Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
News
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/25/99/c5/2599c5e7-0a76-5a8a-efed-0e0ae51d5ac5/mza_6152403955395430457.jpeg/600x600bb.jpg
Irrupciones en el MAC
Museo de Arte Contemporáneo
44 episodes
6 days ago
Irrupciones en el MAC es un espacio de conversación que profundiza en los cruces entre arte, ciencia, tecnología y sociedad producido por MediaMAC/Anilla, unidad del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile especializada en la producción artística con nuevos medios a partir de un enfoque interdisciplinar. A través de un diálogo multifocal y distendido buscamos reflexionar sobre las transformaciones que las crisis sociopolíticas y culturales, en pleno desarrollo, están implicando para la producción artística con tecnologías, la expansión de los lenguajes artísticos, sus prácticas y formatos, así como tensiones en torno a las nociones de territorios, cuerpo, afectividad, naturaleza, post humanismos, entre otras exploraciones propias de este campo híbrido y multifacético. Su objetivo es constituirse es una plataforma reflexiva sobre la actualidad de las artes mediales y el cambio cultural en el que ellas participan tanto para la producción, como para la circulación, archivo, investigación y acervo. También se propone rescatar el espíritu y la experiencia anterior del museo, cuando entre 1999 y 2004 mantuvo al aire semanalmente el programa Irrupciones. Artes visuales en la radio, transmitido por Radio Universidad de Chile. Vincular, desde la actualización de la memoria, ambas iniciativas permite trazar un arco histórico del MAC de los últimos 20 años.
Show more...
Arts
RSS
All content for Irrupciones en el MAC is the property of Museo de Arte Contemporáneo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Irrupciones en el MAC es un espacio de conversación que profundiza en los cruces entre arte, ciencia, tecnología y sociedad producido por MediaMAC/Anilla, unidad del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile especializada en la producción artística con nuevos medios a partir de un enfoque interdisciplinar. A través de un diálogo multifocal y distendido buscamos reflexionar sobre las transformaciones que las crisis sociopolíticas y culturales, en pleno desarrollo, están implicando para la producción artística con tecnologías, la expansión de los lenguajes artísticos, sus prácticas y formatos, así como tensiones en torno a las nociones de territorios, cuerpo, afectividad, naturaleza, post humanismos, entre otras exploraciones propias de este campo híbrido y multifacético. Su objetivo es constituirse es una plataforma reflexiva sobre la actualidad de las artes mediales y el cambio cultural en el que ellas participan tanto para la producción, como para la circulación, archivo, investigación y acervo. También se propone rescatar el espíritu y la experiencia anterior del museo, cuando entre 1999 y 2004 mantuvo al aire semanalmente el programa Irrupciones. Artes visuales en la radio, transmitido por Radio Universidad de Chile. Vincular, desde la actualización de la memoria, ambas iniciativas permite trazar un arco histórico del MAC de los últimos 20 años.
Show more...
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/8109426/8109426-1749144554965-64d179af9ce72.jpg
#47 Medio, máquina y ensamblaje
Irrupciones en el MAC
43 minutes 49 seconds
5 months ago
#47 Medio, máquina y ensamblaje

 Hoy les invitamos a descubrir la entrega “Medio, Máquina y ensamblaje", el quinto capítulo de la sexta temporada.

Conversamos con Paulina González, Marcela Ilabaca, Mónica Bate, Claudia González y María Ignacia Valdebenito en torno a la creación de aparatos, máquinas, módulos y sistemas de retroalimentación como principal metodología de trabajo y construcción de sentido en la producción artística. 

Tomamos como puntapié de la conversación las obras “Tres Humanonautas” de Carlos Ortúzar y “Do it yourself: The Human Voice” de Juan Downey, ambas pertenecientes a la colección MAC.

En este capítulo conversamos sobre las ideas de máquina, tecnología y futuro. ¿Cómo se relacionan las máquinas en las obras de Downey y Ortúzar?¿Cómo se cruza la máquina con las nociones de presente y futuro? ¿Qué piensan las artistas que producen al rededor de la máquina?

Cada capítulo de la sexta temporada de Irrupciones en el MAC está articulado a partir de una selección de obras de la Colección MAC, que serán interrogadas desde la visión crítica de las artes mediales.

Irrupciones en el MAC
Irrupciones en el MAC es un espacio de conversación que profundiza en los cruces entre arte, ciencia, tecnología y sociedad producido por MediaMAC/Anilla, unidad del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile especializada en la producción artística con nuevos medios a partir de un enfoque interdisciplinar. A través de un diálogo multifocal y distendido buscamos reflexionar sobre las transformaciones que las crisis sociopolíticas y culturales, en pleno desarrollo, están implicando para la producción artística con tecnologías, la expansión de los lenguajes artísticos, sus prácticas y formatos, así como tensiones en torno a las nociones de territorios, cuerpo, afectividad, naturaleza, post humanismos, entre otras exploraciones propias de este campo híbrido y multifacético. Su objetivo es constituirse es una plataforma reflexiva sobre la actualidad de las artes mediales y el cambio cultural en el que ellas participan tanto para la producción, como para la circulación, archivo, investigación y acervo. También se propone rescatar el espíritu y la experiencia anterior del museo, cuando entre 1999 y 2004 mantuvo al aire semanalmente el programa Irrupciones. Artes visuales en la radio, transmitido por Radio Universidad de Chile. Vincular, desde la actualización de la memoria, ambas iniciativas permite trazar un arco histórico del MAC de los últimos 20 años.