
En este episodio profundizamos en uno de los pilares esenciales del proceso judicial: el Derecho al Juez Legal, reconocido expresamente en el artículo 24.2 de la Constitución Española, que garantiza el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, y en el artículo 117.6, que prohíbe los tribunales de excepción.
¿Qué significa realmente este derecho? ¿Por qué es tan relevante para asegurar la imparcialidad, legalidad y seguridad jurídica del proceso?
📌 Temas que abordamos en este episodio:
Concepto y fundamento constitucional del juez legal.
Requisitos para que un órgano jurisdiccional sea considerado “predeterminado por la ley”.
Diferencias entre jurisdicción ordinaria y tribunales de excepción.
Garantías de independencia, imparcialidad e igualdad ante la justicia.
Reglas de competencia (objetiva, funcional y territorial) vinculadas a este derecho.
Supuestos en los que puede vulnerarse el derecho al juez legal: jueces “ad hoc” o manipulaciones procesales graves.
🔍 Este episodio es clave para entender por qué no basta con “ser juzgado”, sino que es imprescindible serlo por el juez legítimo, imparcial y previamente establecido en la ley, sin manipulaciones arbitrarias ni tribunales especiales.
✅ Si este contenido te ha resultado útil, no olvides seguir el podcast, darle a “Me gusta” y dejar tu valoración. Compartirlo nos ayuda a llegar a más personas interesadas en el Derecho.
🎙️ Suscríbete para no perderte nuevos episodios semanales sobre Derecho Procesal explicado de forma clara, rigurosa y accesible para todos los niveles.