
En este episodio exploramos el papel del Tribunal del Jurado en el sistema procesal español, una figura clave para la participación ciudadana en la administración de justicia y consagrada en el artículo 125 de la Constitución Española.
⚖️ Origen constitucional y desarrollo legal
Analizamos cómo esta institución, desarrollada por la Ley Orgánica 5/1995, representa una de las formas más directas de ejercicio de la soberanía popular en el ámbito judicial.
🔎 Modelo anglosajón
España adopta el modelo anglosajón de jurado, en el que los ciudadanos seleccionados determinan los hechos y la culpabilidad, mientras que el Magistrado-Presidente aplica el Derecho, dicta sentencia y resuelve las consecuencias jurídicas.
👥 Composición y funciones
El Tribunal del Jurado está compuesto por nueve ciudadanos, elegidos por sorteo entre el censo electoral. Estudiamos los requisitos, causas de exclusión, y el proceso de selección, así como los deberes y derechos de los jurados.
📄 Veredicto motivado y garantías
El jurado debe emitir un veredicto motivado, lo que genera retos jurídicos importantes y ha dado lugar a nulidades de juicio en ciertos casos. Explicamos cómo funciona este mecanismo, su importancia procesal y los límites que impone la legalidad.
Un episodio esencial para comprender la dimensión democrática del proceso penal en España y cómo se articula el papel del ciudadano en la justicia.
🎧 Ideal para repasar antes del examen