Google enfrenta el desafío de adaptarse a una nueva era dominada por la inteligencia artificial. Su principal dificultad radica en evolucionar después de años de liderazgo en el negocio de las búsquedas y la publicidad online. Hoy, los nuevos gigantes de la IA están decididos a disputarle ese dominio. ¿Qué estrategias adoptará para seguir siendo relevante?}
Mookie Tenembaum analiza este tema en un nuevo diálogo con Claudio Zuchovicki
Producción: Bigtecnia
¡Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para no perderte los que vienen!
Apple ha quedado rezagada en la carrera por la inteligencia artificial, un terreno en el que competidores como Google, Microsoft y OpenAI marcan el ritmo con productos cada vez más sofisticados. Su tradicional modelo de negocio muestra señales de fuerte agotamiento. Aunque la compañía busca recuperar terreno mediante alianzas estratégicas y nuevas funciones basadas en inteligencia artificial, analistas advierten que su histórico liderazgo en innovación está en jaque.
Mookie Tenembaum analiza este tema en un nuevo diálogo con Claudio Zuchovicki.
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, seguinos para no perderte los próximos.
Las acciones de Nvidia se dispararon un 100 % en solo dos meses, alcanzando los 154 dólares y convirtiendo a la compañía en la de mayor valor bursátil del mundo. ¿Cuáles son las causas detrás de este fenómeno? Mookie Tenembaum lo analiza en un nuevo diálogo con Claudio Zuchovicki.
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, seguinos para no perderte los próximos.
Israel lanzó un contundente ataque contra Irán con el objetivo de frenar el avance de su programa nuclear. El uso de inteligencia artificial, determinante en la operación, permitió identificar a los principales blancos, alcanzando a figuras centrales del aparato militar y científico iraní sin provocar daños colaterales significativos.
Mookie Tenembaum analiza los efectos de esta acción en las compañías que desarrollan tecnología militar de punta, en un nuevo diálogo con Claudio Zuchovicki.
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para no perderte los próximos.
Las grandes compañías tecnológicas han dejado de apostar por la adquisición de startups emergentes, optando en cambio por replicar sus innovaciones dentro de sus propias plataformas. Al integrar directamente esas funcionalidades, los gigantes del sector no solo concentran poder, sino que desplazan a emprendimientos que antes representaban modelos de innovación, desarrollo e inversión. El escenario plantea una serie de incógnitas: ¿estamos avanzando hacia un sistema monopólico donde unas pocas empresas controlan el rumbo de la tecnología? ¿qué sucederá con los talentos humanos y el ecosistema emprendedor que solía nutrirse de esas oportunidades?
Mookie Tenembaum habla sobre este tema con ClaudioZuchovicki en un nuestro episodio de Inteligencia Artificial Perspectivas financieras.
Producción: Bigtecnia
¡Si te gustó este episodio, seguinos para no perdertelos que vienen!
Meta anunció una ambiciosa iniciativa para automatizar completamente la creación y gestión de campañas publicitarias mediante inteligencia artificial (IA) en sus plataformas. La compañía planea implementar este servicio a finales de 2026, permitiendo a los anunciantes generar campañas integrales —incluyendo imágenes, videos, textos y segmentación de audiencia— proporcionando una imagen del producto y un presupuesto. La IA se encargará de optimizar el contenido y dirigirlo al público objetivo.
"Esto implica el fin de las agencias de publicidad, tal como las conocemos", dice Mookie Tenembaum. Lo explica en un nuevo diálogo con Claudio Zuchovicki.
Producción: Bigtecnia
¡Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnospara escuchar también los que vienen!
TSMC, el mayor fabricante de semiconductores del mundo, parece haber logrado resistir la fuerte presión de Donald Trump, quien buscaba forzarla a escalar su producción en Estados Unidos. De este modo, la empresa taiwanesa se convierte en la primera en ganar una batalla —y muy significativa— en la guerra comercial impulsada por el mandatario republicano. Mookie Tenembaum analiza este tema en un nuevo diálogo con Claudio Zuchovicki.
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen
A pesar de que China podría alcanzar a Estados Unidos en la capacidad de sus modelos de inteligencia artificial hacia fines de 2025, su industria tecnológica enfrenta serias limitaciones para escalar de manera sostenida.
Mookie Tenembaum habla sobre este tema en un nuevo diálogo con Claudio Zuchovicki
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen
En el marco del acelerado avance de la inteligencia artificial, muchas compañías siguen atrapadas en modelos de negocio que han perdido vigencia. Son empresas que prosperaron durante años gracias al empleo masivo, bajo la lógica de que resultaba más rentable contratar mano de obra a bajo costo que invertir en el desarrollo de tecnología propia. Pero esa ecuación ha cambiado de forma irreversible. La ventaja competitiva de esos modelos ya está desapareciendo, y el proceso es inevitable.
Mookie Tenembaum habla sobre este tema en un nuevo episodio de IAPF, junto a Claudio Zuchovicki
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen
La inteligencia artificial avanza a una velocidad vertiginosa, pero su distribución no será ni equitativa ni meritocrática. Pero en este nuevo orden tecnológico, no siempre gana quien tiene el mejor modelo, el más eficiente o el más económico. Gana quien tiene las llaves: las relaciones. En particular, las relaciones con el poder, ya sea estatal o corporativo. Palantir es el caso paradigmático. Su tecnología no destaca por ser la más abierta ni la más accesible. Tampoco compite en precios bajos. Pero tiene lo que nadie más tiene: vínculos consolidados con el corazón del aparato de seguridad estadounidense. Esa es la ventaja decisiva.
Mookie Tenembaum analiza este tema en un nuevo diálogo con Claudio Zuchovicki
Producción: Bigtecnia
¡Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen!
Seguir apostando a un modelo obsoleto es una de las formas más efectivas de llevar una empresa al fracaso. Durante años, el negocio basado en grandes plantillas de empleados para ofrecer servicios digitales prosperó gracias a los bajos costos laborales. Sin embargo, la irrupción de la inteligencia artificial transformó radicalmente ese panorama: tareas como programación, análisis de datos o soporte técnico pueden resolverse hoy de forma más eficiente y económica mediante sistemas automatizados. Lejos de ser una amenaza futura, esta disrupción ya está desplazando el valor humano en industrias enteras, dejando obsoleto un modelo que hasta hace poco parecía imbatible.
Mookie Tenembaum habla sobre este tema, clave para el futuro de grandes compañías en todo el mundo, en un nuevo diálogo semanal con Claudio Zuchovicki
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen
La Inteligencia Artificial General (AGI, por sus siglas en inglés) representa uno de los desafíos más ambiciosos y debatidos del siglo XXI: el desarrollo de una inteligencia artificial capaz de razonar, aprender y resolver problemas con una flexibilidad y comprensión comparables —o incluso superiores— a las del ser humano. A diferencia de la inteligencia artificial actual, diseñada para tareas específicas, la AGI tendría la capacidad de transferir conocimientos entre distintos dominios, adaptarse a contextos desconocidos y tomar decisiones complejas de forma autónoma. ¿Mito o posible futuro?
En este episodio, Mookie Tenembaum habla del temor a la AGI y sus consecuencias económicas y financieras. Escuchá un nuevo diálogo con Claudio Zuchovicki.
Producción: Bigtecnia
Si te interesó este tema, seguinos para no perdertelos próximos episodios.
La inteligencia artificial, como el único futuro posible, se ha transformado en la verdadera geopolítica. Y en ese aspecto, lo más importantes es lo que pueda pasar con China. Esta situación, como nunca antes en la historia, está influyendo de manera creciente en el valor de las compañías que controlan las nuevas tecnologías.
Mookie Tenembaum habla sobre este tema con Claudio Zuchovicki en un nuevo episodio de Inteligencia Artificial Perspectivas Financieras.
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen.
La nueva guerra de aranceles impulsada por Donald Trump tiene a China en la mira, pero el verdadero objetivo va mucho más allá del comercio exterior. En el centro del conflicto está el dominio de la inteligencia artificial, una tecnología clave para el liderazgo económico y geopolítico del siglo XXI. La disputa redefine las reglas del juego global: ya no se trata solo de bienes y servicios, sino del control estratégico de las innovaciones que moldearán el futuro.
Mookie Tenembaum analiza este tema en un nuevo diálogo con Claudio Zuchovicki en este episodio de Inteligencia Artificial, Perspectivas Financieras
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen
Los centros de datos son la columna vertebral del mundo digital, haciendo posible desde el streaming de series hasta las transacciones bancarias y el uso de inteligencia artificial. Aunque suelen pasar desapercibidos, su funcionamiento es crucial para la conectividad y la economía global. En este episodio de Inteligencia Artificial, Perspectivas Financieras, Mookie Tenembaum conversa con Claudio Zuchovicki sobre qué son, cómo operan, las tecnologías que los impulsan y el futuro de esta infraestructura vital para la humanidad.
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen
El sector de la inteligencia artificial continúa en plena expansión, con empresas privadas alcanzando valoraciones multimillonarias gracias a avances en machine learning, IA generativa y procesamiento de datos. En 2025, OpenAI lidera el ranking con una valoración de 157 mil millones de dólares, impulsada por el éxito de sus modelos de lenguaje como GPT-5. Le siguen ByteDance, con 140 mil millones, y Databricks, con 43 mil millones, consolidando el papel clave de la IA en tecnología y negocios.
En este nuevo episodio de Inteligencia Artificial, Perspectivas Financieras, Mookie Tenembaum conversa con Claudio Zuchovicki sobre el impacto de este crecimiento y el futuro del sector.
Produccion: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen
El CEO de Anthropic afirmó que, en un plazo de 3 a 6 meses, la inteligencia artificial estará en condiciones de escribir el 100% del código. Este pronóstico permite visualizar que los programadores podrían estar próximos a ver el fin de sustrabajos.
En este episodio, Mookie Tenembaum reitera su afirmación de que “todo trabajo que se hace sentado va a desaparecer”. ¿Qué futuro plantea esta asombrosa realidad?
Mookie lo analiza en una nueva conversación con Claudio Zuchovicki.
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para no perderte los próximos.
La inteligencia artificial y la robótica están reescribiendo las reglas de la economía global, transformando sectores clave como el militar, la logística, la industria y, cada vez más, la vida personal. Esta revolución tecnológica ya no es una promesa lejana, sino un futuro inminente. Sobre este fenómeno y su impacto en el mundo que viene habla Mookie Tenembaum en un nuevo diálogo con Claudio Zuchovicki.
Producción: BigtecniaSi te gustó este episodio, te invitamos a seguirnos para escuchar también los que vienen
En los últimos dos años, las acciones de Nvidia han experimentado un impresionante crecimiento, multiplicando por casi diez su valor inicial. Sin embargo, en las últimas semanas la compañía sufrió una corrección del 20 %, reflejando la volatilidad del mercado tecnológico. MookieTenembaum dice que esta caída no es una señal de debilidad estructural, sino parte del ciclo natural de las inversiones. A pesar del ajuste, Nvidia sigue siendo el líder indiscutido en el desarrollo de chips para inteligencia artificial, un sector clave cuyo crecimiento sigue intacto a largo plazo.
Escuchá el análisis de Mookie Tenembaum sobre este tema, en un nuevo diálogo con Claudio Zuchovicki
Producción: Bigtecnia
Si te gustó este episodio, te invitamos a seguirnospara escuchar también los que vienen
No todo lo que brilla es oro en el mundo de la inteligencia artificial. En este episodio, Mookie Tenembaum y Claudio Zuchovicki exploran el lado menos glamoroso de esta tecnología: los proyectos que prometieron revolucionar industrias, pero terminaron lejos del éxito. Desde Siri y Alexa hasta Watson y los autos autónomos de Ford, analizan los intentos frustrados de grandes compañías. ¿Qué salió mal? ¿Qué lecciones podemos aprender de sus fracasos?
Acompáñanos en este nuevo episodio
🎙️ Producción: Bigtecnia
🔔 Si te gustó este episodio, podés seguirnos para escuchar también los que vienen