El 16 de septiembre de 1897, en pleno festejo de la independencia de México, un hombre atacó al presidente Porfirio Díaz. Mientras aguardaba ser juzgado, una turba enardecida ingresó a su celda y lo linchó cruelmente... O eso dijo la policía.
Nadie creyó esta versión y, aunque los culpables fueron castigados, este acontecimiento sigue siendo un tema de debate y discusión, por lo que pudo significar para la Historia de esta nación.
Fuentes consultadas:
-Hemeroteca Nacional de México. Los números de los diarios citados se encuentran digitalizados y fueron consultados en línea.
-https://youtu.be/-Ksr1VAHhk8?si=Vs13quclJ56ABOiE-https://www.cronica.com.mx/notas-oscura____justicia____del____pueblo_____linchan_al_agresor_de_porfirio_diaz-1188484-2021.html
Hospitales, edificios que la mayoría de las personas esperan no tener que pisar con regularidad.
Todo lo que ocurre dentro de sus paredes y a través de sus pasillos, deja una marca en estos lugares.
Por ello, se han convertido en hogares de entes que quedan atrapados debido a los sentimientos que ahí vertieron.
Algunas fuentes consultadas:
https://solquintanaroo.mx/la-leyenda-del-hospital-juarez/
https://www.milenio.com/politica/comunidad/castillo-santa-cecilia-historia-relevancia-guanajuato
https://www.milenio.com/cultura/leyendas-jalisco-manuelita-monja-ayuda-enfermos-civil
En este episodio de “La Mano Peluda” un hombre desde la cabina dio testimonio de los sufrimientos que padeció durante su estancia en una secta satánica. Es una historia en donde salen a relucir traumas, maltratos y agresiones.
Jamás se imaginó que en su intento por escapar no sólo tendría que luchar contra hombres, sino con cosas de naturaleza obscura que querían quedarse con su alma.
Episodio dedicado especialmente a Luis Alendar, quien sugirió el tema.
José Doroteo Arango Arámbula, alías Francisco Villa, es uno de los personajes más emblemáticos de nuestra historia. Sus acciones durante la revolución mexicana lo convirtieron en una leyenda, la de un bandolero que robaba a los poderosos para auxiliar a los más necesitados y que finalmente se unió a la causa de la revolución social.
Pero, ¿qué tan cierto es esto?, ¿era un justiciero social o un vulgar asesino? En este episodio, se abordará su vida previa a la revolución mexicana, aquella del muchacho que se convirtió en bandolero por una serie de coyunturas. también se descubrirá en que personaje se inspiró para tomar un nombre que lo convirtió en un mito.
Aquí se expondrán las diferentes versiones que de él se tienen y tocará a cada uno de los que escuche, sacar sus propias conclusiones con respecto al personaje.
Principales fuentes consultadas:
Libros:
“Francisco Villa ante la historia”. Celia Herrera.
“Crímenes de Francisco Villa. Testimonios”. Reidezel Mendoza Soriano.
“Pancho Villa”. Friedrich Katz.
“Pancho Villa. Una biografía narrativa”. Paco Ignacio Taibo II.
“Villa bandolero”. Jesús Vargas Váldes.
Artículos y publicaciones en redes sociales:
https://republica-alterna.com.mx/la-rueda-del-tiempo/f/los-maestros-del-crimen-de-doroteo-arango
Podcast:
“Pancho Villa. La leyenda”. Relatos del lado oscuro.
https://www.youtube.com/watch?v=Y4rFS1cmB-o
“El villano Pancho Villa [partes uno y dos]”. Leyendas Legendarias.
España es un país que es la suma de la fusión de muchas culturas; por ende, las tradiciones orales, mitos y leyendas son pilar fundamental de su riqueza cultural.
A través de estas cinco leyendas se podrá observar que sus temores, creencias e ideario colectivo giran alrededor de personajes que nos resultan familiares, como lo son los demonios, los entes, fantasmas y cristos.
Algunas fuentes consultadas:
“La España fabulosa. Leyendas que dejan huella”. Jesús Callejo Cabo.
https://elpensante.com/mitos-y-leyendas-la-cueva-de-salamanca/
https://josemanuelgarciabautista.wordpress.com/2012/07/06/la-leyenda-del-idolo-de-almargen-malaga/
https://mitoyleyenda.com/leyenda/espana/cristo-cillerero-o-cristo-del-olivo/