Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/1a/36/25/1a362543-0cfe-e24c-0783-4a192ddfc330/mza_18162732548706032459.jpg/600x600bb.jpg
Inversión para humanos
Borja Rubí
43 episodes
1 week ago
Soy Borja Rubí y podría empapelar paredes enteras con títulos, contarte mi experiencia internacional en bancos de inversión y darte la tabarra con más de lo mismo. Sin embargo, prefiero contarte todo lo que sé (y he aprendido en 15 años de experiencia) en este podcast sobre inversiones, finanzas, economía y fondos de inversión. Fácil y sencillo. Para humanos. No para robots ¿De verdad sigues leyendo ese peñazo de informes?
Show more...
Investing
Business,
Careers,
Management
RSS
All content for Inversión para humanos is the property of Borja Rubí and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Soy Borja Rubí y podría empapelar paredes enteras con títulos, contarte mi experiencia internacional en bancos de inversión y darte la tabarra con más de lo mismo. Sin embargo, prefiero contarte todo lo que sé (y he aprendido en 15 años de experiencia) en este podcast sobre inversiones, finanzas, economía y fondos de inversión. Fácil y sencillo. Para humanos. No para robots ¿De verdad sigues leyendo ese peñazo de informes?
Show more...
Investing
Business,
Careers,
Management
https://borjarubi.com/wp-content/uploads/2024/12/120.jpg
Episodio 120: Quiebras
Inversión para humanos
11 months ago
Episodio 120: Quiebras
Las quiebras empresariales son un tema delicado, pero crucial para emprendedores y empresarios. Comprender las causas más comunes y las estrategias para prevenirlas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio. A continuación, exploraremos aspectos esenciales para evitar quiebras, detectarlas a tiempo y aprender de ellas cuando ocurren. 1. Las raíces de la quiebra: problemas comunes Muchos negocios enfrentan quiebras debido a una combinación de errores estratégicos, financieros y de gestión. Estas son las causas más frecuentes: Falta de control financiero: No entender el flujo de caja y los márgenes de ganancia puede llevar a gastos descontrolados y falta de liquidez. Endeudamiento excesivo: Muchas empresas recurren a préstamos o créditos sin calcular el impacto a largo plazo en sus finanzas. Modelos de negocio inviables: Invertir en ideas que no generan rentabilidad real, incluso si parecen prometedoras a primera vista. Egos y falta de flexibilidad: Decisiones guiadas por el orgullo en lugar de datos sólidos suelen llevar a inversiones o expansiones innecesarias. 2. Los errores más comunes en la gestión empresarial Ignorar las señales tempranas: A menudo, los problemas financieros dan señales claras antes de convertirse en crisis. Facturas impagadas, disminución de clientes y falta de respuesta del mercado son indicadores clave. Crecimiento desmedido: Expandirse demasiado rápido sin recursos o planificación adecuada puede hundir el negocio. Gestión ineficiente del equipo: Desconexión entre el liderazgo y los empleados, o la falta de comunicación, genera desmotivación y bajo rendimiento. 3. Consejos para evitar la quiebra Aquí te dejamos estrategias prácticas para blindar tu negocio: Controla tus finanzas: Monitorea constantemente el flujo de caja. Invierte en software o asesores que te ayuden a entender tu situación financiera en tiempo real. Sé selectivo con la financiación: Si buscas deuda o inversión, asegúrate de que los fondos sean realmente necesarios y estén destinados a áreas estratégicas, como infraestructura o marketing con alto retorno. Diversifica tus ingresos: Apoyarte en una sola fuente de ingresos puede ser peligroso. Desarrolla productos o servicios complementarios para aumentar la estabilidad. Prioriza la rentabilidad sobre el crecimiento rápido: Ser sostenible a largo plazo es más importante que crecer rápidamente, especialmente si eso implica altos riesgos. Construye relaciones sólidas con proveedores y clientes: Esto puede garantizar términos flexibles y lealtad en tiempos difíciles. 4. Lecciones clave de las quiebras Si una quiebra ocurre, no tiene por qué ser el fin del camino. Estas lecciones son esenciales para cualquier emprendedor: Analiza las causas: Identifica qué salió mal y documenta las lecciones aprendidas. Esto te ayudará a no repetir errores en futuros proyectos. Mantén tu reputación: Una quiebra no es un fracaso absoluto. Manejarla con honestidad y ética puede preservar relaciones valiosas con socios, clientes e inversores. Adopta un enfoque a largo plazo: Peter Thiel, cofundador de PayPal, afirmó: "No importa ser el negocio que más rápido crezca, importa ser el último que quede". Enfócate en la sostenibilidad y en decisiones estratégicas para el futuro. Reflexión final Evitar la quiebra requiere una combinación de planificación cuidadosa, decisiones informadas y una mentalidad flexible. Sin embargo, incluso si llega, las quiebras pueden ser una plataforma para aprender y construir algo mejor. Recuerda, el camino del emprendimiento es un proceso constante de mejora. ¿Cómo puedes contactar conmigo? Web de Borja Rubí Suscríbete al email diario Linkedin de Borja Rubí Instagram de Borja Rubí Spotify iVoox Apple Podcast Youtube Borja Rubí Asesor Financiero Independiente registrado en la CNMV y el Banco de España como agente de Diaphanum SV (nº 265). L
Inversión para humanos
Soy Borja Rubí y podría empapelar paredes enteras con títulos, contarte mi experiencia internacional en bancos de inversión y darte la tabarra con más de lo mismo. Sin embargo, prefiero contarte todo lo que sé (y he aprendido en 15 años de experiencia) en este podcast sobre inversiones, finanzas, economía y fondos de inversión. Fácil y sencillo. Para humanos. No para robots ¿De verdad sigues leyendo ese peñazo de informes?