
En esta lección abordamos una de las instituciones más relevantes del sistema judicial español: el Ministerio Fiscal. Analizamos su concepto, naturaleza jurídica, funciones y los principios que rigen su actuación conforme al artículo 124 de la Constitución Española y al Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
⚖️ Naturaleza y posición institucional: El Ministerio Fiscal actúa como un órgano autónomo con una función esencial: promover la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público, garantizando la independencia judicial. Sin embargo, su dependencia jerárquica del Fiscal General del Estado, nombrado por el Gobierno, ha suscitado debate sobre su verdadera autonomía.
📜 Funciones principales: Estudiamos su intervención en procesos penales, civiles, contencioso-administrativos y laborales, así como su papel en la protección de colectivos vulnerables.
🔹 Defiende la legalidad y los derechos fundamentales.
🔹 Vela por la independencia judicial.
🔹 Ejerce la acción penal pública.
🔹 Promueve el interés social y el respeto a la Constitución.
📘 Principios informadores: Explicamos los cuatro ejes que guían su actuación:
Legalidad
Imparcialidad
Unidad de actuación
Dependencia jerárquica
Finalmente, se describe el sistema de acceso a la Carrera Fiscal, que comparte oposición y formación con la Carrera Judicial, según la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Un episodio imprescindible para comprender el equilibrio entre independencia, jerarquía y responsabilidad dentro del proceso judicial español.
🎧 Perfecto para repasar antes del examen