En el último año han aumentado las agresiones contra los periodistas en Colombia. El año 2021 fue el año con mayor número de ataques contra la prensa en la última década. Comparando los casos del año 2020 con el 2021, el aumento fue de un 31% según datos de la FLIP. La fuerza pública fue el mayor agresor de la prensa durante las jornadas de manifestaciones sociales y se convirtió también en el máximo agresor de todo el 2021.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
Colombia ocupa el nefasto 10 lugar a nivel del mundo en el tema de casos reportados al año en cuanto a violencia escolar, matoneo o bullying, 8981 casos por año. A nivel mundial se reportan más de 200 mil muertes al año como consecuencia del acoso escolar, bullying y ciberbullying.
Según Javier Miglino, fundador de la ONG Bullying sin fronteras, se necesita más charla con los estudiantes, conocer su nombre completo, fortalecimiento de la relación maestro alumno, más diálogo familiar, acciones concretas para contrarrestar el miedo, la tristeza y la soledad que son las causas que más agravan las consecuencias del bullying.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
Antes de los años 90 en Colombia se hablaba solamente de libertad de expresión o libertad de prensa, sin embargo con la constituyente de 1991 se empezó a hablar del derecho a la información y a la comunicación, se propuso una modificación al artículo 42 de la anterior Constitución Política y se habló de democratización de los medios, de la no concentración en manos de unos pocos, de ponerle límites y regulación al uso del espectro electromagnético; sin embargo 40 años después una ley que materialice y haga realidad el derecho a la comunicación sigue siendo un proyecto de debate y polarización en el país.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
Son varias décadas en nuestro país donde los jóvenes vienen trabajando en articulación desde los diferentes territorios por el derecho a la vida, la paz y el medio ambiente; en la última década el movimiento ha tomado más fuerza y el pasado años en el marco del estallido social, lograron un protagonismo a nivel nacional y mundial que los puso en las agendas de noticias y que a su vez les permitió ser más protagonistas y que se escucharan sus peticiones.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
Ocultamiento de la verdad, desapariciones, desplazamiento forzado, ejecuciones extrajudiciales, falsos positivos judiciales. Una época de horror que marcó la vida de la ciudad de Medellín. Conversamos con Luis Fernando Quijano, presidente de CORPADES quien afirma que la Operación Orión, más que una operación, fue un proyecto más amplio relacionado con otras operaciones militares y paramilitares.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
Cuando hablamos de alimentación saludable entramos en una conversación donde se entrecruzan la salud pública, el mercado y los contextos culturales de cada comunidad. ¿Qué es entonces una alimentación saludable? ¿Qué retos tenemos en nuestro país para alimentarnos correcta y suficientemente?
En este pódcast exploramos algunas respuesta a estas preguntas, abrimos la conversación para que en Colombia tengamos un futuro en el que la alimentación no se base en los intereses económicos de la industria de comestibles, sino en la salud de la población.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
El 70% de Medellín cuenta con territorios armados, las fronteras invisibles son ese secreto a voces que históricamente han sido espacios de confrontación, de afirmación de poderes, de reconocimiento de lo idéntico y de lo diferente, que se reafirma en el día a día. Al Estado colombiano le falta mucho para cumplir su papel de garantizar su soberanía e el territorio, la libertad de locomoción y la garantía de la convivencia pacífica.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
Según datos de la Fundación Saldarriaga Concha, hace muchos años en Colombia, en algunas Instituciones educativas era prohibido que los estudiantes se comunicaran a través de gestos; se les ataban la manos para obligarlos a aprender el lenguaje oral. En Nuestro país, los avances por los derechos de la comunidad sorda han sido lentos y la creación de leyes y decretos para la reivindicación de sus derechos se han logrado con muchos esfuerzos, en su mayoría, poco reconocidos.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
Los procesos barriales y movimientos culturales de la ciudad de Medellín han sido de gran importancia para la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de los procesos de paz territorial, sin embargo en los últimos años la inversión se ha venido reduciendo en un alto porcentaje.
A pesar de existir en la ciudad un movimiento de Cultura Viva Comunitaria que ha sido ejemplo para Colombia y Latinoamérica, las personas que lideran estos movimientos culturales y comunitarios en Medellín manifiestan el abandono y la poca inversión por parte de la institucionalidad en sus diferentes procesos.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
La ciudad más innovadora del mundo no ha logrado innovar en el manejo integral de los residuos sólidos, más de 2000 puntos de presentación inadecuado de residuos que minutos después de pasar el carro de recolección empiezan a llenarse, propagando el aumento de roedores, plagas, contaminación visual y ambiental. Actualmente hay 80 Puntos críticos que no tienen ruta de recolección donde algunos ciudadanos están botando escombros, colchones y toda clase de residuos. A pesar de los esfuerzos y medidas de la Alcaldía de Medellín, Emvarias y organizaciones sociales, este comportamiento ciudadano ha sido muy difícil de erradicar.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
Es muy importante tener en cuenta que el pasado 4 de septiembre en cabeza del Ministro de relaciones Exteriores Álvaro Leyva, Colombia firmó el compromiso de aceptar las competencias del comité contra la desaparición forzada de La ONU; lo que abre la puerta para que el país fortalezca las búsquedas, localizaciones, proteger a las víctimas e incrementar las investigaciones sobre los autores y motivos de este crimen de lesa humanidad.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
¡No más silencio!
Cada día en Antioquia hay 5 denuncias de violencia contra niños y niñas, según cifras de la Fundación de atención a la Niñez, sólo en el 2021 se registraron 1373 denuncias, y en el primer cuatrimestre del 2022 van 670 casos; a nivel nacional en el marco del conflicto armado el 30% de las víctimas de violencia sexuales son niñas con edades entre los 13 y 17 años.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
Según datos del Dane de Mayo del 2022, en agosto del 2021 683 mil mujeres no tenían económicamente como acceder a elementos higiénicos para tener una menstruación digna; en Medellín hay 6248 personas habitantes de Calle, y 774 de ellas son mujeres, algunas de ellas manifiestan la necesidad de tener más atención para atender su salud menstrual.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
En la ciudad de Medellín el 30% de los estudiantes de Instituciones educativas públicas no tienen conectividad a internet, a pesar que desde el año pasado en el congreso de la república se aprobó la Ley 2108 de julio de 2021, donde se estableció el acceso a internet como un servicio público de carácter esencial . Solo 4 barrios tienen conectividad total en Medellín, El Poblado, Laureles, Estadio y La America. 13 de las 16 comunas de la ciudad tienen un déficit de conexión a internet superior al 18 %.
Muchos colombianos creen que el Sisbén es un sistema de salud. En los años noventa, el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) inicialmente surgió bajo la necesidad de brindar servicios de salud a la población mas vulnerable. Sin embargo en la actualidad el Sisbén se ha convertido en una herramienta prioritaria para que el Estado pueda hacer inversión social puntual en programas sociales de acuerdo a las necesidades de diferentes poblaciones. De allí la importancia de conocer cómo funciona este sistema y cuál es su versión más reciente en funcionamiento para la identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales. Y usted, ¿ya se aseguró que está encuestado?
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
Se estima que en Colombia cerca de un millón de personas trabajan en el servicio doméstico, lo que representa alrededor del tres por ciento de la población que se encuentra trabajando en el país. De ese universo aproximadamente el 96 por ciento son mujeres y de ellas solo el 38 por ciento alcanzaron a terminar la primaria, esto según cifras de la Escuela Nacional Sindical.
Un contexto social que cuenta actualmente con normativa para regular y garantizar derechos laborales, labor que históricamente ha sido infravalorada. Que el reconocimiento de los derechos laborales de las y los trabajadores del servicio doméstico no se quede en el papel de la normativa, es pieza clave para que el destino de estas personas sea con dignidad.
-----
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
El uso, utilización o reclutamiento hacen parte de los flagelos que atentan contra los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el contexto del conflicto armado colombiano. De acuerdo con el Registro Único de Víctimas, a cierre de 2021 se encontraban reconocidos cerca de ocho mil quinientos casos individuales de reclutamiento ilegal en Colombia.
Invitamos al intendente Jaime Vélez integrante del Grupo de Protección a la Primera Infancia de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, para que nos explique algunos detalles de este fenómeno que atenta contra los derechos de niños, niñas y adolescentes.
------
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
El Plan Maestro Parques del Río pretende dotar las riberas del Río Medellín con espacios públicos para el encuentro, ya se construyó la primera etapa en la parte céntrica esto en el gobierno de Aníbal Gaviria, en la administración de Federico Gutiérrez se suspendió el proyecto, y actualmente la alcaldía de Daniel Quintero Calle se encuentra en la fase de diseño de la etapa de la zona norte. ¿Qué garantías trae este proyecto para los ciudadanos y ciudadanas de Medellín? ¿Cuáles son los proyectos de viviendas de interés social para las personas que se deben ser reubicadas por la obra?
En este episodio conversamos con Jorge Pérez Jaramillo, quien es arquitecto y estuvo al frente de ese proceso de formulación del actual POT de Medellín, como director de planeación de la ciudad en el periodo de Aníbal Gaviria Correa.
------
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
El Programa de Alimentación Escolar cobra gran importancia en el propósito de contribuir con la permanencia de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos en el sistema escolar público del país, de allí la premura para que se hagan los correctivos necesarios de tal forma que la corrupción no siga siendo la causante de que el PAE se sirva mal en los planteles educativos oficiales del país.
Escuchemos juntos este episodio donde conversamos de los avances, puntos por mejorar y algunas irregularidades que desde la Contraloría se han hallado respecto al PAE.
------
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta
Los seres humanos somos diversos, y ante esa diversidad se requiere de una sociedad que respete las diferencias, hacia ese propósito debemos caminar todos y todas. que las violencias no sigan marcando el camino de quienes tienen una preferencia sexual o de género distinta.
------
Noticiero La Devuelta, una comunicación con cambios gruesos y menudos. Este noticiero se emite a través de la radio en los 📻 101.4 FM - Medellín, 📅 los días lunes, miércoles y viernes a las 5:00 p.m. 🔴 con retransmisión al día siguiente a las 7:30 a.m.
Para más información visita www.laesquinaradio.com o directamente en el micrositio del Noticiero La Devuelta