#Konjusticia #Delincuencia #Jóvenes
¿Cuál es el perfil de una persona con psicopatía?
Descubre la respuesta en el nuevo episodio de #Konjusticia.
Sobre #Konjusticia…
Konjusticia es un espacio de reflexión, para hablar de los desafíos que tiene la administración de justicia y los aportes que pueden hacer los equipos psicosociales a este quehacer. Cada capítulo de este programa será un escenario de divulgación del conocimiento, específicamente desde las ramas del Derecho y la Psicología.
¡No te lo puedes perder!
#InnovationTalks #Rusia #Ucrania
¿El conflicto entre Rusia y Ucrania puede tener implicaciones en el mercado colombiano?
En el nuevo episodio de #InnovationTalks, Diego Neira, docente de la Escuela de negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz nos habla del impacto que puede tener el conflicto entre Rusia y Ucrania en nuestro país.
Sobre Diego…
¡No te lo puedes perder!
Secciones:
00:00 Intro
00:50 Influencia del conflicto entre Rusia y Ucrania en Colombia.
07:09 ¿Colombia como escenario del conflicto?
10:50 Dos posibles escenarios.
15:24 Recomendaciones.
16:42 Cierre.
#InnovationTalks #Rusia #Ucrania
¿Cuáles son los antecedentes del conflicto entre Rusia y Ucrania? ¿Hasta qué nivel puede escalar?
En el nuevo episodio de #InnovationTalks, Gabriel Orozco, filósofo y doctor en Relaciones Internacionales nos comparte datos clave para entender este conflicto.
Sobre Gabriel…
¡No te lo puedes perder!
#SpamDeCientíficas #Mujeres #FilosóficamenteLiberal
En el nuevo episodio de #FilosóficamenteLiberal, Andrea Guzmán candidata a doctora en Astrofísica, nos acompaña para dialogar entorno a #SpamDeCientíficas, una tendencia que revolucionó las redes sociales y contribuye a visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia.
Además, conversamos sobre la formación científica en Colombia, la cultura y el analfabetismo científico y entre muchos temas más.
Sobre Andrea…
Andrea Guzmán Mesa es candidata a doctora en Astrofísica de la Universidad de Berna en Suiza, donde estudia el vínculo entre las atmósferas y los interiores de los planetas fuera de nuestro Sistema Solar. Actualmente es pasante en la oficina de relaciones externas de la ESO en Garching, Alemania donde combina su pasión por la astronomía y la diplomacia científica.
¿Cómo nos afecta el marketing político?
En el nuevo episodio de #InnovationTalks, Cristian Beltrán, psicólogo en Investigación Cualitativa y Consumidor, nos habla un sobre el neuromarketing y los factores que pueden incidir en la decisión de voto.
Además, nos comparte algunos tips importantes para tener en cuenta a la hora de votar.
#Konjusticia #Mujeres #Neurocriminología
¿Cómo aportan las neurociencias a la prevención de la criminalidad?
Descubre la respuesta en el nuevo episodio de #Konjusticia.
Invitada: Carolina Gutiérrez de Piñeres Botero
Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, doctora en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada de la Universidad Maimónides, magíster en Psicología Jurídica y especialista en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás. Estudios complementarios en psicología clínica, victimología, evaluación de proyectos sociales, epidemiología y monitoría clínica, coordinación parental, psicología forense, evaluación en casos de violencia sexual, violencia de género y violencia de pareja. BIO: Asociada de investigación clínica certificado (CRA) y monitora de investigación clínica por ACCRE y CCRP.
En Colombia y en Latinoamérica es considerada una de las pioneras en la aplicación de las neurociencias al derecho y a la comprensión del fenómeno de la criminalidad. En este campo ha formado a más de una centena de profesionales en neuropsicología forense, neurocriminología, neuropsicología jurídica. También es reconocida por la aplicación de las neurociencias a áreas como la pedagogía, la educación y las relaciones humanas, tomando como base no solo los aportes de la neurociencia cognitiva, sino especialmente de la neurociencia social y la neurociencia afectiva.
Sobre #Konjusticia…
Konjusticia es un espacio de reflexión para hablar de los desafíos que tiene la administración de justicia y los aportes que pueden hacer los equipos psicosociales a este quehacer. Cada capítulo de este programa será un escenario de divulgación del conocimiento, específicamente desde las ramas del Derecho y la Psicología.
¡No te lo puedes perder!
Descubre nuestro posgrado en Psicología Forense y Criminal: https://uklz.info/3Cwz8hW
#FilosóficamenteLiberal #Pobreza #Colombia
Myriam Sierra, doctora en estudios de género nos acompaña en el nuevo episodio de #FilosóficamenteLiberal para dialogar sobre la pobreza y la situación actual de nuestro país desde diversos frentes.
Además, hablamos sobre el rol del Gobierno, la importancia de pensarse diferente, las implicaciones sociales y psicológicas de la pandemia y muchos temas más.
Sobre Myriam:
Doctora en Estudios de Género por la Universidad de Valencia, en España; magíster en Desarrollo Social y Educativo, magíster en Género y Política de Igualdad y psicóloga de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Cuenta con experiencia investigativa en temas sociales en el ámbito nacional e internacional. Dedicada al estudio de las redes que construyen las mujeres, violencia de género, política de igualdad, análisis del discurso y práctica de consumo de poblaciones en riesgo de exclusión social.
Experiencia en coordinación, diseño y ejecución de proyectos sociales, como también en el diseño y evaluación de proyectos de investigación. Experiencia en la práctica docente presencial y en el ámbito virtual.
Consultora de ONU Mujer para Colombia 2015 -2018.
Meme de los huevos: https://www.youtube.com/watch?v=2x-DIn8_3hw (00:39:40)
#Fútbol #Matemáticas #Posición
¿Importan las posiciones en el fútbol?
Descubre la respuesta en el nuevo episodio de #EsTiempoDeMatemáticas.
Secciones:
00:00 #EsTiempoDeMatemáticas
02:54 Citando
#Konjusticia #Mujeres #Feminicidio
¿Cuál es el impacto del feminicidio en la sociedad?
En el nuevo episodio de #Konjusticia hablamos sobre la expresión extrema de violencia contra las mujeres.
Invitada: Carolina López
Profesional en Historia de la Universidad del Rosario, con 12 años de experiencia en la creación, administración y gerencia de organizaciones sin ánimo de lucro. Ha trabajado en proyectos académicos, de consultoría e investigación con impacto en la comprensión de fenómenos sociales y en el fortalecimiento de instituciones del Estado. Ha participado como coordinadora y enlace institucional con organizaciones del Gobierno y organismos de cooperación internacional. Además, ha liderado equipos de trabajo con profesionales de diferentes disciplinas, con alto nivel de exigencia y resultados.
Actualmente investiga temas de violencia contra las mujeres y feminicidio y la aplicación normativa en distintos operadores de justicia en Colombia.
Ha trabajado en la creación de dos fundaciones sin ánimo de lucro con su propio sello editorial, cuyo interés ha sido la divulgación del conocimiento científico a través de un lenguaje comprensible para el público no especializado. Estuvo a cargo del enlace entre los investigadores, diseñadores, impresor y librerías, también del establecimiento de precios al público, la distribución los libros y el proceso de cobro por su venta.
Sobre #Konjusticia…
Konjusticia es un espacio de reflexión para hablar de los desafíos que tiene la administración de justicia y los aportes que pueden hacer los equipos psicosociales a este quehacer. Cada capítulo de este programa será un escenario de divulgación del conocimiento, específicamente desde las ramas del Derecho y la Psicología.
¡No te lo puedes perder!
Descubre nuestro posgrado en Psicología Forense y Criminal: https://uklz.info/3Cwz8hW
#InnovationTalks #Innovación #Marketing
¿Cómo desarrollar procesos de innovación?
Alejandro Jáuregui, Analista de Proyectos Digitales y Líder de Innovación de HDI Seguros, nos comparte la respuesta en el nuevo episodio de #InnovationTalks.
¡No te lo puedes perder!
#FilosóficamenteLiberal #SantiagoRivas #COVID-19
¡Vuelve #FilosóficamenteLiberal!
Santiago Rivas, periodista, nos acompaña en la nueva temporada de #FilosóficamenteLiberal para hablar sobre distintos temas de interés.
En este episodio, hablamos sobre el Covid-19, la cultura de la cancelación, la perdida de confianza en las instituciones y muchos temas más.
Sobre Santiago...
Bogotá, 1982, artista plástico convertido en periodista por cosas del azar y opinador propulsado por la incompetencia y censura de un ex gerente de RTVC. Actualmente director de contenidos sonoros de Canal Capital y presentador de “El lunes” en Mesa Capital. Además de eso pone música en fiestas y hace collage.
Secciones:
00:00 Intro
00:02:43 COVID-19
00:11:00 Sistema de salud público y sistema de comunicación integrado
00:19:20 Perdida de confianza en las instituciones
00:23:00 Desigualdad
00:40:00 Diversidad
00:53:00 Una relación gana-gana
01:09:30 Cultura de la cancelación
01:24:00 Verdades absolutas
01:52:00 Prototipos
01:46:00 Ejemplos de anarquísmo
01:49:00 Cierre
#MedioAmbiente #EsTiempoDeMatemáticas #Matemáticas
¿Cómo contribuye la matemática al cuidado del medio ambiente?
Descubre la respuesta en el nuevo episodio de #EsTiempoDeMatemáticas.
#InnovationTalks #Marketing #Sostenibilidad
¿Cuál es la relación entre el marketing y el desarrollo sostenible?
Javier Sánchez, Docente de la Escuela de Negocios, nos comparte la respuesta en el nuevo episodio de #InnovationTalks.
Sobre Javier…
💡 Le encanta coleccionar películas.
💡 Es amante de los viajes para conocer nuevas culturas.
💡 Le encanta la historia y la astronomía.
¡No te lo puedes perder!
Secciones:
00:00 Intro
01:00 Relación entre el marketing y el desarrollo sostenible.
04:45 El enfoque de los procesos de marketing.
09:13 Propuestas de valor desde la sostenibilidad.
11:54 Recomendaciones.
14:20 Cierre.
#Cultura #FilosóficamenteLiberal #Latinoamérica
En el nuevo episodio de #FilosóficamenteLiberal, Salvador del Solar, Actor, nos acompaña para hablar de la cultura en Latinoamérica.
Además, conversamos sobre el estado del cine en Latinoamérica, el cine como herramienta para ver la realidad y la importancia de escuchar distintos puntos de vista.
¡No te lo puedes perder!
Sobre Salvador del Solar …
Actor y Abogado. Egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1994) y del Taller de Formación Actoral de Umbral, bajo la dirección de Alberto Isola (1995). Estudió una Maestría en Relaciones Internacionales con especialidad en Comunicación y Negociación Intercultural en la Maxwell School of Citizenship & Public Affairs de la Universidad de Syracuse, Nueva York (2002).
Entre otras producciones, participó como actor en las películas “Doble” (2016), “El Elefante Desaparecido” (2014), “Saluda al Diablo de mi Parte” (2011) y “Pantaleón y las Visitadoras” (1999); las series “Narcos” (2105), “Comando Élite” (2014), “El Capo” (2012) y “Correo de Inocentes” (2011); y las obras de teatro “Yo, Cinna (el poeta)” 2021, “El Hombre Almohada” (2006), “Enrique V” (2005), “Rey Lear” (2000) y “Séptimo Cielo” (1996).
Dictó el Curso de Comunicación Política en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2003 – 2005). Condujo el programa de entrevistas políticas “Esta Semana”, en Canal N (2003 – 2004). Fue columnista del diario El Comercio (2013 – 2014). Actualmente colabora con columnas de opinión para la sección Américas del diario El País, de España.
Escribió y dirigió la película “Magallanes” (2015), que obtuvo el Premio Cine en Construcción del Festival de San Sebastián, fue estrenada internacionalmente en el Toronto International Film Festival – TIFF y fue nominada al Premio Goya como Mejor Película Iberoamericana de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Fue Ministro de Cultura del Perú entre diciembre de 2016 y enero de 2018, y Presidente del Consejo de Ministros del Perú entre marzo y octubre de 2019.
#Konjusticia #Pericial #Adolescentes
¿Por qué es importante la evaluación forense en adolescentes en un proceso penal?
Descubre la respuesta en el nuevo episodio de #Konjusticia.
Sobre #Konjusticia…
Konjusticia es un espacio de reflexión, para hablar de los desafíos que tiene la administración de justicia y los aportes que pueden hacer los equipos psicosociales a este quehacer.
Cada capítulo de este programa será un escenario de divulgación del conocimiento, específicamente desde las ramas del Derecho y la Psicología.
¡No te lo puedes perder!
¿Una pizza grande o dos medianas?
Descubre cuál opción se acomoda a tus necesidades en el nuevo episodio de #EsTiempoDeMatemáticas
#Educación #FilosóficamenteLiberal #Colombia
En el nuevo episodio de #FilosóficamenteLiberal, Margarita Sáenz, Directora Ejecutiva de Enseña por Colombia, nos acompaña para hablar de “Enseña por Colombia”, un movimiento que cree en el poder de la educación.
En esta oportunidad, sobre la importancia de dar un enfoque a la educación para formar ciudadanos integrales.
¡No te lo puedes perder!
Sobre Margarita Sáenz …
Directora Ejecutiva Enseña por Colombia, Politóloga de la Universidad de Los Andes con Maestría en Política Pública de Harvard Kennedy School.
Durante los últimos catorce años, Margarita ha trabajado en diversas organizaciones públicas y privadas en la implementación de programas educativos y sociales. Fue Gerente del Programa “Todos a Aprender” del Ministerio de Educación, Especialista de la práctica del sector público y social de McKinsey & Co para América Latina y Asesora de la Dirección de Formación del SENA y de la Alta Consejería para la Reintegración, hoy ARN.
#Konjusticia #Entrevista #Niños
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de entrevistar a niños, niñas y adolescentes en el contexto forense?
En el nuevo episodio de #Konjusticia hablamos de las entrevistas a niños, niñas y adolescentes en el contexto forense.
Sobre #Konjusticia…
Konjusticia es un espacio de reflexión, para hablar de los desafíos que tiene la administración de justicia y los aportes que pueden hacer los equipos psicosociales a este quehacer.
Cada capítulo de este programa será un escenario de divulgación del conocimiento, específicamente desde las ramas del Derecho y la Psicología.
¡No te lo puedes perder!
Secciones:
00:00 Intro
02:04 ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de abordar a esa población?
05:06 Metodologías.
08:24 ¿Cómo se logra una entrevista sin revictimizar?
16:25 Conclusiones.
17:38 Cierre
#InnovationTalks #Entrevista #Pandemia
¿Qué hacer y qué no hacer en una entrevista laboral?
Claudia Marcela Correa, Coordinadora de Prácticas de la Escuela de Negocios, nos comparte la respuesta en el nuevo episodio de #InnovationTalks.
Sobre Claudia…
💡 Le encanta el arte, la pintura y las expresiones artísticas.
💡 Le gusta visitar museos.
¡No te lo puedes perder!
#Konjusticia #JusticiaTerapéutica #Psicología
¿A qué hace referencia el término “Justicia Terapéutica”?
En el nuevo episodio de #Konjusticia hablamos de la justicia que pretende reconstruir el tejido social con base en los derechos humanos, donde se busca brindar un trato más humano a la víctima y el victimario.
¡No te lo pierdas!
Sobre #Konjusticia…
Konjusticia es un espacio de reflexión, para hablar de los desafíos que tiene la administración de justicia y los aportes que pueden hacer los equipos psicosociales a este quehacer.
Cada capítulo de este programa será un escenario de divulgación del conocimiento, específicamente desde las ramas del Derecho y la Psicología.