Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/34/07/39/3407393c-47a8-461b-bc6d-0960bc938984/mza_2456706797360226875.jpg/600x600bb.jpg
La Clave
Radio Nacional Argentina
64 episodes
6 days ago
La clave, un viaje a través de la música es un programa dedicado a la música de Latinoamérica en todos sus géneros, desde los grandes músicos consagrados hasta las expresiones, bandas y solistas más actuales. El viaje musical recorre todos los países de La Patria Grande. Con entrevistas a los protagonistas. Conducido por el músico Fena Della Maggiora y con la colaboración de Alicia Beltrami.
Show more...
Music
Society & Culture
RSS
All content for La Clave is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La clave, un viaje a través de la música es un programa dedicado a la música de Latinoamérica en todos sus géneros, desde los grandes músicos consagrados hasta las expresiones, bandas y solistas más actuales. El viaje musical recorre todos los países de La Patria Grande. Con entrevistas a los protagonistas. Conducido por el músico Fena Della Maggiora y con la colaboración de Alicia Beltrami.
Show more...
Music
Society & Culture
Episodes (20/64)
La Clave
Daniel Melingo presenta su "Encuentro Maximalista"
El músico, autor y compositor Daniel Melingo habló en La Clave, junto a Fena Della Maggiora, sobre su carrera musical, sus inicios, los estilos a la hora de componer y recordaron anécdotas que compartieron juntos en diferentes proyectos musicales.


"Los Encuentros Maximalistas fue un recurso que después de siempre mirar hacia adelante dije: 'bueno, el 2023 me toca mirar hacia atrás y hacer una retrospectiva'. Es la primera que hago entonces empece a convocar a todos compañeros de camino preguntándoles qué canción querrían tocar, qué canción los haría feliz y les daría alegría tocar, y siempre la premisa fue juntarnos para no olvidarnos que hacemos lo que nos gusta. Celebrar eso porque ya son varias las décadas que venimos algunos y mantener esa llama viva es lo importante. Y ese es el concepto de este maximalismo", detalló.
El evento se llevará a cabo el día miércoles 21 de diciembre a las 20hs en Niceto Club, ubicado en Niceto Vega 5510, CABA.
Show more...
1 year ago
23 minutes 51 seconds

La Clave
"Mi voz es el lugar en donde me siento en control y puedo expresarme"
La compositora y cantautora mexicana, habló con Fena Della Maggiora en La Clave sobre su carrera musical, su historia, sus comienzos en la música y como refleja en sus letras la lucha de sus ideales.


"Para mí, la voz en donde más puedo expresarme y controlo lo que surge, lo que imagino y lo que sale. En mi voz siempre quise que existiera este factor que existe en los folclores que es maravilloso donde las voces ya contienen mucha información: el color, los timbres, ya contienen el paisaje, la historia, hay como una carga estética que siento que habla de cosas que van más allá de la música y de lo que sea que este diciendo la canción", detalló.
En referencia a sus comienzos, reveló que "crecí rodeada de música y de músicos, lo que un poco fue mi manera de entender no solo la música, sino también la parte social, colectiva. Mi mamá es clarinetista y mi papá es contrabajista, y ya se dedican hace muchos años a la construcción de instrumentos de cuerda frotada. En mi casa crecí con los discos de mis padres, lo que cual fue lindo porque le agarre un cariño muy genuino a los discos de Mercedes Sosa, muchísima música latinoamericana, música clásica, de mi región viene el son jarocho que es un folclor precioso".
Show more...
2 years ago
30 minutes 33 seconds

La Clave
Zenet se presentará por primera vez en Argentina
El cantante y artista español habló en La Clave previo al show que dará en Buenos Aires, sobre el origen de su nombre artístico, sus inicios, influencias, trayectoria y, sobre todo, su discografía que repasará en el show que dará el 4 de octubre en Niceto Club.


"El nombre Zenet surgió porque era el apellido de mi abuela. Yo tengo dos apellidos muy españoles y me parecían poco dinámicos para el mundo del espectáculo, y de pronto rebuscando en la familia, encontré este apellido que tiene una sonoridad tan bonita y tan especial", explicó.
"En mi casa se escuchaba muchísima música. A pesar de que soy andaluz y el flamenco siempre ha sido la música cultural por excelencia, yo por ser rebelde siempre anduve escuchando mucho blues, en mi casa había mucho folclore, Atahualpa Yupanqui, se escuchaba Gardel, música mexicana, boleros y yo tengo una mezcla en la cabeza que de alguna manera son los referentes que siempre he tratado de evocar", agregó con respecto a sus influencias de pequeño.

Con respecto a su primer show que dará en el país, adelantó que "no presento mi nuevo disco, sino que vamos a hacer un recorrido muy personal y muy intimo de toda mi discografía. Habrá alguna canción de mi último disco pero haremos todo un paseo con una formación de trompeta, guitarra española y voz. Es un formato lindo, intimo que me gusta mucho y muy potente a la vez".
Show more...
2 years ago
29 minutes 5 seconds

La Clave
'Súper Terror', el nuevo disco de Él mató a un policía motorizado
El compositor y musico de la banda Él mató a un policía motorizado habló en La Clave sobre la historia de la banda y su último lanzamiento Súper Terror.


"El nombre de la banda sale de una película. Estábamos buscando un nombre que parezca el titulo de una película, que no parezca de una banda, la idea de una frase sacada de contexto nos gustaba. Buscábamos cosas así hasta que una noche, en la casa de una amiga la tele estaba prendida, no estaba prestando mucha atención pero en un momento miramos la pantalla y el subtitulo, la linea de dialogo decía 'Él mató a un policía motorizado' y era lo que estábamos buscando. Tenia ese contenido estético un poco de cine de acción, un poco algo extraño y bueno, ahí nos decidimos y encajo perfecto con la búsqueda", recordó.
Con respecto a su último disco, destacó que "hay como una mezcla entre el sonido que iniciamos con La síntesis O'konor, que es el disco anterior, un poco poner el pie en ciertas sonoridades de los 80, que es la década en la cual crecimos, y en este disco, emulamos aquellas canciones de nuestra infancia que sonaban en la radio, mezclado con ese sonido de los 80 alternativo que descubrimos después, en la adolescencia, en la época post Nirvana, de una cultura que no sonaba en la radio cuando eramos chicos. La idea era mezclar esas dos cuestiones que sucedieron en esa época, de lo oscuro y lo luminoso que sonaba en esa época".
Show more...
2 years ago
20 minutes 44 seconds

La Clave
Miguel Cantilo presenta 'Canciones del sur' y anuncia shows en Argentina
El músico y compositor que se encuentra viviendo en España, conversó con La Clave repasando parte de su carrera musical y anticipó los nuevos lanzamientos que se vienen junto a una serie de shows en Argentina.



 
"Estoy empezando a programar conciertos pero sobre todo estoy preparando el lanzamiento de un disco que estoy grabando aquí. Es un disco muy especial porque es un disco que compuse con un musico argentino que esta viviendo hace 30 años acá en España, Mariano Diaz. Armamos un disco con él que tiene muchos invitados como Lito Nebia, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, todos músicos que respetamos mucho, y espero poder presentar eso en el mes de Octubre", adelantó.
Ademas habló de 'Canciones del sur', un disco que grabaron junto a Kubero Díaz y Rubén 'Mono' Izaurralde y que salió recientemente. "Es un disco que habíamos grabado hace largos años en diferentes conciertos que dábamos en distintos lugares y entre esos conciertos, hubo dos que hicimos en Bariloche y el Bolsón, y como el repertorio era todo sobre el sur, sobre la montaña, la naturaleza, fuimos ahí y lo tocamos. Lo grabamos todo directamente de la consola, sin canales separados. Después lo llevamos a un estudio, lo procesamos, lo tratamos de mejorar y cambio mucho. El plano general de todo quedó bastante decente, se entienden todas las letras, se entienden los solos de Kubero, los maravillosos solos de flauta del 'mono' Izaurralde... Realmente es un trabajo que por suerte pudimos rescatar de los archivos personales y mejorarlos para poder editarlo", explicó.
Show more...
2 years ago
23 minutes 13 seconds

La Clave
Ana Prada y su último lanzamiento 'No'
La cantautora uruguaya habló con La Clave haciendo un repaso por su carrera y sobre su último trabajo musical 'No'.


"El no es fundante. Es necesario saber decir que 'no' y a veces es bueno decirlo para algunas cosas. Pero también esta bueno decir que 'si' pero después esos 'si' capaz son más verdaderos, mas honestos. Los 'no' no necesariamente son negativos, hay grandes luchas que han dado con decirle que no, diciendo basta a algo como 'no a la violencia' o 'no a la guerra'", explicó.
A su vez, indica que "es un disco muy introspectivo, aunque tenga un sonido más popero desde el lado del sonido, de lo musical. No deja de ser un disco sencillo, pero si tiene varios planos de guitarra, un trabajo de sonido pero desde un lugar de lo que cada canción necesitaba".

Ana se presentara el viernes 30 de junio en Niceto Club a partir de las 20hs
Show more...
2 years ago
27 minutes 33 seconds

La Clave
"En mi casa siempre hubo mucha música latinoamericana"
El cantautor español Juan Gómez Canca, mas conocido como El Kanka, habló con La Clave sobre su carrera, influencias, métodos de composición y su percepción de la música actual.


"Yo descubro la música en Málaga, bastante tarde. Comencé a tocar guitarra a los 18 años. Estaba por estudiar otras cosas, no pretendía dedicarme a la música pero empecé a escribir cosas muy rápido que fueron tomando cierta popularidad modesta. Luego me enamore de una chica de Madrid y ya me mude allí, conseguí trabajo como profesor de guitarra para niños, tenía conciertos algunos fines de semana y bueno, así fue de a poco", recordó.
Hablando de la música que compone, cuenta que tiene una "relación estrechisima con la música latinoamericana" porque su padre "era fanático de Silvio Rodríguez, de Pablo Milánes, de Mercedes Sosa y, sobretodo, él tenía un fetiche absoluto con Jorge Cafrune". Y confesó que "incluso hoy escucho una milonga, una zamba o una chacarera y a mi me suena a mi música de raíz, a la música que sonaba en casa".

Con respecto a la música actual dijo que "siempre he tenido mucha inclinación desde siempre por la canción, por el género de la canción. Incluso hay bandas o solistas  que son muy buenos músicos pero si no me entra la canción..." pero también destacó que "siempre estoy abierto a las nuevas corrientes, las entiendo como una cosa que va por otro camino pero no es lo que más me gusta".
Show more...
2 years ago
28 minutes 50 seconds

La Clave
"El responsable de que yo cante profesionalmente es Fito"
La cantante habló con La Clave sobre su época docente y cómo fue la transición que la llevó a hacer música. "Yo pretendía una institución que no va a existir nunca entonces cuando uno esta en un lugar en el que sabe que las modificaciones van a ser lentas, o no van a suceder nunca, prefiero irme", y agregó que la docencia la dejó "después de haber sacado 2 o 3 discos".



 

Sobre sus comienzos musicales sostuvo que "Fito estaba 'dale, vamos a grabar, vamos a grabar' y él banco los discos, las grabaciones, banco todo. La verdad que fue tan bueno tan generoso conmigo, nunca olvidaré eso".

En cuanto a lo musical, explicó: "yo tengo una formación variada porque mi padre era un melómano con una colección de discos maravillosa y me hizo escuchar mucha música, pero cuando empece a cantar en los '60, en los '70 el folclore era el género campeón y mi base es así, conozco bien el folclore" y ademas dijo que "nunca me pareció que alguien que se incline por la historia de un género de la música tenga que dejar de dialogar con otros géneros, eso no lo quiero para mi".

Liliana Herrero presenta Mojones: signos y memorias de la patria todos los sábados de mayo a las 22:00hs junto a Teresa Parodi y Juan Falú en el Torquato Tasso, ubicado en Defensa 1575, San Telmo.
Show more...
2 years ago
20 minutes 6 seconds

La Clave
"Cada temporada de Peter Capusotto la pensamos como si fuera un LP"
El guionista y escritor estuvo con La Clave desde la Feria del Libro, donde va a presentar Una historia de la vida en el capitalismo.



También habló sobre como fue el proceso de creación de los diferentes personajes y la música de Peter Capusotto y sus vídeos. "Uno piensa que el humor es faltar el respeto a alguien, y nosotros cuando hacemos humor sobre el rock , no es para hacerlo mierda, lo hacemos porque nos reímos de algo que queremos", remarcó.

Ademas, contó cuales fueron las reacciones de músicos como Spinetta o Cerati al ver los diferentes personajes. "Con Luis Almirante Brown, a Spinetta le encantaba y estaba fascinado en como 'Tata' Arias había logrado sacarle los yeites, las melodías, los finales", recordó.

 
Show more...
2 years ago
15 minutes 51 seconds

La Clave
“Si Café Tacuba nacía en esta época, tendríamos las plataformas a favor”
El músico, compositor y escritor mexicano habló con La Clave e hizo un repaso sobre su carrera solista, la actualidad de su banda Café Tacvba, su faceta en la literatura y el análisis sobre las nuevas metodologías de trabajo en el panorama musical emergente.


“Cuando nos tomamos un año sabático con la banda, tenía varias canciones escritas y me di cuenta que lo más justo era que las cantara yo porque eran asuntos más personales. Trabajé con el grupo pero de una manera distinta a como lo veníamos haciendo, por ejemplo, Rubén Albarrán fue el productor de mi disco”, confesó.
Además, contó como fue el proceso de creación de uno de los discos más destacados e importantes de la banda, el álbum Re, que contó con producción de Gustavo Santaolalla. “Cuando empezamos a trabajar con el disco, vimos que algunas canciones se iban al bolero, otras a la polka norteña, otras eran más de huapango y nos dimos cuenta de que todas esas influencias las estábamos retomando  para hacer nuestra música”, recordó.
Show more...
2 years ago
38 minutes 14 seconds

La Clave
Paulinho Moska: "Todas mis letras ahora tomaron un nuevo sentido"
El cantante y compositor brasilero habló sobre sus proyectos que lo mantuvieron ocupado en el último tiempo. "Con 'Tu casa es mi casa' recorrí 12 países de Latinoamerica y las canciones que hice ahí están grabadas para un nuevo álbum pero necesitamos las autorizaciones de los diferentes artistas que conocí" sostuvo.



También se refirió a la situación política actual de su país natal y como fue en su momento la llegada a la presidencia del ex mandatario Jair Bolsonaro, afirmando que "nosotros estamos a favor de la democracia, siempre tuvimos una derecha y una izquierda pero nunca en la historia fueron radicales. Teníamos una democracia sin extremos y de repente apareció una derecha extrema, agresiva, violenta".

Por último, adelantó lo que se viene en sus shows que dará el mes de Mayo en Argentina. "Es una gira muy poética y emblemática. Tras el incendio del Museo Nacional, conocí un bombero que ademas es luthier, fabricó instrumentos con restos de madera de los incendios que apagaba y yo compré una guitarra hecha por él, la cual usaré en los shows" relató.
Show more...
2 years ago
16 minutes 1 second

La Clave
"Creo que en la cotidianidad se ocultan muchas emociones que trascienden a la humanidad"
El gran cantautor, compositor y músico español, Juan Gómez Canca, conocido artísticamente como el “Kanka” contó acerca de su relación con la música, sus pensamientos a la hora de componer canciones, sus grandes referentes y más.



Se refirió al periodo de descanso que tuvo recientemente: “Era una cosa que estaba necesitando, pero la verdad que me ha decepcionado un poco, me alegró mucho al principio, pero me he dado cuenta de una cosa muy bonita, y es que me gusta mucho mi profesión. Me ha parecido algo muy cansador estar tantos meses sin cantar”.

En tanto a su próximo disco: “Lo tengo ya grabado, lo grabé entre marzo y abril, estamos lanzando pequeños adelantos y ya el disco completo sale en enero, un par de meses antes de la gira. Es un disco de 14 temas y creo que nos ha salido bonito”.

Se refirió a la hora de componer las letras de sus canciones: “Yo tiendo a fijarme en una especie de cotidianidad universal, me gusta que las letras sean un poco para todo el mundo, que sea para todo el pueblo, que la poesía sea llana, pero, a la vez, no me gusta hablar de cualquier cosa”.

“Creo que en la cotidianidad se ocultan muchos miedos, alegrías, emociones que trascienden a la humanidad” expresó.

A su vez, se refirió a sus referentes: “Hay muchísima gente, de España Joaquín Sabina o Joan Manuel Serrat o Extremoduro. También hay muchísima influencia argentina en mis canciones, mi padre era un fanático de Jorge Cafrune, de Atahualpa Yupanqui, de toda la milonga. También me he enganchado muchísimo con Charly Garcia,

“Lo que busco tanto como oyente como compositor es que las canciones sean redonditas y que digan cosas” resaltó.
Show more...
3 years ago
19 minutes 39 seconds

La Clave
La carrera musical de Ana Prada y sus comienzos en la composición
La cantautora uruguaya, cuya música se inscribe dentro del folclore latinoamericano, con influencias de ritmos contemporáneos, repasó su trayectoria musical y contó el camino que recorrió para convertirse en la artista que es hoy en día.



En tanto a sus comienzos en la música: “Empecé siendo interprete, cantando en proyectos grupales, canté rock and roll, reggae y siempre estudiando una carrera que no estaba relacionada a la música”.

“Quizás el no tener asumido de entrada la profesión, el oficio de que iba a ser cantora, tal vez me retraso el animarme a escribir canciones, pero siempre iba escribiendo un poco” destacó al respecto de su incertidumbre con la música.

“Siempre estuve un poco peleada con eso de tener un objetivo claro, me hubiera gustado tener mucha más certeza antes, a mí me paso eso de que nunca sabía mucho que era lo que quería hacer” expresó.
Show more...
3 years ago
24 minutes 6 seconds

La Clave
La relación de Carmen Mesa con Argentina y la AOVE Can Guitar de Pedro Peinado
La actriz, bailaora y cantaora andaluza Carmen Mesa y una gran figura del panorama musical jiennense, Pedro Peinado, estuvieron en los estudios de Radio Nacional en una nueva emisión de La Clave.



Carmen Mesa, quien desde pequeña sabía que ella quería bailar y que quería conocer Los Andes contó su historia: “Siempre he querido hacer Flamenco. Estuve mucho tiempo en Sevilla porque es la cuna del flamenco”.

“Luego de estar muchos años ahí, la vida me trajo a Argentina. Vine por un amor que luego fue cada uno para su lado y yo sentía que me tenía que quedar aquí porque todo lo que se me empezó a generar fue un antes y un después. Conocer a las comunidades indígenas, ampliar el mundo del flamenco aquí” expresó.

Por su parte, Pedro Peinado contó más acerca de su ‘AOVE Can Guitar’, una guitarra fabricada con dos latas de aceite.

“Es el resultado de muchos años de trabajo que yo trabajo con latas de aceite porque yo vengo de la capital mundial del aceite de oliva” explicó.
Show more...
3 years ago
38 minutes 48 seconds

La Clave
Aída Cuevas: “Hay que ir llevando la música más allá"
La cantante y actriz mexicana con una trayectoria de 46 años en el género de mariachi se refirió a su carrera artística, su enorme amor por el género musical y su actualidad.



En este sentido contó: “Mi madre decía que yo desde los tres años cuando escuché por primera vez un mariachi y me quedé prendada con el género. Desde chiquita me aprendía canciones para poder interpretarlas en las fiestas de mis padres”.

“No fue hasta 1975, cuando me invitan a cantar en un programa de radio de la radiodifusora más importante de México, que con 12 años me empezó a llamar gente para poderme contratar. Ahí me di cuenta de que pasaba algo con mi voz porque le gustaba al público que lo escuchaba” explicó.

Con respecto al género musical y la diversidad en sus discos: “El mariachi en si comienza en el estado de Jalisco, México y se conforma de 12 elementos”. “Hay que ir llevando la música más allá. Yo gané mi primer Latin Grammy con un disco en el que fusioné tango con mariachi”.
Show more...
3 years ago
25 minutes 38 seconds

La Clave
Léo Lobons, la religión Candomblé y su música
Léo Lobons explicó los distintas ceremonias y procesos que tienen lugar en la religión Candomblé, dónde los instrumentos, cantos y música cumplen un papel fundamental.



 

En este sentido, explicó que en la religión “hay varios puestos, varios cargos”. “Hasta los cincuenta, solamente las mujeres incorporaban a los dioses y diosas del Candomblé, para los hombres eso era prohibido, era la tradición”.

“Hay varias otras funciones, otros cargos y para los hombres se creó ese título más o menos genérico de ‘Ogán’”. Y a su vez, explicó la función del ‘Ogán de alabé’: “Es quien toca el tambor, tiene una función primordial en toda la ceremonia y en todo el proceso del Candomblé”. “El tambor es una pieza fundamental de la religión, de todo el proceso, de la ceremonia. No se hace nada sin tambor”
Show more...
3 years ago
27 minutes 22 seconds

La Clave
Paola Bernal: "En las luchas la música siempre es fundamental”
La cantante y bombista estuvo en los estudios de Radio Nacional, donde se refirió a la importancia de la música en nuestra vida diaria y su relación con la misma.

“La música es un compromiso, es un servicio y nosotros los músicos cada uno con sus luchas, estamos siempre al pie del cañón. En las luchas la música siempre es fundamental” expresó.

Resaltó la importancia de trabajar en equipo y se refirió a su nuevo disco “Agua de flores”: “Es un disco que sana, qué celebra el ritual para poder justamente encontrarnos en tribu, con nosotros mismos, curar heridas personales y humanas. También las canciones que necesitamos cantar cuando vamos a las luchas”.
Show more...
3 years ago
48 minutes 44 seconds

La Clave
Tweety González: “Hay espacio para todo y todos tienen su público"
El tecladista y productor se refirió a la actualidad de la música, refiriéndose al impacto del trap y rap en la industria, además de contar más acercar sus proyectos.



En tanto a la diferencia entre el rap de antes y ahora destacó: “El internet se llama la diferencia. El internet cambió todo, en el sentido de que los chicos tienen un acceso a la información que nosotros no teníamos cuando empezó el rap y todo el consumo de música”

“Hay espacio para todo y todos tienen su público, yo no estoy en contra de las nuevas formas” afirmó el productor.

Al respecto de la influencia puertorriqueña en el género del rap: “Hay cierta gente que le queda bien y hace sonar bien la música, como por ejemplo a mi Catriel me encanta, le queda bien”

Con relación a la importancia que toman las reproducciones en la actualidad expresó: “Tiene un lado muy injusto, pero, por otro lado, si vos sos un ejecutivo de una compañía, eso te da una referencia de lo que está pasando con ese artista en ese momento”.

Además, se refirió a su proyecto más reciente: “La idea es como si fuera un compilado en vivo, va a haber un disco llamado Twitin Club que va a juntar todos los temas que fui sacando, más algunos nuevos”.
Show more...
3 years ago
18 minutes 33 seconds

La Clave
Nicolás del Cid: "Toda mi vida es el flamenco"
El guitarrista estuvo presente en los estudios de Radio Nacional, donde se refirió a sus comienzos en la música y lo que significa el género musical.



En tanto a sus comienzos con en el género: “Por mi mamá. Mi vieja era española, vino de adolescente y entonces en mi casa se escuchaba flamenco, no escuchaba rock nacional, sino flamenco”. “Toda mi vida es el flamenco”

Al respecto de lo cantadores de flamenco destacó que ninguno sube al escenario diciendo ‘voy a hacer esto’: “No es improvisado en el sentido de que ellos abren un baúl de todas las letras que tienen. No es que la inventan, ya las tienen en una biblioteca dentro en su cabeza”.

Además, explicó más al respecto del mundo del flamenco y cómo se toca.
Show more...
3 years ago
31 minutes 53 seconds

La Clave
"Me gusta tomar lo bueno de las distintas dimensiones de hacer música"
Desde Montevideo, Uruguay, el músico, compositor y productor, Juan Campodónico, se refirió a su historia como artista, desde sus inicios hasta la actualidad, realizando un análisis de los géneros musicales de hoy en día.



En tanto a sus comienzos: “Fuimos exiliados en México en la época de la dictadura, ósea que nos criamos en ahí y volvimos a Uruguay en la adolescencia. Nos sentíamos muy uruguayos, pero nos sentíamos muy mexicanos y creo que eso se veía muy reflejado en el artista que era en mi adolescencia”.

Se refirió al hip hop y el rap: “El hip hop fue una música que en lo particular me enamore, son músicas del mundo en un estado ya globalizado, por más de que podés localizar el hip hop en lugares de los que surge, rápidamente se expande en el mundo”.

“Han sido músicas que han tomado influencia, no solo de la propia historia de la música, sino artes más contemporáneas como el cine. Es un lenguaje bastante nuevo dentro de la música y bastante conectado con el mundo de hoy” explicó.

En tanto a su forma de componer afirmó: “Me gusta tomar lo bueno de las distintas dimensiones de hacer música”.

“Cada producción que he hecho ha sido una experiencia distinta, hay que ver qué está buscando el artista. Me gusta trabajar con gente a la que admiro y me encanta su música, así que en general he tenido suerte y he trabajado con grandes artistas” expresó al respecto de su trabajo como productor.
Show more...
3 years ago
31 minutes 48 seconds

La Clave
La clave, un viaje a través de la música es un programa dedicado a la música de Latinoamérica en todos sus géneros, desde los grandes músicos consagrados hasta las expresiones, bandas y solistas más actuales. El viaje musical recorre todos los países de La Patria Grande. Con entrevistas a los protagonistas. Conducido por el músico Fena Della Maggiora y con la colaboración de Alicia Beltrami.