Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/a5/79/29/a57929c9-9318-a500-222a-192f69f1263a/mza_10498080421874120870.jpeg/600x600bb.jpg
La columna de Juanma Ortega
Juanma Ortega
12 episodes
2 months ago
En cada episodio conoceremos los detalles curiosos o inéditos de personas interesantes, artistas musicales, grupos y canciones de la columna de Juanma Ortega en el periódico El Independiente.
Show more...
Music Commentary
Music
RSS
All content for La columna de Juanma Ortega is the property of Juanma Ortega and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En cada episodio conoceremos los detalles curiosos o inéditos de personas interesantes, artistas musicales, grupos y canciones de la columna de Juanma Ortega en el periódico El Independiente.
Show more...
Music Commentary
Music
Episodes (12/12)
La columna de Juanma Ortega
Daft Punk: dos robots franceses y un pique providencial
Se cumplen diez años de ‘Random Access Memories’, el disco de baile más influyente de lo que llevamos de siglo. Fue la cumbre de una carrera, la del dúo francés más misterioso y universal, que empezó espoleada por una mala crítica. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 years ago
9 minutes

La columna de Juanma Ortega
Ana Belén, una Julieta de 72 años
Si se trata de ella, no es extraño ver a una Julieta celebrando hoy sus 72 años. La obra maestra del amor tiene 400 años, la misma que ahora interpreta en el teatro, y se podría decir que su amor con su verdadero Romeo, Victor Manuel, duraría otros 400 más. En el escenario, su Romeo ya tiene 82 años, José Luis Gómez. Los amantes de Verona reflexionan ahora sobre el envejecimiento, el amor eterno, la pérdida de memoria y la inevitabilidad de la muerte. Todo un reto. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 years ago
5 minutes

La columna de Juanma Ortega
Tina Turner. Nos dejó, simplemente "The Best"
(Publicado en El Independiente) Cuando la muerte se lleva a alguien tan vital, nos es más difícil creerlo. Hoy parecerá que la Tierra gira más despacio, y con menos energía. En el corazón de Suiza ha dejado de latir el de una auténtica reina mundial de la historia de la música.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
2 years ago
5 minutes

La columna de Juanma Ortega
Mónica Naranjo, Mimétika: muchas mujeres en una sola mente
Estoy en una de las terrazas de la emblemática calle Serrano de Madrid. Prensa, medios y representantes de nutridos grupos de justificadísimos fans se dan cita este mediodía convocados aquí, pero no para conocer más sobre el disco y la gira de Mónica Naranjo, que todo eso ya lo sabemos por los cauces habituales, sino para estar. Se nota en el ambiente. La gente quiere estar cerca de ella cuando presenta un disco o su gira. Porque lo de esta mujer es visceral. No pasa por el intelecto. No te mueve porque tenga determinados acordes o por una extraordinaria capacidad vocal, que la tiene de lejos. Es por pasión. Que es lo que desata, y de lo que vive. Mimétika es el nombre elegido para su nuevo disco, si es que se puede llamar así a un proyecto cibernético de una “lady” del futuro para la nueva era, cargado de energía vital. Habla de muchas mujeres, muchas Mónicas, en una. Es un rompecabezas sonoro embriagado con el tono de sus cuerdas vocales, y grabado en 8D gracias a Samsung, su partenaire para esta gesta artística multimedia. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/juanmaortega2/message Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 years ago
9 minutes

La columna de Juanma Ortega
En aquel tiempo, John Lennon murió
(Publicado en El Independiente) Hoy, ocho de diciembre, recibe un principio casi bíblico la crónica de una muerte no anunciada. Decir “en aquel tiempo” sugiere referencias a las Sagradas Escrituras, y podría ser una de las acepciones. Sin ánimo de cometer herejía, el hombre que se reconoció “más famoso que Jesucristo” junto a otros tres “melenudos”, era básicamente un hombre bueno que fue perseguido y sacrificado. Si bondad es evitar la violencia, su respuesta en la última época del grupo fue la de mediar, poner paz, y hasta desaparecer en los momentos más tensos, para no avivar la llama del rencor entre ellos. Menciono esto porque lo de la campaña por la paz global ya lo conocemos, y todo el mundo es capaz de tararear “Give Peace a Chance”. (sigue en https://www.elindependiente.com/opinion/2021/12/08/en-aquel-tiempo-lennon-murio/) --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/juanmaortega2/message Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 years ago
5 minutes

La columna de Juanma Ortega
Ángeles Afuera, Premio Ondas 2021: “Escuchando vas a sentir mucho más que viendo un móvil”
(Publicado en El Independiente) Dicen los expertos que la memoria, lo es todo. Sabemos quienes somos porque nos acordamos de quienes somos. Recordar es, por resumir, nuestra vida. Estamos en un mundo digital, por lo de los unos y ceros, pero no menos digital porque usamos los dedos. Es tan fácil pulsar nuestro móvil con uno de ellos y que aparezcan nuestros recuerdos… Paseamos por nuestra vida cuando queremos, a golpe de bolsillo, con fotos, vídeos, o audios y revivimos lo que fuimos. En apenas unos segundos. Pero no siempre fue así. En aquellos años 90 en los que me encargaron darle vida a “Anda ya”, el legendario programa despertador de Los 40, nos pusimos el reto de conseguir sonidos que acompañasen a una noticia, algo de lo que la gente hablara, o sencillamente alguna ocurrencia de la que reírnos. Lo que ahora sería “googlear”, en aquel momento, en la SER, era ir a ver a Ángeles Afuera. Ella era la responsable de algo incipiente llamado “documentación”, y hoy va a recibir un merecidísimo Premio Ondas. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/juanmaortega2/message Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
3 years ago
11 minutes

La columna de Juanma Ortega
Eduardo Alonso, director de Spotify Studios en España: "el algoritmo de Spotify te conoce mejor que tú mismo"
Hablar de 2009 cuando uno se refiere a este cambiante mundo virtual en el que lo de hoy, mañana es Historia, es hablar del paleolítico. En aquel año y gracias a Arancha González, por entonces comercial de la radio, recibí en mi estudio a un alemán llamado Lutz Emmerich que necesitaba grabar unas cuñas. Se trataba de una pequeña empresa sueca que ofrecía algo tan curioso y sencillo como música a demanda a través de la web. En una época en la que íbamos con nuestros CD y mp3, fue bastante revolucionario poder poner en un buscador cualquier canción conocida y que empezara a sonar sin más. Aquel invento es Spotify, y a día de hoy aún sigo produciendo las auto promociones para España que tanto molestan con lo de “hazte premium ahora…”. Aquella pequeña empresa, cuya delegación en España estaba en un pisito de Madrid, en estos 12 años, ha conseguido remover la industria y la radio musical. Sí, la radio también. A principios de siglo, y por orden directa de asesores norteamericanos, se asesinó al locutor musical. La consigna, que algunos siguen dando, era “x minutos de música sin interrupción”. Sin darse cuenta, estaban diciendo que esa presencia humana era solamente una “interrupción”. Así pasaron los años hasta que vinieron las plataformas a poner no solamente música, sino la música que uno quiere. Eso provocó que los mismos asesores que mataron al DJ de radio musical, pidan ahora que los locutores sean estrellas, porque la música la ponen otros. Pero la mayoría de esas voces llevan muchos años escondidas tras un ordenador, dedicando más tiempo a la informática que a la creatividad. El único disc jockey que está mejor que nunca es uno que ha ido aprendiendo silenciosamente, tomando nota de todo lo que le piden, y analizando por qué. Se llama algoritmo, es quien gobierna las propuestas en las plataformas y ya no entiende sus decisiones ni quien lo creó. En medio de toda esta transformación, un “video jockey” norteamericano, que veíamos en aquella MTV de los 90, llamado Adam Curry creaba, el 13 de agosto de 2004, algo con un nuevo nombre: “Podcast”. “Pod”, porque lo escuchábamos en aquellos “IPod” de los que hablaba antes, y “cast”, porque se “emitía”, en inglés. Se trata de contenidos hablados que ya no necesitan una radio para ser distribuídos. Ahora la principal plataforma de música del mundo, tiene 180.000 podcast en español. Un océano de sonidos infinito y a demanda que no tiene ya nada que ver con aquel pequeño “Google” de 9 o 10 posiciones que era y es el dial de la radio. Eduardo Alonso es Head of Studios for Southern & Eastern Europe en Spotify, o, lo que es lo mismo, el que lidia con decenas de creadores de contenido para hacer crecer el fenómeno. Tiene ahora 33 años. Está contento de haber puesto por fin cuerpo, aunque cara todavía no por las mascarillas, a sus compañeros de Spotify. Le llegó el cargo en confinamiento y ha teletrabajado hasta ahora. Le sobra ilusión por el proyecto, y no puedo evitar recordar la que teníamos en la radio hace décadas, cuando nos dábamos cuenta de que era un fenómeno en expansión. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/juanmaortega2/message Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 years ago
15 minutes

La columna de Juanma Ortega
Arancha Martínez, economista: “La ayuda humanitaria no puede seguir usando papel y lápiz”
Todavía hay quien piensa que es posible el progreso pensando en términos nacionales. No hacemos más que constatar que el mundo es más uno que nunca, y los “efectos mariposa” desatan mucho más que huracanes al otro lado del planeta. Pues en los lugares a los que no miramos hay auténticos viveros de desgracia humana. Arancha Martínez Fernández es economista, premio de la Fundación Princesa de Girona en la categoría social, y trabajaba en banca de inversión, en marketing estratégico y finanzas en París y Dublín, en Merrill Lynch. Hasta que se fue a la India. Cinco años. Su tecnología ha permitido identificar a más de 300.000 niños. Conoce su historia. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/juanmaortega2/message Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 years ago
11 minutes

La columna de Juanma Ortega
Fernando Beltrán: el poeta que pone nombre a las cosas
Publicado en El Independiente Me cuentan que Facebook cambiará de nombre. Resulta que las más grandes inteligencias, pagadas con la fortuna de Mr. Zuckerberg, han decidido que lo mejor es cambiar una pequeña palabra para salvar todo un Imperio. Se trata de nada menos que la que define todo el proyecto, o sea, su nombre. ¿Tanta importancia tienen esas letras con las que nos referimos a algo? Fernando Beltrán, poeta, a mí no me engaña. Para poder leer todos los libros que hay en su oficina se necesitan varias vidas. Y la suya no le da para tanto. Él escribe y pone nombres a las cosas. Su hija, rellenando un formulario, declaró que su papá es “poeta y nombrador”, y aunque no esté aceptada precísamente la palabra que define su oficio por la Real Academia de la Lengua, le han asegurado que entrará en próximas revisiones. En el mundo empresarial se soluciona, como siempre, tirando de inglés y llamando “naming” a la actividad de este buen señor, que ha dedicado su vida a crear palabras que luego usamos casi todos, como Opencor, Aliada, La Casa Encendida, Rastreator, Vodafone Yu, y muchas más. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/juanmaortega2/message Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 years ago
10 minutes

La columna de Juanma Ortega
Míriam Algueró: “Los acompañantes en el cáncer son vitales”
Se nos llenan las páginas de este y otros periódicos con nombres que se suman a la enorme lista de personas que sufren esa enfermedad. El cáncer es una amenaza directa a la vida, y un tratamiento imposible. Míriam Algueró lo sufrió dos veces y sin diagnóstico propio. Primero con su padre, y luego con su madre. Publicado en El Independiente. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/juanmaortega2/message Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 years ago
13 minutes

La columna de Juanma Ortega
No existen los milagros, existen los hábitos
(Publicado en El Independiente) Nos quejamos de esta pandemia, pero habría que vernos en la primera mitad del siglo XIX. Decenas de miles de personas completamente sanas morían pocas horas después de tener los primeros síntomas de cólera. Las autoridades científicas, impotentes, echaron la culpa a las «miasmas», una expresión usada seguramente por los padres o abuelos del lector. Afortunadamente, la ciencia ha avanzado y aunque se ha evidenciado que seguimos indefensos, lo somos bastante menos. También se han investigado con rigor las medicinas tradicionales y las posibilidades terapéuticas de sustancias naturales. En ese campo encontraremos a personas como Carmen Salgado, que no piensa en amuletos cuando se trata de salud. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/juanmaortega2/message Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 years ago
15 minutes

La columna de Juanma Ortega
Llamada a Juan Ignacio Solera, creador de Ivoox: “Es el boom del audio porque los grandes quieren que lo sea”
Mi querida reportera entró en la farmacia, micro en mano y con una cámara detrás. La gracia estaba en preguntar a la gente qué era “un podcast” y ver las respuestas que daban. Como bastantes transeúntes apuntaban a un producto farmacéutico, nada mejor que interrogar a alguien con bata blanca detrás de un mostrador. La guinda la puso el boticario cuando contestó que no tenía ese medicamento. Era 2008, y estábamos produciendo vídeos educativos para la Fundación Telefónica. Hacía ya dos años que me había atrevido a lanzar mi propio podcast, y uno desde que se me ocurrió poner en marcha el primero de una cadena de radio, con el resumen diario del programa “Hoy por hoy” (Cadena SER) Mientras tanto, en Barcelona, un físico que trabajaba en la industria alimentaria tuvo una etapa en la que le tocaba viajar mucho por carretera. Quería aprovechar ese tiempo escuchando aquellos temas que le interesaban. Había que crear una aplicación, como el “Youtube del audio”. Se llamó Ivoox (pronunciado “ivox”, como suena)." Ese es Juan Ignacio Solera.  --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/juanmaortega2/message Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Show more...
4 years ago
8 minutes

La columna de Juanma Ortega
En cada episodio conoceremos los detalles curiosos o inéditos de personas interesantes, artistas musicales, grupos y canciones de la columna de Juanma Ortega en el periódico El Independiente.