Artista Visual, Dramaturgo, Poeta...
MONSEÑOR FERNANDO CHOMALÍ no sólo es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Bioética de la Pontificia Universidad Lateranense y doctor en Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana, sino que también es artista visual, dramaturgo y poeta entre muchas otras actividades que lleva a cabo.
Los invitamos a conocer en mayor profundidad a este fascinante hombre de fe, en una entrevista en la que hablaremos de sus fuentes de inspiración, su proceso creativo y el significado del arte en su vida.
Entrevista por Tamara Monzonsillo
Hansel Silva Vasquez, Periodista de la Universidad San Sebastián, Magister en Comunicación Estratégica Universidad del Desarrollo, Master en Historia y gestión Patrimonial en Universidad de Los Andes, ex asesor del comité del Consejo de las artes y el patrimonio, fundador y director ejecutivo de la Corporación Aldea Rural, Director del Museo Casa Cano de Rere, Director de la Sala de Artes ex Cine Windsor, editor de cuatro libros entre ellos el próximo a presentar el Santuario de San Sebastián Yumbel.
Entrevista por José Rizo Massu
Licenciada en Artes Mención Pintura y Pedagoga en Artes Visuales, Universidad de Concepción. Diplomada en Gestión Cultural, Universidad San Sebastián. Magíster en Humanidades y Artes, Universidad del Desarrollo, Concepción.
Docente Carrera de Arquitectura, Universidad San Sebastián. Directora Cigarroa Clark & Intveen (Sala Blanco). Ex directora Galería Juana de Arco. Ex Integrante equipo Sala de Extensión del Museo Nacional de Bellas Artes en Región del Biobío. Evaluadora de proyectos FONDART regional, línea de circulación (ventanilla abierta) Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región del Biobío.
Conducido por José "El León" Rizo.
Entrevista a Carolina Saquel, artista que estudia Derecho y después de trabajar como abogado obtiene la Licenciatura en Arte en Santiago de Chile, en donde se focaliza principalmente en video y fotografía. El 2003, es seleccionada en el programa Le Fresnoy y emigra a Francia para profundizar y ampliar su práctica en la imagen en movimiento. Las obras de Saquel cuestionan los modos de percepción del tiempo y la velocidad para permitir al espectador percibir las dimensiones imperceptibles de la experiencia, principalmente en asuntos aparentemente banales y sin importancia. Los gestos corporales, la historia de la pintura y sus géneros, la observación de la naturaleza despojada de presencia humana, las referencias cinematográficas y documentales son algunos de los puntos de partida. Su trabajo es parte de colecciones privadas y públicas y ha sido presentado en exposiciones personales y colectivas, en festivales de cine y video arte entre los cuales Espai 13, Fundació Joan Miró, Barcelona; Kadist Art Foundation, Paris; Harbourfront Centre, Toronto, Canadá; MAMCO de Strasbourg; Grand Palais, Paris; Espace Culturel Louis Vuitton, Paris; Bloomberg Space, Londres; Württembergischer Kunstverein Stuttgart. Entre sus proyectos más recientes se cuenta la codirección de la serie web Distancia y las muestras Repetir hacia adelante, Galería Gabriela Mistral, Chile y polvere polvere polvere, intervención específica en Galleria Nazionale d'arte moderna e contemporanea, Roma, en las cuales expone parte de su extensa investigación sobre el rito sardo llamado “Ardia di San Constantino”.
Con la Conducción de José Rizo Massu
Rancagua, 1971. Artista visual, grabador, pintor, escultor, gestor cultural y educador en Artes Visuales, integrante de la Asociación de Grabadores del Biobío y del Taller de Grabado Falucho 41 de Concepción. Entre 1991-95 estudio Licenciatura en Artes Plásticas mención grabado y Licenciatura en Educación en Universidad de Concepción. Desde 1993 al presente hay un constante perfeccionamiento técnico y pedagógico, con participación en seminarios y capacitaciones en disciplinas plásticas y educación artística. Experiencias volcadas en talleres comunitarios, proyectos de difusión cultural, educación y mediación artística, clases particulares, múltiples exposiciones colectivas e individuales tanto en Chile como en el extranjero y participaciones destacadas en concursos de pintura y grabado. De 2000 a 2009 estadía en Santiago. Actualmente resido y trabajo nuevamente en Concepción, en 2009 fundo el Taller Tucapel dedicado al grabado, pintura, enmarcado, restauración y gestión cultural.
Christian Carrillo, artista visual. Nació en Peumo, Chile, el 02 de enero del año 1974.
El año 1998 Egresó de Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, Chile. Entre el 2000 y 2001 realizó un Bachillerato en Arte en la Universidad Católica de Valparaíso, Chile. El año 2006 realizó un Seminario en Peritaje y Tasación de obras de arte, en la Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago, Chile. El mismo año realizó un Diplomado en Intervención Familiar transgeneracional, en la Universidad Católica de Valparaíso, Chile. El año 2011 efectuó un Diplomado en Gestión Cultural en la misma universidad.
Desde el año 2004 es Coordinador de la Sala Carlos Hermosilla, Museo de Bellas Artes de Viña del Mar, Chile. Desde el año 2008 es Profesor en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, Chile. Y desde el año 2011 es Delegado Apech para Viña del Mar, Chile. actualmente en Villa alemana... y Presidente de APECH MARGA MARGA VALPARAISO
La Concepción del Arte podcast, con la conducción de José Rizo Massu
Entrevista a la artista visual Beatriz Loreto Pineda, artista nacida al sur de Chile en Lota, cuenta con una Maestría en Artes Visuales, por la Universidad Nacional Autónoma de México el año 1998. A partir del año 2002 ha centrado su interés por la grana cochinilla en la pintura artística, actualmente ha ido incorporado otros colorantes naturales en su propuesta pictórica, como el índigo, achiote, cúrcuma, palta y mamey entre otros.
Realiza Diplomado en Administración Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile el año 1999. Directora del Departamento de Cultura de la Universidad Diego Portales 1999- 2002, año en que decidió radicarse por segunda vez en México, en la ciudad de Oaxaca.
Más de 30 años de desarrollo creativo en la Pintura y de experiencia docente, ha impartido cursos de dibujo, gráfica alternativa y creatividad, así como talleres de Pintura con Grana, técnicas mixtas y pintura al óleo en universidades públicas, privadas y otras instituciones.
Fue considerada en el 2008 en la publicación del libro “Oaxaca en Femenino. Cuarenta mujeres en las Artes Visuales”, de la gestora cultural Alessandra Galimberti.
Sus obras han sido expuestas en galerías, museos y espacios alternativos tanto en Chile como México, contando entre otros: Museo Nacional de Bellas Artes (Sala Chile); Museo Gabriela Mistral de Vicuña (Sala Lagar); Museo Histórico Gabriel González Videla (La Serena, Chile); Sociedad Nacional de Bellas Artes (Palacio de La Alhambra, Chile); Museo Universitario Alternativo CHOPO de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Centro Cultural); Gran Logia de Chile (Sala Marco Bontá);
Estadio Nacional de Chile (Exposición Arte Postal en muros); Galería Arte de Oaxaca y Galería 910 en Oaxaca, México.
Email bealore7@gmail.com
beatrizloretopineda
Sitio Web http://beatrizloretopineda.blogspot.com/
En este primer capitulo de La Concepción del Arte Podcast , disfrutarán la entrevista a Alejandro Méndez, Artista Visual, Licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Alejandro comenta: "Mi obra es el resultado de un quehacer artístico, una acción concreta, física y mental, que me guía hacia un conocimiento y sanación interior. Visualmente se presenta como una construcción de mundos oníricos, paisajes interiores, elementos y personajes ambiguos y enigmáticos, que me acompañan en el camino por el cual transito hacia mi reconciliación y reconstrucción personal."
Con conducción de José Rizo Massu.
Canal de youtube https://www.youtube.com/channel/UCmA338nxgBwQ-yp1JpheIew