La historia del párroco Walteros que se narra aquí es cierta, todo lo que él expresa en este episodio se encuentra en el libro “La Violencia en Colombia. Estudio de un proceso social” de Orlando Fals Borda, Eduardo Umaña Luna y Germán Guzmán Campos.
Escuchemos…
En este segundo episodio de la tercera temporada de ITINERARIOS ESTÉTICOS tenemos la fortuna de estar acompañados por el encantador, Alberto Valencia Gutiérrez. Alberto es sociólogo, economista y Doctor en sociología de la Escuela de estudios avanzados en Ciencias Sociales de París. En esta oportunidad él nos ayudará a comprender por qué todos amamos mal y es bueno hacerlo así. Gracias a sus estudios en psicoanálisis comprenderemos un poquito de lo que hay detrás de esa idea de "yo te amo" y por qué se hace tan necesario escucharlo en nuestras vidas, además de la construcción de un itinerario cargado de diálogos internos de diversos personajes que ponen de manifiesto la molestia que se genera cuando no nos aman como queremos que nos amen. En este sentido, las y los invito a que escuchemos parte de la sombra del amor y de Alberto Valencia y lo que sus historias suscitan en este nuevo itinerario. La inspiración de este episodio, y los próximos episodios que vienen, nace de lo narrado por los invitados y un poco de la, en ocasiones, exagerada ficción de la narradora (Eugenia). Los referentes de este episodio son Simone de Beauvoir, Pablo Neruda, James Joyce y el inigualable Carl Gustav Jung. Si quieres conocer más de nuestro invitado visita su perfil de Google Academic con el nombre completo de Alberto Valencia Gutiérrez ... Disfruten...
En este episodio contamos con la colaboración de Santiago Zuluaga, sociólogo, melómano y fotógrafo con maestría en sociología de la Escuela de estudios avanzados en Ciencias Sociales de París. Aquí narraremos un itinerario sobre la capacidad que ciertos sujetos desarrollan al convivir con el poder arrollador de las melodías y la incontrolable sensación de asombro que genera la música. Agradecemos la participación de Santiago en este episodio, sin él no hubiera sido posible.
...Disfruta...
En este episodio tenemos la fortuna de hablar por segunda vez con el Doctor en preservación del patrimonio cultural, Fernando Flórez González, con quien construimos un itinerario sobre las formas de percibir, comprender o incomprender las imágenes (mentales y visuales). En este itinerario estético se utiliza el poder de la imagen mental para crear imágenes visuales o muchas otras cosas que podemos crear a través de nuestra imaginación. Agradecemos a Fernando Flórez por su participación, sin él este itinerario no hubiera sido posible. Toda la información de este episodio y otros más, la puedes encontrar en esta página https://sites.google.com/view/eu-olarte/inicio?authuser=0 ...Disfruta...
En este episodio contamos con la participación de Bayron Llanos, artista visual radicado en Málaga, España. Su trabajo artístico revela las angustias y los deseos de los seres humanos al querer llenar ausencias con las presencias construidas a través de la creación artística. Aquí se refleja el itinerario de perder y querer ganar por medio de la imagen fotográfica aquello que, de hecho, sabemos ausente e irremplazable. Agradecemos la participación de Bayron Llanos, sin él este episodio no hubiera sido posible.
El testimonio completo de Bayron Llanos lo puedes encontrar el página:
https://sites.google.com/view/eu-olarte/inicio
La página de behance del trabajo de Bayron Llanos es: https://www.behance.net/bayronllanos
...Disfruta...