Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/1a/36/25/1a362543-0cfe-e24c-0783-4a192ddfc330/mza_18162732548706032459.jpg/600x600bb.jpg
Inversión para humanos
Borja Rubí
43 episodes
1 week ago
Soy Borja Rubí y podría empapelar paredes enteras con títulos, contarte mi experiencia internacional en bancos de inversión y darte la tabarra con más de lo mismo. Sin embargo, prefiero contarte todo lo que sé (y he aprendido en 15 años de experiencia) en este podcast sobre inversiones, finanzas, economía y fondos de inversión. Fácil y sencillo. Para humanos. No para robots ¿De verdad sigues leyendo ese peñazo de informes?
Show more...
Investing
Business,
Careers,
Management
RSS
All content for Inversión para humanos is the property of Borja Rubí and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Soy Borja Rubí y podría empapelar paredes enteras con títulos, contarte mi experiencia internacional en bancos de inversión y darte la tabarra con más de lo mismo. Sin embargo, prefiero contarte todo lo que sé (y he aprendido en 15 años de experiencia) en este podcast sobre inversiones, finanzas, economía y fondos de inversión. Fácil y sencillo. Para humanos. No para robots ¿De verdad sigues leyendo ese peñazo de informes?
Show more...
Investing
Business,
Careers,
Management
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/1a/36/25/1a362543-0cfe-e24c-0783-4a192ddfc330/mza_18162732548706032459.jpg/600x600bb.jpg
Lección 14: Depósitos o Fondos de inversión
Inversión para humanos
2 weeks ago
Lección 14: Depósitos o Fondos de inversión
Introducción Te doy la bienvenida a una nueva lección de Inversión para Humanos. Hoy comparamos depósitos bancarios e inversión en fondos. ¿Qué conviene en un entorno de tipos de interés al alza? ¿Seguirán subiendo? ¿Por qué unos bancos pagan más y otros menos? ¿Cuándo me interesa liquidez y cuándo mantener mi cartera (buy & hold)? No hay blancos o negros: hay muchos grises. Vamos a ordenarlos con ejemplos prácticos, checklist y una FAQ directa. 1) De los tipos al 0% a la “nueva normalidad” Durante años, tras la crisis de 2008, los tipos de interés en Europa estuvieron cerca de cero o incluso en negativo. Con tipos así: A los bancos les costaba mantener liquidez; por eso no remuneraban depósitos (o lo hacían de forma simbólica). Se buscaba estimular consumo e inversión: hipotecas baratas, crédito barato, más inversión empresarial. Este escenario cambia tras el post-Covid y los shocks de precios (energía, cesta de la compra) con inflación alta. Los bancos centrales suben tipos para frenarla. Resultado: los depósitos vuelven a pagar (con decalaje) y la renta fija sufre cuando suben tipos. 2) Inflación en cristiano: “la pérdida que no duele” La inflación es el aumento generalizado de precios (IPC). Si tu dinero no crece por encima de la inflación, pierde poder adquisitivo. Ejemplo simple: con 100.000 € hace 15–20 años quizás comprabas más (vivienda + coche). Hoy, con los mismos 100.000 €, compras menos. No perdiste “números” en la cuenta, perdiste capacidad de compra. ¿Quién “gana” con inflación alta? El Estado, que recauda más vía impuestos ligados al precio (como el IVA). Los bancos, si suben los ingresos financieros (más intereses cobrados por créditos/hipotecas) sin trasladar al mismo ritmo la remuneración del pasivo (depósitos). ¿Y los inmuebles? En alquiler, muchos contratos se actualizan por inflación, de modo que parte del impacto se traslada al inquilino. No es automático ni uniforme, pero explica por qué algunos propietarios resisten mejor la inflación que un ahorrador en cuenta al 0%. 3) Tipos y renta fija: la relación que manda Regla de oro: si suben los tipos, bajan los precios de los bonos (y al revés). Si tenías fondos de renta fija comprados con cupones bajos y suben tipos, el valor de esos bonos cae (tu fondo lo nota). Cuando los tipos bajan de nuevo, los precios suben y la renta fija respira. Es el péndulo natural del mercado de bonos. 4) ¿Por qué los depósitos no suben “al mismo ritmo”? Aunque el tipo oficial haya subido, cada banco decide cuándo y cuánto traslada a sus depósitos. Motivos habituales: Márgenes: si pueden captar pasivo barato, alargarán el tiempo antes de subirlo. Expectativas: si el banco cree que los tipos bajarán pronto, evita “atarse” hoy a una remuneración alta a 12 meses. Objetivos comerciales: algunos priorizan cuentas (bonificadas), otros depósitos a 6–12 meses, otros combinados (depósito + fondos) que no recomiendo mezclar. 5) Depósitos vs. fondos: elige por intención, plazo y riesgo 5.1 Liquidez y plazo Fondos de inversión → Liquidez diaria (con excepciones puntuales). Depósitos → Plazo (6–12 meses típico). Cancelar antes suele quitar intereses o aplicar comisión. 5.2 Riesgos Depósitos → Riesgo entidad/país, cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) hasta 100.000 € por titular y por entidad (dinero). Si repartes entre varias entidades, multiplicas la cobertura. Fondos → Riesgo de mercado (renta fija/mixta/variable). Diversificación global y no dependes del balance de tu banco. 5.3 Rentabilidad esperada Depósitos → Rentabilidad fija conocida si aguantas hasta vencimiento. Fondos → Rentabilidad variable (expectativa mayor a largo plazo, pero con volatilidad y periodos negativos). 5.4 Qué elegir (reglas prácticas) Depósitos si buscas visibilidad 6–12 meses, aparcar liquidez o dormir tranquilo sin oscilaciones. Fondos si tu horizonte es multianual, aceptas
Inversión para humanos
Soy Borja Rubí y podría empapelar paredes enteras con títulos, contarte mi experiencia internacional en bancos de inversión y darte la tabarra con más de lo mismo. Sin embargo, prefiero contarte todo lo que sé (y he aprendido en 15 años de experiencia) en este podcast sobre inversiones, finanzas, economía y fondos de inversión. Fácil y sencillo. Para humanos. No para robots ¿De verdad sigues leyendo ese peñazo de informes?