¿Puedo hacerte una pregunta…? ¿O quizá más de una pregunta?
En este segundo episodio de "Habla ahora, o callá para siempre", compartimos algunas preguntas muy frecuentes dentro de la comunidad estudiantil san carlista respecto a la crisis universitaria y el futuro de la USAC. Y claro que las respondimos, tomando en cuenta diferentes puntos importantes dentro de la coyuntura universitaria.
Y recordate, hoy es cuando hablar ahora y no callar lo que sentís.
Continuamos con el segundo episodio de SIN PELOS EN LA LENGUA. Ahora respondiendo a las incógnitas ¿es posible la privatización de la USAC? y ¿cómo afectaría a los estudiantes sancarlistas y aspirantes?
En nuestro segundo episodio estaremos hablando sobre la educación sexual y las razones por las cuales es un tema tan poco hablado en la sociedad.
No te pierdas de este podcast y déjanos tus opiniones en los comentarios.
¿Cual es la nueva realidad que están viviendo los estudiantes en resistencia?
En el primer episodio de nuestro Podcast Historias no contadas, hablaremos sobre la elección de una carrera universitaria.
No te pierdas de este episodio y déjanos tus opiniones en los comentarios.
"Beneficios del paro"
En este episodio resume acerca de lo que ha sido el paro estudiantil por el rechazo al nuevo "rector" de la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC) y de como se ha llevado todo el tema por parte de los estudiantes y la sociedad guatemalteca. Así mismo se explica y menciona sobre los beneficios que nos ha dejado estar en paro y llamar a la conciencia sobre este tema tan importante para los estudiantes, catedráticos y personal universitario que pertenecen a la universidad.
Hay muchas características que se hacen parte de la vida cotidiana de un estudiante en paro académico. En este episodio DE LA U PARA LA U se analizan cuales son los escenarios que atraviesan estudiantes y egresados con la medida de protesta más relevante de la coyuntura de la USAC 2022, el paro de actividad académica.
En el primer episodio de SIN PELOS EN LA LENGUA conocerás sobre la problemática que se vive en la USAC desde la experiencia de sus estudiantes.
El primer episodio en donde conoceremos el inicio de El paro estudiantil. ¿Cómo se vivio el primer día en el que ocurrió una de las ijusticias más grandes de la USAC?
Lienzos presenta a Kevin Aguilar , artista guatemalteco prominente por su danza y música a nivel nacional e internacional, narrando cómo logrpo sobresalir en un país donde el contexto en relación al arte cuenta con muy poco apoyo.
En el segundo episodio de El Motín Informativo, acompañamos a Juanes, quien entrevistará a Diego España. Un periodista quien trabajo con el Diario La Hora. Con más de 270 publicaciones, nos relata sus historias cubriendo el actual movimiento de el paro en la Universidad De San Carlos de Guatemala. Diego también nos cuentará como surgió su interés en el periodismo y sus diferentes ramas de estudio, incluyendo el teatro.
¡Acompañanos!
En el segundo episodio de El Motín Informativo, acompañamos a Juanes, quien entrevistará a Diego España. Un periodista quien trabajo con el Diario La Hora. Con más de 270 publicaciones, nos relata sus historias cubriendo el actual movimiento de el paro en la Universidad De San Carlos de Guatemala. Diego también nos cuentará como surgió su interés en el periodismo y sus diferentes ramas de estudio, incluyendo el teatro.
¡Acompañanos!
En el primer episodio del podcast -De la U para la U- se habla sobre una de las acciones de protesta más evidentes de la resistencia estudiantil contra el fraude electoral del 2022 en la USAC: El paro académico. ¿Cuáles son los efectos de esta acción en los grupos poderosos del país? Ricardo y Pablo platican al respecto.
"Actividades realizadas por estudiantes en digna resistencia"
En este episodio se habla un poco sobre la situación actual de la universidad de San Carlos de Guatemala, también se comparte una breve introducción sobre las actividades en general que han realizado los estudiantes en digna resistencia y un poco del contexto de lo que ha sido el movimiento estudiantil durante este segundo semestre del año 2022 y posteriormente se definió varias de las actividades que se han realizado para comprender a totalidad cada una de estas.
¿Aún no terminás de entender qué está pasando en la USAC?
No te preocupés, te lo explicamos en este episodio. El equipo de "Hablá ahora, o callá para siempre" hicimos un repaso de los eventos que desencadenaron la actual crisis universitaria.
Y recordáte, hoy es cuando hablar ahora y no callar lo que sentís.
En este segundo episodio del segmento ¡Chilero muchá!, seguiremos platicando sobre apicultura, algunos datos curiosos de las abejas y la miel.
Nuevamente tenemos como emprendimiento invitado a La Colmena de Don Antonio.
En el segundo episodio del Podcast del momento, hablamos un poco sobre los primeros romances, nuestros programas favoritos, el bullying y cómo se la pasó cada uno esta época tan especial...
Las redes sociales se han convertido en un canal perfecto para que pequeños y medianos empresarios se den a conocer. No en vano plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp están en la primera opción de los emprendedores para ganar presencia y conseguir más clientes. En este episodio de EN CORTO; William, Andrea, Carol y Christoper conversan sobre sus experiencias como emprendedores y/o compradores y que consejos le dan a la audiencia.