Los cementerios del partido de Fresnillo aportan muchos datos sobre los procesos históricos de la región, por ello, su arquitectura, ubicación y arte presentado han sido utilizados para su análisis.
El Dr. en Historia Adolfo Trejo Luna no presenta un proyecto de investigación sobre los conflictos sobre la posesión de la tierra en Tlaltenango, Zacatecas y las diferentes herramientas de las que se sirve un historiador para lograr una investigación.
Así como en la metrópoli española se lamentaba por el deceso o se festejaba la coronación de un nuevo rey, en las colonias americanas debía hacerse lo mismo. Sin embargo ¿cómo se lamentaba o festejaba en los pueblos alejados de los centros administrativos ahora capitales de Estado? ¿Cómo fluía la comunicación desde España hasta los pueblos más alejados?
Previo al año de 1914, entre las calles de Zacatecas transitaban un gran número de extranjeros acentados en la entidad. Comerciantes, mineros o de cualquier otro oficio solían encontrarse en la que sigue siendo la avenida principal de la ciudad (Av. Hidalgo), no obstante con el movimiento revolucionario y la Toma de Zacatecas muchos de estos decidieron abandonar la ciudad, mientras que otros se quedaron a reconstruirla ocupando los vacíos que dejaron los anteriores.
Los dispositivos inteligentes se han convertido en herramientas útiles del día a día, sin embargo, pocas veces nos cuestionamos su orígen fundamental. Para ello, la filosofía permite reflexionar sobre las relaciones existentes entre la mente, el cerebro, el cuerpo y el impacto de esto con cualquier dispositivo.
La ciudad de Zacatecas como muchas otras, ha sufrido cambios según el momento político e histórico. Pese a que guarda una estructura colonia de siglo XVI, las fachadas del Centro Histórico corresponden al estilo porfirista (siglo XIX).
Históricamente Zacatecas ha visto circular extranjeros por su territorio y no sólo por cuestiones mineras. Hacia el siglo XX recibió menonitas, libaneses, españoles y una comunidad de la que poco se sabe que son los gitanos o también conocidos como hungaros.