En este episodio de La Cajita comentamos lo que fue la entrega del Premio Nacional de Música a un grande en letras mayúsculas como lo fue Valentín Trujillo, quien en televisión nos ha acompañado por varias décadas. Y en la tertulia cajitera de hoy, comentamos lo que han sido las Fiestas Patrias en nuestra pequeña pantalla.
Estaba más cantado que el Vamos Chilenos en una Teletón. Nadie se lo merecía más que Karen Doggenweiler, quien fue anunciada para el Festival de Viña 2025 y con un homenaje en vida en "Mucho Gusto", un premio para tres décadas de trayectoria y un mensaje para TVN que se la farreó en sus últimos años. Por otro lado, contamos con Sebastián Arce que nos contó sobre la charla del CNTV con ponencias donde se hablaba del panorama actual de la TV, y en donde varios ejecutivos negaron que había una crisis en la industria local, y que Analisheet puso sobre el tapete lo morbosa que es gran parte de la audiencia nacional.
Si, estamos extasiados tal como ustedes por los logros del Team Chile en Paris 2024, por eso hoy el segundo bloque se orientó a lo que veíamos en la misma época en que Massú y González le dieron una medalla dorada, una hazaña que veinte años después repitió la seca Francisca Crovetto. Pero antes, nos la damos de péritos forenses para analizar a un muerto como lo es la televisión chilena con los índices de la última CEP y la Asociación de Agencias de Medios. El diagnóstico es duro pero realista: No hay futuro en la TV chilena.
Capítulo emitido el 29 de julio de 2024.
Capítulo emitido el 15 de julio de 2024.
Capítulo emitido el día 1 de julio de 2024.
Capítulo correspondiente al día 24 de julio de 2024.
En este capítulo de La Cajita hablamos del anuncio de la cuenta pública del Presidente Boric en el que habló de un nuevo modelo de financiamiento de TVN, y del arribo de una nueva radio pública, ojalá con todas las de la ley; y también de las novedades que traerá la Teletón 2024 anunciadas por el propio Benjamín Díaz en El Mercurio
En esta edición de La Cajita hablamos sobre la primera reunión que sostuvo el nuevo equipo organizador del Festival de Viña por parte de Mega y Bizarro con la Alcaldesa Macarena Ripamonti, así como también de las críticas que siguen cayendo sobre TVN respecto a turcas que marcan apenas 3 puntos de rating.
En esta edición de La Cajita hablamos de las críticas que recibió Priscilla Vargas por confundir un gesto viral en redes con una amenaza de muerte al aire, y de cómo el streaming terminó devorando a la televisión abierta local -por errores que estos últimos han cometido bastante-.
En este capítulo analizamos un Eurovisión con más eurodrama y polémica que de costumbre, pero que tuvo un final "de película", aunque con muchos que deberían asumir responsabilidades por algo que pudo haber sido un descalabro. Asimismo, la pronta salida al aire de CNN Chile Radio y la nueva emisora pública de TVN nos hace pensar sobre cómo llevar a cabo estos productos para que sean un éxito.
El último capítulo de esta teleserie que tanto ha sido apasionante, dimes y diretes que llegaron a su fin: 30 años desde la primera versión y 25 años desde la última, Mega vuelve al Festival de Viña. ¿Cómo será esta nueva etapa? Lo único seguro es que Karen Sylvia tendrá su oportunidad después de varios años. Sin embargo, también hablamos de la noticia que sorprendió a todos esta mañana: La salida de Maximiliano Luksic de Canal 13, dejando atrás una gestión de más sombras que luces y que da la sensación de que hoy es el gran elefante blanco de la TV chilena.
En este episodio de La Cajita hablamos de lo que significa para la industria televisiva los balances económicos en negativo, con La Red y Canal 13 llevándose la peor parte con sus millonarias pérdidas. También reflexionamos y debatimos sobre la presencia de "psicosociales" en los medios de comunicación, a raiz de situaciones como el de la sobreexposición de Daniela Aránguiz y el cuestionado trato que se le dió al atentado contra Carabineros en el sur del país.
En este capítulo de La Cajita tenemos un nuevo apasionante capítulo sobre la licitación del Festival de Viña del Mar, y más respecto a la pelea entre Mega y Canal 13. Y también conversamos y reflexionamos sobre el preocupante índice del CNTV que demuestra que un 25% de matinales tiene una fuerte preponderancia por lo policial.
En este capítulo de "La Cajita" conversamos sobre un nuevo episodio de la pelea de entre Canal 13 y Mega por el Festival de Viña del Mar, y comentamos la fecha de la Teletón 2024.
En este capítulo, abordamos la baja de Canal 13 de la licitación del Festival de Viña con un comunicado que huele a pataleta (y que no se entiende con sus millonarias pérdidas), y también el éxito constante y sonante de "Ahora Caigo" en las tardes de TVN.
En este capítulo, Jaime Betanzo ahonda con lo que se sabe del proceso de licitación del Festival de Viña del Mar y cuales son los eventuales oferentes, y también nos hemos reunido para recordar lo que veíamos en 2004.
Quienes hoy quieren informarse, no lo hacen por la televisión. ¿Por qué? Los motivos los vemos todos los días: Delincuencia, robos, asesinatos, imagenes escabrosas, matinales que se dedican más a explotar los problemas y no las soluciones. Y eso a la larga a la gente la cansa.
Año a año, la televisión chilena y el paupérrimo ecosistema multimedial chileno deja miles de preguntas, y ellas solo se responden reflexionando. Sean bienvenidos entonces al quinto año de "La Cajita" donde con el único panel no-funable sobre medios analizamos lo que fue este intenso verano y lo que dejó una polémica licitación como la que pasó del Festival de Viña del Mar
La final de "Gran Hermano Chile" dejó un vacío que se nota que ni en el mismo Chilevisión saben como llenar. Una final femenina triple coronó a Cony Capelli como la gran ganadora, con una intensa campaña en redes sociales detrás. Sin embargo, también nos despedimos de un grupo de canales de WarnerBros Discovery que apagarán sus equipos el próximo año, entre ellos TCM, HTV y Glitz, quienes han estado muy abandonados en el último tiempo.