En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con el cantautor mexicano Arath Herce sobre su regreso a la música después de cuatro años de silencio discográfico.
Con el lanzamiento de “Me levanté de la cama”, Arath explora la vulnerabilidad masculina y la dualidad entre la desilusión y la esperanza, construyendo un himno íntimo que combina crudeza lírica con energía musical.
Durante la charla, Arath comparte cómo la pandemia lo llevó a replantearse su carrera, la experiencia de trabajar con Leif Vollebekk en la producción de su segundo disco, y su filosofía de componer canciones como páginas de un diario personal. También habla de la presión de la industria, de su inclusión en la lista Future of Music de Rolling Stone y de la importancia de tomarse el tiempo necesario para crear con honestidad.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
En este episodio de La Clave Pop, conversamos con Karina Sofía, la artista mexicana que está revolucionando la música regional con su propuesta única que fusiona rock alternativo, pop y corridos.
La cantante de Monterrey nos cuenta la increíble historia detrás de su álbum debut La Reina del Cañón, producido por el legendario Gustavo Santaolalla, dos veces ganador del Oscar y del GRAMMY.
Descubre cómo Karina Sofía logró que Santaolalla saliera de su retiro discográfico para producir su álbum, la magia detrás de canciones como “Diamante”, “Malandrona” y “La Loca”, y por qué decidió arriesgarse con una fusión tan arriesgada en 2020, cuando pocas mujeres exploraban el género regional mexicano.
Karina Sofía nos habla sobre su proceso creativo, cómo el requinto se robó su corazón, la importancia de mantener la autenticidad en su propuesta artística y los desafíos de ser aceptada en un género tradicionalmente masculino. También conocemos detalles íntimos sobre su colaboración con Gustavo Santaolalla, incluyendo anécdotas divertidas sobre los Oscar del productor escondidos en una bolsa debajo de su escritorio.
La conversación también aborda temas profundos como el síndrome del impostor (y el consejo que recibió de Chris Martin de Coldplay), su nominación al Premio Lo Nuestro 2025 y la mención de Billboard como posible candidata al Latin GRAMMY como Mejor Nuevo Artista.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
#KarinaSofia #LaReinaDelCañon #GustavoSantaolalla #MusicaRegionalMexicana #RockAlternativo #EmpoderamientoFemenino #LaClavePop #MarysabelHuston #Corridos #MusicaLatina
Hoy recibimos en La Clave Pop a Debi Nova, la cantautora costarricense nominada al GRAMMY y al Latin GRAMMY, quien nos comparte su proceso de transformación personal y artística. En este episodio, Debi nos habla sobre su álbum Todo Puede Convertirse en Canción y el sencillo “Tu Manera de Amar”, que marcó el inicio de una nueva etapa creativa.
Descubre cómo la maternidad cambió completamente su perspectiva sobre el amor propio y por qué considera que lo mejor que puede hacer por su hija es aprender a amarse a sí misma. Debi nos cuenta sobre los estigmas que tuvo que sacudirse como mujer en la industria musical, especialmente después de los 30 años, y cómo encontró la fuerza para ser auténtica sin pedir permiso.
En esta conversación, Debi Nova comparte reflexiones profundas sobre el amor propio como ejercicio diario, la presión social sobre las mujeres después de los 40, y por qué decidió quitarse la camisa en su videoclip a pesar de las voces críticas. Esta entrevista es un masterclass sobre autenticidad, empoderamiento femenino y el coraje de reinventarse sin límites de edad.
Si alguna vez necesitas una compañía de recuperación de archivos (computadora, teléfono, disco duro externo), te recomiendo a 300 Dollar Data Recovery, quienes me salvaron recientemente.
Palabras clave: Debi Nova, Tu Manera de Amar, Todo Puede Convertirse en Canción, amor propio, maternidad, autenticidad, empoderamiento femenino, Círculos 3:33, Julián Bernal, cantautora costarricense, La Clave Pop, Marysabel Huston.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
En este episodio especial de La Clave Pop, conversamos con el multipremiado mandolinista brasileño Hamilton de Holanda sobre su más reciente álbum "Hamilton de Holanda e Trio - Live in NYC", grabado en vivo en el legendario Dizzy's Club en Jazz at Lincoln Center.
Hamilton, ganador de cuatro Latin GRAMMY incluyendo Mejor Álbum de Jazz, nos lleva tras bambalinas de esa noche mágica en Nueva York donde capturó la esencia de su música junto a Chris Potter.
Descubre cómo preparó este álbum durante una gira de 12 ciudades, la historia íntima detrás de su mandolín brasileño que recibió a los cinco años, y cómo logra esa conexión emocional única con el público internacional.
El músico brasileño nos habla sobre el choro, ese primo del jazz con herencia africana, y cómo su instrumento poco convencional ha conquistado audiencias en Estados Unidos y el mundo. También exploramos temas como "Flying Chicken" con Chris Potter, el momento especial de "Mantra da Criação" donde el público cantó con él, y por qué considera este proyecto como la realización de un sueño.
Palabras clave: Hamilton de Holanda, mandolín, choro brasileño, jazz, Dizzy's Club, Nueva York, Latin GRAMMY, música brasileña, Chris Potter, música en vivo, Jazz at Lincoln Center.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
En este episodio de La Clave Pop, la cantante y productora colombiana Ali Stone se une desde París para contarnos la historia mágica detrás de ‘A Través del Espejo’, su álbum más introspectivo y revelador.
Este disco conceptual, inspirado en Alicia en el País de las Maravillas, nació de una epifanía que Ali tuvo a las 4 de la mañana el 16 de febrero de 2025, llevándola a crear un viaje musical que recorre su vida en reversa.
Ali comparte cómo cada una de las 10 canciones representa un año específico de su vida, explorando desde su infancia en la Orquesta Tropical del colegio hasta su despertar artístico más profundo. Descubrimos por qué decidió eliminar todas las vocales de los títulos de las canciones excepto la “A” final, simbolizando la llave maestra que abre todos los portales de su mundo interior.
La conversación también revela el desafío físico y emocional que enfrentó Ali durante la creación del álbum, lidiando con vértigo severo que paradójicamente se intensificaba cuando tocaba piano - su instrumento principal. A pesar de este obstáculo, logró completar el disco en tiempo récord, sintiendo lo que describe como una conexión espiritual durante el proceso creativo.
Exploramos sus colaboraciones estratégicas con Paty Cantú, Tony Succar y Meli Mel, y cómo cada artista representa un espejo diferente de su evolución musical. Ali también nos cuenta sobre su fascinación de toda la vida con Alicia en el País de las Maravillas, y cómo este personaje que comparte su nombre se convirtió en la metáfora perfecta para su propio viaje de autodescubrimiento.
Un episodio lleno de vulnerabilidad, magia y reflexiones profundas sobre el proceso creativo, la intuición artística y el poder transformador de la música como herramienta de sanación personal.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
La cantautora mexicana Mariangela inaugura una nueva etapa musical con su sencillo “Keep Up!”, y en este episodio de La Clave Pop nos abre el corazón sobre todo lo que vivió para llegar hasta aquí. En una conversación íntima, conversamos con Mariangela sobre una ruptura transformadora, que la llevó a sanar a través del baile, reconectar con su niña interior y por qué el pop latino está viviendo una nueva edad dorada.
La originaria de Monterrey pero criada en Texas nos cuenta cómo este “glow up” no es solo artístico, sino profundamente personal. Hablamos de la influencia del R&B y el pop Y2K en su nuevo sonido, de su experiencia en terapia, de su amor por la poesía —especialmente la de su mamá— y del poder de hacer música que celebre, sane y empodere.
Escucha este episodio si estás en tu propia era de renacimiento. Porque como dice Mariangela: “Ya basta de sufrir. Toca salir a bailar y disfrutar”.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con Annasofia, cantante, compositora y productora colombiana, sobre el lanzamiento de su sencillo "Humo", el primer capítulo de un EP conceptual donde cada canción representa una etapa en la construcción emocional de una casa interior.
En una charla íntima y poderosa, Annasofia comparte cómo pasó de sentirse perdida creativamente a reconocerse como la arquitecta de su propio proyecto. Nos habla del miedo a producir su propia música, de sanar heridas internas, de su proceso en Art House junto a Julio Reyes Copello, y de cómo artistas como Juanes terminaron colaborando en su música.
También revela cómo su hermana dirige sus videos, la influencia de referentes como Yayoi Kusama y Salvador Dalí, y cómo la autenticidad se convirtió en su norte artístico.
Una conversación imperdible para quienes están buscando su voz, dentro y fuera de la música.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con la estrella española Manuel Carrasco sobre su esperado álbum Pueblo Salvaje II. Más que un disco, esta obra representa un viaje hacia la raíz, la libertad creativa y el poder interior.
Desde los sonidos naturales que lo abren hasta canciones que abrazan la salsa, el flamenco o la introspección, este proyecto marca una etapa de plenitud artística para Carrasco.
Aquí, el artista andaluz nos habla del valor de reconectar con el niño interior, del mar como símbolo vital, de la ansiedad como enemiga silenciosa, y del riesgo de crear música que se quede en el tiempo, no solo en los charts.
Hablamos de canciones como Tengo el Poder, El Grito del Niño o Museo del Prado, donde la lírica se convierte en espejo. Y también de cómo los 40, la paternidad y la raíz humilde que lo vio nacer, lo han llevado a un punto de autenticidad absoluta.
Un episodio para quienes creen en el arte como herramienta de conexión emocional y verdad personal.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con el cantautor, productor y compositor mexicano Alex Luna sobre el lanzamiento de su primer álbum, Futuralgia. Un trabajo íntimo que se adentra en la nostalgia de los “casi algo”, de los amores que no fueron y los futuros que nunca llegaron a concretarse.
Alex comparte cómo el consejo de su abuelo lo impulsó a reconectarse con su esencia, abriéndose paso entre dudas y expectativas externas para crear un disco auténtico.
Hablamos sobre su infancia, su pasión por la producción, el valor de las imperfecciones, y cómo experimentó con sonidos que van desde el regional mexicano al muy viral lo-fi, pasando por pop, electrónica y elementos house.
Además, exploramos cómo su niñez, influenciada por artistas como Joaquín Sabina y Pink Floyd, marcó su manera de componer. También reflexiona sobre su entrada al sello BorderKid Records de Edgar Barrera, y cómo esta oportunidad transformó su camino.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con el cantautor español Pablo Alborán sobre su nueva etapa musical que inicia con “Clickbait”, su nuevo sencillo.
El artista malagueño revela los detalles detrás de esta propuesta experimental en la que se arriesga a romper el monde, alejándose de su tradicional estilo melódico para adentrarse en un terreno más hablado que cantado.
Pablo comparte cómo su colaboración con el productor Albert Hype ha transformado su sonido, explorando desde baladas íntimas hasta propuestas vanguardistas que conformarán su próximo álbum.
Además, habla sobre cómo sus estudios de actuación han influido en su música, el simbolismo detrás del videoclip de “Clickbait”, y su regreso simbólico a la estación de Callao donde comenzó su carrera.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con la cantautora dominicana Techy Fatule sobre su más reciente sencillo “Cariñito” y su próximo álbum.
Techy nos cuenta cómo nació esta bachata que ha generado conexiones emocionales profundas con sus fans, y comparte detalles hilarantes sobre la filmación del videoclip.
La artista reflexiona sobre su proceso creativo como compositora y productora, las inseguridades que ha enfrentado al lanzar música y cómo ha aprendido a confiar en su instinto.
Techy también nos habla sobre su decisión de crear música desde República Dominicana y cómo este disco representa un homenaje a su tierra, mostrando diferentes paisajes y colores de su país en cada video.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
En este episodio de La Clave Pop, conversamos con el cantautor colombiano Fonseca, un artista que ha sabido reinventarse una y otra vez sin perder su esencia.
Hablamos sobre su nueva colaboración con Rawayana en "VENGA lo que VENGA", un tema que fusiona dos mundos musicales y nos invita a abrazar la vida con optimismo y resistencia.
También exploramos el impacto de su disco TROPICALIA, el resurgimiento de los ritmos tropicales en la música latina y la gran aventura que representa su TROPICALIA Tour 2025, con el que recorrerá Estados Unidos y otros países.
Fonseca nos comparte anécdotas de su proceso creativo, el significado de esta etapa en su carrera y la conexión especial que tiene con su público.
Además, nos cuenta la historia detrás del emotivo video de “Qué Suerte Tenerte”, donde sorprendió a una fan en su boda.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
J Noa, la joven prodigio del rap dominicano, nos abre las puertas a su mundo en esta conversación íntima y reveladora.
A sus 19 años, la dos veces nominada al Latin GRAMMY® comparte cómo pasó de componer rimas a los 8 años en las calles de San Cristóbal, República Dominicana, a convertirse en una de las voces más auténticas y prometedoras del hip-hop latinoamericano.
En esta entrevista, J Noa revela el origen de su reciente éxito “Traficando Rap”, explicando cómo utilizó versos que escribió cuando tenía apenas 13 años y que sorprendentemente predecían su carrera internacional.
Habla con franqueza sobre los sacrificios que ha hecho desde que firmó con Sony a los 15 años, la importancia de mantener personas como Loren Medina-Jassir de Guerrera PR en su equipo, y cómo está comenzando a explorar temas de amor y desamor en su música tras experiencias personales recientes.
Descubre cómo esta artista que creció tomando responsabilidades de adulta desde muy joven mantiene su esencia mientras navega la industria musical, y por qué para ella las nominaciones al Latin Grammy son un honor, pero no le quitan el sueño. “Mi mamá parió una mujer, no una impresora”, afirma con la convicción que caracteriza su música y su persona.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston recibe a la formación original completa de la banda Camila: Mario Domm, Pablo Hurtado y Samo. Tras diez años desde la salida de Samo, los tres músicos vuelven a encontrarse con el álbum Regresa y el tour homónimo que recorre Estados Unidos este 2025.
En esta conversación, Mario, Pablo y Samo revelan detalles sobre su reencuentro, su nuevo álbum, y cómo aquel mensaje que inició todo desembocó en una “reconexión genuina” que demostró que la magia seguía intacta.
La banda comparte cómo ha evolucionado su enfoque hacia las giras, priorizando ahora el equilibrio entre vida personal y profesional. Entre anécdotas sobre sus rituales pre-concierto y los nervios que aún sienten después de 800 conciertos sold-out, Mario, Pablo y Samo nos invitan a descubrir a “tres cómplices” que disfrutan y agradecen a través de la música.
El "Regresa Tour" comenzará en mayo de 2025 visitando Hollywood, Florida, Los Ángeles, San José, Rosemont, Newark y Nueva York, prometiendo una experiencia donde estarán sus éxitos inolvidables como “Mientes”, “Aléjate de mí” y “Todo Cambió”, junto a nuevas canciones. Como dice Mario Domm: “Van a ver un integrante que nos faltaba, que era de verdad necesario... van a ver a una banda completa”.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
La cantautora venezolana JOAQUINA llega a la Clave Pop para presentarnos su primer álbum de estudio Al romper la burbuja. Desde la composición de temas como “Capricho” y “Alquimista” hasta sus experiencias produciendo música, Joaquina conversa con Marysabel Huston sobre el proceso creativo detrás de un disco que explora la transición hacia la adultez.
La ganadora del Latin Grammy a “Mejor Nuevo Artista” en 2023 reflexiona sobre el significado de crecer, la importancia del mundo interno y cómo las experiencias personales se transforman en canciones universales.
Una conversación honesta sobre autoconocimiento, música y el arte de romper burbujas para encontrarse a uno mismo.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
SFX: bubbling01.wav by MattJ99 -- https://freesound.org/s/66786/ -- License: Attribution 3.0
El cantautor brasileño Tiago IORC llega a La Clave Pop para compartir su nuevo capítulo musical: su debut en español con “Quédate Otra Vez”, una colaboración con Kany García. En esta conversación íntima, Tiago revela cómo el proceso de aprender español ha sido más que un desafío lingüístico - ha sido un descubrimiento cultural que lo ha enamorado de Latinoamérica.
Desde sus inicios cantando en inglés, pasando por su éxito en portugués, hasta este nuevo horizonte en español, Tiago habla con Marysabel Huston sobre la importancia del silencio en su proceso creativo, sus referencias musicales en español como Jorge Drexler, y cómo está traduciendo no solo palabras, sino sentimientos.
Descubre cómo este artista multicultural está construyendo puentes entre Brasil y el mundo latino, y por qué considera que la música trasciende las barreras del idioma.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel Huston
Música: Una producción de Techy Fatule
Keywords:
#TiagoIorc #LaClavePop #MúsicaLatina #Brasil #KanyGarcía #Podcast #PodcastenEspañol
En este episodio de La Clave Pop, conversamos con la cantautora colombiana Ela Taubert, nominada al Latin GRAMMY® como Mejor Nuevo Artista.
Ela comparte su inspirador viaje musical, desde sus inicios como una niña tímida cantando con un cepillo hasta convertirse en una artista que encuentra fortaleza en la vulnerabilidad.
Descubre cómo enfrentó momentos difíciles en su vida y carrera, incluyendo mudarse sola a Estados Unidos a los 19 años y atravesar la pandemia, y cómo canalizó esas experiencias en canciones poderosas como "Crecer" y "Cómo Pasó".
Ela también habla sobre la conexión especial que ha construido con sus fans, a quienes considera su "refugio", y cómo ellos la motivan a ser auténtica.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos:
Música:
En este episodio de La Clave Pop, la talentosa cantautora peruana Nicole Zignago nos abre las puertas de su diario convertido en álbum, "escrita".
En esta cercana conversación, Nicole me comparte cómo este proyecto, que tomó cinco años en completarse, se convirtió en un viaje de autodescubrimiento y sanación.
Desde la importancia de escribir a mano sus canciones hasta cómo su nominación al Latin GRAMMY como Mejor Nuevo Artista influyó en su proceso creativo, la cantautora revela la profundidad emocional detrás de cada canción.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos:
Música:
¡La Clave Pop regresa con una entrevista exclusiva con el cantante venezolano Adso! El artista venezolano se abre como nunca con Marysabel Huston sobre su inspirador camino como artista: desde ser el “payaso” en los salones del colegio en Valles del Tuy hasta la internacionalización y su mudanza a Miami.
En esta conversación, Adso habla de sus inicios en el trap hasta su evolución hacia el R&B y la salsa. También nos revela cómo la música se convirtió en su salvación tras la trágica pérdida de su hermano.
Exploramos temas profundos como la espiritualidad, el amor propio y la importancia de la familia en su carrera. Además, el artista venezolano nos habla de su próximo álbum "100%" y cómo ha llegado a sentirse pleno en su arte.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos:
• Producción ejecutiva, edición y mezcla: Marysabel Huston
Música:
• QubeSounds/Pisabas
Camilo llega a “La Clave Pop” para conversar con Marysabel Huston sobre el proceso creativo de “cuatro”, su más reciente LP. Camilo nos revela cómo convirtió una bodega en un templo de la creatividad (conocido como el Taller Creativo) hasta transformar objetos cotidianos en instrumentos musicales.
Además, el seis veces ganador del Latin GRAMMY nos revela cómo la honestidad y la inmediatez han sido claves en su proceso artístico. Además, hablamos de “Sálvaame”, una inesperada versión salsa, y temas profundamente personales como "Una Canción de Amor para La Pulga" y "La Boda", que reflejan su evolución personal junto a su esposa, Evaluna.
También exploramos su reencuentro con "Corazón de Hojalata", un tema que resurgió en este álbum con un mensaje espiritual.
Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales:
Créditos:
• Producción ejecutiva, edición y mezcla: Marysabel Huston
Música:
• QubeSounds/Pisabas
• "Sálvame", "Una Canción de Amor para La Pulga", "La Boda", "Corazón de Hojalata" y "PLIS" de Camilo (HAMM, Sony Music Latin)