Bienvenidos al episodio 4 de la 2.ª. Temporada del pódcast "Investigación Clínica Global", el espacio donde analizamos el presente y el futuro de la investigación clínica desde una mirada estratégica, ética y humana.Soy el Dr. José Torres, y hoy hablaremos de un tema que muchas veces se pasa por alto, pero que define el éxito o el fracaso de un estudio clínico: la retención de pacientes. Cada paciente que abandona un ensayo representa más que una pérdida estadística. Representa una historia interrumpida, un costo adicional y, sobre todo, una oportunidad perdida de generar evidencia sólida.En este episodio exploraremos por qué los pacientes abandonan los ensayos clínicos, cómo esos abandonos impactan en la validez científica y económica de los estudios, y qué estrategias pueden ayudarnos a mejorar la experiencia del paciente dentro del proceso de investigación. Desde la logística y la comunicación, hasta la empatía y el acompañamiento, veremos cómo cada detalle puede marcar la diferencia entre un protocolo exitoso… y un estudio que se queda a mitad de camino.Así que acompáñame — porque entender la economía de la retención es entender la economía real de la investigación clínica.Esto es Investigación Clínica Global: Desafíos. ¡Comencemos!
Bienvenidos al Episodio 3 de la Temporada 2 del Podcast Investigación Clínica Global
Detrás de cada ensayo clínico hay un protagonista silencioso: el coordinador de estudios clínicos. En este episodio exploramos su rol, las competencias que lo definen y los desafíos que enfrenta en Latinoamérica. Una mirada humana y crítica al motor que mantiene viva la investigación clínica.
#ensayosclinicos #clinicaltrials #clinicaltrials #CRC #coordinadordeensayosclinicos
Bienvenidos a un nuevo episodio de Investigación Clínica Global, el espacio donde exploramos las realidades y oportunidades de la investigación clínica en el mundo, con un enfoque especial en Latinoamérica.
Hoy hablaremos de un tema que rara vez se discute abiertamente, pero que define la sostenibilidad de los centros de investigación: el overhead.
Ese costo oculto que muchas veces se ve como un obstáculo, pero que en realidad puede convertirse en una herramienta estratégica para fortalecer infraestructura, talento y competitividad.
En este episodio exploraremos su definición, sus implicaciones en costos directos e indirectos, y cómo se gestiona en la región.También analizaremos sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en Latinoamérica.
Haremos un comparativo entre países de la región para entender por qué algunos avanzan más rápido que otros.
Además, compartiremos estrategias concretas para mejorar la gestión del overhead y un modelo aplicable a instituciones de investigación en Latinoamérica.
Así que acompáñenme en esta conversación que puede cambiar la manera en que entendemos la economía de la investigación clínica.
¡Comencemos!
Bienvenidos a la Temporada 2 , Episodio 1 de Investigación Clínica Global.
Soy el Dr. José Torres y hoy abordaremos un tema que está transformando la manera en que concebimos la investigación: los ensayos clínicos descentralizados.
En los últimos años, especialmente después de la pandemia, esta modalidad ha ganado fuerza en todo el mundo. Los DCTs prometen más accesibilidad, diversidad y eficiencia en los estudios clínicos. Pero también nos plantean desafíos importantes: desde la regulación, hasta la brecha digital y la seguridad de datos.
Hoy exploraremos qué son, qué impacto han tenido a nivel global y qué ejemplos concretos existen. Analizaremos sus fortalezas, limitaciones y su aplicabilidad en Latinoamérica.
Y lo más importante: reflexionaremos si nuestra región está lista para dar este salto hacia el futuro de la investigación clínica.
#dcts #clinicalresearch #ensayosclinicos #clinicaltrials
“Bienvenidos al episodio número 40 de Investigación Clínica Global.Soy el doctor José Torres, y hoy hablaremos de un tema que está cambiando la forma en que entendemos la investigación y la práctica médica: la Evidencia del Mundo Real, o Real World Evidence.Hace apenas unos días, en el Congreso Europeo de Cardiología, se presentaron los resultados del estudio STEER, que comparó semaglutida y tirzepatida en pacientes con enfermedad cardiovascular, pero sin diabetes, en condiciones de práctica clínica real.Los hallazgos sugieren que el beneficio cardiovascular podría ser exclusivo de la semaglutida, y no necesariamente compartido con otras moléculas.Esto abre un debate fascinante: ¿qué papel tiene la Evidencia del Mundo Real en la regulación de medicamentos, en la práctica clínica y en el futuro de la investigación?De eso hablaremos hoy, así que acompáñenme en este recorrido.”#rwe #clinicaltrials #clinicalresearch #ensayosclinicos
Hola y bienvenidos al Podcast Investigación Clínica Global, Episodio 39 Temporada 1 y hoy estamos aquí para analizar los hallazgos más impactantes del reciente Congreso Europeo de Cardiología en Madrid. La investigación presentada allí no solo confirma nuevas terapias, sino que también nos invita a reflexionar sobre la evolución de la medicina .
En el episodio de hoy, nos sumergiremos en cómo los ensayos clínicos están rompiendo viejos paradigmas en medicina y cómo esto afecta nuestro día a día en la clínica.
#ESC #clincialtrial #clinicalresearch #ensayosclinicos #betablockers #dislipidemia
“Bienvenidos al episodio número 39 del podcast Investigación Clínica Global"Hoy vamos a hablar de un tema que muchos investigadores, patrocinadores y centros suelen dejar en segundo plano, pero que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un estudio: la gestión financiera de un proyecto de investigación. Si alguna vez te has preguntado cómo se define un presupuesto, quién paga qué, o por qué ciertos costos generan tanta discusión, este capítulo es para ti. Quédate y descubramos juntos cómo el dinero también habla en la ciencia.”#clinicalresearch #clinicaltrials #ensayosclinicos #finanzas
“Bienvenidos a Investigación Clínica Global: El pódcast donde exploramos la evolución de la investigación clínica en el mundo. Soy el Dr. José Torres y en este episodio número 37 hablaremos de un tema que está revolucionando la práctica médica: los ensayos clínicos en la medicina de precisión. Acompáñenme para descubrir cómo el análisis genético, la inteligencia artificial y el diseño adaptativo están cambiando la forma en que desarrollamos y aplicamos nuevas terapias.”#Terapiagenica #clinicaltrials #clinicaltrials #clinicalresearch
"Bienvenidos a un nuevo episodio de Investigación Clínica Global, el espacio donde exploramos a fondo el mundo de los ensayos clínicos, sus retos y oportunidades. Soy José Torres, y hoy vamos a hablar de un tema tan necesario como poco discutido: el marketing en investigación clínica. ¿Cómo podemos promocionar un estudio de forma ética, efectiva y regulada para llegar a quienes más lo necesitan? Prepárense, porque vamos a descubrirlo juntos."
#marketing #clinicaltrials #clinicalresearch #ensayosclinicos
Bienvenidos al episodio 35 de la Temporada 1 del Pódcast "Investigación Clínica Global"
Hoy nos sumergimos en una historia real de contrastes en la industria farmacéutica: dos gigantes que transformaron el tratamiento de la obesidad —Novo Nordisk y Eli Lilly— pero que, en 2025, enfrentan destinos muy distintos.
¿Cómo una estrategia de innovación, ensayos clínicos bien ejecutados y una visión de largo plazo llevaron a Lilly a liderar el mercado? ¿Y por qué Novo Nordisk, pese a su éxito inicial, perdió terreno?
Acompáñame a descubrir cómo el manejo del pipeline y la inteligencia clínica pueden definir no solo el valor bursátil, sino también el impacto terapéutico de una compañía en el mundo.
#novonordisk #lilly #clinicaltrials #ensayosclínicos #clinicalresearch #pipeline #semaglutide #tirzepatide
Bienvenidos al episodio 34 de Investigación Clínica Global: Hoy nos sumergimos en una etapa crítica del desarrollo de medicamentos: la Fase II de los ensayos clínicos.A través del reciente caso del estudio HIMALAYA en ELA, analizamos por qué fracasan la mayoría de los ensayos en esta etapa y qué podemos aprender para evitar errores que cuestan millones… y también esperanzas.Desde fallas en diseño y reclutamiento, hasta problemas metodológicos y regulatorios, este episodio es una guía esencial para investigadores, clínicos y todos quienes forman parte del ecosistema de I+D en salud.Si estás en el mundo de los estudios clínicos, este episodio no te lo podés perder.
#clinicaltrials #ensayosclínicos #clinicalresearch #FaseII
“Bienvenidos a un nuevo episodio de Investigación Clínica Global.
Hoy exploraremos un caso real que sacudió el mundo de la biotecnología: el caso #sarepta Therapeutics. Tres pacientes fallecidos, ensayos clínicos suspendidos y una plataforma tecnológica cuestionada. ¿Qué salió mal? ¿Y cómo un plan de gestión de riesgos pudo haber cambiado el desenlace? En este episodio descubrirás cómo la prevención y el análisis estratégico pueden marcar la diferencia entre el avance científico... y la tragedia.”
#clinicaltrials #clinicalresearch #ensayosclínicos #Terapiagénica #fda
Bienvenidos al episodio 32 de la Temporada 1 del podcast Investigación Clínica Global:, el espacio donde exploramos cómo la ciencia y la innovación están transformando la medicina.Hoy hablaremos de un avance sin precedentes: la inteligencia artificial no solo predice o analiza datos… ahora crea medicamentos.Y lo ha hecho en una de las enfermedades más complejas y letales: la fibrosis pulmonar idiopática.En este episodio conocerás cómo nació #Rentosertib, el primer fármaco diseñado íntegramente por IA que ha llegado a fase II en humanos.Exploraremos los resultados del estudio, su diseño, eficacia, seguridad y lo que representa para el futuro.Este hito podría marcar el inicio de una nueva era en el desarrollo de tratamientos más rápidos, específicos y accesibles.Si eres médico, investigador o simplemente te interesa el futuro de la medicina, este episodio es para ti.Prepárate para descubrir cómo un algoritmo puede cambiar la historia clínica de millones.Yo soy el Dr. José Torres y esto es Investigación Clínica Global.¡Comenzamos!Link: https://www.nature.com/articles/s41591-025-03743-2#Fibrosispulmonar #clinicaltrials #clinicalresearch
Bienvenidos al episodio No. 31 de la Primera Temporada del Pódcast Investigación Clínica Global:¿Por qué Latinoamérica casi no participa en los ensayos clínicos de Fase I?En este episodio analizamos las razones detrás de esta ausencia estratégica. Aunque LATAM lidera en Fases II y III, la Fase I sigue siendo un territorio inexplorado.¿La causa? Falta de infraestructura especializada, protección débil de propiedad intelectual y procesos regulatorios lentos.Compararemos nuestro contexto con regiones como Australia y China, que sí captan estos estudios.Además, discutiremos qué debe cambiar en la región para atraer más innovación clínica.Una reflexión profunda sobre el lugar que LATAM ocupa en la cadena de desarrollo farmacéutico.#clinicaltrials #clinicalresearch #ensayosclínicos ¡Escúchalo y descubre por qué todo empieza en la Fase I!
Bienvenidos al Episodio 30 de la Temporada 1 del
Pódcast " Investigación Clínica Global"Soy el Dr. José Torres y en este episodio hablaremos de un giro decisivo en el mundo de los ensayos clínicos.China ha superado a Estados Unidos en número de estudios registrados y se consolida como nuevo líder global.¿Qué factores lo hicieron posible? ¿Qué implicaciones tiene esta transformación para la ciencia y la geopolítica?Y lo más importante: ¿qué lecciones urgentes debe asumir Latinoamérica?Acompáñenme a entender cómo se ha redibujado el mapa de la investigación clínica mundial.
#clinicaltrials #clinicalresearch #ensayosclínicos #china
Bienvenidos a un nuevo episodio de Investigación Clínica Global: Hoy vamos a sumergirnos en el cambiante universo de las CROs,esas organizaciones que han pasado de ser simples ejecutores operativosa convertirse en piezas clave del desarrollo clínico y regulatorio.¿Cómo están cambiando sus modelos de trabajo?¿Quiénes lideran el mercado y por qué las CROs regionales están ganando terreno?¿Y qué oportunidades se abren para América Latina en este nuevo escenario?Prepárense para un análisis claro, profundo y estratégico. ¡Comenzamos!#CRO #clinicaltrials #clinicalresearch #ensayosclinicos
Bienvenidos al episodio 28 de Investigación Clínica Global.Hoy abordamos dos obstáculos clave en el reclutamiento de pacientes:la ausencia de bases de datos clínicas y la inactividad de las redes de referidores.¿Por qué los médicos no derivan pacientes? ¿Y por qué seguimos sin información estructurada?Exploraremos causas profundas y, sobre todo, soluciones escalables y sostenibles.Si diriges un centro de investigación o lideras proyectos clínicos, este episodio es para ti.Ponte cómodo y acompáñanos en esta reflexión crítica sobre el futuro del enrolamiento en LATAM.¡Comenzamos!#clinicaltrials #ensayosclinicos #clinicalresearch #enrolamiento
Bienvenidos al episodio 27 de Investigación Clínica Global
Hoy abordamos un tema crítico pero muchas veces subestimado:
el enrolamiento de pacientes en ensayos clínicos.
¿Sabías que la mayoría de los estudios que fracasan lo hacen por no enrolar a tiempo?
Exploraremos por qué ocurre esto, qué pasa cuando el reclutamiento falla y cómo Latinoamérica enfrenta este desafío.
Prepárate para un episodio directo, estratégico y con datos clave.
¡Comenzamos!
Bienvenido al episodio 26 la Temporada 1 del Podcast "Investigación Clínica Global"
Hoy hablaremos de uno de los eventos más esperados del año en oncología: ASCO 2025. ¿Qué descubrimientos están transformando el tratamiento del cáncer? ¿Qué avances realmente están mejorando la sobrevida y la calidad de vida de los pacientes? ¿Y por qué Latinoamérica, a pesar de su enorme potencial, sigue quedándose atrás en los grandes ensayos clínicos oncológicos?
En este episodio abordaremos los hallazgos más relevantes del congreso, las nuevas líneas de investigación, los actores clave del sector y, por supuesto, lo que nuestra región necesita hacer para no seguir siendo solo observadora de la innovación global.
Así que ponte cómodo, sube el volumen y acompáñame en este recorrido por los avances, los retos y las decisiones que marcarán el futuro de la oncología… y de nuestros pacientes.
¡Comenzamos!
Bienvenidos al Episodio No. 25 de la Temporada 1 del Podcast "Investigación Clínica Global"
¿Qué tan crítica es la fase de startup en un ensayo clínico?
En este episodio exploramos qué implica realmente esta etapa inicial, clave para el éxito del estudio.Desde la factibilidad hasta la activación del sitio, te explico cada paso del proceso.Analizamos los costos ocultos, la logística involucrada y los desafíos regulatorios.Hablamos de errores frecuentes que retrasan estudios en Latinoamérica. Revisamos cómo las CROs pueden acelerar esta fase sin comprometer calidad.
¿Sabías que una mala negociación de contratos puede costar semanas o miles de dólares?
Te comparto recomendaciones prácticas desde la experiencia operativa real.
Ideal para profesionales que lideran estudios o trabajan en centros de investigación.
¡Dale play y optimiza tu próxima fase de startup!