Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/78/91/ef/7891ef9b-c00f-0c1e-2332-b86279d5c5d1/mza_17901191946755460301.jpg/600x600bb.jpg
Introducción al Derecho Procesal
Apuntes Derecho UNED
21 episodes
1 day ago
Introducción al Derecho Procesal es un podcast que explica de forma clara los pilares del proceso judicial: Jurisdicción, Acción y Proceso. Abordamos la estructura del Poder Judicial, el derecho de acción, la tutela judicial efectiva y las distintas formas de resolver conflictos, desde la mediación hasta el arbitraje. Ideal para estudiantes, opositores y cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento esencial de la justicia.
Show more...
Education
RSS
All content for Introducción al Derecho Procesal is the property of Apuntes Derecho UNED and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Introducción al Derecho Procesal es un podcast que explica de forma clara los pilares del proceso judicial: Jurisdicción, Acción y Proceso. Abordamos la estructura del Poder Judicial, el derecho de acción, la tutela judicial efectiva y las distintas formas de resolver conflictos, desde la mediación hasta el arbitraje. Ideal para estudiantes, opositores y cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento esencial de la justicia.
Show more...
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/44714496/44714496-1761917713492-a22b3dd97d532.jpg
Derecho Procesal: La independencia de los Jueces y Magistrados
Introducción al Derecho Procesal
15 minutes 25 seconds
2 weeks ago
Derecho Procesal: La independencia de los Jueces y Magistrados

En esta lección profundizamos en uno de los pilares esenciales del Estado de Derecho: la independencia judicial. Sin jueces independientes, imparciales y sometidos solo a la ley, la justicia pierde legitimidad y la democracia se debilita.


Este episodio analiza cómo nuestro ordenamiento jurídico garantiza que los jueces ejerzan su función jurisdiccional sin presiones externas, sin influencia política y con plena imparcialidad.


⚖️ ¿Qué entendemos por independencia judicial?


La independencia no es un privilegio corporativo, sino una garantía para los ciudadanos. Significa que los jueces:


  • Solo pueden obedecer la Ley y el Derecho

  • No pueden recibir órdenes o presiones de poderes públicos, partidos políticos o particulares

  • Deben decidir cada caso con imparcialidad absoluta


El concepto se complementa con la sometimiento exclusivo a la ley y la inamovilidad, que impide su traslado o cese arbitrario.


🧠 Independencia respecto a las partes


Para asegurar imparcialidad —tanto subjetiva como objetiva— existen mecanismos como:


  • Abstención: el juez se aparta voluntariamente si concurre causa legal

  • Recusación: las partes pueden solicitar apartar al juez cuando exista sospecha fundada de parcialidad


Así se protege la confianza ciudadana en las decisiones judiciales.


🏛️ Independencia interna y gubernativa


Aunque nuestro sistema prevé controles mediante recursos y revisión judicial, ningún órgano superior puede dar instrucciones sobre cómo fallar un caso.


El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desempeña un papel esencial gestionando:


✔️ Selección de jueces

✔️ Carrera profesional

✔️ Régimen disciplinario


De este modo, se evita la influencia del Gobierno en la estructura judicial.


🌍 Independencia frente a otros poderes y la sociedad


Se garantiza mediante:


  • Reserva legal orgánica para regular la organización judicial (LOPJ)

  • Selección objetiva por oposición

  • Prohibición de pertenecer a partidos políticos o ejercer cargos políticos

  • Retribución suficiente que permita independencia económica


Estas garantías aseguran que la justicia no responda a intereses políticos, económicos o sociales.


🛡️ Responsabilidad judicial


La independencia no implica impunidad. Los jueces responden por su actuación:


  • Penalmente (delitos como prevaricación)

  • Disciplinariamente (faltas graves o leves)

  • Civilmente, aunque la responsabilidad patrimonial recae en el Estado, que podrá repetir contra el juez si actuó con dolo o culpa grave


Así se equilibra independencia con responsabilidad democrática.


🎧 En este episodio aprenderás:


✅ Qué significa realmente ser juez independiente

✅ Qué garantías constitucionales y legales protegen la independencia judicial

✅ Cómo funciona la abstención y recusación

✅ Qué papel desempeña el CGPJ

✅ Cómo se hace compatible independencia con responsabilidad


📌 Una lección imprescindible para comprender cómo funciona la justicia en un sistema democrático y por qué la independencia judicial es la base de los derechos y libertades.


🔔 Sigue el podcast para continuar con el curso completo.


Introducción al Derecho Procesal
Introducción al Derecho Procesal es un podcast que explica de forma clara los pilares del proceso judicial: Jurisdicción, Acción y Proceso. Abordamos la estructura del Poder Judicial, el derecho de acción, la tutela judicial efectiva y las distintas formas de resolver conflictos, desde la mediación hasta el arbitraje. Ideal para estudiantes, opositores y cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento esencial de la justicia.