
En esta lección abordamos una cuestión clave para el entendimiento del poder jurisdiccional en España: los supuestos en los que los Tribunales españoles son competentes para juzgar, tanto en el ámbito internacional como dentro del territorio nacional.
🔹 Jurisdicción Internacional: Analizamos los criterios de atribución jurisdiccional frente a elementos de extranjería, como los fueros exclusivos, de sumisión y el fuero general del domicilio del demandado, conforme al Reglamento Bruselas I bis, convenios internacionales y legislación nacional.
🔹 Jurisdicción Interna Española: Estudiamos cómo se determina la competencia dentro del territorio nacional, según cada orden jurisdiccional (Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social), así como los límites que pueden surgir por inmunidades o competencias reservadas.
También veremos:
Los conflictos de jurisdicción (entre jurisdicción ordinaria y militar o la Administración) y su resolución.
Los conflictos de competencia entre órdenes jurisdiccionales ordinarios.
La cooperación judicial internacional, incluyendo la actuación de los tribunales supranacionales como el TJUE, TEDH y CIJ.
🎓 Este contenido está especialmente dirigido a estudiantes del Grado en Derecho de la UNED que estén preparando la asignatura Introducción al Derecho Procesal.
🔁 Suscríbete al podcast para seguir repasando
⭐ Valora el episodio si te ha sido útil
📩 Compártelo con otros compañeros de Derecho