El Desenlace del Progresismo
Donald Trump acusa a Gustavo Petro de ser un "líder del narcotráfico", poniendo fin a la ficción del progresismo en Colombia. Un análisis sobre la conexión entre el crimen, la política y las relaciones internacionales.
En este análisis, exploramos el reciente acto de Gustavo Petro en el Consejo de Ministros, donde la bandera nacional fue reemplazada por una palestina. Este gesto refleja un grave desplazamiento de los símbolos constitucionales, poniendo en peligro las bases democráticas de Colombia. Javier Oliver Cuéllar analiza las implicaciones de este acto para la política, la sociedad y las instituciones del país.
La Corte Suprema de Justicia ratificó el 18 de septiembre de 2025 la libertad de Álvaro Uribe Vélez, confirmando el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que revocó su detención domiciliaria por falta de motivación clara en la sentencia de primera instancia (12 años por soborno y fraude procesal). Análisis de implicaciones para su apelación, la polarización política y la presunción de inocencia en Colombia.
La JEP emite sentencia histórica contra 7 exlíderes FARC (Timochenko, Catatumbo y otros) por 21.000 secuestros: 8 años de sanciones restaurativas sin cárcel, solo restricciones y trabajos sociales. Análisis de implicaciones para víctimas, que exigen verdad y reparación, y el proceso de paz en Colombia, cuestionando si esto avanza la reconciliación o erosiona la justicia transicional.
Fiscalía imputa a Daniel Quintero y exfuncionarios por fraude en el predio Aguas Vivas: modificaron el POT para inflar su valor de $2.700 a $48.000 millones, intentando pagar $40.500 millones vía compraventa irregular. Análisis de corrupción transversal entre política, administración y privados, con implicaciones para su candidatura 2026.
El gobierno de Estados Unidos ha decidido descertificar a Colombia por no cumplir con sus compromisos en la lucha contra el narcotráfico, aunque se mantiene la cooperación en áreas clave como la seguridad. La descertificación refleja las crecientes críticas hacia el gobierno de Gustavo Petro y su enfoque sobre el narcotráfico, que ha generado tensiones con Washington.#colombia #Petro #LuchaContraElCrimen
Una red de corrupción y crimen organizada que involucra militares y empresarios de alto perfil.
El caso de Fernando Farías Laguna, acusado de encabezar una red de tráfico de combustible en las aduanas de México, y la conexión con su familia política, incluyendo el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda. ¿Hasta dónde llega esta red de corrupción y lavado de dinero?
#LuchaContraElCrimen
En este análisis, exploramos el caso de “La Barredora”, un grupo criminal vinculado a la venta de hidrocarburo ilícito en Veracruz y Tabasco. Investigamos la implicación de actores políticos, incluidos funcionarios cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, y cómo la corrupción y el crimen organizado se entrelazan con el poder político en México.
Un escándalo de corrupción sacude a la Fiscalía General de la República. Fiscales denuncian el tráfico de expedientes reservados a narcotraficantes y empresarios, con implicaciones en casos de alto perfil. El Modelo Único de Investigación Financiera, creado para mejorar la eficiencia, ha facilitado la venta de información confidencial por millones de pesos, poniendo en peligro la justicia en Colombia.
Un análisis descarnado de la contundente resolución del Parlamento Europeo sobre Colombia. Se expone cómo la "Paz Total" de Gustavo Petro ha llevado a una espiral de violencia política y a la expansión de grupos terroristas como las disidencias de las FARC y el ELN. Un crudo retrato de un país al borde de un abismo.
El posible regreso de Álvaro Uribe Vélez al Senado de la República de Colombia en 2026 depende de la evolución de los casos judiciales en su contra. Este análisis examina los factores legales y políticos que podrían influir en su candidatura.
El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez implicado en sobornos relacionados con huachicol fiscal es hallado muerto en circunstancias sospechosas.
El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, implicado en una red de huachicol fiscal, se suicidó en medio de la investigación que destapó una corrupción de alto nivel entre la Marina y funcionarios aduaneros. Este análisis examina los detalles del caso, las implicaciones políticas y las posibles ramificaciones de este crimen organizado.
En este análisis, abordamos las nuevas acusaciones contra Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por irregularidades en contratos por más de tres mil millones de pesos. Exploramos el contexto político y judicial, así como las posibles implicaciones para el gobierno colombiano.
Este análisis explora las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, centrándose en las acciones militares contra los carteles de droga y las posibles implicaciones para el régimen de Nicolás Maduro.
La jueza Sandra Heredia no cumplía con los requisitos legales, lo que pone en duda la validez de su fallo.
Un análisis sobre la investigación de Gustavo Rugeles, publicada en El Expediente, que revela que la jueza Sandra Heredia no estaba legalmente habilitada para emitir la sentencia contra Álvaro Uribe Vélez. Las irregularidades en su nombramiento y su prolongada provisionalidad comprometen la validez de su fallo.
En este análisis, Javier Oliver Cuellar examina la reciente propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la necesidad de una asamblea nacional constituyente en Colombia. A través de un análisis detallado y sin adornos, Cuellar explora los motivos detrás de esta propuesta, las implicaciones políticas y sociales que conlleva, y las posibles repercusiones para la democracia colombiana. Con una mirada crítica, el periodista profundiza en el contexto de los obstáculos que enfrenta el presidente en el Congreso y la Corte Constitucional, y cuestiona si una nueva constitución realmente es la solución a los problemas del país.
En este análisis, Javier Oliver Cuellar desentraña las impactantes revelaciones de Sneyder Pinilla sobre los millonarios contratos en la UNGRD, el papel de congresistas colombianos y la desaparición de documentos clave. Un caso que expone las redes de poder y corrupción en el corazón de la gestión de desastres en Colombia.
En este análisis, Javier Oliver Cuellar examina el enfrentamiento entre el gobierno de Gustavo Petro y los alcaldes de las principales ciudades de Colombia, quienes viajan a Washington D.C. para presionar sobre la certificación de Colombia en la lucha antidrogas. La tensión política y las implicaciones internacionales de este viaje son el eje central de la discusión, con un foco en la relación bilateral con Estados Unidos, la economía local y la seguridad nacional. Un análisis claro y directo de un tema que sigue siendo crucial para el futuro del país.
Javier Oliver Cuellar examina la crisis que enfrenta el programa Renta Joven, creado para apoyar a estudiantes de bajos recursos en Colombia. Desde la falta de pagos hasta el bloqueo de inscripciones y la posibilidad de reemplazo por otros programas, la incertidumbre sobre el futuro de esta iniciativa es cada vez más evidente. Con un enfoque objetivo, Javier profundiza en las implicaciones sociales y políticas de este escenario, cuestionando el manejo de los recursos y la confianza de los jóvenes en las políticas públicas.
La histórica operación colombiana contra un campamento de las FARC en Ecuador, el hallazgo de evidencias digitales cruciales y las tensiones diplomáticas que se desataron con Ecuador y Venezuela. Un vistazo profundo a las implicaciones de este operativo en el combate al crimen organizado y la diplomacia internacional.