Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/78/91/ef/7891ef9b-c00f-0c1e-2332-b86279d5c5d1/mza_17901191946755460301.jpg/600x600bb.jpg
Introducción al Derecho Procesal
Apuntes Derecho UNED
21 episodes
1 day ago
Introducción al Derecho Procesal es un podcast que explica de forma clara los pilares del proceso judicial: Jurisdicción, Acción y Proceso. Abordamos la estructura del Poder Judicial, el derecho de acción, la tutela judicial efectiva y las distintas formas de resolver conflictos, desde la mediación hasta el arbitraje. Ideal para estudiantes, opositores y cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento esencial de la justicia.
Show more...
Education
RSS
All content for Introducción al Derecho Procesal is the property of Apuntes Derecho UNED and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Introducción al Derecho Procesal es un podcast que explica de forma clara los pilares del proceso judicial: Jurisdicción, Acción y Proceso. Abordamos la estructura del Poder Judicial, el derecho de acción, la tutela judicial efectiva y las distintas formas de resolver conflictos, desde la mediación hasta el arbitraje. Ideal para estudiantes, opositores y cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento esencial de la justicia.
Show more...
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/44714496/44714496-1761917713492-a22b3dd97d532.jpg
Derecho Procesal: El monopolio estatal de la Jurisdicción, principio de Exclusividad y Unidad Jurisdiccional
Introducción al Derecho Procesal
15 minutes 28 seconds
2 weeks ago
Derecho Procesal: El monopolio estatal de la Jurisdicción, principio de Exclusividad y Unidad Jurisdiccional

En esta lección profundizamos en los principios estructurales que sostienen la organización del Poder Judicial en España. Estos principios garantizan que la justicia sea imparcial, pública, homogénea y sometida estrictamente al Derecho, constituyendo pilares esenciales del Estado de Derecho.


⚖️ 1. Monopolio Estatal de la Jurisdicción


El Estado es el titular exclusivo del poder jurisdiccional, lo que significa que solo jueces y tribunales pueden juzgar y ejecutar lo juzgado. Este monopolio:


  • Asegura que nadie pueda “hacerse justicia por su mano”

  • Garantiza igualdad de acceso a la justicia para todos los ciudadanos

  • Impide sistemas paralelos de resolución coercitiva de conflictos


El monopolio jurisdiccional actúa como garantía democrática, evitando que particulares o poderes públicos sustituyan la función judicial.


🛡️ 2. Principio de Exclusividad Jurisdiccional


Este principio tiene una doble dimensión:

✅ Sentido Positivo – Reserva jurisdiccional


Solo los juzgados y tribunales pueden adoptar decisiones con efectos vinculantes y coercitivos.

Aunque las Administraciones Públicas pueden dictar actos y ejecutarlos (autotutela administrativa), siempre están sometidas al control judicial posterior.


🚫 Sentido Negativo – Prohibición de funciones ajenas

Los jueces no pueden ejercer funciones que no sean estrictamente jurisdiccionales, evitando interferencias con el poder legislativo o ejecutivo.


Existen funciones excepcionales permitidas por la Constitución cuando se orientan a garantizar derechos y la legalidad, tales como:


  • Jurisdicción voluntaria

  • Instrucción penal

  • Participación en juntas electorales

  • Funciones en jurados de expropiación


🏛️ 3. Principio de Unidad Jurisdiccional


La justicia en España es única e integrada. Este principio se expresa en dos planos:


🧩 Unidad interna


La jurisdicción es única en todo el territorio nacional.

La potestad de juzgar solo se ejerce por órganos judiciales creados por ley orgánica.


Única excepción:


  • Jurisdicción militar, restringida al ámbito estrictamente castrense y delitos militares.


Órganos como el Tribunal Constitucional o el Tribunal de Cuentas ejercen funciones jurisdiccionales, pero no forman parte del Poder Judicial, ya que no están bajo la LOPJ.


🌍 Unidad territorial


No existen “poderes judiciales autonómicos”.

La Administración de Justicia es competencia exclusiva del Estado, aunque las Comunidades Autónomas pueden gestionar medios y personal de apoyo.


Este principio garantiza uniformidad, cohesión y seguridad jurídica en todo el territorio español.


🎧 En este episodio vas a aprender:


✔️ Por qué solo el Estado puede impartir justicia

✔️ Qué límites existen para jueces y administraciones

✔️ En qué casos se permiten funciones judiciales no estrictas

✔️ Cómo se garantiza una justicia única en toda España

✔️ Dónde encaja la jurisdicción militar y órganos constitucionales especiales


📌 Una lección clave para comprender la estructura del sistema judicial español y los fundamentos del Estado de Derecho.


🔔 Síguenos para continuar el curso completo de Derecho Procesal.


📩 ¿Tienes dudas o temas que te gustaría que expliquemos? Déjalo en los comentarios o escríbenos.



Introducción al Derecho Procesal
Introducción al Derecho Procesal es un podcast que explica de forma clara los pilares del proceso judicial: Jurisdicción, Acción y Proceso. Abordamos la estructura del Poder Judicial, el derecho de acción, la tutela judicial efectiva y las distintas formas de resolver conflictos, desde la mediación hasta el arbitraje. Ideal para estudiantes, opositores y cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento esencial de la justicia.