En este episodio de la calle digital, Juana Politizada cuenta su experiencia tras ser doxeada y analiza cómo el doxeo se convirtió en una forma de disciplinamiento digital.
Explica qué es esta práctica, por qué puede constituir un delito y cómo denunciarla. Además, aborda la relación entre humillación online, vigilancia social y violencia política en redes. Una guía esencial para militar y expresarte en internet de forma segura, informada y con perspectiva de derechos.
¿Te gustó este episodio? 🫂 Contame de qué temas te gustaría que sigamos charlando.
📲 Toy en redes como @juanapolitizada
Capítulo de emergencia sobre la prohibición de TikTok en Estados Unidos, guerra cognitiva con China, RedNote y colonialismo digital para no quedar afuera de ninguna conversación.
¿Te gustó este episodio? 🫂 Contame de qué temas te gustaría que sigamos charlando.
📲 En redes soy @juanapolitizada
Un episodio especialmente pensado para que tu papá o tu mamá entiendan la diferencia de estos agentes del caos digital.
Hoy en la calle digital, Juana Politizada explica qué son los trolls y los bots, cómo operan en redes sociales y por qué afectan la calidad del debate público. Desde su origen en la cultura digital hasta los casos más absurdos de campañas políticas automatizadas, analizamos cómo identificar cuentas falsas y mensajes programados. Una guía práctica para entender la desinformación, reconocer la manipulación online y construir comunidades más auténticas y conscientes en internet.
¿Te gustó este episodio? 🫂 Contame de qué temas te gustaría que sigamos charlando.
Diseño gráfico: Lula Dibuja
Cortina: Papá Politizado
Edición: Final Abierto
📲 Toy en redes como @juanapolitizada
Hace mucho sentido que dentro del debate político aparezcan prácticas de ciberbullying. El rival en política, desde la concepción más tradicional, se concibe como enemigo, como oponente a aniquilar.
Obvio que si pensás que toda persona de izquierda es progresista, está a favor de China, se viste de rojo y quiere la revolución, estás caricaturizando a ese usuario desde una concepción vacía. Lo mismo por derecha: si todos creemos que los militantes de derecha son violentos, egoístas e ignorantes, es difícil construir consenso con una persona de esas características.
¿Te gustó este episodio? 🫂 Contame de qué temas te gustaría que sigamos charlando.
📲 En redes soy @juanapolitizada
¿Por qué se viraliza un tweet? En tiempos de polarización y auge de las derechas, Juana Politizada conversa con La Liga de la Justicia, una red de creadores argentinos que usa las redes para hacer activismo y contener a su comunidad. En este episodio de la calle digital, exploramos cómo funcionan los algoritmos, por qué favorecen ciertos discursos y cómo hackearlos para comunicar mejor. Estrategias, experiencias y aprendizajes para amigarte con las redes y militar por un país más justo, igualitario y democrático.
¡Conocé más sobre La Liga de la Justicia Social!
¿Te gustó este episodio? 🫂 Contame de qué temas te gustaría que sigamos charlando.
📲 Toy en redes como @juanapolitizada
¿Existen las fake news? En este primer episodio, Juana Politizada explica cómo detectar y combatir las noticias falsas que circulan en redes sociales. Desde el origen del término hasta la “infodemia” de la pandemia, analizamos por qué creemos lo que compartimos y cómo los algoritmos refuerzan sesgos. Guía práctica para verificar fuentes, frenar la desinformación y construir un internet más crítico y democrático.
¿Te gustó este episodio? 🫂 Contame de qué temas te gustaría que sigamos charlando.
📲 En redes soy @juanapolitizada
Creo que se pueden construir entornos digitales más bonitos. ¿Lo intentamos?