En este episodio de La Chimenea, los conductores encienden la conversación con una pregunta provocadora:“Si tuvieras un Tamayo… ¿lo venderías?”A partir de esa chispa, la charla se convierte en una historia de transformación y resiliencia. Mónica Barragán, quien bailó 18 años en la Compañía Nacional de Danza del INBA, comparte cómo pasó de los escenarios al mundo del arte visual, creando PopUp Subastas, un modelo innovador que acerca el arte a nuevos públicos con una idea poderosa: “una subasta para principiantes”.Desde las tertulias en su sala hasta los eventos que reunieron a 40 personas durante la pandemia, Mónica narra cómo su proyecto se volvió un salvavidas para artistas, fundaciones y negocios locales. Su historia entrelaza emprendimiento cultural, gestión fiscal, filantropía y educación artística.El episodio explora los detrás de escena de una subasta: la selección de obra, la logística, las alianzas con restaurantes, los imprevistos y la adrenalina del momento en que se levanta la paleta. Mónica también comparte su aprendizaje sobre el arte plástico, el mercado, los coleccionistas y el poder transformador de adquirir una obra.Una conversación inspiradora sobre cómo el arte puede moverse, venderse, compartirse y generar bienestar colectivo incluso en los momentos más difíciles.Mónica BarragánFundadora de PopUp Subastas, exbailarina de la Compañía Nacional de Danza del INBA. Promotora cultural, gestora y empresaria en el mercado del arte contemporáneo.Highlights“Subastas para principiantes”: la propuesta que baja la barrera de entrada y activa a públicos no expertos.Origen en tertulias caseras pre-COVID: de una charla con un laudero/perfumista a un primer evento con 40 asistentes.Primer subasta “calentamiento”: ~60 piezas en catálogo, ~22 vendidas; validación inmediata del formato.Pivot en pandemia: subastas benéficas (Banco de Alimentos SMA, Cruz Roja) para recaudar y reactivar comunidad.Círculo virtuoso real: ganan artistas, fundaciones, marqueros, mudanceros, sedes y nuevos coleccionistas.Modelo PopUp itinerante: Chihuahua ↔ Tapachula; sedes-aliadas (restaurantes) + convocatoria segmentada por zona.Experiencia del comprador: registro con paleta, sin voucher abierto, catálogo digital y guía pedagógica de obra.Estrategia de martillo: duración objetivo 90 min, reordenamiento dinámico de lotes para mantener ritmo y ventas tempranas.Backstage y riesgos: selección/entrega de obra, imprevistos (vidrios, tiempos de mudanza), seguros y logística en planta baja.Profesionalización: marca registrada “PopUp Subastas”, operación como persona física con AE y transición hacia A.C.; Mónica pasa de bailarina a gestora/experta estudiando técnicas y autores “a contrarreloj”.
Entre el aroma de Día de Muertos y el brillo del terciopelo, La Chimenea conversa con Livia Villar, creadora de Catrina Fashion Fest, y con Beatriz, ganadora y embajadora cultural 2025. Se repasan el origen del proyecto, sus retos (convocatoria, patrocinios, curaduría cultural), los criterios de jurado, la representación artística y el simbolismo del vestuario (mestizaje, cruces, elegancia de época). Además, se mira al futuro: internacionalización (Chile, Francia, EE. UU., Dubái), convocatoria 2026 y un llamado a empresarias/os y artesanas/os para unir fuerzas y proyectar la cultura mexicana todo el año.InvitadasLivia Villar — Productora y empresaria cultural. Fundadora de Catrina Fashion Fest; impulsa un modelo 100 % cultural que valora maquillaje, diseño, puesta en escena y representación artística; articulación con artesanos, turismo y gastronomía.Beatriz (“Betty”) — Ganadora del Catrina Fashion Fest y prima embajadora cultural. Trayectoria como Catrina en pasarelas de la alcaldía Cuauhtémoc; vínculo familiar con la industria del vestido del Centro Histórico (vestidos de novia/15, colecciones regionales). Defensa del simbolismo de la Catrina como identidad e igualdad.10 highlights (bullet de valor)Catrina Fashion Fest nace para premiar talento integral (maquillaje, vestuario, diseño, representación) y no solo desfilar.La final fue en el Teatro María Teresa Montoya (Benito Juárez); semifinal en la Cámara de Diputados.Sin límite de edad y con diversidad regional (Michoacán, Puebla, Sinaloa, Xochimilco…); se reconoció una banda de identidad por vestimenta tradicional.El vestuario semifinal de Betty integra resplandor tehuano en clave contemporánea, terciopelo y cruces como emblema de mestizaje.Industria del vestido del Centro enfrenta desplazamiento por comercio extranjero y traspasos de locales.Jurado con perfiles culturales (teatro, diseño, gestión cultural, madrina Carla Estrada); evaluación por presencia escénica, vestuario, discurso cultural y proyección.Plan 2026: comité con participantes, clasificación de Catrinas (tradicional/otras), posible incorporación del Catrín.Ruta internacional: interés de Chile, Francia, Estados Unidos y Dubái; acciones en Club France.Llamado a empresariado: ver la cultura como cadena de valor (artesanía, turismo, gastronomía) y sumar patrocinios.CONDUCCIÓN:Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez ChaviraPRODUCCIÓN:Chava Carreón /Beatamina Music MarketingESTUDIO DE GRABACIÓN:Estudio AnzuresPATROCINADORES:Beatamina Music MarketingFilcoGalería AmpersandMéxico500Mobiliario Paula PérezCANACO CDMX 2025:Vicente Gutiérrez Camposeco / PresidenteMtra. Deyanira Arizpe Gutiérrez / Representante GEDaniela López / Sub-Representante GE
En el nuevo episodio de La Chimenea conversamos con Fernando Barrientos Amador, laudero que construye violines (arce/pícea), requintos jarochos (cedro en una sola pieza) y un arpa de pedales cuyo objetivo es abrir acceso a un instrumento clave y escaso en México.11 de octubre, 3–5 pm | Foro Cultural Coyoacanense “Hugo Argüeyes”: concierto con causa para financiar la etapa final del arpa, con rifa de 5 premios (guitarra, requinto y 3 mini-arpas).Cómo participar: suscríbete al canal, envía pantallazo por IG, recibe boletos y asiste.Sumemos a la cadena de valor cultural: artesanos, intérpretes, públicos y formación.¿Qué diferencia a un instrumento de taller de uno de fábrica?¿Por qué arce y pícea en violines? ¿Qué cambia en el timbre?¿Cómo se construye un requinto jarocho “de una pieza”?¿Por qué el arpa requiere siete pedales y piezas mecanizadas?¿Cómo hacer más accesible el arpa en México sin sacrificar calidad?CONDUCCIÓN:Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez ChaviraINVITADO:Fernando Barrientos Amador — Laudero autodidacta mexicano, constructor de violines, requintos jarochos y actualmente creador de una arpa de pedales que podría convertirse en la primera fabricada en toda Latinoamérica fuera de Estados Unidos.PRODUCCIÓN:Chava Carreón /Beatamina Music MarketingESTUDIO DE GRABACIÓN:Estudio AnzuresPATROCINADORES:Beatamina Music MarketingFilcoGalería AmpersandMéxico500Mobiliario Paula PérezCANACO CDMX 2025:Vicente Gutiérrez Camposeco / PresidenteMtra. Deyanira Arizpe Gutiérrez / Representante GE
CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA FRANQUICIA 2025.📅 Octubre 17, 2025.🏢Expo Reforma Canaco.⏳08:00 - 21:00 horas cdmx.Conoce las tendencias mundiales en el franchising en voz de los expertos nacionales e internacionales y aplicalas al crecimiento de tu negocio.**Más de 1000 líderes del franchising y los negocios se darán cita a dialogar y hacer negocios. Franquiciantes, Franquiciatarios, Empresarios, Academia, Gobierno y Proveedores de la Industria.**Más de 2,000 visitantes.** Stands especializados.Vive la experiencia completa:
En este episodio de La Chimenea, nos acompaña la maestra Deyanira Arizbe Gutiérrez, una de las figuras más activas dentro de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO CDMX). Con más de quince años de trayectoria dentro de la institución, Deyanira ha escalado desde el ámbito académico y fiscal hasta convertirse en representante de la presidencia ante los Grupos Especializados, una estructura clave que vincula a más de 35 sectores de la economía con la vida empresarial, cultural y social de la Cámara.Highlights del episodioEl papel del voluntariado empresarial como motor de proyectos institucionales.El regreso de la revista Visión CANACO al formato impreso.Cómo operan los Grupos Especializados y su impacto en distintos sectores.La Junta de Consejo: liderazgo, innovación y equidad de género.La deducibilidad y trazabilidad del arte desde la perspectiva fiscal.El anuncio oficial de la Cumbre Empresarial 2025 en Expo Reforma (11–12 nov).CONDUCCIÓN:Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez ChaviraINVITADA:Maestra Deyanira Arizbe Gutiérrez es una figura clave dentro de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO CDMX), donde funge como representante de la Presidencia ante los Grupos Especializados.PRODUCCIÓN:Chava Carreón /Beatamina Music MarketingESTUDIO DE GRABACIÓN:Estudio AnzuresPATROCINADORES:Beatamina Music MarketingFilcoGalería AmpersandMéxico500Mobiliario Paula PérezCANACO CDMX 2025:Vicente Gutiérrez Camposeco / PresidenteMtra. Deyanira Arizpe Gutiérrez / Representante GE
Conversamos con Frida Juárez Bautista, reportera de artes visuales en El Universal, uno de los periódicos más importantes de México. A lo largo de esta charla, Frida revela cómo llegó al periodismo sin haberlo estudiado formalmente, cómo enfrenta la presión diaria en una redacción histórica y qué significa cubrir temas culturales en un entorno que todavía subestima el valor del arte y la cultura.📰 Desde anécdotas sobre entrevistas con funcionarios de alto nivel hasta coberturas urgentes por robos de arte, Frida nos lleva al corazón del periodismo cultural en México. También hablamos del rol de la mujer en los medios, el dilema entre preparar a fondo una entrevista o dejarse llevar por la espontaneidad, y por qué la cultura debe ser vista como un tema político y geopolítico.🎧 Si te interesa el mundo del periodismo, el arte, la cultura contemporánea, las notas culturales en medios impresos y digitales, o quieres entender cómo se trabaja detrás de las páginas de un gran diario, este episodio es para ti.Escúchalo completo y suscríbete para más conversaciones sobre arte, cultura, medios y sociedad.📍 Síguenos en Instagram: [@lachimeneapodcast]Temas destacados:La cultura como herramienta de poder y cambio socialEstrés y presión en el oficio periodísticoCómo cubrir notas culturales que también son noticias durasEl día a día en una de las redacciones más emblemáticas del paísEntrevistas exclusivas, improvisación vs. preparaciónEl papel del Universal en la historia de la prensa mexicanaCONDUCCIÓN:Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez ChaviraINVITADA:Frida Juárez Bautista, reportera de artes visuales en El UniversalPRODUCCIÓN:Chava Carreón /Beatamina Music MarketingESTUDIO DE GRABACIÓN:Estudio AnzuresPATROCINADORES:Beatamina Music MarketingFilcoGalería AmpersandMéxico500Mobiliario Paula PérezCANACO CDMX 2025:Vicente Gutiérrez Camposeco / PresidenteMtra. Deyanira Arizpe Gutiérrez / Representante GEDaniela López / Sub-Representante GE
El Museo Nacional de la Cruz Roja Mexicana se ubica en el Antiguo Hospital Concepción Béistegui de la Ciudad de México, lugar que fuera su sede de 1916 a 1934, y que hoy está dedicado a exponer el origen y desarrollo de la labor humanitaria realizada por la institución en todo el país por más de cien años.
Disponible en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y Amazon Music.💬 Déjanos tus preguntas en los comentarios o en nuestras redes:Instagram | Facebook | @LaChimeneaPodcast
CONDUCCIÓN:
Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez Chavira
INVITADO:Juan José Tovar / Director Gral MUSEO CRUZ ROJA.
PRODUCCIÓN:Chava Carreón /Beatamina Music Marketing
ESTUDIO DE GRABACIÓN:Estudio Anzures
PATROCINADORES:Beatamina Music MarketingFilcoGalería AmpersandMéxico500Mobiliario Paula Pérez
CANACO CDMX 2025:Vicente Gutiérrez Camposeco / PresidenteMtra. Deyanira Arizpe Gutiérrez / Representante GEAlfonso Carrasco / Sub-Representante GE
Nicole Holmes, fotógrafa canadiense, embajadora de Nikon, especializada en fotografía de quirófano, deportiva y submarina.En este episodio de La Chimenea, nos acompaña Nicole Holmes, fotógrafa canadiense radicada en México, embajadora de Nikon y autora del primer libro de fotografía artística sobre cirugía en el mundo.Conoce su fascinante historia: desde limpiar un aserradero en Quebec hasta fotografiar a Barack Obama y Vladimir Putin en el G20, pasando por documentar cirugías de corazón abierto y sincronía olímpica bajo el agua. Nicole no solo capta imágenes; transforma emociones humanas en obras que duran siglos.Una conversación sobre técnica, arte, ética y pasión por contar historias con luz. Disponible en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y Amazon Music.💬 Déjanos tus preguntas en los comentarios o en nuestras redes:Instagram | Facebook | @LaChimeneaPodcastCONDUCCIÓN:Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez ChaviraINVITADO:Nicole Holmes, fotógrafa canadiense, embajadora de NikonPRODUCCIÓN:Chava Carreón /Beatamina Music MarketingESTUDIO DE GRABACIÓN:Estudio AnzuresPATROCINADORES:Beatamina Music MarketingFilcoGalería AmpersandMéxico500Mobiliario Paula PérezCANACO CDMX 2025:Vicente Gutiérrez Camposeco / PresidenteMtra. Deyanira Arizpe Gutiérrez / Representante GEDaniela López / Sub-Representante GE
Francisco Hernández es un destacado dramaturgo, director y poeta mexicano, nacido en Veracruz y radicado en Ciudad de México. Desde hace más de 25 años encabeza la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano, con la que destaca por rescatar y llevar a escena obras hispano-novohispanas en los espacios históricos del Centro Histórico.Ha puesto en escena piezas monumentales como la Pasión de Cristo en la Catedral y el Zócalo, la Pastorela en plazas coloniales, y el Auto Sacramental de los Reyes Magos en la Plaza de la Santísima Trinidad . Además, dirige actividades culturales en recintos patrimoniales como el exconvento de Regina Coeli, impulsando el teatro como herramienta de memoria colectiva y vida comunitaria.Más allá de su labor escénica, es un apasionado divulgador de la historia y poesía novohispana, y ha sido reconocido por su compromiso con la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural.Acompáñanos en este episodio lleno de historia, cultura y teatro vivo en las calles del Centro Histórico.Escúchanos en tu plataforma favorita:🔊 Spotify🍎 Apple Podcasts🎙️ Amazon Music🧠 Alexa📻 iHeart Radiohttps://linktr.ee/lachimeneaelpodcastCONDUCCIÓN:Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez ChaviraINVITADO:Francisco Hernández, director de la compañía teatral Fénix Novo HispanoPRODUCCIÓN:Chava Carreón /Beatamina Music MarketingESTUDIO DE GRABACIÓN:Estudio AnzuresPATROCINADORES:Beatamina Music MarketingFilcoGalería AmpersandMéxico500Mobiliario Paula PérezCANACO CDMX 2025:Vicente Gutiérrez Camposeco / PresidenteMtra. Deyanira Arizpe Gutiérrez / Representante GEDaniela López / Sub-Representante GE
En este episodio, nos sumergimos en la mente y la obra de Alberto Penagos, un artista figurativo que transforma lienzos en crónicas sociales.Desde sus inicios con el graffiti y la caricatura, hasta colaborar con el maestro Cauduro en los murales de la Suprema Corte, Alberto comparte cómo su arte es testigo y denuncia de la realidad: migración, violencia de género, mitologías y la figura humana como núcleo.Además, nos revela su pasión por las “heridas” que carga cada obra, su trabajo con materiales inusuales y la forma en que la pintura se convierte en un espejo de las cicatrices de la vida.🔥 No te pierdas esta conversación llena de inspiración y matices.Escúchanos en: Spotify, Apple Podcast, Amazon Music, Alexa o iHeart Radio.https://linktr.ee/lachimeneaelpodcastCONDUCCIÓN:Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez ChaviraINVITADO:Alberto PenagosPRODUCCIÓN:Chava Carreón / Beatamina Music MarketingESTUDIO DE GRABACIÓN:Estudio AnzuresPATROCINADORES:Beatamina Music MarketingFilcoGalería AmpersandMéxico500Mobiliario Paula PérezCANACO CDMX 2025:Vicente Gutierrez Camposeco / PresidenteMtra Deyanira Arizpe Gutierrez / Representante GEDaniela López / Sub-Representante GE
Conversación con el Dr. Juan Carlos Enríquez, Director del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, fundador de Ibero 90.9 y artista escultor con una profunda trayectoria en el arte transitable y escultórico.🔥 ¿Qué es la verdad en tiempos de postverdad?🔍 ¿Cómo se forma hoy un comunicador en un ecosistema mediático cambiante?🎨 ¿Puede una escultura hablar de la temperatura emocional de quien la observa?Exploramos:La evolución de la carrera de comunicación.La historia y el impacto de la radio universitaria en México.El nacimiento del Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX).Las obras de arte de Juan Carlos: instalaciones, escultura, crítica social y memoria.El poder transformador del arte en tiempos de crisis.💡 Una conversación para quienes creen que el arte no solo se contempla, sino se vive, se camina y se cuestiona.📍 Disponible en YouTube, Spotify, Apple Podcasts y Amazon Music.💬 Déjanos tus preguntas en los comentarios o en nuestras redes:Instagram | Facebook | @LaChimeneaPodcast
Artista plástica con casi 30 años de experiencia profesional produciendo obra gráfica, collage y pintura, Ana López-Montes a enfocado su praxis creativa en la exploración del concepto de deconstrucción, así como en el concepto de trauma y resiliencia. Ha indagado particularmente en el uso del papel dentro de las disciplinas de la gráfica y el collage, medios que le permite acondicionar polifacéticos ejercicios de ruptura y recomposición.
En este episodio de La Chimenea, rompemos mitos y exploramos la increíble historia de un instrumento que ha cruzado siglos, imperios y continentes.Nos acompaña Daniel Zanabria, integrante de la Banda de Gaitas de la Ciudad de México, quien nos guía por un viaje fascinante desde las arenas del antiguo Egipto hasta los campos de Coyoacán, pasando por batallas históricas, tartanes familiares y funerales presidenciales. Hablamos de tradición, sonido, identidad… y del sorprendente vínculo entre la música celta y el corazón mexicano.Además, descubrirás por qué Amazing Grace suena en los funerales de policías en EE.UU., cómo surgió el San Patricio Fest en México y qué se necesita para tocar este poderoso instrumento.
🔥 Acompáñanos en este episodio lleno de historia, cultura y sonido.Escúchanos en tu plataforma favorita:
🔊 Spotify🍎 Apple Podcasts🎙️ Amazon Music🧠 Alexa📻 iHeart Radiohttps://linktr.ee/lachimeneaelpodcast
CONDUCCIÓN:Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez Chavira
INVITADO:Daniel Sanabria
PRODUCCIÓN:Chava CarreónESTUDIO DE
GRABACIÓN:Estudio Anzures
PATROCINADORES:Beatamina Music Marketing
FilcoGalería AmpersandMéxico500Mobiliario Paula Pérez
CANACO CDMX 2024:Vicente Gutierrez Camposeco / PresidenteMtra Deyanira Arizpe Gutierrez / Representante GEDaniela López / Sub-Representante GE
🎙️ “Venía del estado de Oaxaca, donde Dios nunca muere.”Así se presenta Freddy Alvear Lorenzo, invitado especial en este episodio de La Chimenea, un verdadero embajador del arte mazateco. Desde cuadros con semillas hasta guayaberas bordadas a mano, Freddy nos comparte su historia, sus raíces y el propósito detrás de Proyección Mazateca, una iniciativa que impulsa el talento artesanal y cultural de Oaxaca hacia lo regional, lo nacional… y lo internacional.Hablamos de oficios heredados, de creatividad como herramienta de transformación, y de cómo una comunidad entera puede organizarse para hacer de su cultura un motor económico.🔥 Si te interesa la cultura viva, la sabiduría que se transmite entre generaciones, o simplemente quieres llenarte de inspiración y orgullo por lo hecho en México, este episodio es para ti.📲 Escúchalo en tu plataforma favorita:Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music, iHeartRadio o simplemente pídele a Alexa:"Alexa, reproduce el podcast La Chimenea."
Raúl Pineda Director del Museo del Perfume
“ADULTO MAYOR: la CIMA del DEPORTE...
"¿ Hasta que edad un ADULTO MAYOR puede hacer ejercicio...? Don JOSE FARIAS es el ejemplo perfecto para mostrarnos lo que es la tenacidad y la perseverancia para alcanzar MEDALLAS en su especialidad de NATACION con solo proponerse una META: lograrlo...! CONDUCCIÓN:Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez ChaviraPRODUCCIONChava CarreónESTUDIO GRABACIÓN:ESTUDIO ANZURESINVITADO:JOSÉ FARIASAtleta de Alto Rendimiento. PATROCINADORES:BEATAMINA MUSIC MARKETINGFILCOGALERIA AMPERSANDMÉXICO500MOBILIARIO “Eventos Paula Pérez”CANACOVicente Gutierrez Camposeco / Presidente.Patricia Jimenez Vicepresidente de Arte & Cultura.Deyanira Arizve /Representante de GE ante presidencia.Daniela López /Sub-Representante de GE.
ARTE SACRO: La belleza que aún provoca temblorDiciembre en México huele a ponche, pero también a fervor, a fe y a un arte que no se conforma con Adornar: exige devoción. Esta vez, en LA CHIMENEA, el calor no viene solo del fuego… sino de las imágenes que nos observan desde retablos centenarios.Porque el arte sacro no es sólo decoración piadosa. Es un espejo de lo divino, una maquinaria estética que durante siglos controló el deseo, la culpa y la redención. ¿Qué tan cerca estamos todavía de ese poder?Ángel Gómez Chavira y Alfonso Carrasco abren las puertas de la religiosidad como nunca antes, y junto a Mauricio Melchor Cortés, historiador y experto en arte virreinal, nos llevan desde los altares hasta las alturas de los andamios donde se revelan secretos: firmas ocultas, santos olvidados y rostros que no debían aparecer… pero aparecieron.¿Sabías que una pintura que creías anónima puede estar firmada en lo más alto del templo? ¿O que Dalí cambió el lugar de Dios y nos puso por encima de Cristo?Este episodio lo tiene todo: anécdotas que rozan lo sobrenatural, rutas clandestinas de arte oculto en iglesias cerradas y confesiones que pondrán a prueba tu idea de lo sagrado.CONDUCCIÓN:Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez ChaviraINVITADO:Mauricio Melchor CortésPRODUCCIÓN:Chava CarreónESTUDIO DE GRABACIÓN:Estudio AnzuresPATROCINADORES:Beatamina Music MarketingFilcoGalería AmpersandMéxico500Mobiliario Paula PérezCANACO CDMX 2024:Vicente Gutierrez Camposeco / PresidenteMtra Deyanira Arizpe Gutierrez / Representante GEDaniela López / Sub-Representante GE
En este episodio especial de La Chimenea, exploramos las entrañas del arte con Ángel Gómez Chavira, valuador de arte y experto en la conservación de piezas que cuentan historias a través del tiempo. En una amena charla, Ángel comparte cómo descubrió su pasión por el arte desde niño y nos lleva a reflexionar sobre el consumo de arte en México, sus retos y las diferencias culturales con otros países. Temas destacados: ¿Qué es el arte? Una reflexión sobre la delgada línea entre la creación y el consumo. Los mitos del arte: ¿Realmente el valor de una obra se dispara al fallecer un artista? El papel del valuador: Ética, experiencia y la importancia de contar con especialistas en cada área. ¿Cómo cuidar el arte? Desde los riesgos de la humedad hasta la conservación de piezas icónicas como el Penacho de Moctezuma. Historias detrás del arte: Una anécdota que mezcla coleccionismo, sustos y muñecas de porcelana. Invitados: Ángel Gómez Chavira, valuador de arte, experto en estética y apasionado promotor del consumo artístico consciente. CONDUCCIÓN: Alfonso Carrasco García y Chava Carreón PRODUCCION Chava Carreón Beatamina Music Marketing ESTUDIO GRABACIÓN: ESTUDIO ANZURES INVITADO: Ángel Gómez Chavira PATROCINADORES: BEATAMINA MUSIC MARKETING FILCO GALERIA AMPERSAND MÉXICO500 MOBILIARIO “Eventos Paula Pérez”
En este episodio especial, exploramos la fascinante conexión entre dos culturas aparentemente opuestas: Líbano y México. Con nuestros invitados, Iván e Ibraham, descendientes de raíces libanesas y mexicanas, descubrimos cómo el cruce de tradiciones, historias familiares y valores culturales puede forjar caminos inesperados y enriquecedores. Desde la lucha por desafiar las expectativas culturales hasta anécdotas familiares dignas de una película, esta charla nos lleva por un viaje lleno de nostalgia, arte y resiliencia.Hablamos sobre:La historia de una familia que rompió barreras culturales.Las similitudes entre las tradiciones libanesas y mexicanas.Cómo el arte, la música y la moda conectan estos dos mundos.El impacto de figuras icónicas y la influencia cultural en sus vidas.Un capítulo que celebra la riqueza de las diferencias, la fuerza de la identidad y el poder de la unión cultural.🎧 Disponible ya en todas las plataformas. ¡No te lo pierdas!#CulturaLibanesa #MéxicoYLibano #TradicionesQueUnen #DiversidadCultural #ArteYCulturaCONDUCCIÓN:Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez ChaviraPRODUCCIÓN:Chava CarreónBeatamina Music ESTUDIO:Estudio AnzuresINVITADOS:Abraham e Iván AburPATROCINADORES:Beatamina Music MarketingEventos Paula PérezGalería AmpersandREDES:📲 ¡Descubre esta fascinante conexión cultural y acompáñanos en este viaje entre Líbano y México!#RaícesLibanoMexico #CulturaQueInspira #ArteYCultura #HermanosAbur #FusionDeTradiciones #PodcastDeArte #LaChimeneaPodcast
¿Quieres que resaltemos algún aspecto adicional de la influencia libanesa en su vida o carrera?
Título: El Mextizo Zapoteco: Cantos, Raíces y Orgullo Oaxaqueño
Descripción:
En este episodio de La Chimenea 🔥, recibimos al talentoso Mextizo Zapoteco, un artista oaxaqueño que rescata y celebra las raíces culturales de su tierra a través de la música y la narrativa. Desde su vestimenta artesanal hasta sus letras llenas de historia, Mextizo nos comparte su trayectoria, su amor por Oaxaca y los desafíos que ha enfrentado como cantante y divulgador cultural. 🌟
Hablamos sobre su inspiración en la música tradicional, su experiencia en la Guelaguetza y el Festival Cervantino, y cómo busca dar voz a la riqueza cultural de México. 🎶 Además, nos regala un fragmento de su canción "Mi Oaxaca es Ancestral" y nos invita a descubrir su propuesta artística. 🌄
CONDUCCIÓN:
Alfonso Carrasco García y Ángel Gómez Chavira
PRODUCCIÓN:
"Chava" Carreón
ESTUDIO GRABACIÓN:
ESTUDIO ANZURES
INVITADO:
El Mextizo Zapoteco
PATROCINADORES:
BEATAMINA MUSIC MARKETING
FILCO
GALERÍA AMPERSAND
MÉXICO500
MOBILIARIO “Eventos Paula Pérez”
CANACO:
José de Jesús Rodríguez / Presidente
Sergio Guzmán / Representante de GE ante presidencia
Daniela López / Sub-Representante de GE
📲 Ve el episodio completo en nuestro canal de YouTube y descubre cómo el arte y la música de Oaxaca pueden conquistar nuevos horizontes.
#LaChimeneaPodcast #ElMextizoZapoteco #Oaxaca #RaícesCulturales #MúsicaTradicional #CulturaMexicana #OrgulloOaxaqueño #Guelaguetza #DiosNuncaMuere #ArteYTradición #PodcastCultural #MúsicaConIdentidad #ChapulinesYMezcal #MúsicaMexicana
Este formato está optimizado para captar atención en plataformas como YouTube e Instagram. ¿Te gustaría ajustar algo o agregar más detalles?