En este episodio nos sumergimos en la controvertida etapa conocida de la Liga de la Justicia (Justice League of America) conocida como la Detroit Era (1984-1986).
Tras la disolución del equipo clásico, DC intentó renovar la Liga con una base en Detroit y una alineación integrada por héroes jóvenes y desconocidos como Vibe, Gypsy, Vixen y Steel, junto a veteranos como Martian Manhunter y Aquaman.
Dirigida por Gerry Conway y Luke McDonnell, esta versión buscó reflejar la diversidad y el clima urbano de los 80, pero enfrentó críticas por su tono más realista y sus personajes poco carismáticos.
A pesar de su corta duración, la etapa dejó huella al explorar el costo emocional del heroísmo y preparar el terreno para la explosiva renovación que llegaría con Justice League International.
Invitado: Carlos Mestres,
con Manuel García Muro y Roberto Rubiano.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram en @labatea_podcast,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Encuadre, es un podcast de Pablo Vigo y Patricio Oliver, en donde toman un fragmento de la obra ilustradores de historietas para poder hacer foco en su arte.
con Damián Pérez y Diego Labra.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Carlos Pacheco dejó una huella imborrable en Fantastic Four. Junto a Rafa Marín devolvió al grupo su espíritu clásico, su grandeza cósmica y su humanidad. En este episodio repasamos su etapa como guionista y dibujante, su amor por Kirby y Byrne, y cómo su visión del género superheroico sigue inspirando a generaciones. Un homenaje a un pionero, cuya obra unió corazón, fanatismo y una estética que trascendió fronteras.
con Patricio Oliver y Damián Pérez,
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Con Pablo Turnes, Diego Labra y Amadeo Gandolfo.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Pablos Sapia y Roberto Barreiro exploran en este capítulo los héroes de acción nacidos en las tiras de los diarios que han sido la base de las series de aventuras realistas del comic.
Desde Tarzan hasta Steve Canyon, pasando por Terry y os Piratas, el Principe Valiente y Drago, todos aqui en este este episodio con mucho continuará...
En este episodio exploramos Marvel Zombies, la saga que en 2005 redefinió el género con la impronta de Robert Kirkman, el mismo guionista que poco antes había dado forma a The Walking Dead.
Una obra que llevó a los héroes más reconocidos de Marvel a un terreno brutal, sin redención posible, y que se convirtió en un clásico de culto entre lectores exigentes.
Con el estreno de la serie animada de Marvel Studios como disparador, repasamos su origen, el impacto cultural y cómo dialoga con la tradición zombi que marcó toda una época.
con Tomi Favero y Damián Pérez
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Encuadre, es un podcast de Pablo Vigo y Patricio Oliver, en donde toman un fragmento de la obra ilustradores de historietas para poder hacer foco en su arte.
En este episodio, en La Batea exploramos un capítulo fascinante y poco conocido del universo arácnido: las historietas de Spider‑Man totalmente producidas en México. Desde las tiras quincenales –y luego semanales– de El Sorprendente Hombre Araña, publicadas por La Prensa y luego OEPISA/Macc, hasta las creativas aventuras de Arañita, obra del talentoso José Luis Durán, quien reinventó al trepamuros con villanos y situaciones propias del imaginario mexicano .
Hablamos del impacto cultural que tuvo esta versión local, de cómo México logró producir historietas completas –con guión, dibujo e historieta en castellano– e incluso una publicación semanal con material original en los setenta y ochenta. Un recorrido por una época en que Spidey no solo se traducía, sino que se resignificaba guardando su esencia.
Invitado: Kiko Sáez de Adana,
con Damián Pérez y Diego Labra.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Segundo episodio de Será Justicia, una sección sobre la Justice League. Nos adentramos en la etapa de Grant Morrison al frente de la JLA, donde el equipo se transforma en una suerte de panteón moderno. Un recorrido por una de las etapas más influyentes y redefinitorias de la Liga de la Justicia.
Invitado: Damián Pérez,
con Manuel García Muro y Roberto Rubiano.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
¿No sabés por dónde arrancar con Silver Surfer? ¿Te mareás con el drama cósmico, las naves plateadas y Galactus con hambre? Tranquilo, hicimos este episodio pensando en vos.
En Silver Surfer para boludes te damos una guía integral para entender uno de los personajes más únicos del universo Marvel. ¿Quién es Norrin Radd? ¿Por qué se convierte en heraldo de Galactus? ¿Y por qué sus mejores historias parecen siempre tristes pero hermosas?
Todo eso y más, sin humo ni solemnidad. Para los que no saben nada, para los que saben mucho, y para los que quieren emocionarse con el comic más plateado de todos.
con Tomi Favero y Damián Pérez
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
En el tercer episodio de la serie dedicada a los Fantastic Four, nos metemos con la etapa escrita y dibujada por Walter Simonson, un ciclo breve pero cargado de ideas, ambición narrativa y pura energía cósmica.
Entre líneas temporales que colapsan, batallas contra Kang y visiones del futuro, Simonson le imprime al grupo un tono épico y vertiginoso, sin perder de vista los lazos emocionales entre sus integrantes. Una etapa marcada por el conflicto (interno y externo), y por la capacidad del equipo para sostenerse y evolucionar incluso cuando el Universo Marvel parece romperse alrededor.
Una mirada sobre uno de los momentos más explosivos y creativos de los 4F, entre viajes temporales, paradojas y la eterna búsqueda de equilibrio familiar.
con Patricio Oliver, Damián Pérez y Mariano Cholakian,
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Superman ha compartido página con algunos de los personajes más icónicos del universo Marvel… ¡y del comic en general! En este episodio celebramos los mejores crossovers entre el Hombre de Acero y figuras como Spider-Man, los 4 Fantásticos, Silver Surfer o incluso Galactus.
¿Qué pasa cuando se cruzan universos? ¿Cómo se construyen estos encuentros imposibles? ¿Y qué nos dicen sobre el estado del cómic en cada época?
Analizamos cinco cruces históricos:
Superman vs. Spider-Man
Superman / Fantastic Four
Superman / Silver Surfer
Silver Surfer / Green Lantern
Darkseid vs. Galactus
Del impacto editorial al choque de mitologías, repasamos estas joyas del cómic de superhéroes que hoy son piezas de colección. ¿Quién gana cuando se cruzan dos mundos?
con Manuel García Muro, Tomi Favero y Bob Rubiano.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Su traje lleva los colores de Estados Unidos, su lema habla del "modo americano", y sin embargo... ¿podemos reducir a Superman a una sola ideología? En este episodio nos metemos de lleno en el debate político alrededor del Hombre de Acero.
Desde el Superman original de Siegel y Shuster, reformador social en tiempos de crisis, hasta el héroe ambiguo de la Guerra Fría, el patriota cuestionado tras el 11-S. Recorremos la historia editorial del personaje para analizar cómo fue moldeado por sus autores, por la política estadounidense y por las luchas culturales de cada época.
Un episodio para lectores, fans y estudiosos del comic por igual. Al final, te vas a hacer la misma pregunta que nos hicimos nosotros:
¿Tu Superman... es de derecha o de izquierda?
con Martín Salinas y Mariano Cholakian.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
En este episodio nos metemos con Mazinger Z, el animé que definió al género del super robot y dejó una marca indeleble en la cultura popular de varias generaciones.
Hablamos del impacto de la obra de Go Nagai, del adolescente que controla una máquina de poder absoluto, y de cómo esa fantasía técnica dialoga con miedos atómicos, avances científicos y tensiones políticas del siglo XX.
Un recorrido por la historia, la estética y el mito de los robots gigantes como símbolo de esperanza... y de advertencia.
Con Diego Labra y Damián Pérez.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Encuadre, es un podcast de Pablo Vigo y Patricio Oliver, en donde toman un fragmento de la obra ilustradores de historietas para poder hacer foco en su arte.
En este nuevo episodio de Popqueología, Pablo Sapia y Roberto Barreiro siguen recorriendo la historieta familiar, ese género que mezcla humor, rutina cotidiana y vínculos entrañables (y a veces disfuncionales).
Desde Zipi y Zape hasta Calvin y Hobbes, pasando por Mafalda, Olaf el Vikingo y otros personajes que acompañaron generaciones, rescatamos obras que supieron retratar la vida familiar con ternura, ironía o puro caos.
Historietas que nos formaron como lectores, que hablan de la infancia, los vínculos y las sociedades que las vieron nacer. Segunda parte de un recorrido necesario.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Arranca Será Justicia, una sección sobre la Justice League.
¡Qué mejor forma de empezar que con Justice League Unlimited!
La serie animada que llevó al equipo al siguiente nivel, ampliando su escala, su mitología y su impacto dentro del Universo DC.
En este episodio analizamos cómo JLU redefinió la Liga, sumando héroes de todos los rincones del DCU y mostrando las tensiones entre el poder, la responsabilidad y la confianza del mundo hacia sus protectores. Hablamos de sus tramas políticas, sus mejores episodios, la evolución de sus personajes y el legado que dejó en el género de la animación y en el concepto de la Liga de la Justicia en general.
El equipo más grande de DC, la animación de Bruce Timm y una historia que sigue resonando hasta hoy.
Invitado: Carlos Mestres,
con Manuel García Muro y Roberto Rubiano.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.
Homenaje a Peter David
El reconocido guionista Peter David falleció el 24 de mayo de 2025 a los 68 años, tras años de lucha contra una dura enfermedad renal.
En este episodio Damián Pérez, junto a Andrés Accorsi y Leo Rubio, celebran su obra inmensa: los 12 años al frente de El Increíble Hulk , Spider-Man 2099, La muerte de Jean DeWolff, Aquaman, X-Factor, Young Justice, Capitán Marvel, Fallen Angels, Sachs and Violence, Aquaman, y tantas otras historias que dejó en Marvel, DC y más allá.
Su cercanía con los lectores, su defensa de ideas firmes (incluso cuando lo enfrentaron con figuras como McFarlane o Byrne), y su amor por el oficio lo convirtieron en uno de los guionistas más queridos del medio. Desde su mítica columna But I Digress hasta sus obras más populares, su legado es eterno.
RIP PAD.
Los Mutantes de Peter David #3: Investigaciones Factor-X.
Los mejores en lo que hacen -que es analizar las series mutantes- continúan la senda de Peter David.
Falso Invitado: Tomy Favero,
con Martín Fasanelli y Damián Pérez.
¡Siempre con el aguante comiquero de MERIDIANA!
Buscanos en Instagram,y si sos fan del programa pedinos ingreso a Discord.