En este episodio les comparto mi experiencia con el diseño, implantación, asuntos prioritarios y estrategias para la evaluación y proyecciones del Plan Estratégico de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras 2024-2025.
Este es un fragmento de la entrevista realizada el 12 de mayo de 2025 en Radio Universidad de Puerto Rico https://wrtu.uprrp.edu/, para el Programa Al día con la IUPI. La entrevistadora fue Bruni Torres, bajo la dirección técnica de Andrés Cucho Pérez Camacho.
(Autorización para subir este episodio a mi contenido personal educativo por Rodríguez, D. en Rectoría de UPRRP el 12 de mayo de 2025).
En este episodio dialogaremos de algunas recomendaciones para el momento de la reunión con tu asesora o asesor de tesis. También te ofrezco algunas estrategias para cuando te reúnas con todo el comité de tesis.
De una forma sumamente breve deseo expresarte la importancia de la salud mental y tu bienestar general cuando estás en el proceso de investigación. No estás en una burbuja haciendo tu investigación, sigues corriendo con la vida y aún así has aceptado el reto de investigar y aportar a la sociedad algo nuevo. ¡Voy a ti!
En este video te ofrezco recomendaciones para construir el título de tu monografía, tesis, disertación o cualquier investigación, sus componentes y cantidad de palabras. Referencias mencionadas en el video: Creswell, J. W., & Guetterman, T. C. (2019). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research (6th ed.). Pearson. Creswell, J.W., & Poth, C.N. (2018). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (4th ed.). SAGE Publications, Inc. Creswell, J. W. (2012). Educational research: Planning, conducting and evaluating quantitative and qualitative research (4th ed.). Pearson-Prentice Hall.
McMillan, J. H. (2012). Educational research: Fundamentals for the consumer (6a ed.). Boston, MA: Pearson Education, Inc. Tashakkori, et al. (2020) Ejemplos de títulos de tesis https://ineva.uprrp.edu/tesis.html
En ocasiones por causas ajenas a nuestra voluntad, tenemos que hacer una pausa en nuestros estudios académicos o simplemente tenemos miedo de realizar la tesis o disertación. De igual manera, se nos vuelve un dolor de cabeza o nos avergüenza volver a retomar y escribirle a nuestro mentor de que deseamos continuar. En este episodio te ofrezco algunas recomendaciones que te pueden ser de mucho utilidad.
¡Qué lo disfrutes!
Libreto del episodio (para beneficios de las personas sordas)
Si tienes dificultades para descargar el mensaje para tu directora/or o el libreto para personas sordas, escríbeme a sarahrosario21@gmail.com.
Esta es la continuación del episodio nueve. Aquí te explico unos asuntos importantes antes de que inicies con el análisis de los datos que ya has recopilado. En ocasiones, de una forma muy libre iniciamos los análisis con algún programado de análisis de datos cuantitativos o de información cualitativa; sin antes, hacer unos acuerdos esenciales con la directora/or y el comité de tesis.
Transcripción:
En proceso
Te hablo de algunas consideraciones del antes, durante y después de elegir a tu directora/os y demás miembros del comité de tesis.
Transcripción:
Ejemplo de un plan de trabajo para tesis:
En este episodio te ofrezco algunas recomendaciones para organizar de manera digital, toooodos los documentos que tienes que guardar en el procesos de realizar tu tesis. En ocasiones, tenemos que guardar las cartas que nos han dado, los permisos, anotaciones de las llamadas telefónicas, los borradores del manuscrito, en fin...¡hay que guadar todo! Pero a veces lo hemos traspapelado o simplemente se rompió...y ahí viene la ansiedad.
Video complementario en mi canal de YouTube: https://youtu.be/UyfSCo7Z7p0
Transcripción del video: https://sistemaupr-my.sharepoint.com/:w:/g/personal/sarah_rosario_upr_edu/EZxvpgN56R9ArxPfv7yTJc8BnM8Bh8D7p2biL6ey2MJJNQ?e=fnPWgm
En este episodio te hablo de algunas consideraciones, ventajas y desventajas de realizar tu tesis/monografía/disertación de manera individual o de manera grupal. A veces, el tomar esta decisión no es nuestra, sino de nuestro programa académico. Sin embargo, para ambos contextos hay unos asuntos sumamente importantes que debes saber.
Transcripción del episodio: https://sistemaupr-my.sharepoint.com/:w:/g/personal/sarah_rosario_upr_edu/ETCfQolRnRNMmVIyXxr0yMMBmlWdPoLnfDvnqU9MvXBIoA?e=hKFO9v
Descripción:
En este episodio te ofrezco cuatro, de las siete recomendaciones que son sumamente importantes, para que desde el inicio puedas tener paz mental en tu monografía, tesis o disertación. Si ya iniciaste tu proyecto de investigación, de todos modos, te invito a escucharme, pues, ciertas recomendaciones te pueden ayudar muchísimo a culminar con éxito tu investigación.
Transcripción de podcast: https://sistemaupr-my.sharepoint.com/:w:/g/personal/sarah_rosario_upr_edu/ETCfQolRnRNMmVIyXxr0yMMBmlWdPoLnfDvnqU9MvXBIoA?e=LGg109
Enlace al artículo que hice referencia en la recomendación cuatro:
http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v45n1/0120-3479-leng-45-01-00061.pdf
Descripción:
En este episodio te ofrezco tres, de las siete recomendaciones que son sumamente importantes, para que desde el inicio puedas tener paz mental en tu monografía, tesis o disertación. Si ya iniciaste tu proyecto de investigación, de todos modos, te invito a escucharme, pues, ciertas recomendaciones te pueden ayudar muchísimo a culminar con éxito tu investigación.
Transcripción de podcast:
Enlace al artículo que hice referencia en la recomendación cuatro (ver episodio 6):
http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v45n1/0120-3479-leng-45-01-00061.pdf
Esta fue una entrevista que me realizó la Dra. María de los Ángeles Ortiz Reyes, Catedrática de la Universidad de Puerto Rico, para el programa radial, Educación al aire. Este se transmite todos los jueves a las 4:00 p.m. http://www.wrtu.pr/ Esta fue la descripción que utilizó el programa: Dialogamos con Sarah Rosario, egresada de la maestría en educación, con especialidad en Investigación y Evaluación Educativa, UPRRP. Actualmente se encuentra en el segundo año del programa de Liderazgo en Organizaciones Educativas, UPRRP. Ella nos cuenta su experiencia como estudiante internacional de la República Dominicana en la Universidad de Puerto Rico y sus proyecciones académicas futuras.
Notas: (1) La imagen de torre de la Universidad de Puerto Rico fue tomada por la autora del podcast;(2) Se pidieron los permisos correspondientes a la emisora y a la entrevistadora para la publicación de esta entrevista.
En este episodio vamos a dialogar de por qué tenemos que hacer una monografía, tesis o disertación. De igual manera, te explico las diferencias que hay entre cada uno de estos conceptos y la importancia de realizar este tipo de trabajos academicos. Finalmente, termino con algunos "truquitos" para motivarte a iniciar o culminar con éxito tu investigación.
Transcripción del podcast: https://sistemaupr-my.sharepoint.com/:w:/g/personal/sarah_rosario_upr_edu/EQf32EveItdDv_SeJp3MingBlay0KG-gnq_bSE0S9dvwHQ?e=TzBuKk
Fuente de la referencia entre monografía y tesis: https://lpderecho.pe/diferencias-monografia-tesis-revista-lp-derecho/
Soy una apasionada de los pódcast y pues...también, me encanta hablar y comunicar. Soy maestra de profesión de modo que el comunicar, enseñar y aprender nuevos contenidos es parte de mi ADN. Te invito a que me acompañes en esta gran aventura de investigación, planificación estratégica y evaluación educativa. De este modo, no sentirás tanta soledad y bloqueos cuando estés en el proceso de realizar tu monografía, tesina, tesis o disertación. También si estás redactando un artículo de investigación, planificación estratégica o de evaluación educativa; este pódcast es para ti. Si deseas saber algunos asuntos relacionados a mi trayectoria profesional, te invito a que accedas al siguiente enlace: https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-7895-0482
Transcripción del episodio:
Enlace de los artículos a los que hice referencia: