonido, enviando mensajes por el aire.


Están habitados por seres que sienten el pasar del tiempo, del clima y de las estaciones. Sus cantos y llamados crean un calendario vivo que muchas personas han aprendido a leer por medio de la escucha atenta y cuidadosa, pero que existe y seguirá existiendo incluso sin oídos humanos que los oigan.


Les invitamos a escuchar el segundo episodio de nuestra serie de ecología acústica, creado de la mano de Tembe, Laboratorio Sonoro.


Recomendamos escuchar con audífonos para una mejor experiencia.


¡Recuerda seguirnos en Instagram como @laenredaderayco y @tembelabsonoro!

Show more...
2 years ago
38 minutes 46 seconds

La Enredadera & co.
Los sonidos de la vida E1: Ondas acuáticas

Bienvenidxs al primer episodio de nuestra serie sobre ecología sonora, creada de la mano con Tembe Estudio Sonoro.


En este episodio exploramos la sonoridad de la vida acuática, de especies los ríos y océanos, y cómo esta se ha visto afectada por nuestra presencia en estos cuerpos acuáticos.


Recomendamos escuchar con audífonos para una mejor experiencia.


¡Recuerda seguirnos en Instagram como ⁠@laenredaderayco⁠ y ⁠@tembelabsonoro⁠!

Show more...
2 years ago
40 minutes 23 seconds

La Enredadera & co.
Se me movió el piso

Hace poco nos sacudió un temblor mientras dormíamos. Luego de que pasó el susto nos preguntamos, ¿por qué tiembla? Y ¿por qué en algunos lugares tiembla más que en otros?

Spoiler: culpa de las placas tectónicas, vayan a conocerlas y a entender mejor sus bailes en este nuevo episodio del podcast.


¡Recuerda seguirnos en Instagram como @laenredaderayco!


Para este proyecto de media se utilizó la música:

Cuando Pase el Tembor por Soda Stereo, 1985


Para este proyecto de media se utilizaron los siguientes contenidos adicionales:

Noticia temblor en Los Santos, Santander: Temblor en Colombia esta madrugada: fue de 5,9 y despertó a gran parte del país. Noticias Caracol, 10 de marzo de 2023.

Está temblando en bucaramanga: Temblor en vivo y en directo en el programa 'Bucaramanga Espectacular', Webmaster zonacero, 11 de marzo de 2015.

Show more...
2 years ago
20 minutes 37 seconds

La Enredadera & co.
Preguntas (más que respuestas) sobre la cognición animal

¿Alguna vez se han preguntado sobre qué piensan los animales? ¿Sobre cómo perciben el mundo? ¿Sobre cuáles son sus sueños, miedos, hobbies y planes de pensión?

Bueno, en este nuevo episodio no les podemos responder eso, pero sí les traemos severo debate sobre qué es y qué no la cognición (animal) y algunos ejemplos que hemos leído al respecto.

Pasen, sigan, escuchen este primer episodio del 2023 y cuéntennos: ¿de qué equipo son? 


#equipoSara

#equipoSanti

#equipoPosso


¡Recuerda seguirnos en Instagram como @laenredaderayco!

Este episodio fue editado por Daniel Posso Granada.


Show more...
2 years ago
58 minutes 43 seconds

La Enredadera & co.
El cacao

En este episodio, hablamos sobre Theobroma cacao, la planta de donde sale el chocolate y sus derivados. ¿Cómo se hace chocolate a partir de semillas de cacao? ¿De dónde viene la planta de cacao? ¿Cómo son los cultivos de cacao en Colombia y por qué han aumentado en los últimos años?


¡Recuerda seguirnos en Instagram como @laenredaderayco!

Este episodio fue editado por Sara Gaviria.

Show more...
2 years ago
25 minutes 29 seconds

La Enredadera & co.
Paisajes urbanos vivos

Es un hecho: la mayor concentración de seres humanos está en las ciudades. Son espacios que hemos hecho para facilitarnos la vida de muchas formas, y que se han creado a través de la transformación de los lugares en donde están construidas. Pero también se sabe que son un hábitat que compartimos con cientos, sino miles de especies más. Entre plantas y animales, nativos o introducidos, que recorren sus suelos, ríos, cielos y subsuelos.

En este episodio contamos con la participación de Santiago Córdoba, quien desde sus conocimientos de paisajismo nos ayudó a entender el panorama de los estudios de las ciudades como espacios vivos y complejos, y qué se ha intentado hacer para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.


¡Recuerda seguirnos en Instagram como @laenredaderayco!

Este episodio fue editado por Daniel Posso Granada.

Show more...
3 years ago
36 minutes 48 seconds

La Enredadera & co.
El Golfo de Tribugá: donde la biodiversidad y la esperanza se encuentran

En este episodio, Óscar Caicedo nos compartió sobre su experiencia al investigar en el Golfo de Tribugá adaptando las técnicas de ADN ambiental al contexto, la importancia de vincular a las comunidades en los procesos, y de lo necesario que es llegar a una "ciencia criolla" que nos ayude a valorar nuestros territorios.

Colombia es un lugar mágico y único. Vale la pena trabajar para conocerlo, valorarlo, y cuidarlo. Gracias Óscar, por aceptar nuestra invitación y mostrarnos formas de en que se puede lograr.


¡Recuerda seguirnos en Instagram como @laenredaderayco!

Show more...
3 years ago
24 minutes 14 seconds

La Enredadera & co.
Mudanzas interplanetarias

Desde que sabemos del espacio exterior y la existencia de otros planetas, empezamos a coquetear con la idea de llegar a alguno y convertirlo en nuestra nueva casa. Después de todo, si el universo es casi infinito, alguno debería servir, ¿no?

Esta conversación suele resurgir cuando las condiciones del planeta, empeoradas por la crisis climática, nos abruman y nos hacen pensar en qué opciones tenemos para "salvar a la humanidad".

En este episodio, les contamos cómo se puede encontrar ese "planeta B", qué criterios debe cumplir, y qué tan fácil es llegar a él. Les advertimos: es un casting bastante exigente y especifico.

¡Recuerda seguirnos en Instagram como @laenredaderayco!

Usamos la música: Space Ambience por Alexander Nakarada


Algunas referencias que usamos en este episodio:

  1. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1026-87742010000200017#:~:text=Un%20planeta%20poco%20masivo%20no,de%20un%20planeta%20habitable%20
  2. https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/como-se-sabe-si-un-planeta-es-habitable/
  3. https://www.enter.co/cultura-digital/ciencia/la-nasa-tiene-otro-metodo-para-encontrar-planetas-habitables/
Show more...
3 years ago
18 minutes 39 seconds

La Enredadera & co.
Albinismo: genética, cultura y deshumanización

Hoy es el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, y quisimos aprovechar este espacio para hablar a más profundidad sobre las dimensiones biológicas y sociales de esta condición.

Si bien el albinismo en sí mismo no impide que las personas vivan una vida plena, son las condiciones sociales y culturales las que generan desigualdades basadas en la discriminación y las supersticiones, que pueden causar un gran sufrimiento, aislamiento y desprotección por parte del Estado.

En este nuevo episodio contamos con la participación de Andrea Prieto (@andree.prieto), quien ha investigado las problemáticas que atraviesan a las personas con albinismo en diferentes partes del mundo. Aprendimos mucho en nuestras conversaciones con ella y esperamos que ustedes también.

¡Recuerda seguirnos en Instagram como @laenredaderayco!


Si quieren leer más sobre este tema, les dejamos estas referencias:

  • Montoliu, L. (2019). El albinismo. El albinismo, 1-109.
  • Martín, L., & del Carmen, M. (2018). Albinismo: tipos, etiología, nuevas perspectivas terapéuticas.
Show more...
3 years ago
36 minutes 11 seconds

La Enredadera & co.
Curiosidades científicas para no científicxs Divulgamos también en videos y a veces en vivo Aquí están nuestras redes: https://linktr.ee/laenredaderayco