Puede leer el articulo completo el 1 de julio en:
https://lacronicademexico.com/cuando-la-literatura-interroga-al-mundo/
En la vorágine de la era digital, ha emergido un término que resuena con fuerza, especialmente entre las generaciones más jóvenes: el "brain rot".
En los anales de la literatura universal, pocas obras resuenan con la antigüedad y la profundidad humana de la Epopeya de Gilgamesh. Considerada la obra más extensa jamás descubierta en Mesopotamia, esta narración, originalmente escrita en tablillas de arcilla, nos llega desde las brumas del segundo milenio antes de Cristo, aunque sus raíces se hunden en poemas sumerios aún más antiguos. Su redescubrimiento en el siglo XIX causó una verdadera sensación, revelando no solo un relato comparable al bíblico Diluvio Universal, sino también una ventana a las preocupaciones fundamentales de la condición humana, tan relevantes hoy como hace miles de años.
Por primera vez, los investigadores han confirmado la presencia de hielo de agua en estado cristalino en un disco de escombros polvoriento que orbita una estrella similar a nuestro Sol. Este importante descubrimiento fue realizado utilizando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA.
Presentamos un resumen fácil de entender sobre la amenaza de las drogas ilícitas en Estados Unidos, basado en información del "2025 National Drug Threat Assessment" (Evaluación Nacional de la Amenaza de Drogas 2025) de la DEA (Administración para el Control de Drogas) de Estados Unidos. El objetivo es informarte sobre quiénes están detrás de esta amenaza, qué drogas son las más peligrosas y cómo llegan a las comunidades de EE.UU.
Un análisis profundo sobre el método socrático y su vigencia en la psicoterapia, la educación y el pensamiento crítico contemporáneo
La desinformación consiste en creer firmemente en una información que es falsa o incorrecta, mientras que las teorias conspirativas buscan explicar eventos cruciales que suceden en nuestro entorno atribuyéndolos a los designios secretos y malintencionados de distintos actores poderosos.
Por lo tanto, ambas son diferentes. En particular porque, aunque las teorías conspirativas conllevan algún grado de desinformación, esta última no tiene por qué tener carácter conspirativo. Sin embargo, sus causas y consecuencias son altamente similares.
nota completa: https://lacronicademexico.com/por-que-tergiversamos-la-informacion-cuando-amenaza-nuestras-creencias-asi-funciona-el-razonamiento-motivado/
«Don’t Stop Me Now» es una de las canciones más icónicas de Queen y un himno universal de la alegría y la energía desbordante. La canción combina elementos de rock, pop y ópera, un sello característico de la banda, y destaca por su ritmo acelerado, su melodía contagiosa y su producción impecable.
Lady Godiva es un personaje fascinante que ha perdurado a lo largo de los siglos en la cultura popular y la literatura, gracias a su legendaria historia que combina belleza, bondad y un acto de valentía que desafió las normas sociales de su tiempo. Ambientada en la Inglaterra medieval a principios del siglo XI, la leyenda de Lady Godiva se desarrolla en un contexto de injusticia social y lucha por la equidad.
nota completa: https://lacronicademexico.com/lady-godiva-la-dama-de-coventry-y-su-legendaria-valentia/
Cuando se habla de Pink Floyd, una de las bandas más influyentes de la historia del rock, es inevitable mencionar una de sus composiciones más emblemáticas: "Comfortably Numb". Esta canción, que pertenece a su álbum The Wall de 1979, no solo es un hito dentro del repertorio de la banda, sino también un referente cultural en el ámbito musical. Su mezcla de letras introspectivas, complejas composiciones y una de las guitarras más icónicas de la historia la convierten en una pieza única. A continuación, exploramos los aspectos que hacen de "Comfortably Numb" una obra maestra.
nota completa: https://lacronicademexico.com/comfortably-numb-una-obra-maestra-de-pink-floyd/
La humanidad enfrenta una paradoja existencial en la era digital: nunca antes hemos tenido tanto acceso al conocimiento, pero tampoco hemos estado tan expuestos a la desinformación y la trivialidad. Dietrich Bonhoeffer, teólogo alemán y mártir de la resistencia contra el nazismo, advirtió que el mayor peligro para las sociedades no es la maldad, sino la estupidez colectiva, entendida como la renuncia al pensamiento crítico. Por otro lado, la adicción al entretenimiento digital, diseñado para capturar nuestra atención mediante estímulos constantes, erosiona nuestra capacidad de reflexión profunda. Exploremos cómo ambos fenómenos —la estupidez según Bonhoeffer y la distracción masiva— se entrelazan, creando una crisis global de cognición e inteligencia humana.
En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados, capturando la imaginación del público y desafiando nuestras percepciones sobre lo que significa ser "inteligente". Sin embargo, surge una pregunta fundamental: ¿pueden los modelos actuales de IA realmente ser comparables o equiparables a la inteligencia humana?
nota completa: https://lacronicademexico.com/inteligencia-artificial-vs-inteligencia-humana-un-paralelo-posible/
En un mundo donde las certezas se desvanecen y las crisis —personales y globales— se multiplican, "Cómo no creer en nada y construirlo todo" de Riszard Van Rossum emerge como un faro de lucidez radical. Este libro no ofrece consuelos ni promesas vacías; en cambio, entrega herramientas filosóficas y prácticas para navegar un universo indiferente, donde la única brújula válida es la lógica despiadada y la acción deliberada.
nota completa: https://lacronicademexico.com/como-no-creer-en-nada-y-construirlo-todo-un-manual-para-bailar-en-el-abismo-sin-caer/
Por un lado, muchas personas temen que las IA reemplacen a los trabajadores humanos, lo que puede ser cierto en algunas industrias. Sin embargo, a menudo se olvida que las IA también pueden crear trabajos nuevos y más especializados en industrias que aún no existen. La clave es la reeducación y la capacitación constante para preparar a los trabajadores para los trabajos del futuro.
nota completa: https://lacronicademexico.com/por-que-tememos-a-las-inteligencias-artificiales/
----- Historias antes de la Internet -----
nota completa: https://lacronicademexico.com/noviazgo-nevadas-historicas-y-el-dia-que-descubri-que-mi-concepcion-fue-mas-fria-que-un-titular-de-1968/
----- Historias antes de la Internet -----
nota completa: https://lacronicademexico.com/el-dia-que-confundi-a-mi-hermana-con-un-saco-de-boxeo/
"En 1973, yo era un niño de dos caras..."
En casa, corría como perro sin dueño, brincaba muebles, y me disfrazaba de Ultraman con una máscara que olía a plástico del mercado sobre ruedas y derroche materno. Pero en la escuela, primer año de primaria, era un santo: callado, aplicado, y el preferido de la maestra...
✦ ¿Qué secreto escondía este pequeño superhéroe?
✦ ¿Cómo conecta Ultraman con el Seguro Social?
✦ La cicatriz que no salió en televisión...
¿Quieres conocer esta historia completa?
Leer la nota completaSuscríbete para más relatos de la época analógica 🎙️
El Boeing RC-135 es un avión de reconocimiento estratégico que se ha convertido en una pieza fundamental en la estrategia de inteligencia de las fuerzas armadas de Estados Unidos y Reino Unido. Basado en el icónico Boeing C-135 Stratolifter, este avión lleva décadas operando en las sombras, recopilando información crucial en tiempo real para la toma de decisiones estratégicas
nota completa: https://lacronicademexico.com/el-boeing-rc-135-un-ojo-en-el-cielo/
La empresa Betavolt New Energy Technology Co. LTD, establecida en Beijing, ha hecho un anuncio revolucionario en el campo de la tecnología de baterías. Este 8 de enero, la compañía reveló el desarrollo de una batería atómica en miniatura que promete una duración excepcional de 50 años. Este avance podría transformar la forma en que se alimentan dispositivos electrónicos, desde la industria aeroespacial, teléfonos móviles hasta drones.
nota completa: https://lacronicademexico.com/la-bateria-atomica-del-futuro-con-duracion-de-50-anos/
Hablar de muerte puede resultar un tema delicado o incluso incómodo, pero lo es aún más el preguntarse ¿Qué pasará con mi cuerpo cuando muera? Para muchos representa un conflicto ya sea por temas personales, familiares o religiosos. Hay quienes ven a la muerte como proceso normal, un cambio de plano o incluso el reencuentro con los seres amados que han adelantado el camino. Sin embargo una constante es querer dejar un legado, una huella que marque diferencia, sí es que ha pensado en esas premisas ¿Alguna vez se ha planteado el donar su cuerpo a la ciencia?
nota completa: https://lacronicademexico.com/programa-de-donacion-de-cuerpos-unam/