
🎙️ EPISODIO: El Funcionamiento de la Jurisdicción – Lección 2
En este episodio exploramos a fondo la Lección 2 de la Segunda Parte del temario, titulada “El Funcionamiento de la Jurisdicción”. Un contenido esencial para entender cómo se estructura y legitima el poder jurisdiccional en los Estados modernos, con especial atención al caso español y a los principios constitucionales que lo sustentan.
🔍 ¿Qué aprenderás en este episodio?
✅ El conflicto como presupuesto material de la jurisdicción
✅ Los principales métodos de resolución de conflictos: autotutela, autocomposición y heterocomposición
✅ Diferencias clave entre renuncia, desistimiento, allanamiento, transacción, mediación y arbitraje
✅ Los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) según la LO 1/2025
✅ La jurisdicción como poder del Estado y su legitimación histórica y democrática
✅ Modelos de justicia popular: jurado y elección de jueces
✅ La evolución de la legitimación: de la designación ministerial a la legitimación procesal (tesis de Luhmann)
✅ Fundamentos constitucionales de la jurisdicción española: independencia judicial y sumisión a la ley
🧠 ¿Por qué es importante esta lección?
Porque entender el funcionamiento de la jurisdicción es clave para cualquier estudiante o profesional del Derecho. Esta lección conecta teoría y práctica al explicar por qué el sistema judicial no solo resuelve conflictos, sino que también representa un poder soberano legítimo en democracia.
Desde los conceptos más básicos hasta debates actuales sobre la imparcialidad, el rol del jurado o la injerencia política en la justicia, este episodio te proporcionará una visión completa y rigurosa de cómo opera uno de los pilares del Estado de Derecho.
📌 Contenido estructurado del episodio:
I. El conflicto como base del proceso jurisdiccional
Tipos de conflictos: intersubjetivos y sociales
Soluciones primitivas vs. soluciones institucionales
El rol del juez como tercero imparcial
II. Métodos de resolución de conflictos
Autotutela y sus límites legales
Autocomposición: mecanismos y consecuencias jurídicas
Heterocomposición: arbitraje y jurisdicción estatal
III. Evolución histórica de la jurisdicción
Prohibición de la autodefensa: nacimiento del Estado moderno
Legitimación democrática del poder judicial
Modelos históricos y crítica a la judicialización partidista
IV. Fundamentos constitucionales de la jurisdicción
El artículo 117 de la Constitución Española
Independencia judicial frente a poderes externos
Sumisión a la ley y jerarquía normativa
🎧 Ideal para estudiantes de la UNED, opositores, profesionales del Derecho y cualquier persona interesada en comprender cómo funciona realmente la justicia en un Estado de Derecho.
📎 Recuerda: puedes acceder al resto de lecciones del curso en nuestra lista de reproducción.
📩 Para dudas, comentarios o sugerencias, contáctanos a través de nuestras redes sociales.
🔔 Suscríbete al podcast para no perderte ningún episodio.