Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/7e/a3/f6/7ea3f610-c463-3ba3-8d0b-aa9400d54c70/mza_7075177399467068085.jpg/600x600bb.jpg
La Cabaña del Bosque
Luis Otero
21 episodes
4 days ago
‘La Cabaña del Bosque' simboliza el lugar donde todos siempre queremos regresar, al menos por un tiempo, porque siempre sucede la magia y es precisamente eso mismo lo que más necesitamos que se manifieste, que se haga presente en nuestras vidas, especialmente cuando estamos en esos momentos de búsqueda, introspección y también en los momentos donde queremos compartir rodeados de una buena compañía. Si hay magia hay vida y nos sentiremos más vivos que nunca. Entonces habrá esperanzas, inspiración, sanación y buen rollo. Y con todo eso regresaremos a nuestras vidas, cargados de buena vibración para integrarlo y para entregarlo a otros… Hasta que volvamos a tener ganas de regresar a ese lugar simbólico, al que yo decido llamar La Cabaña del Bosque.’ Puedes seguir los episodios en: Youtube Spotify Apple podcast https://fuentedeluzweb.com/podcasts/ Más información sobre eventos y otros servicios en www.fuentedeluzweb.com Contacto info@fuentedeluzweb.com luisoterodelarosa@gmail.com Instagram: * luis_otero_de_la_rosa * fuentedeluzeventos Facebook Luis Otero Fuente de Luz eventos Rutas Mágicas
Show more...
Health & Fitness
RSS
All content for La Cabaña del Bosque is the property of Luis Otero and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
‘La Cabaña del Bosque' simboliza el lugar donde todos siempre queremos regresar, al menos por un tiempo, porque siempre sucede la magia y es precisamente eso mismo lo que más necesitamos que se manifieste, que se haga presente en nuestras vidas, especialmente cuando estamos en esos momentos de búsqueda, introspección y también en los momentos donde queremos compartir rodeados de una buena compañía. Si hay magia hay vida y nos sentiremos más vivos que nunca. Entonces habrá esperanzas, inspiración, sanación y buen rollo. Y con todo eso regresaremos a nuestras vidas, cargados de buena vibración para integrarlo y para entregarlo a otros… Hasta que volvamos a tener ganas de regresar a ese lugar simbólico, al que yo decido llamar La Cabaña del Bosque.’ Puedes seguir los episodios en: Youtube Spotify Apple podcast https://fuentedeluzweb.com/podcasts/ Más información sobre eventos y otros servicios en www.fuentedeluzweb.com Contacto info@fuentedeluzweb.com luisoterodelarosa@gmail.com Instagram: * luis_otero_de_la_rosa * fuentedeluzeventos Facebook Luis Otero Fuente de Luz eventos Rutas Mágicas
Show more...
Health & Fitness
Episodes (20/21)
La Cabaña del Bosque
#18 Lo que ya no te sirve déjalo atrás
Todos venimos aqui por un propósito único, personal e intransferible. Algo que nadie más que uno mismo puede hacer. Ese 'algo' no es una sola cosa, una sola afirmación que uno pueda resumir en una frase. Es más bien una linea larga a lo largo de la vida que define nuestra evolución. Cuando ya no te sirven las cosas, cuando te sientes atascado o cuando crees que no llega nada nuevo a tu vida, quizás debes plantearte que ha llegado el momento de evolucionar y dejar atrás todo lo que ya no nos sirve.   luisoterodelarosa@gmail.com
Show more...
1 year ago
1 hour 1 minute 31 seconds

La Cabaña del Bosque
#16-2 Náufrago: Los Tesoros del Corazón
En este episodio Luis Otero continúa la historia del náufrago, que después de haber perdido su barco y haber regresado a su ciudad natal, empieza a encontrar sentido a su situación. A través de un sueño revelador y una serie de eventos, el náufrago descubre que su verdadero tesoro no son las posesiones materiales, sino las historias y experiencias que ha vivido. Este descubrimiento le permite encontrar una nueva forma de vida, trabajando como contador de historias para un mercader de telas, transformando sus relatos en una herramienta para inspirar y conectar con otros. Luis invita a los oyentes a reflexionar sobre la importancia de reconocer y valorar los tesoros internos que todos poseemos.continuamos con el relato del Náufrago. Nuestro querido protagonista nos mostrará la importancia de tener una actitud positiva, puesto que puede actuar comomun verdadero catalizador en nuestra vida. El relato nos quiere recordar que todos tenemos tesoros guardados en el corazón y que sólo al liberarlos se produce la verdadera riqueza, aquella que nos hace sentir que nuestra vida tiene un propósito. ___________ La Cabaña del Bosque es un Podcast original de Luis Otero y representa un lugar simbólico donde queremos regresar para conectarnos a la Magia de la vida y a nosotros mismos.     Listen to La Cabaña del Bosque at: Spotify Apple podcast Youtube Castos   Contact luisoterodelarosa@gmail.com   Instagram/Facebook luis_otero_de_la_rosa Rutas Mágicas   Youtube Canal de Luis Otero https://www.youtube.com/@LuisOterovideos/featured
Show more...
1 year ago
21 minutes 25 seconds

La Cabaña del Bosque
#16-1 Náufrago: Ahora toca regresar
Todo héroe acaba regresando al mismo lugar que lo vio partir. A veces la vida nos está pidiendo que hagamos ese movimiento, que concluyamos nuestro periplo y que volvamos al origen de todos nuestro pasos. Y eso no suele ser fácil especialmente cuando llevamos mucho, mucho tiempo sumergidos en nuestro viaje. Pero siempre hay una buena razón para ello. Luis Otero narra la historia de un náufrago, un relato lleno de metáforas sobre la vida y las adversidades. El protagonista, un aventurero que perdió su barco en una tormenta, se enfrenta a la desesperación y la frustración de estar a la deriva en el mar. Sin embargo, al llegar a la costa, descubre que ha regresado a su tierra natal, un lugar que le resulta extraño y familiar al mismo tiempo. A lo largo del episodio, Luis explora temas como la llamada del héroe, la importancia de escuchar y entender el silencio, el destino y el sentimiento de ser un extraño en un lugar conocido. Con un estilo íntimo y reflexivo, invita a los oyentes a reflexionar sobre sus propias experiencias y la manera en que enfrentan las adversidades.
Show more...
1 year ago
37 minutes 38 seconds

La Cabaña del Bosque
#15 Cuando ser vulnerable te hace más fuerte
En el episodio se explora la relación entre vulnerabilidad y fortaleza. Luis Otero comparte reflexiones profundas y anécdotas personales que ilustran cómo la vulnerabilidad puede ser una poderosa fuente de crecimiento y conexión. A través de una narrativa que entrelaza experiencias personales con sabiduría universal, se invita a los oyentes a reconsiderar la idea de la vulnerabilidad, no como un signo de debilidad, sino como un catalizador para el desarrollo personal y la resiliencia emocional. Transcripción del Episodio [00:00:07] Muy buenas de nuevo en la cabaña del bosque. Bienvenidos a este nuevo episodio. [00:00:13] Es la continuación del episodio anterior donde os he presentado lo que sería la vivencia personal de una experiencia de una gran envergadura, arrolladora, donde la vida te pone a prueba, donde la vida te despoja de todo lo que uno puede considerar como una fortaleza, una armadura, donde no puedes refugiarte, donde no puedes salir por la puerta de atrás, donde no tienes escapatoria. [00:00:43] Esos son lo que llamo experiencias tsunami, porque esta bestia tan grande que te atrapa, te arrastra y puede ser que a lo mejor te conviertas en una gran persona. [00:00:56] Y lo digo porque ya he pasado por esa experiencia en mi vida. [00:01:01] Pero lo interesante de este episodio es que voy a narraros en primera persona lo que es vivirlo, porque lo estoy volviendo a pasar. [00:01:11] No es algo que yo haya escogido, como lo dejé bien claro en el anterior episodio, no he escogido deliberadamente provocar esta situación en mi vida. Yo creo que ningún insensato haría eso, porque eso supone poner no solamente en juego tu capacidad de tu entereza espiritual, mental y emocional, sino la de la gente que te acompaña. Yo no estoy solo en este camino, tengo familia y también tengo el compromiso personal de las responsabilidades que me acompañan como persona. [00:01:52] Habiendo dicho esto, pues ya os podéis imaginar que esto no es una experiencia fácil y que nadie que nadie la escogería. [00:02:03] ¿Me imagino que ahora te preguntarás lo que yo me he preguntado 100 veces cómo he permitido? ¿Cómo me he permitido llegar a esto sin hacer nada al respecto, sin hacer algo para evitarlo? [00:02:21] Bueno, pues no hay una sola respuesta. [00:02:26] Pero de la misma forma que en el anterior episodio os relataba la importancia de entender cuáles son las señales del momento, os vuelvo a decir que cuando la vida te pone en una situación así y por más que haces análisis para poder escaparte por la puerta de atrás y nada con nada, pues te conduce a ello, quiere decir que tienes que pasarlo. [00:02:56] La mente juguetona no deja de presentarme. [00:03:03] ¿Pues preguntas que empiezan por y si hacemos esto? ¿Y si dejo de hacer esto otro? ¿Y si empezamos a hacer esto? ¿Y si me olvido de esto y hago lo otro? [00:03:15] Son lo que llamo yo las preguntas del agobio, las preguntas de la desesperación. [00:03:25] Porque claro, uno no quiere rendirse a la idea de que a lo mejor existe una posibilidad de escape, pero es que somos unos ingenuos los humanos cuando pensamos que ha habido un error en tener una vivencia desagradable en la vida de una persona. No, no, no hay un error, no puede ser, no me puede estar pasando esto ya es evidente que hay una resistencia mental, totalmente emocional y acaba con la entereza de cualquier persona. Y yo no soy una excepción porque yo estoy pasando momentos difíciles, hay momentos en los cuales me siento completamente abatido y he pasado por momentos tan duros como tan tan inspiradores, saliendo de la sensación de que te falta aire y subir y emerger a la superficie, coger una bocanada de aire y sentirse nuevamente rejuvenecido e inspirado. [00:04:28] Son momentos de catarsis que solo los puedes tener si te encuentras en estas...
Show more...
1 year ago
26 minutes 49 seconds

La Cabaña del Bosque
#14 Contemplando el Tsunami con los pies en la arena
En este episodio Luis Otero profundiza en cómo los desafíos de la vida, comparados con un tsunami, nos empujan hacia el crecimiento y la superación. A través de una narrativa personal y reflexiva, Luis invita a sus oyentes a ver estos retos no como barreras, sino como oportunidades para fortalecerse y evolucionar espiritualmente. Subraya la importancia de mantener la fe y el coraje en momentos de incertidumbre y alienta a confiar en la propia intuición y resiliencia frente a las adversidades. Este episodio es un recordatorio poderoso de que, a pesar de las tormentas que podamos enfrentar, cada uno tiene el poder interno para superarlas y transformarse. Transcripción del Episodio [00:00:18] ¿Muy buenas, qué tal? Un saludo, bienvenidos a la cabaña del bosque y a un nuevo episodio. [00:00:24] Un episodio que tengo que admitir que ha tardado mucho en gestarse. [00:00:30] He tardado mucho en conseguir que este episodio estuviera listo porque me han pasado muchas cosas en los últimos dos, tres meses y me voy a atreverme a compartirlos aquí en el episodio, en esta entrada. Algunas de esas cosas, algunas veces me he encontrado que lo que había grabado, lo que había, el contenido, la forma en lo que había, como lo había grabado, no me terminaba de convencer, me echaba para atrás, me autocensuraba. [00:01:01] Luego, posteriori me daba cuenta de que estaba siendo muy injusto conmigo. [00:01:08] Estaba siendo injusto conmigo porque porque uno nunca llega a saber cuál va a ser el alcance de sus palabras. [00:01:15] Y en este caso, pues en cada episodio de los podcast, pues yo realmente no sé quién lo escucha o lo que puede provocar mover en las personas, en los oyentes y más allá de su escucha. Entonces me di cuenta que no era justo el censurar todas las palabras desde mi punto de vista. Me di cuenta que era más importante que empezar a confiar en que lo que había dicho pues sonaba como sonaba y que al final alguien lo iba a escuchar con mis pequeños errores de edición y con mis dudas, con mis silencios, pero tremendamente humano y humilde, porque al final, sabéis que el que se dedica a este tipo de actividades, en la mayoría de los casos, pues lo hacemos por amor al arte, por puro altruismo. Entonces uno tiene que encontrar los momentos para sentarse, rayar cuatro ideas, luego ponerse delante del micro, hablar, editarlo y convertirlo en un material que sea más o menos presentable. Entonces, pues es como de andar por casa. Y os confieso que al final es eso, es un es un material, es un contenido de andar por casa, pero que al final no se queda en casa, sale más allá de los límites de esta casa, de esta cabaña y sé que llega pues a las fronteras que tenga que llegar y ya no está en mis manos eso. [00:02:45] Así que por la misma razón que el aleteo de una mariposa se puede convertir en un huracán al otro lado del planeta, pues yo pensé, bueno, pues vamos a ver qué pasa con las palabras. Aunque a mí no me guste cómo suenan o tampoco me guste demasiado el tono, igual de pronto hay alguien que encuentra algo que efectivamente le mueve y le gusta. [00:03:14] Hay una gran paradoja en este episodio de hoy y no puedo evitar compartirla en esta introducción. [00:03:25] El contenido principal de este episodio lo grabé hace dos meses. Sí, sí, se dice pronto, pero fueron dos meses, dos meses largos. [00:03:34] ¿Y por qué hasta el día de hoy? No he podido lanzarlo, publicarlo, pues porque además estaba viviendo algo en mi vida que curiosamente estaba relacionado con el tema principal de este episodio, al cual pues decido titular como un tsunami. ¿Cómo sobrevivir a un tsunami? ¿Qué pasa en tu vida cuando te arrolla un tsunami? [00:03:59] Entenderme que es una metáfora, una metáfora que viene a describir lo que lo que uno está a punto de vivir cuando ve que le va a arrollar algo que no puede parar, qu...
Show more...
1 year ago
35 minutes 31 seconds

La Cabaña del Bosque
#13 Reflexiones en la Naturaleza: El sueño del Alma
Este episodio fue grabado durante un paseo reflexivo y contemplativo en la Naturaleza, mi gran fuente de inspiración. Mi alma se siente arropada por esa belleza y empieza a hablar, a susurrar al oido las palabras que desean ser pronunciadas. Hay una historia detrás de cada persona que pertenece al intimo territorio del alma, nuestro yo superior, el hilo fino e inquebrantable que nos mantiene unidos a la gran fuente. No es fácil escuchar y entender lo que nos quieren decir desde arriba así que nuestra alma se las ingenia para intervenir en nuestra experiencia vital usando todo tipo de manifestaciones, a fin de que el mensaje nos llegue por distintos caminos. Y es que el alma, actúa como el apuntador de ésta nuestra personal e intransferible obra de teatro. Como Apuntador pero también como coreógrafa, técnico de luz y sonido, tramoyista y figurante. Vamos que... no pierde el tiempo. Transcripción del episodio [00:00:07] Si has estado soñando sueños más pequeños de lo que tu alma quiere vivir es como que intentas meter dentro de una caja algo que no cabe, no entra ahí. [00:00:28] Un alma necesita, viene a vivir una serie de experiencias expresándose a través de los dones que le han sido entregados, a través de las virtudes, a través de lo que tiene y a través de lo que la persona tiene. La persona incorpora también su parte emocional, psíquica y su parte física. [00:00:50] El alma utiliza por supuesto todo eso y aparte viene con una especie de agenda de vida y con una agenda de experiencias que desea tener y poner en práctica. [00:01:05] cuando nosotros nos ponemos a intentar, imaginar, construir con un sueño, con una ensoñación lo que queremos vivir, el futuro al que queremos dirigirnos, los pasos en donde nos que nos van a dirigir a un determinado escenario normalmente lo hacemos con una mente totalmente terrenal muy eternal es muy difícil ver lo que el alma puede ver nosotros no alcanzamos a verlo podemos intentar adivinar acercarnos como un satélite alrededor de un planeta dando vueltas pero es muy difícil llegar a verlo porque no tenemos la perspectiva del alma entonces nos toca simplemente estar intentando poco a poco dando esos esos momentos de conexión para intentar sacar al máximo posible la vibración del alma que es la vibración con una visión mucho más elevada y poco a poco van llegando las informaciones, van llegando los contextos vitales desde los cuales nosotros a pesar de que creamos que estamos en un contexto desfavorable es siempre favorable para ese salto, para ese salto cuántico para ese momento en el que nosotros decidimos cambia por completo el sueño en el que estamos inmersos para cambiarnos de sueño, cambiarnos de realidad suele ser algo gradual evolutivo de acuerdo a nuestras capacidades y este punto de vista no lo podemos perder, el alma necesita evolucionar es como un ser vivo que se desarrolla en una etapa inicial va creciendo, va ampliando sus experiencias y llega un momento en el cual decide que ya no puede retrasar más su conjunto de experiencias deseadas por vivir. [00:03:21] Y entonces es cuando acelera los procesos, es cuando frena muchas cosas de las vidas terrenales, cuando parece que nosotros entramos en crisis, cuando no tenemos muy claro… Todos estos movimientos energéticos y psíquicos y físicos también nos están haciendo parar en algún momento de la vida para poder darnos cuenta de que estamos dándole un rumbo equivocado. [00:03:48] También se encarga la vida de darnos los contextos vitales, las situaciones que nos hagan también reflexionar, girar la mirada hacia una dirección, o olvidarnos de otras cosas. [00:04:05] El alma toma parte activa en todo lo que nos está pasando en la vida. [00:04:13] Y eso es algo que lo olvidamos mucho. [00:04:17] Cuando nos ponemos a imaginar un sueño, cuando nos intentamos imaginar la vida en la que queremos ir, a la que que...
Show more...
1 year ago
17 minutes 44 seconds

La Cabaña del Bosque
#12 El Sueño de Bóquer: El Valle de los Gentiles
Seguimos explorando el valle de Boquer, en Mallorca. Esta vez para conocer el mensaje oculto que nos ofrecen las plantas y la experiencia más allá de las palabras. Romero, Lentisco, Hipérico Balear, Palmito y Pino serán nuestros anfitriones en un viaje silencioso que nos aportará Claridad y visión a nuestras vidas.  Seguimos sintiendo sus rincones y percibiendo el valle como un túnel del tiempo, un viaje más allá de nuestros sentidos que nos conecta con una memoria ancestral latente en el aire. También los sueños quieren ser protagonistas de este episodio puesto que desde ese lado Boquer parece querer llamar nuestra atención. Nunca es fácil interpretar el lenguaje simbólico del territorio onírico, pero es cierto que basta una sola palabra para empezar a recorrer la distancia que nos separa del más grande de los misterios. Nos vemos en Bóquer, el valle de los Gentiles. Transcripción del Episodio [00:00:05] Speaker A: Bienvenidos a un nuevo episodio de La Cabaña del Bosque. Hoy seguimos hablando de Boquer, del Valle de Boquer. Para mi suerte vuelvo a tener compañía, no me dejan solo, y esta vez de la mano de Joan Cánaves vamos a explorar la botánica y el misterioso mundo que hay más allá de las plantas. Y también me voy a atrever a compartir aquí en el episodio los sueños donde Bóquer ha querido estar presente, como susurrándome al oído informaciones que tenían que ser compartidas en este episodio. Espero que lo disfrutes. [00:00:44] Speaker B: Cada vez que camino el valle de Bóquer me gusta perder la mirada en. [00:00:49] Speaker A: Todo lo que me rodea y me. [00:00:51] Speaker B: Gusta sentir lo que el Bóquer me quiere contar. porque siempre tiene un mensaje distinto cada vez que lo recorro. [00:01:00] Speaker A: Esta forma especial de ver las cosas. [00:01:01] Speaker B: De mirarlas de una manera diferente, la comparte un amigo mío personal que hoy nos acompaña aquí en la cabaña del bosque. Es una persona que para mí tiene una sensibilidad especial con el mundo de las plantas, con el reino botánico. Y para mí, Boker tiene que algo que decir al respecto. Él es Joan Cánaves. Joan Cánaves, bienvenido a la cabaña del bosque. [00:01:29] Speaker C: Gracias, Luis. Un honor. [00:01:31] Speaker B: Encantado, encantado de tenerte aquí. Estábamos ahora mismo conversando entre nosotros y le comentaba que yo no tenía todavía muy claro de lo que íbamos a hablar porque estoy seguro que ambos compartimos esa forma de sentir las palabras como van llegando y en tu caso sé que haces lo mismo cuando se pones a hablar de ese territorio tuyo, de las plantas, la botánica y lo que hay más allá de las plantas, así que… Me gustaría que nos contaras qué te hace sentir el mundo botánico de Boker y lo que quieras compartir. [00:02:07] Speaker A: Bienvenido. [00:02:09] Speaker C: Bien, gracias. Qué responsabilidad. Tengo un buen amigo que me dijo, cuanto más uno ve, más responsabilidad. [00:02:20] Speaker A: Vaya. [00:02:21] Speaker C: Entonces, esa frase se me quedó grabada. Y tal vez, no soy un experto en botánica, lo primero que tengo que decir, pero sí que llevo años con las plantas observándolas, atendiéndolas, destilándolas y he podido ver de qué manera se relacionan, de qué manera se comunican. He sido más un observador de las plantas que un estudioso de la botánica y desde hace años, como comentabas, No puedo hablar de las plantas de una manera científica ni leer lo que han escrito otros, con todo mi respeto, porque mi mente me juega malas pasadas. Intento recordar sobre una planta y mi mente queda en blanco. Entonces, al principio me molestaba porque cuando iba con grupos a la montaña, iba con alguien que quería hablarle sobre una planta, in...
Show more...
1 year ago
55 minutes

La Cabaña del Bosque
#11 Bóquer: Donde la Luz te habla y los Caminos te encuentran
En esta ocasión nos adentramos a explorar el misterioso valle de Bóquer, en el norte de la isla de Mallorca. Un lugar que nos invita a llevar a cabo un viaje interior mientras lo recorremos, conectando con la belleza, los misterios, la magia y la poderosa memoria ancestral que se destila en la luz y en el aire que nos rodea. Uno puede visitar este lugar tantas veces como desee que nunca verá las mismas cosas ni regresará de la misma manera. Pero hay algo importante que uno no puede dejar pasar por alto cada vez que se adentra en dicho valle: los ancestros nos quieren contar una historia muy lejana pero al mismo tiempo muy viva, muy real. Una historia que agita cada una de nuestras células como queriendo hacernos ver que su pasado tiene mucho que ver con nuestro futuro. Transcripción del Episodio [00:00:05] Speaker A: Muy buenas, bienvenidos a este nuevo episodio de la Cabaña del Bosque. Hoy quiero hablaros de un lugar muy especial aquí en Mallorca. El Valle de Boquer, un lugar que está en el norte de la isla, muy cerquita del puerto de Poyensa. ¿Por qué quiero hablaros del Valle de Boquer? Pues hay muchas razones. Es lugar para mí de una belleza sobrecogedora. Cuando llegas ahí te sientes como embriagado por esa belleza, por ese lugar tan especial. por la magia que se respira, parece que todo lo que sucede ahí tiene que ser mágico y de hecho cuando entras en esa especie de ensoñación llegas a creer que efectivamente formas parte de un sueño mágico. También por todo lo que me transmite, hay unas sensaciones especiales en el aire, hay historias, historias que me cuentan las rocas, las piedras, el lugar, Y sobre todo los sueños, porque esa es otra. Resulta que el Valle de Bóquer ha llegado en diversas ocasiones a través de sueños a contarme algo. Como insistiendo en que tenía que hablar de él. Y por eso lo puedo catalogar como uno de mis lugares favoritos de aquí, de Mallorca. En diversas ocasiones he ido con grupos de personas al Valle de Boquer para compartir toda esta mirada y todas estas sensaciones que para mí me transmite el lugar. Hemos acompañado a las personas en ese viaje interior que al mismo tiempo ocurría en el exterior. Porque al final se configura como un solo viaje. Lo que está pasando dentro es lo que está pasando fuera. Y que gracias a el lugar y a todo lo que encierra ese lugar han sucedido cosas maravillosas, cosas muy mágicas. ¿Cómo es tanta la información que os quiero contar? Pues al final he tenido que dividir esto en dos episodios. Y para mi suerte he podido contar con la colaboración de amigos que van a enriquecer con su aportación, con su experiencia, con su pasión. [00:02:23] Speaker B: Y ya. [00:02:25] Speaker A: Sin más, acompáñame en el episodio de hoy, explorando todo el territorio de Boker y una mirada a la historia y arqueología del lugar. Y ojalá que puedas también disfrutarlo, sentirlo y vivirlo de la misma manera que yo lo he vivido. Como te he dicho antes, está situado en el norte de Mallorca, muy cerca de lo que es el puerto de Poyensa. Es una ruta a pie, tengo que decirlo. Se puede uno acercar fácilmente hasta el comienzo de esa ruta con el coche. Es fácil dejar ahí el coche y aparcar. Y empieza una ruta que atraviesas una finca privada, pero que permite en el paso, y te adentras en lo que sería el Valle de Boquer. A nivel físico, está al alcance de, yo diría que casi todo el mundo. Atravesar el valle, que te conduce hasta lo que es la Cala Boker, que está en el mar, no entraña gran dificultad física. Si bien es cierto que uno puede complicarse más o menos si desea conocer los laterales del valle, subiendo las empinadas laderas, pero eso es opcional, por supuesto. Para entrar en el v...
Show more...
1 year ago
32 minutes 59 seconds

La Cabaña del Bosque
#10 De sueños que nos invitan y de sueños que nos atrapan
Hay historias que desde el más allá nos quieren llamar la atención. Al principio nos llegan piezas sueltas de información que no llegamos a entender pero sí podemos reconocer poco a poco la dirección a la que apuntan. Es entonces cuando decidimos prestar atención y tomar acción. Y al hacerlo abrimos la puerta para formar parte de esa historia, de ese sueño. Pero todos los sueños deben ser vividos sólo por un tiempo, pasado el cual ya no nos sirve y debemos abandonar, sin importar lo bien que lo estemos pasando. O de lo contrario correremos el riesgo de caer atrapados en una especie de hechizo, un bucle interminable que se torna pesadilla en nuestra vida. Transcripción del Episodio ¿Sabías que los sueños también duermen? O sea, que pueden estar dormidos esperando a que alguien los despierte. Y cuando nosotros los despertamos es cuando podemos entrar a formar parte de ellos, porque nos están aguardando, nos están invitando a conectar con esa información. [00:00:27] Y esto, este hecho extraordinario, ocurre en esta realidad, cuando estamos bien despiertos y no cuando estamos durmiendo. [00:00:37] Esa es la gran ironía. [00:00:39] Bienvenidos a un nuevo episodio de La cabaña en el bosque. [00:00:48] Las personas siempre queremos averiguar qué es lo que va a pasar en nuestra vida. [00:00:53] hacia dónde nos estamos dirigiendo, hacia dónde van nuestros pasos, porque entendemos que no tenemos nunca, y menos mal que es así, nunca tenemos el control de los hechos y los acontecimientos de nuestra vida. [00:01:06] Somos también piezas creativas, pero al mismo tiempo participamos de una mente colectiva y de una mente superior, que es la que dispone un poco las cosas que nos tienen que ocurrir, ¿verdad? [00:01:19] Pero el ser humano a lo largo de los milenios ha intentado siempre escarbar o escudriñar en esa mente cósmica, en ese gran espíritu, en esa gran mente superior para poder obtener esas visiones, esas informaciones, esos oráculos o incluso interpretando los sueños, las meditaciones o las informaciones que nos iban llegando de una manera u otra. [00:01:48] Siempre hemos estado buscando la forma de averiguar qué es lo que traman los que están arriba, los que manejan toda esta realidad. Y permitidme que use esta expresión, no exenta de cierto humor, naturalmente. [00:02:02] Ser humano, pues como te digo, siempre está buscando esa forma de conseguir la información, averiguar qué va a pasar, qué es lo que tiene que suceder el futuro. Porque si toma decisiones, corrige, aprende las dudas que tiene cuando no sabe si va a ir bien una cosa o va a ir en la dirección correcta o equivocada. [00:02:22] Pues claro, el hombre lo que hace es busca esos recursos. [00:02:26] El ser humano siempre está intentando encontrar la forma y la fórmula de llegar al más allá para atraer información, para saber hacia dónde va su futuro, su destino. [00:02:38] Necesita esa información porque siempre tiene la necesidad de reconducir sus pasos, de asegurarse. [00:02:46] Aquí la vida a veces nos resulta un tanto pesada y complicada. Es motivo más que suficiente para intentar averiguar algo del más allá. [00:02:56] Y para mí no deja de ser llamativo, curioso, que tengamos total confianza en que es posible adquirir esa información que viene de un plano más alto, más elevado, de una mente superior, del más allá. [00:03:12] Porque el acto de creer que eso es posible es como pensar que existe una posibilidad de adquirir esa información. Como que hay una fuga, ¿no? Es como que además dices, mira, hay una fuga de información aquí que se está colando por esta brecha y hemos conseguido averiguarla. [00:03:29] O, por el contrario, quiere decir que la información está ahí siempre y uno encuentra la forma de acceder a ella. [00:03:37] No sé, en cualquier cas...
Show more...
1 year ago
39 minutes 22 seconds

La Cabaña del Bosque
#9-2 Cuando el Infinito Pasa a Través de Ti - Tertulia con Mariana Quintero
En esta segunda parte de la tertulia con Mariana Quintero conoceremos su encuentro con el vacío absoluto y con aquello que reinaba más allá de sus propias creencias. Es ese viaje no tuvo más remedio que rendirse a lo desconocido y ceder el timón de su rumbo a esa fuerza infinita que la estaba acompañando y que nunca antes había dejado de hacerlo. Y de esa manera contempló cómo su pequeño mundo de reglas y límites se llenaba de magia y se transformaba en el mismísimo infinito. Y regresó, porque siempre hay que regresar y suele ser al origen, al mismo punto donde uno empieza su viaje. Porque la vida te está dando la oportunidad de continuar tu viaje terrenal como una nueva persona. Transcripción del Episodio [00:00:06] Speaker A: Muy buenas, bienvenidos a un nuevo episodio de La cabaña del bosque. En el episodio de hoy podrás escuchar la segunda parte de la tertulia que mantuve con Mariana Quintero sobre el tema El salto al vacío. Espero que sigas disfrutando. Me has contado que has tenido varios saltos al vacío, varias experiencias de saltos al vacío. igual que yo, y de hecho creo que tendremos más, muchas más, porque al final esto es una forma de vida, es una forma de relacionarte con tu tiempo vital, porque dices bueno aquí tengo un tiempo y cómo quiero vivir esta vida, entonces entras en una dinámica en la cual parece que No existe otra posibilidad que de vez en cuando volver a experimentar esos pequeños saltos al vacío que vienen acompañados de señales, de sincronismos, de sensación de no controlar el horizonte de lo que puede pasarte, de sentir una nueva llamada, de intuir que debes dejarte llevar o dejarte caer, porque si no, no sería un salto. Y yo creo personalmente que Al final se convierte en una forma de vivir, ¿no? Que no estamos cayendo siempre, ¿no? Que no estamos siempre cayendo porque sería un poco angustioso a lo mejor estar siempre al borde de… Que no discuto que haya gente que viva de esa manera. Pero una vez que entramos en esta dinámica de… De decir, mira, he hecho como un ciclo que me ha traído hasta este punto, pero ahora me encuentro que estoy a punto de iniciar otro ciclo en el cual parece que mi única opción o la opción en la que estoy sintiendo que debo avantar es un nuevo paso al vacío. ¿Verdad? [00:02:01] Speaker B: Sí, y un poco… A mí me impresiona leer, bueno, estaba empezando a caminar este camino, encontrarme con gente como tú, como nuestros amigos que nos rodean, que han hecho de esto una forma de vida, me ha resultado increíblemente inspirador. porque son evidencias, son testigos de cómo este salto al vacío constante, habitual, integrándolo en la vida, tiene su propia forma de cuidado, tiene sus propias formas de orientación, de navegación, de guías, y ya bueno, uno lee los maestros ya más extremos del no dualismo, de la Vaita Vedanta, de todas estas cosas, que dicen es que el salto al vacío podría ser el siguiente instante, ¿no? ya llegar a ese punto místico de y te voy a regalar hoy una frase que me dieron en un sueño que me dieron en una experiencia después de todo esto que me pasó y después que tuve que desmontar toda mi vida toda mi mente y en un día que sentí que me estaba graduando de algo como de un proceso muy fuerte me hice un maestro en un sueño ahora el infinito puede pasar a través de ti en un sueño. Sí en una experiencia ahora el infinito puede pasar a través de ti y fue el regalo más grande que me ha dado la vida de entender que si yo permito claro aquí digamos en el mundo práctico uno va a tener tal vez que poner al servicio su identidad y hacer trabajo y funcionar con lo que uno tiene y los y los objetos y los símbolos y las cosas, pero si uno hay un entendimiento profundo de que realmente cada instante siguiente es el infinito, suena ahorita un poco abstracto, pero que los grandes místicos de la historia han habla...
Show more...
1 year ago
48 minutes 19 seconds

La Cabaña del Bosque
#9-1 Reconocer lo Extraordinario en el Mundo Ordinario - Tertulia con Mariana Quintero
La Cabaña del Bosque recibe a su invitada Mariana Quintero para celebrar un encuentro con Tertulia donde compartir y explorar el tema 'Dar el salto al Vacío'. Mariana nos aporta un testimonio vivencial extraordinario, y nunca mejor dicho, que nos permite expandir las posibilidades y el alcance que puede tener en la vida de una persona. De una forma elocuente nos presenta momentos de su vida muy intensos y emotivos donde la única opción que le quedaba fue rendirse totalmente a lo desconocido... para regresar como una nueva persona. Transcripción del Episodio [00:00:05] Speaker A: Muy buenas, un saludo a todo el mundo y bienvenidos a este nuevo episodio de la cabaña del bosque. Hace unos días vino a verme aquí a la cabaña del bosque Mariana Quintero, una amiga que quería compartir conmigo puntos de vista en torno al tema dar el salto al vacío. Pero además quería compartir experiencias y vivencias que había tenido ella personalmente y la forma en la que habían cambiado su vida de una forma radical, de una forma profunda. Me pareció un testimonio tan interesante que la invité a que pudiese acudir aquí, a que pudiésemos reunirnos, a compartir puntos de vista, experiencias. [00:00:46] Speaker B: Y. [00:00:48] Speaker A: Por esa misma razón, pues creo que es muy interesante que las personas que se encuentren en una situación parecida o similar a la que va a compartir Mariana Quintero, pueden escuchar la forma en la que evolucionó ese salto al vacío que ella dio. El resultado de ese encuentro con Mariana Quintero ha sido crear dos episodios, uno de ellos el que estás escuchando ahora y el próximo que podrá ser la segunda parte de las conversaciones. Bueno, aquí te dejo con el episodio y espero que lo disfrutes. Hola Mariana, ¿cómo estás? Bienvenida a la cabaña del bosque. [00:01:28] Speaker B: Hola Luis, gracias por invitarme, es todo un placer estar aquí contigo. [00:01:33] Speaker A: Como te dije antes, el propósito de esto es compartir experiencias, puntos de vista, y el tema de hoy va a ser pues dar el salto al vacío. [00:01:45] Speaker B: Claro que sí Luis, ojalá mi experiencia pueda resonar con alguien que esté viviendo el mismo proceso o que tenga las mismas dudas acerca del proceso, puede ser tenebroso, miedoso o mágico, encantador y escuchar voces de otros que están pasando por ello o que están viviendo algo similar puede ayudar en ese proceso a alguien que ahora lo emprende ¿no? [00:02:10] Speaker A: Ojalá, ojalá que esto pueda ayudar. Yo estoy seguro que más de uno se va a sentir identificado con las palabras, con lo que contemos, con algún relato. Va a resonar, porque son vivencias que al final te acaban alcanzando cuando estás en ese proceso de llamada. Dices, hay algo aquí que me está moviendo en una dirección, pero… El dar el salto al vacío, dar ese salto, a veces viene acompañado de una serie de vivencias interiores, de miedos, de impulsos, etc. que me gustaría que pudiéramos seguir viendo. Y que, bueno, creo que la mejor forma de empezar es contando cómo has podido vivir tú, o cómo viviste, mejor dicho, ese primer salto al vacío que recuerdes ahora. Quieres compartir un previo, ¿no? Un antes de. Eso sería lo que me gustaría, ¿no? Antes de dar ese salto al vacío, ¿cómo estabas? [00:03:10] Speaker B: Lo que me viene a la mente Luis, ahora que mencionas la palabra la llamada, el llamado, me viene a la mente Joseph Campbell que es este famoso estudioso de los mitos universales, bueno universales, Joseph Campbell fue una persona que estudió exhaustivamente mitos de todas las culturas a las que tú alcances, culturas originarias o mitos clásicos de la cultura occidental y él identificó este patrón o este arquetipo que se llama la jornada del héroe hay un libro muy interesante que se llama el héroe de las mil caras qu...
Show more...
1 year ago
36 minutes 36 seconds

La Cabaña del Bosque
#8 Cuando Creí que Había Perdido la Fe
Quizás sea la mayor de las paradojas de nuestra vida: Dar un salto de Fe y perderla totalmente mientras vas cayendo. Es una situación que, independientemente de los momentos amargos que acompañan a dicha experiencia, no está exenta de cierto sentido del humor. Uno salta porque ha hecho una lectura de las señales y 'todo' apunta a que hay buenas expectativas de un resultado favorable. Siendo sinceros eso será un salto... pero no de Fe. Así que por la misma razón no costará nada perderla durante la caída, porque no estaba ahí desde el principio. O al menos eso creía yo. En este Episodio os presento la continuación de la historia del episodio anterior #7. Se trata de un momento de mi vida en el que me sentía bastante abandonado por la fortuna, por la dicha, por el universo...pero que está a punto de dar un giro inesperado del que no tenía ni la más mínima expectativa. Estaba a punto, a puntísimo de iniciar una buena racha cargada de magia y buenas vibraciones que supondría un 'salto cuántico' en mi camino espiritual. Transcripción del Episodio 00:00:04] Muy buenas, un saludo a todo el mundo y bienvenidos a la cabaña del bosque. [00:00:12] En este episodio continúo narrando la historia que empecé en el anterior episodio, en donde os hablaba de lo que para mí fue mi despertar espiritual. [00:00:22] El cómo llegué a él, cómo me sorprendió y cómo me entregué en cuerpo y alma, nunca mejor dicho, dando un salto al vacío. [00:00:31] Y ese salto al vacío fue como caer a un abismo. [00:00:36] ¡Qué gran ironía! [00:00:38] Mi salto de fe sirvió para que perdiera totalmente mi fe. [00:00:43] Te invito a que escuches cómo sigue la historia. [00:00:49] Durante esos primeros 2-3 años de caída libre en el vacío, de ese salto al vacío que dimos, nos acompañaron muchísimas sensaciones, muchísimos sentimientos al límite. [00:01:06] Pero vuelvo a repetiros que encontramos siempre la forma de poder salir adelante pagando las pequeñas cositas que teníamos que atender, dejando de pagar las cosas que podían esperar, pero haciendo más o menos una vida normal. [00:01:25] Y hubo gente que nos ayudó. Hubo gente cercana, familia que me ayudó. Hubo amigos que nos ayudaron. [00:01:31] Hubo desconocidos que también nos ayudaron. [00:01:34] Hubo hechos milagrosos. Hubo siempre esa mano divina interviniendo para no dejarnos en total oscuridad. [00:01:43] Y esas pequeñas perlitas de luz que íbamos recogiendo en el camino nos mantenían con vida, con aliento y con un poco de esperanza. [00:01:56] Quizás lo peor de todo, ¿sabéis qué era lo peor de todo? [00:02:00] Lo peor de todo era el juicio mío contra mí mismo. [00:02:07] El no perdonar haber cometido la ingenuidad o el error, que en aquel entonces yo creía que había cometido un error de forma ingenua, pues no me perdonaba a mí mismo por haber hecho ese movimiento en la vida, ese cambio. [00:02:24] Tampoco perdonaba a lo que para mí en aquel entonces sería la figura de ese maestro, de Jesús. No me perdonaba porque me parecía que me había engañado, me había traicionado, me había llevado a un abismo y me había dejado caer. [00:02:38] No me sentía en sus manos. [00:02:40] Fijaros qué os estoy contando ahora. [00:02:44] No estaba no tenía la sensación de que yo estaba recogido en sus manos. Y os puedo asegurar que sí que estaba en sus manos. [00:02:54] Lo que pasa es que yo no lo podía ver, no lo podía reconocer. [00:02:59] Porque todo lo que me estaba fijando a mi alrededor de mi vida eran esa espiral de los miedos, esa impotencia de no sentir que puedes controlar esa barca cayendo por un río de aguas torrenciales, El no poder saber dar un rumbo a tu vida porque crees que cualquier movimiento que hagas te va a llevar a algo peor de lo que estás....
Show more...
1 year ago
27 minutes 51 seconds

La Cabaña del Bosque
#7 Salté al Vacío y... No Supe Volar
Un salto al vacío es un salto de Fe y suele estar motivado por una fuerza que va más allá de nuestra razón. En este episodio Luis Otero nos presenta, explora y comparte una intensa etapa de su vida, su salto el vacío, el inicio de su viaje de héroe, la alquimia que cambió su vida y que vino acompañada de una experiencia espiritual totalmente transformadora. Nadie te enseña a volar, nadie te enseña a usar tus alas y nadie te puede contar lo que vas a experimentar cuando dejes de tocar 'suelo firme'. Es un viaje interno y se recorre en solitario. Ojalá que puedas disfrutarlo. Transcripción del Episodio [00:00:05] Cuando el camino se acaba, o cuando las direcciones apuntan hacia un lugar donde ya no hay más camino sino un abismo, parece que la vida nos está invitando a saltar y a usar nuestras alas. [00:00:18] ¿Cómo puedes aprender a usar tus alas si no es saltando al vacío? [00:00:22] Bienvenidos, bienvenidas a este nuevo episodio de la cabaña del bosque. [00:00:28] Voy a presentaros a lo largo de los próximos episodios un momento de mi vida que para mí fue muy especial y que voy a denominar mi salto al vacío. [00:00:39] Fue un momento de mi vida cargado de emociones, de experiencias muy fuertes, momentos duros, también momentos muy mágicos y que implicaba un cambio interior muy profundo, un cambio en el que me encontré de golpe viviendo, encajando, en algún momento sufriendo, pero años después, al día de hoy, mirando hacia atrás, estoy muy agradecido por haber dado ese salto al vacío. [00:01:14] Y me he dado cuenta que detrás de esa experiencia tan personal y tan íntima, existe una posibilidad de que más de una persona se vea reflejada y pueda servirle de ayuda. [00:01:31] Así que aquí voy, voy a presentaros una serie de episodios de mi vida en donde me estaba convirtiendo en un viajero, un viajero que hace un viaje interior. [00:01:45] Me estaba convirtiendo en alquimista sin saberlo, sin tener ni idea de lo que eso implicaba, de lo que eso significaba. [00:01:53] Me estaba convirtiendo en un héroe, héroe de mi propia vida. [00:01:57] Porque estaba caminando el viaje del héroe. Lo había emprendido. Tampoco sabía ni siquiera lo que quería decir el viaje del héroe. [00:02:05] Ni siquiera había escuchado hablar de Joseph Campbell y de su literatura en torno al viaje del héroe, el héroe de las mil canas. No, no tenía ni idea. [00:02:16] Y de hecho mejor, ahora que lo pienso, muchísimo mejor que no tenían ni idea de que ese libro existía, mejor que no supiese las etapas del héroe, porque eso me hubiese influido. [00:02:30] Lo único que sabía es que me estaba encaminando en una dirección nuevamente de aventura, de misterio, pero fuertemente movido a ejecutarla. [00:02:44] Así que aquí os presento de la manera más clara, más personal, más íntima, más emocional que pueda esos momentos de mi vida donde di el salto al vacío. [00:03:04] Antes de dar el salto al vacío hay algo que nos mueve, que me movió a hacerlo y ese algo fue un cúpulo de emociones increíbles que me estaban llevando a un estado bastante alterado, bastante movido por dentro. Había algo en mí que no terminaba de estar a gusto. [00:03:27] Durante años había estado sintiendo ese mismo, esa misma incomodidad, esa falta de plenitud. Era un algo que yo defino como Ese hueco, ese vacío interior que había que llenarlo de alguna manera pero no sabía cómo. [00:03:45] Lo hacía probando cambios de trabajo, cambios de residencia, cambios en la forma de pensar, de actuar. [00:03:55] Tuve cambios profesionales, bastantes. [00:03:59] Y el sentimiento se mantenía. Había siempre esa sensación de que no estaba plenamente satisfecho con lo que tenía a mi alrededor. [00:04:12] Y desde el punto de vista de una persona externa podría decir, pero Luis, si...
Show more...
1 year ago
32 minutes 59 seconds

La Cabaña del Bosque
#6 Déjate Abrazar por la Vida en Lugar de Querer Ganártela
Siempre nos planteamos la misma cuestión ¿Cómo me puedo ganar la vida? y la pregunta apunta totalmente en la dirección equivocada ¿sabes por qué? Muy sencillo: Es la Propia Vida la que quiere recuperarnos, ganarnos, abrazarnos de nuevo.... porque nos ha perdido, nos perdió desde el momento en que llegamos a esta Realidad. Cuando digo la Vida me refiero a lo más grande que hay, al Gran Espíritu, a Dios, a la Fuente de todo. Y ocurrió así porque era necesario que sucediera de esa manera para tener esta experiencia vital. Tuvimos que separarnos de la Gran Fuente de Luz ¿No te lo habías planteado antes? Pues precisamente por eso al llegar nos sentimos totalmente desorientados, solos e incluso fuera de lugar. Hay algo en lo profundo de nuestro corazón que alimenta un misterioso Anhelo, un sentimiento de pertenencia a algo mucho más grande que todo cuanto podamos imaginar. Por eso buscamos y buscamos sustituir ese Algo con todo tipo de actividades, distracciones y ocupaciones que nos mantengan ocupados, con la mirada apuntando a otro lugar. Lo cierto es que no nos servirá de nada seguir con esa absurda actitud porque lo que tenemos que hacer es cambiar por completo la idea que tenemos de nosotros mismos y de nuestro papel en esta realidad. Esa idea empieza cambiando la perspectiva, con la mirada apuntando hacia dentro, conociéndonos y reconociéndonos poco a poco hasta entender que lo único que verdaderamente necesitamos es volver a creer en Nosotros y en lo que la Vida quiere hacer a través de nosotros. Transcripción del Episodio [00:00:03] Recordar es una palabra que viene del latín recordari. [00:00:07] Tiene el prefijo re, que es volver a, y cordis, que sería corazón. [00:00:13] Podría significar algo así como volver al corazón, volver a conectarse con el corazón, volver a pasar por el corazón o estar en el corazón. [00:00:23] Qué interesante, ¿no? [00:00:25] Que el corazón sea ese centro de nuestra atención cuando queremos rescatar la memoria. [00:00:32] Aunque lo hubiesen hecho los antepasados sin saber dónde estaba el centro de la memoria, hoy por hoy nos parece muy interesante saber que la palabra recordar viene totalmente ligada al corazón. [00:00:48] Así que hoy toca recordar. Y mucho. [00:00:53] Bienvenidos a la cabaña del bosque. [00:01:00] Hace unos días en una meditación apareció Jesús y me dijo, acompáñame, quiero llevarte a un lugar muy especial. [00:01:10] Íbamos caminando acercándonos hacia lo que sería una montaña. [00:01:14] Poco a poco se empezó a ver la entrada de una cueva, una cueva grande, una boca ancha, pero era muy luminosa, no era la típica cueva oscura. [00:01:26] Cuando llegamos al umbral nos detuvimos. [00:01:28] ¿Por qué estamos aquí? le pregunté. [00:01:31] Y él me contestó. [00:01:32] Esto es tu corazón. [00:01:34] Vamos a entrar y vamos a descubrir algunos secretos que guardas. [00:01:39] O sea, estábamos entrando en mi corazón. [00:01:42] Y al llegar al centro de la cueva, reconozco que me tuve que detener, porque me sentía cálidamente recibido por una energía muy maternal. [00:01:56] Él me preguntó, ¿cómo te sientes? Y yo le tuve que contestar, pues me siento como en casa, la verdad. [00:02:02] No me apetece salir de aquí. [00:02:05] Al fondo de la cueva había como una especie de altar. [00:02:08] Y sobre ese altar se veía una lámpara de aceite que brillaba con mucha intensidad. [00:02:15] Yo le miré a él y él con un gesto me invitó a que me acercase. [00:02:20] Me acerqué hasta ahí y me quedé mirando fijamente esa luz. [00:02:25] Y sentí algo en el corazón, como un cosquilleo, algo especial. [00:02:29] Entonces le miré y le pregunté qué es esa luz. [00:02:33] Y él no dijo nada, simplement...
Show more...
1 year ago
34 minutes 16 seconds

La Cabaña del Bosque
#5-3 La Voz de Ellas: Testimonios de s'Alcadena
Una vez más nuestra mirada recae en la montaña mágica de s'Alcadena. Esta vez toca escuchar la voz de las personas que han atendido su llamada y que decidieron participar en las salidas que se organizaron en Rutas Mágicas. Son mujeres y de forma voluntaria nos ofrecen un testimonio enriquecedor y emotivo sobre su encuentro con s'Alcadena. Les hemos pedido que nos relaten qué las llevó a atender su llamada, cómo vivieron su encuentro el día de la salida y de qué manera están integrando la experiencia en sus vidas. Hay que decir que 'casualmente' todas ellas proceden de lugares distintos del planeta y la Vida las trajo a todas hace años a la isla de Mallorca. ¿Habrá sido s'Alcadena la responsable? [00:00:00] Speaker A: Mi cuerpo de alguna manera se deshizo. [00:00:04] Speaker B: Observamos y percibimos también mucha energía, energía que no se puede ver con estos ojos. [00:00:11] Speaker C: No tengo otra palabra para describir esto, un corazón con mucha calma, algo muy amoroso, muy cariñoso. [00:00:21] Speaker D: Era simplemente, me tocaba todas mis células. Fibraba tanto con la información que me llegaba. [00:00:31] Speaker E: Y me temblaba tanto el corazón que no podía parar de llorar. [00:00:37] Speaker F: Es difícil de explicar en palabras. Mágico desde el primer momento. [00:00:45] Speaker G: Muy buenos días. Un saludo a todo el mundo. Gracias por estar aquí en la cabaña del bosque. Hoy tenemos un episodio más dedicado a la montaña de Salcadena. Pero esta vez la voz la van a poner las personas que han estado recientemente junto a ella. Se trata de personas que hemos acompañado en grupos organizados y que se han ofrecido voluntarias para hacer el testimonio de lo que ha sido para ellas esa vivencia. Para nosotros es un placer tener la oportunidad de acompañar a estas personas en las salidas que organizamos. Lo que hacemos es llevarles realmente a un viaje interior que sucede a lo largo de una excursión. En esta ocasión, en la montaña de Salcadena, nos acercamos al sagrado femenino, a la exploración de lo que eso implica para nosotros y cómo nos puede llegar, de qué manera podemos respirarlo, teniendo siempre como referencia el arquetipo de María Magdalena. No podemos obviar que esa montaña respira esa energía porque nos ha acompañado cada vez que nosotros hemos llegado hasta ahí. Se trata de testimonios muy enriquecedores y hablados desde el corazón. Eso lo vais a poder sentir desde el primer momento. En algunos casos la gente se emociona y de forma conmovedora nos están exponiendo su vivencia personal y la forma en la que les ha tocado. Ante todo quiero dar las gracias de corazón a todas estas personas que voluntariamente nos han hecho llegar su testimonio. Algunas de ellas nos lo han hecho llegar en persona, incluso viniendo hasta la cabaña del bosque, con lo cual ha sido muy agradable tenerlas de nuevo en compañía. Y, por supuesto, todas las demás que han dedicado el tiempo para tomar la reflexión y poco a poco pensar qué es lo que querían compartir, se notaba que hacían un testimonio de corazón, realmente buscando expresar lo que han vivido y lo que han sentido. Y ya sin más, demos paso a escuchar los testimonios, la voz de las personas que han vivido Salcadena. [00:02:50] Speaker A: Bueno, a mí me habían contado, yo sabía que… me habían contado que María Magdalena estuvo en esta montaña. Y me llegó en un momento también muy oportuno, fue como muy fácil. Como un llamado a decir, ostras, yo quiero estar ahí, ¿no? Yo ya conocía de este arquetipo femenino. No tenía expectativas en el sentido, no sé si me abro a lo que sea, pero yo quiero estar ahí, quiero sentirla. Para mí fue una energía que me atr...
Show more...
2 years ago
30 minutes 23 seconds

La Cabaña del Bosque
#5-2 La Historia que nos contó la Montaña de S'Alcadena
Los lugares pueden contarnos historias cuando estamos preparados para recibir la información. Quizás no todo el mundo esté predispuesto a aceptarlo pero hay Historias que parece que necesitan ser escuchadas. En este episodio de La Cabaña del Bosque compartimos una historia recibida por varias personas, en momentos diferentes y sin ponerse de acuerdo entre ellas, pero sí entendiendo que sus respectivas versiones eran complementarias las unas de las otras. Es sólo una historia pero desde luego está moviendo los corazones de muchas personas como nunca antes lo había hecho. Mi consejo: simplemente escúchala. Transcripción del Episodio [00:00:04] Los lugares nos cuentan historias, pero detrás de una historia siempre hay una gran verdad. Y lo curioso es que las historias a veces son más verdaderas que la verdad, porque no es tanto lo que quieren contarnos, sino lo que sucede cuando nosotros recibimos la historia. [00:00:22] Cuando uno escucha una historia que le está moviendo algo por dentro, está ocurriendo algo mágico. [00:00:28] Hay historias que sin saber por qué nos transportan, nos trasladan a mundos, a registros de información que parecía que estaban esperando el momento para salir. [00:00:40] Historias que a lo mejor no tienen por qué haber sido realmente como son narradas. A lo mejor se trata de historias que tienen un trasfondo, una interpretación, una metáfora. [00:00:52] Como la gran parte de todas las historias se convierten al final en leyendas, en metáforas, en símbolos, Y la simbología, al final, es lo que nos interesa. [00:01:08] Un saludo a todo el mundo. Bienvenidos a la cabaña del bosque. [00:01:12] Hoy quiero hablaros de la historia que nos contó la montaña de Selkadena. [00:01:19] Y cuando digo nos, os podéis imaginar que no solamente me la contó a mí. [00:01:24] Es verdad que quizás fui yo el primero que sacó este tema que lo puse encima de la mesa, pero no soy el único. [00:01:33] Y lo he podido comprobar a lo largo de los años, cuando me he juntado con personas de confianza, en donde les empecé a hablar de esa historia, historia que yo había recibido, que yo había escuchado. [00:01:46] Esas personas, de pronto, empezaron a aportar a la historia como capítulos, como partes, como episodios que yo no había recibido, que yo no había escuchado, pero que formaban parte de ese gran puzle. [00:02:01] Para mi sorpresa, había más personas que veían claramente una historia, un hilo narrativo. [00:02:09] Incluso resulta que personas a las que yo no he conocido ya empezaban también a hablar de la posibilidad o la afirmación de que aquí en Mallorca estuvieron ellos dos, María Magdalena y Jesús. [00:02:27] Desde luego no tengo intención de abrir un debate al respecto. [00:02:30] Aquí no estoy ni muchísimo menos tratando de convencer a la gente de que eso fue verdad o de que eso fue así o asá. [00:02:38] Creo que ha quedado bien claro la introducción que hago de este episodio. [00:02:41] Sobre las historias, lo que cuentan, lo que esconden y lo que realmente nos interesa de ellas. [00:02:49] La intención del episodio de hoy es compartir al menos una parte de esta historia que nos contó la montaña. [00:02:55] Digo una parte porque, como os he dicho bien antes, hay más personas que están recibiendo la historia. Hay más personas que han recibido y que su testimonio, en estos momentos, no lo puedo traer aquí porque ellos no están. [00:03:09] Pero lo dejo ahí abierto por si algún día se da la ocasión para que aporten una pieza más a este gran puzle. [00:03:23] En el año 2014 subí la montaña por primera vez. [00:03:27] Lo hice con un amigo mío que me llevó porque él conocía la ruta. [00:03:32] Fue una experiencia muy intensa, nos dimos cuenta de que se trataba de...
Show more...
2 years ago
25 minutes 50 seconds

La Cabaña del Bosque
#5-1 S'Alcadena: La montaña del Sagrado Femenino y María Magdalena
S'Alcadena, esa montaña de la sierra Mallorquina, tan bella, mágica y misteriosa irradia la energía del Sagrado Femenino y atrae la mirada de personas que se sienten inexplicablemente movidas y conectadas con el arquetipo de María Magdalena. En este episodio presentamos la Montaña y realizamos una mirada retrospectiva a los últimos años desde que se inició su apertura y su llamado a aquellos que la escuchan. Transcripción del Episodio [00:00:03]  Bienvenidos, bienvenidas a un nuevo episodio de la cabaña del bosque. [00:00:08]  Hoy quiero hablaros de Salcadena. Es una montaña de la sierra mallorquina preciosa. Tiene una belleza magnética que uno no puede describir con palabras. Pero el simple hecho de contemplarla te atrae. [00:00:25]  Hay algo en ella que te atrae. [00:00:27]  Y así al menos nos hemos sentido muchas personas. [00:00:31]  Especialmente en los últimos años. [00:00:33]  Tengo que decir que desde hace algunos años la montaña parece que está vibrando de una forma especial. Y en esa vibración, la podríamos calificar como una llamada, en esa llamada al acudir a ella, al encontrarnos en su presencia dentro de lo que podría denominarse su campo magnético, ocurren cosas, nos ocurren cosas a nosotros, nos conectamos a una información que nos supera en el entendimiento, pero que al mismo tiempo nos está ayudando a comprender aspectos de nuestra propia vida, aspectos de la vida en el planeta. [00:01:11]  Y. [00:01:13]  Nos quedamos sin palabras al no. [00:01:15]  Poder entender cuál es el origen de. [00:01:17]  Esto, pero sin embargo está ocurriendo. Hablemos un poco de Salcadena, de su. [00:01:26]  Geografía y de algunos datos interesantes para conocerla mejor. Salcadena está ubicada en el municipio de Alaró, en Mallorca. Junto con otras montañas compone lo que es conforma la Sierra de Tramontana. Junto a ella se encuentra una montaña gemela. De hecho, se las conoce a Estados como las Montañas Gemelas de Alaró. Sí, sí, son gemelas. Y este dato me gustaría que lo recordaras para más adelante. El aspecto que tienen estas montañas es inconfundible. De hecho, tienen una forma muy peculiar, como si se tratase de dos grandes tocones de un árbol gigante. Dos pilares, dos grandes columnas, como quieras verlo. Y entre ellas se forma, curiosamente, este hueco llamado portal por el que también circula una carretera. Una de ellas es masculina y la otra femenina. La montaña de Salcadena, nuestra protagonista, vamos a decir que es la femenina. Y la otra, que es el puig de Alaró o del castell de Alaró, del castillo de Alaró, es la masculina. Está ubicado más o menos en el centro de lo que sería la sierra de Atramontana. O sea, si hiciéramos una línea longitudinal, de punta a punta, ubicaríamos estas dos montañas más o menos en el centro. Para mí esto también es un dato interesante. Cuando uno cruza estas dos montañas, aunque sea en coche, tiene la sensación de que está cruzando una puerta de entrada. También te pediré que guardes esta información como algo interesante a tener en cuenta. [00:03:07]  Como dato curioso sobre Salcadena, quisiera deciros que siempre ha estado vinculada a historias de brujas, a historias mágicas, a mujeres llevando a cabo rituales en las noches de luna llena. Y eso no es casualidad. No es casualidad que la percepción de la gente sobre esta montaña esté unida, vinculada a mujeres, a mujeres misteriosas y a esas historias donde la magia, lo esotérico, nos envuelve y de alguna manera también nos mantiene un poco al margen, con cierto respeto. Y esto es lo que la montaña en sí misma emana lo que uno puede percibir sin conocer absolutamente nada de ella. Es eso, una especie de respeto, ad...
Show more...
2 years ago
18 minutes

La Cabaña del Bosque
#4 Rutas Mágicas: Ocho años de experiencias mágicas ¿y ahora qué?
Revisamos Rutas Mágicas, sus orígenes, la filosofía que acompañó a su nacimiento, la pasión que movió nuestros corazones y que nos hizo vivir tanta magia. Queremos recordar los pasos porque ha llegado un momento de cambio marcado por los acontecimientos sucedidos en la isla de Mallorca. ¿Qué futuro nos espera? Aún no lo sabemos pero ya estamos preparándonos para el cambio. Transcripción del Episodio [00:00:03] Speaker A: Muy buenas, bienvenidos a este bosque, a esta cabaña y a un nuevo episodio donde hoy quiero hablaros de un tema. [00:00:09] Speaker B: Que viene como anillo al dedo y es RUTAS MÁGICAS. [00:00:16] Speaker A: RUTAS MÁGICAS es la marca con la que durante años nos hemos dirigido al público para organizar actividades en la naturaleza. [00:00:24] Speaker B: En un principio creamos rutas mágicas para poder ayudar a las personas a percibir la naturaleza de forma distinta para llegar a ella y no solamente quedarse en los sentidos más comunes, sino intentar además. [00:00:37] Speaker A: Descubrir las posibilidades que ofrecía toda esa. [00:00:39] Speaker B: Magia que esconde todo ese misterio, lo. [00:00:41] Speaker C: Sagrado, lo invisible, pero sobre todo qué. [00:00:44] Speaker A: Es lo que nos ocurre a cada. [00:00:46] Speaker B: Uno de nosotros cuando estamos en esos lugares. [00:00:49] Speaker A: Y esta era la parte más interesante. [00:00:51] Speaker B: Que nos parecía necesario para poder crear rutas mágicas. [00:00:56] Speaker A: En este episodio de hoy voy a hacer una mirada retrospectiva, revisando un poco cuáles fueron los orígenes, esos primeros pasos, las motivaciones que teníamos, los cambios que. [00:01:07] Speaker B: Hemos dado a lo largo de los años. [00:01:09] Speaker A: Y también voy a hacer mención a un hecho acontecido muy recientemente que ha. [00:01:15] Speaker B: Marcado un punto de inflexión en rutas. [00:01:17] Speaker C: Mágicas, lo cual me ha motivado a. [00:01:19] Speaker A: Hacer este episodio de hoy. [00:01:21] Speaker B: No me pidas que te adelante qué. [00:01:22] Speaker A: Fue eso que pasó, que ha creado ese punto de inflexión, pero sí te. [00:01:27] Speaker B: Puedo adelantar que son cambios que vienen. [00:01:29] Speaker A: Dados y que uno cuando los recibe tiene que simplemente adaptarse. Bueno, ahora, sin más, empecemos con esa mirada retrospectiva. Pues empezaremos por el principio. Cuáles fueron los comienzos de rutas mágicas y por qué nació. Aproximadamente ahora ya casi 8 a 10 años que empezamos a hacer actividades con personas en la naturaleza. Unas veces eran tipo ceremonias, reuniones para homenajear a la madre tierra o para hacer digamos pequeños rituales de bienvenida a la primavera o al solsticio de verano, equinoccio de otoño, en fin, este tipo de eventos también nos hacía reunirnos siempre en lugares en la naturaleza porque era una forma también de conectarnos entre nosotros, de hacer un poco el homenaje a los ciclos, las estaciones del año y también conectábamos un poco con la memoria ancestral Pero Dutas Mágicas quería hacer algo un poquito más vinculado a la propia naturaleza y a todo ese misterio que existe en los lugares más sagrados, en los lugares donde desde siempre ha habido pues una energía, una presencia enigmática o un tanto esotérica, mágica, si se quiere decir así, y donde uno puede percibirlo. que esa era la clave para mí del nacimiento de Rutas Mágicas. Nosotros percibíamos eso cuando estábamos en esos lugares. Nosotros sentíamos como si nos acompañasen. Sentíamos la energía de la tierra, de las rocas, de los árboles, de los espacios. Sentíamos que había determinadas fuerzas que se manifestaban y que de alguna manera actuaban sobre nosotro...
Show more...
2 years ago
30 minutes 26 seconds

La Cabaña del Bosque
#3 ¿Crees que estás preparado para ser libre?
¿Porqué nos cuesta tanto ser libres? ¿qué es lo que nos frena a vivir libremente?  En este episodio hablamos de libertad y de libre albedrío. Exploramos el tema desde una perspectiva cotidiana, cercana y muy terrenal,  pero al mismo tiempo intentamos elevar nuestra perspectiva en busca de respuestas, aclaraciones o enfoques que den sentido al porqué de nuestra existencia. A menudo lo que nos separa de vivir libremente son nuestras propias limitaciones. Sin embargo también existen otros grandes condicionantes que suceden… ‘Alla arriba’. Transcripción del Episodio [00:00:00] Se suele decir que en el planeta tierra existe el libre albedrío. [00:00:05] ¿Tú qué opinas? ¿Crees que realmente es así? [00:00:11] Un saludo y muchas gracias por acompañarme en este nuevo episodio de la cabaña del bosque. [00:00:16] El tema de hoy va sobre la libertad, o casi mejor sería decir que por qué nos cuesta tanto vivir o experimentar la libertad. [00:00:26] He empezado el episodio de hoy con una pregunta. [00:00:30] Y la verdad es que tengo más preguntas que me gustaría invitarte a que reflexiones. Que reflexionemos juntos porque cada pregunta nos obliga a aplicar una perspectiva diferente sobre nuestra vida. [00:00:43] Bien, aquí va la primera pregunta. [00:00:46] ¿Cómo crees que sería vivir con total libertad, sin ningún tipo de restricciones? [00:00:53] La pregunta ya es una clara alusión a que no estamos viviendo con total libertad. Eso ya te habrás dado cuenta. [00:01:01] Pero me gustaría que hicieras ese ejercicio mental de imaginarte cómo sería levantarte por la mañana y todo el día entero hasta que te acuestas. Has hecho exactamente lo que te ha dado la realísima gana. [00:01:16] Haces ejercicio, proyectate, visualiza cómo sería, qué decisiones tomarías y cómo cambiaría comparándolo a un día normal de tu vida. [00:01:27] Ahora imagínatelo un día y otro día y otro día y así proyectándolo un poquito más prolongado. [00:01:36] ¿Crees que eso te proporcionaría más felicidad? ¿Te haría sentir más realizado, más pleno? [00:01:45] Explora el alcance de la pregunta y cuando lo hagas, si te apetece seguir con este juego de reflexiones sobre la libertad, apunta todas aquellas cosas que veas que normalmente te frenarían a actuar con esa libertad que tú quieres, digamos, alcanzar y localiza a ver de dónde proceden, si es un tema externo o si es un tema interno, o sea, de tu mente. [00:02:14] Y al hacer esta valoración, pues te estoy pidiendo que seas muy sincero, muy sincera, porque es ahí donde tenemos que ser honestos con nosotros mismos y saber si los frenos que están, que nos interponen entre vivir de una manera o de otra, nacen de fuera o nacen de nuestras propias limitaciones. [00:02:37] Aquí va la segunda pregunta. [00:02:40] ¿Crees que la humanidad está preparada para vivir con total libertad? [00:02:46] O mejor dicho, ¿crees que tú estás preparado o preparada para vivir con total libertad? [00:02:52] Y en esta pregunta pues me imagino que aparecen muchos prejuicios, porque al final tampoco nos podemos liberar de nuestros juicios a la hora de hacer este pequeño ensayo de imaginarnos cómo sería vivir libremente, ¿no? [00:03:07] Y digo los prejuicios porque, por ejemplo, creemos que algunas personas son más o menos civilizadas. Algunos serían más salvajes, otros más anárquicos. [00:03:16] Algunos creen que la sociedad necesita una estructura jerárquica, otros dicen que no. [00:03:24] Bueno, yo simplemente estoy invitándote a que hagas esa reflexión y que avalores si tú, como persona individual, estás preparado, preparada, para vivir con total libertad. O sea, si mañana mismo nada se interpusiera entre tus más altas ambiciones y deseos y lo que te rodea. [00:03:47] De acuerdo, qui...
Show more...
2 years ago
23 minutes 51 seconds

La Cabaña del Bosque
#2 Si no lo crees...no lo ves o de Cómo una encina un dragón puede ser
¿Te has preguntado alguna vez qué hace falta para cambiar tu forma de ver las cosas y tu experiencia vital? Parece que necesitamos que nos ocurra algo 'fuera de lo común' para revisar nuestras creencias. Pero es que resulta que son nuestras creencias lo que impulsa, alienta, atrae y da vida a las cosas que nos suceden. ¡Ah! Por cierto, es en el corazón donde residen las creencias más extraordinarias. Transcripción del Episodio [00:00:03] La cabaña del bosque es un punto de encuentro con la naturaleza, con otras personas, pero sobre todo con uno mismo. [00:00:11] Bienvenidos. [00:00:17] Muy buenas, un saludo a todo el mundo y bienvenidos a un nuevo episodio de la cabaña del bosque. [00:00:23] Hace unos días, mientras paseaba por un bosque de encinas, me acerqué hasta un panel informativo que presentaba al escarabajo Capricornio mayor, el Cerambis cerdo, el Peñarriqué, como se conoce aquí en Mallorca. [00:00:38] Se trata de un escarabajo de color negro, muy guapo, que tiene dos grandes antenas que parecen dos grandes cuernos. De aquí me imagino que le viene el nombre de Capricornio. [00:00:48] Este escarabajo habita en los encinares y el panel informativo nos estaba recordando sus hábitos de vida, sus ciclos y de qué forma está afectando a los encinares de Mallorca. [00:00:59] De hecho, su población en Mallorca es excepcionalmente numerosa y está preocupando a la comunidad científica que no sabe cómo poner freno a este tema. Y este parece que va a ser el tema del episodio de hoy. [00:01:12] No cómo frenar la población del Capricorri Mayor, ni mucho menos, sino la visión científica que tenemos siempre sobre todas las cosas, especialmente sobre la naturaleza, nuestro deseo de querer controlarla. [00:01:27] Para mí no hay nada malo en la visión científica. Es una visión que además necesitamos también aportarla a nuestro día a día y a nuestra vida. [00:01:35] El problema es cuando cerramos la puerta a la otra visión, a la otra forma de entender y de relacionarnos con la vida. [00:01:42] Y esto es lo que para mí está pasando desde hace ya muchísimo tiempo. [00:01:47] Hemos decidido que nuestra visión sea solamente analítica, racional, científica, donde podemos compartimentar las cosas, medirlas, catalogarlas. Y lo peor de todo es que cuando crees que esa es la única forma posible, estás dejando de lado la posibilidad de que puedas experimentar la otra visión, el otro acercamiento a la relación con la vida. [00:02:11] Pero cuál es esa otra visión? [00:02:12] A qué corresponde la visión que estamos diciendo? Una visión que además complementa a toda la visión científica y que de hecho es por eso que el ser humano, mientras siga teniendo una actitud tan analítica y científica, va a sentirse incompleto. [00:02:26] Pues para mí la otra visión es lo que le haría completo, porque en cierta manera no somos solamente seres racionales, sino también somos seres espirituales. [00:02:37] La otra visión también pertenece a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Nuestros antepasados la usaron, la vivieron, se relacionaron con ella. [00:02:45] Es la visión del territorio espiritual, la intuición, lo intangible, lo no material, donde los mitos, los cuentos, las leyendas toman forma cuando se saben interpretar y entender, porque cada lenguaje es un código que hay que saber descifrar. [00:03:01] los símbolos, las metáforas, la imaginación. [00:03:04] Todo tiene lugar en ese territorio y se manifiesta en este lado cuando sabes interpretarlo con el corazón y no con la mente como solemos siempre hacer las cosas. [00:03:16] Y esta va a ser la clave para poder experimentar todo a ese punto de vista, para poder traer todo eso que exista y toda esa magia que está más allá. [00:03:25] Vamos a tener que aprende...
Show more...
2 years ago
23 minutes 57 seconds

La Cabaña del Bosque
‘La Cabaña del Bosque' simboliza el lugar donde todos siempre queremos regresar, al menos por un tiempo, porque siempre sucede la magia y es precisamente eso mismo lo que más necesitamos que se manifieste, que se haga presente en nuestras vidas, especialmente cuando estamos en esos momentos de búsqueda, introspección y también en los momentos donde queremos compartir rodeados de una buena compañía. Si hay magia hay vida y nos sentiremos más vivos que nunca. Entonces habrá esperanzas, inspiración, sanación y buen rollo. Y con todo eso regresaremos a nuestras vidas, cargados de buena vibración para integrarlo y para entregarlo a otros… Hasta que volvamos a tener ganas de regresar a ese lugar simbólico, al que yo decido llamar La Cabaña del Bosque.’ Puedes seguir los episodios en: Youtube Spotify Apple podcast https://fuentedeluzweb.com/podcasts/ Más información sobre eventos y otros servicios en www.fuentedeluzweb.com Contacto info@fuentedeluzweb.com luisoterodelarosa@gmail.com Instagram: * luis_otero_de_la_rosa * fuentedeluzeventos Facebook Luis Otero Fuente de Luz eventos Rutas Mágicas