Espacio periodístico dedicado a la cultura subterránea, donde encontrarás, entrevistas realizadas por el periodista y locutor del programa radiofónico La Cloaca Internacional, Ulysses Ozaeta.
Con una experiencia de más de 350, el periodista y estudiante de antropología por parte de la Universidad de Los Ángeles California, te lleva a un mundo de temas que van desde el rock y metal, pasando por cultos o movimientos religiosos, antropológicos, deportivos y un largo etcétera.
All content for La Cloaca Internacional #15 is the property of La Cloaca Internacional # 15 and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Espacio periodístico dedicado a la cultura subterránea, donde encontrarás, entrevistas realizadas por el periodista y locutor del programa radiofónico La Cloaca Internacional, Ulysses Ozaeta.
Con una experiencia de más de 350, el periodista y estudiante de antropología por parte de la Universidad de Los Ángeles California, te lleva a un mundo de temas que van desde el rock y metal, pasando por cultos o movimientos religiosos, antropológicos, deportivos y un largo etcétera.
Nacida en 1980, la banda Obús no solo fue pionera del metal pesado español, también un referente de lo que hoy existe. Con sus casi 40 años, la historia de Fortu y su pasear por un gran número de bandas imposibilita un recuento pormenorizado de su historia y la de Obús – Saratoga en su conjunto. Pero sumerjámonos en este gran maremágnum anecdótico en voz de Fortu, vocalista de Obús y ex-vocalista fundador de Saratoga.
(26 de noviembre del 2017)
El tiempo provoca nostalgias. Recompone la historia y la edifica, reescribiéndose en lo que pudiera hacer sentir en el espectador un deja vu, donde el tiempo parece detenerse. Esos sentimientos provocan el volver a escuchar al hasta ayer extinto Exxecutor. Ahora los integrantes rejuvenecidos vienen con un poder y experiencia inyectada por su gurú, Martín “Animal” Márquez.
Sin duda alguna el tiempo nos da la oportunidad de cambiar de piel y con ello, tener un aspecto más evolucionado. Ese fue el caso de Aminooxis, banda poblana que desde sus inicios desarrollaba un género dentro del metal que marcaba la diferencia en el estado poblano. Hoy Aminooxis solo es un referente de una banda que llegó para escribir una página en la historia del metal. A su pasó por el mundo, Aminooxis tuvo una metamorfosis y se convirtió en Eternus Flame. Banda depurada de metal melódico que cuenta con excelentes músicos (incluye a Jesús Peralta ex Lvzbel). Con notas demasiado arriesgadas, pues rompen con el mainstream , llegaron para demostrar que su música pelea dentro de las grandes ligas.
En 1993 Fredy Zitle, Edgar Orozco, Javier Jimenez y Joel Toledo conforman lo que hoy es el primer portal con tecnología propia y programas de radio que apoyaban al movimiento rocker en México. Su popularidad fue creciendo a tal grado que su aparición en revistas, periódicos, fanzines y otros medios fue una constante. Su equipo de diseñadores le dio vida en Internet a grupos como Tex Tex, Cristal y Acero, Café Tacuba, entre otros. Su equipo de locutores procedían de sitios tan variados como Orbita, La Pantera o la escuela de periodismo Carlos Septién García entre otros.
En su última etapa gloriosa el portal contó con la subdirección de Mike Kobbe quien acompañaba a Fredy Zitle y la de Ulysses Ozaeta coordinando la ingeniería de audios.
Si algo tienen las entrevistas de La Cloaca Internacional, es el rumbo inesperado que pueden adquirir cada una de ellas. Ese es el caso de la charla mantenida con Ernesto Gutiérrez, fundador de InGlorian. Todo parecía una charla referente a esta nueva banda cuando el análisis y vivencias que todo rockero tiene en su vida se deja sentir en la charla. Es así como éste documento sonoro no solo habla de una banda de nueva aparición. Este documento sonoro va más allá hasta convertirse en un pequeño análisis de la problemática que vive el rock en nuestros días.
Después de varios años de mantener un bajo perfil, la agrupación que hizo historia a nivel internacional regresa ahora más madura. Con una nueva producción que se está cocinando y toda una planificación estratégica, Makina se posicionará a nivel internacional y las viejas glorias serán actuales. No te pierdas esta entrevista que promete ser parte importante de tu sonoteca personal.
Antes del año 2000, el movimiento Rockabilly había desaparecido en México. Algunos grupos retomaban dentro de su discografía una o dos canciones de este género, pero como tal, el movimiento vivía sus momentos más oscuros. Es en este año del nuevo milenio cuando Mario conoce a dos estudiantes que no solo cambiarían la historia de un género agonizante, sino la historia de la música en general. Es así como iniciamos la entrevista con la banda Nicotyna. Una banda que con el solo hecho de haber nacido ya hizo historia.
Por muchos conocida como Santería, para los doctos del tema Yoruba. El Yoruba es una mezcla de creencias endémicas de Nigeria con un catolicismo sincretizado que tuve su mestizaje en el continente americano y, al igual que el vudú, el quivayo, el candomble, el pentecostalismo y el movimiento carismático, se ha expandido herméticamente para perdurar dentro de la sociedad americana y expandirse rápidamente a otros continentes.
Agustín Villa, nieto del general Pancho Villa e integrante del grupo La Dolorosa habla sobre las elecciones 2012. Brenda Marín, primer vocalista de Black Metal en México, habla sobre el papel de los medios de comunicación en las elecciones 2012.
Con una técnica más depurada y un sentimiento más nítido, Francisco Yescas hace hablar a su guitarra, para sonar notas delirantes que llevan a universos de éxtasis sonoros. Su nuevo álbum titulado “Ángeles” es un material que no debe faltar dentro de la sonoteca de cualquier amante de la música. Sus antecedentes musicales nos llevan a los mejores tiempos de Luzbel, agrupación de Heavy Metal mexicana, de la cual, Francisco Yescas dedica parte de esta entrevista para narrar su pasó por ésta y sus esperanzas para el futuro.
La historia del movimiento grupero en México tiene como uno de sus antecedentes directos el Rock and Roll, el movimiento de Avándaro y la censura impuesta desde las más altas esferas políticas del país. Para poder entender dicha evolución hay que trasladarse muchos años atrás, cuando los rocanroleros y no tan rocanroleros se prendieron de este género y dejaron fluir uno nuevo.
Desde muy joven le tomó pasión al rock a tal grado de estudiar y profesionalizares en un instrumento que le gustaba: la guitarra. Durante cinco años mantuvo activo, junto con sus compañeros de batalla, a la banda tampiqueña de Metal llamada Nerea. Dicha agrupación fue evolucionando hasta grabar su tercer y último material llamado “Fractal Agressor” en el 2011 y el cual alimenta esta entrevista.
Durante su licenciatura en Comunicación dentro de la Universidad Iberoamericana de Puebla se graduó con la Tesis “Estudio Sociocultural del Metal, una Aproximación” y su maestría dentro del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Oriente (ITESO) estuvo enfocada en la “Musica e Internet: Consumo Cultural en una Comunidad Virtual”
En este momento, Hector González Viveros está escribiendo un libro que pretende ser un acercamiento al rock dentro de México. Un libro por demás necesario para poder entendernos dentro de éste mundo tan complejo de las contracorrientes culturales.
Texto tomado de Wkipedia:
Cenotaph fue una banda mexicana de death metal cuyos orígenes se encuentran en el año 1989 y cesa su actividad en el 2002. Sus letras trataban en un principio sobre gore, madurando a través del tiempo hacia la muerte, el odio y la oscuridad. Cenotaph está considerada junto con Shub Niggurath como una de las más importantes bandas de metal extremo de México.
Nacen en el año 2010 bajo la tutela de Paco Cienfuegos en la voz y guitarra, Antonio Cueto en el bajo, Ricardo Ruiz en la otra guitarra e Ivan Garcia en las percusiones. Pronto se les uniría Alexis Aguilar en el bajo y Cersar Rivera para darle el poder deseado.
Sanguinea, una banda que no debes perderte!
Antonio “La Rana” Morante, junto con Raúl Fernández Greñas, es cofundador de Luzbel, la agrupación de Heavy Metal más famosa de todo México. Su bajeo hoy en día es escuchado en todo el mundo y su agrupación es de culto.
A la llegada de Raúl Greñas de Inglaterra, “La Rana” Morante tuvo una charla con el guitarrista para ver las posibilidades de conformar una agrupación y así sucedió.
Pionero en la organización de eventos rockeros con grupos internacionales y nacionales, Gueorgi Lazarov es recordado hoy en día como una pieza clave para poder entender el desarrollo del rock y en especial del Metal en México. Pero su trabajo no se detiene en la realización de eventos, va más allá y se vuelve pieza clave en la naciente Avanzada Metálica al ser el coordinador de enlaces con bandas internacionales, diseñador de portadas y benefactor monetario para el equipamiento de la misma, así como uno de los primogénitos locutores de metal al trabajar en Rock 101 FM, W FM entre otras.
A su llegada a principios de los 80´s a México se adhirió a la comunidad universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue ahí y su gusto por el rock lo que lo rodeó de jóvenes afines que más tarde serían protagonistas de la escena mexicana.
Espacio periodístico dedicado a la cultura subterránea, donde encontrarás, entrevistas realizadas por el periodista y locutor del programa radiofónico La Cloaca Internacional, Ulysses Ozaeta.
Con una experiencia de más de 350, el periodista y estudiante de antropología por parte de la Universidad de Los Ángeles California, te lleva a un mundo de temas que van desde el rock y metal, pasando por cultos o movimientos religiosos, antropológicos, deportivos y un largo etcétera.