En este episodio de IA para los Negocios, conversamos con Eduardo Bouillet, director del Centro de Ciberinteligencia (CCI) de Entel Digital, sobre el 5to Reporte de Ciberseguridad para Latinoamérica y los desafíos que enfrentan las empresas en 2025.
Analizamos el avance del ransomware (cifrado + exfiltración + extorsión), el auge de los InfoStealers, las APTs con impacto geopolítico y las nuevas exigencias de la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile, incluyendo ANCI, OIV, reporting obligatorio y planes de contingencia.
También profundizamos en cómo la inteligencia artificial está cambiando el paradigma de la seguridad: pasamos de proteger perímetros y endpoints a resguardar agentes de IA, donde los prompts y datos son la nueva superficie de ataque.
Revisa el 5to Reporte de Ciberseguridad completo aquí: 👉 https://landing.enteldigital.cl/reporte-ciberseguridad
🎧 IA para los Negocios es el podcast donde entendemos cómo la inteligencia artificial está transformando la seguridad, la innovación y la productividad empresarial.
⭐ Recuerda evaluarnos con 5 estrellas ⭐ así nos ayudas a llegar a más personas y seguir compartiendo conocimiento sobre IA y tecnología aplicada a los negocios.
---
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
Host: Sebastián Cisterna
Invitado: Eduardo Bouillet Carroza
#IAParaLosNegocios #Ciberseguridad #InteligenciaArtificial #EntelDigital #Innovación #NegociosDigitales
---
(00:00) - Intro: Entel, la torre y qué es Entel Digital
(04:18) - Ransomware explicado: cifrado, filtración y por qué NO pagar
(09:13) - APTs y geopolítica: delitos, estados y guerra cibernética
(12:25) - Nueva superficie: de perímetro a proteger agentes de IA
(14:54) - Ley Marco de Ciberseguridad 2025: ANCI, OIV y obligaciones
(20:20) - Incidentes en OT: energía, petróleo, agua y riesgos reales
(22:38) - VPN y credenciales: malas prácticas y mercado negro
(24:31) - Chile 4º en ransomware: digitalización y exposición
(27:40) - Cadena de suministro: el eslabón débil
(33:08) - Phishing con IA: hiperpersonalización y perfiles objetivo(43:52) - Estrategia, Zero Trust y ejemplo del core en aseguradoras(46:49) - Cierre: descarga del reporte y llamado a prepararse
¿De verdad ChatGPT “piensa”? En este episodio de IA para los Negocios, Ignacio y Jonathan explican con claridad cómo funciona la inteligencia artificial detrás de ChatGPT, desde sus orígenes hasta las herramientas modernas que lo potencian.
Aquí aprenderás qué son los embeddings, por qué los modelos responden diferente cada vez, cómo se entrenan con feedback humano y qué tan cierto es eso de que “aprenden de ti”. También derriban los mitos más comunes sobre los prompts mágicos, el tono con el que le hablas y la supuesta conciencia de la IA.
⭐ ️Recuerda calificarnos con 5 estrellas para seguir creciendo y creando contenido cada semana.
Host: Jonathan Vásquez
Invitado: Ignacio Alarcón
#OpenAI #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios
---
(00:00) – Introducción
(00:55) – Cómo empezó todo: de GPT-1 a ChatGPT
(03:13) – El primer truco de GPT: completar frases
(06:29) – Cómo OpenAI alineó los modelos con las preferencias humanas
(10:33) – El nacimiento del chat: de API técnica a uso masivo
(12:28) – Embeddings: la base matemática del entendimiento del lenguaje
(18:07) – Lenguaje humano vs. modelos de IA: ¿piensan igual?
(20:01) – Los embeddings contextuales(25:55) – Herramientas y plugins: cómo ChatGPT usa otras apps(30:35) – ¿Por qué da respuestas distintas? Aleatoriedad y creatividad(36:06) – Los “prompts mágicos” no existen: mitos y realidades(37:35) – ¿ChatGPT aprende de mí? Memoria, contexto y límites(42:35) – ¿Ser amable o directo con la IA? Lo que dice la ciencia(48:11) – Amenazas, empatía y límites éticos de los modelos
(51:47) – Cómo mide su “confianza” un modelo (y por qué puede fallar)
(55:02) – ¿La IA es consciente? Lo que realmente sabemos hoy
(59:29) – Cierre y reflexión: por qué entender la IA es responsabilidad de todos
Descubre cómo funciona OpenAI Agent Builder, la nueva herramienta que permite crear agentes inteligentes sin depender de desarrolladores externos.Ignacio explica paso a paso cómo diseñar flujos, conectar APIs, integrar RAG (Retrieval-Augmented Generation) y proteger tus sistemas con Guardrails y moderación avanzada.
Además, comparamos su rendimiento frente a N8N, Zapier y Make, revisando ventajas, limitaciones y el impacto que puede tener en la automatización empresarial.
¿Podrá Agent Builder reemplazar a N8N? Te lo contamos en este capítulo de IA Para los Negocios.
⭐ ️Recuerda calificarnos con 5 estrellas para seguir creciendo y creando contenido cada semana.
Host: Sebastián Cisterna
Invitado: Ignacio Alarcón
#OpenAI #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios
---
(00:00) – Qué es OpenAI Agent Builder y por qué todos están hablando de esto
(02:41) – Así se ve Agent Builder comparado con N8N
(08:39) – Diferencias entre N8N, Zapier y Agent Builder
(15:44) – Paso a paso inicial: conectar flujos y probar tareas automatizadas
(20:43) – El poder de MCP Server y la conexión entre modelos GPT
(25:04) – Paso a paso avanzado: configuración de un IF/ELSE a un agente
(30:20) – Comparativa: usabilidad, rendimiento y limitaciones reales
(39:40) – Personalización con Agent Kit: diseño de interfaz
(43:30) – Cómo usar RAG y subir bases de conocimiento propias
(47:09) – Guardrails, seguridad y detección de ataques prompt injection
(52:25) – Conclusiones: ¿Puede Agent Builder reemplazar a N8N? ✅
En este nuevo capítulo, Sebastián e Ignacio conversan sobre la explosión reciente de novedades en inteligencia artificial: Sora 2, Microsoft Copilot, Claude 4.5 Sonnet y los próximos Gemini 3 y NanoBanana.
Analizan qué herramientas realmente valen la pena para empresas, y cuáles son solo hype.
Ignacio explica cómo Copilot finalmente cumple su promesa: automatizando Excel, Word y PowerPoint con IA, detalla las nuevas funciones de Sora 2 como red social con avatares y cameos, y comenta las mejoras y riesgos del nuevo modelo Cloud Sonnet 4.5, enfocado en programación avanzada. También abordan los riesgos éticos y de copyright, el avance de los modelos multimodales, y cómo las compañías deben adaptarse rápido al comercio electrónico impulsado por IA.
👉 Ignacio concluye: “No todas las novedades cambian tu negocio. Hay que saber distinguir el ruido de lo que realmente mueve la aguja.”
💡 IA Para los Negocios — el podcast donde entendemos cómo la inteligencia artificial está transformando las empresas, la creatividad y la productividad.
---
📌Host: Sebastián Cisterna
📌Experto: Ignacio Alarcón
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
#ChatGPT #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios
---
En este episodio exploramos NanoBanana 🍌, el modelo de imágenes de Google Gemini que está marcando un antes y un después en la creación visual con inteligencia artificial.
Ignacio explica cómo esta herramienta superó todos los rankings ELO y qué la hace tan potente: su inpainting preciso, edición multiturno y prompting fotorrealista, que hoy la ponen por sobre modelos como MidJourney, Flux y ChatGPT Imágenes.
Además, conversamos sobre cómo aplicar NanoBanana en marketing, diseño y prototipado de productos, e incluso cómo integrarlo con video para crear campañas completas generadas con IA.
💡 IA Para los Negocios — el podcast donde entendemos cómo la inteligencia artificial está transformando las empresas, la creatividad y la productividad.
---
📌Host: Nolan Gaete
📌Experto: Ignacio Alarcón
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
#ChatGPT #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios
---
(00:39) - Qué es Nano Banana y el origen de su nombre secreto en Google.
¿Cómo armar un equipo de inteligencia artificial en una empresa que no nació digital?
En este episodio conversamos con Nicolás Venegas, Head of AI Platforms en LATAM Airlines, sobre el camino de pasar de un grupo de 8 personas a un equipo de más de 100, construyendo la plataforma de datos más grande de la región.
👉 Hablamos de:
Cómo reclutar y retener talento en un mercado competitivo.
Roles claves como Data Scientists, ML Engineers y Analytic Translators.
Estrategias para priorizar proyectos de AI con impacto real.
El futuro de los equipos como supervisores de inteligencia artificial.
La importancia de hacer comunidad en Latinoamérica.
Un episodio clave para quienes buscan aplicar IA en sus negocios y escalar equipos de datos 🚀
---
📌Host: Sebastián Cisternas
📌Invitado: Nicolás Venegas
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
#ChatGPT #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios
---
(00:00) - Introducción
(00:51) - Presentación de Nico y contexto en LATAM
(01:27) - La misión del equipo de datos: escalar y reducir costos
(03:00) - De 8 personas a más de 100: crecimiento exponencial
(07:50) - ¿Qué es un ML Engineer y por qué es clave?
(12:39) - Productos de datos: de reportes a soluciones embebidas
(15:12) - Roles dentro del equipo: científicos, ingenieros y traductores
(19:47) - Entrenamiento y cultura de aprendizaje continuo
(24:14) - Reclutamiento: atraer talento con desafíos, no solo con dinero
(27:18) - Priorización de proyectos: reducir incertidumbre y escalar
(34:26) - Generative AI y nuevos casos de uso en LATAM
(37:14) - Cómo medir el potencial impacto de los proyectos?
(40:55) - El modelo de apuestas: algunos ganan, otros fallan
(43:18) - Clasificación de reclamos con IA: caso de éxito
(46:43) - El futuro: supervisores de AI y agentes autónomos
(52:42) - Fundamentos que importan: programación, CI/CD y nube
(57:07) - Consejos para empresas que recién comienzan
(01:00:12) - Importancia de la comunidad y colaboración en AI
El MIT reveló que el 95 % de los proyectos de Inteligencia Artificial en empresas no logran ser rentables. ¿Las razones? No son técnicas, sino humanas: falta de adopción, poca confianza en los resultados, mala experiencia de usuario y gestión del cambio insuficiente.
En este episodio de IA para los Negocios, Ignacio y Nolan analizan el estudio del MIT y lo contrastan con su experiencia en consultorías. Conversamos sobre los desafíos del ROI, el fenómeno Shadow AI, casos reales como los chatbots de Melt Pizza, y las estrategias que pueden llevar a una organización a formar parte del 5 % de proyectos exitosos.
👉 Un episodio imperdible para entender cómo aplicar la IA con criterio y generar valor real en tu empresa.
---
📌Host: Nolan Gaete
📌Invitado: Ignacio Alarcón
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
#ChatGPT #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios
---
(00:00) - Introducción al Estudio MIT sobre IA en Negocios
(02:01) - IA para los Negocios
(02:38) - Metodología: qué empresas se evaluaron y cómo
(03:23) - ¿Qué es un proyecto de IA rentable? Definición de éxito y ROI
(05:23) - Problemas de muestra y sesgo en los datos
(07:26) - ¿Se puede medir el éxito de la IA en solo 6 meses?
(08:35) - Lo que revela el MIT: la IA mejora la productividad aunque no aparezca en el ROI
(10:32) - Principales barreras: adopción, confianza y experiencia del usuario
(11:08) - El problema no es la IA: barreras humanas y organizacionales
(13:05) - ¿Dónde está el verdadero retorno de la IA en empresas?
(14:00) - Cursos personalizados para empresas
(14:45) - ROI en IA: datos del MIT y experiencias en consultoría
(16:56) - Claves para capacitación efectiva y entendimiento profundo
(21:12) - Riesgos de implementaciones apresuradas y soluciones superficiales
(25:43) - Outsourcing y modelos externos con mejor retorno de inversión
(27:42) - IA aplicada: experiencias de proyectos rentables
(30:48) - Expectativas vs realidad: errores, “alucinaciones” de modelos de IA
(34:41) - Chatbots en empresas: el ejemplo de Melt Pizza
(40:41) - Más allá del dinero: productividad, felicidad del equipo, calidad operativa
(45:13) - Estrategias para formar parte del 5 % de proyectos exitosos
(48:10) - Reflexiones finales: cómo aplicar la IA con éxito
La estrategia de inteligencia artificial en CMPC abre la conversación sobre cómo las empresas pueden aprovechar la innovación para ser más productivas y competitivas.
En este episodio exploramos:
Un podcast de EvoAcademy para líderes, empresarios y profesionales que buscan aplicar la IA de manera estratégica en sus organizaciones.
---
📌Host: Sebastián Cisterna
📌Invitado: Moriak Núñez
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
#ChatGPT #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios
---
(00:00) - Introducción al episodio
(00:56) - Historia y contexto de CMPC
(03:47) - Cómo comenzó la interacción con IA
(04:31) - Innovación digital y machine learning en la empresa
(07:23) - Los hitos personales de aprendizaje en programación
(11:19) - El rol de Artificial Intelligence Strategy en CMPC
(14:27) - Qué significa un COE y cómo funciona
(15:21) - Respondiendo a las necesidades de clientes internos
(23:12) - Cómo funciona el modelo de gobierno de datos y cuáles son sus beneficios
(23:51) - El Data Corporativo como base de los proyectos
(29:11) - Cómo se evalúa la rentabilidad de proyectos en una corporación
(37:38) - La adopción de IA: desafíos y oportunidades
(44:07) - Guía corporativa “La IA no es magia”
(48:47) - Desarrollo de talentos internos y auditoría con IA
(51:57) - Conclusiones: IA aplicada a la productividad real
En este episodio de EvoAcademy Podcast exploramos las herramientas que potencian a ChatGPT y cómo aplicarlas al mundo de los negocios. Desde Web Search y Deep Research, hasta la generación de imágenes, Code Interpreter, Python y Canvas, mostramos cómo superar las limitaciones del modelo y aprovechar la IA de manera práctica en la empresa.
Un episodio clave para empresarios y profesionales que quieren comprender hacia dónde avanza la inteligencia artificial aplicada a los negocios.
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
Host: Nolan Gaete
Invitado: Sebastián Cisterna
#ChatGPT #InteligenciaArtificial #IAparaNegocios
---
(00:00) - Introducción
(01:35) - Cómo aprenden los modelos de lenguaje
(04:11) - Herramientas que potencian a ChatGPT
(07:28) - Limitaciones y errores frecuentes
(09:39) - Web Search: búsqueda en tiempo real
(13:56) - Lo que debes saber de Web Search
(21:37) - Motores de búsqueda y sesgos
(26:06) - Deep Research: investigación avanzada
(29:40) - Generación de imágenes con IA
(34:17) - Edición avanzada con Inpainting
(35:57) - Code Interpreter y sus usos
(42:49) - Python aplicado en ChatGPT(47:41) - Cómo revisar el código generado(52:51) - Canvas como herramienta de IA(59:06) - File Search: análisis de documentos
👩💼 El marketing digital enfrenta un gran desafío: llegar a miles de personas con un mensaje realmente relevante. En este nuevo episodio de Inteligencia Artificial para los Negocios, junto a Belén Gavilán de Tenpo, exploramos cómo la automatización y la inteligencia artificial están ayudando a crear campañas más efectivas, confiables y cercanas.
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
🎙️ Host:
Sebastián Cisterna
Invitada:
Belén Gavilán
00:00 - 02:00: qué es Tenpo y cómo funciona
02:01 - 05:00: qué significa el área de growth en una fintech
05:01 - 09:00: cuántos usuarios tiene Tenpo en Chile
09:01 - 12:00: cómo se usa la automatización en marketing
12:01 - 15:00: cómo reducir errores humanos con automatización
15:01 - 18:00: cómo crear campañas personalizadas con IA
18:01 - 21:00: ejemplos de personalización en correos
21:01 - 24:00: qué beneficios tiene la personalización en conversiones
24:01 - 27:00: cómo escalar campañas de marketing digital
27:01 - 30:00: cómo usar IA para generar correos automáticos
30:01 - 33:00: qué datos usa Tenpo para personalizar campañas
33:01 - 36:00: cómo funciona la segmentación por regiones en Chile
36:01 - 39:00: cómo reducir costos en producción creativa con IA
39:01 - 42:53: qué habilidades buscar en nuevos talentos de marketing
#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🤖 ChatGPT-5 prometía acercarnos más a la inteligencia artificial general, pero la realidad fue distinta. En este episodio analizamos qué esperábamos del nuevo modelo de OpenAI, qué quedó corto y por qué se habla de que los LLM podrían estar tocando su límite. Una conversación clara sobre lo que viene después.
📲 Síguenos en nuestras redes
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
🎙️ Hosts:
Ignacio Alarcón
Jonathan Vásquez
#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
📃 En este episodio hablamos de Notebook LM, la nueva herramienta de Google diseñada para trabajar con documentos, analizarlos y resumirlos con Inteligencia Artificial. Exploramos cómo funciona, qué la diferencia de otras IAs y cuál es su verdadero potencial para transformar la forma en que entendemos la información.
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
🎙️ Hosts:
Nolan Gaete
Jonathan Vásquez
00:00 - 01:18: qué es Notebook LM y para qué sirve
01:19 - 02:02: cómo funciona la IA de Notebook LM de Google
02:03 - 03:38: qué se puede hacer con Notebook LM
03:39 - 09:00: cómo está organizada la interfaz de Notebook LM
09:01 - 11:25: qué tipos de archivos se pueden usar en Notebook LM
11:26 - 17:50: cómo se diferencia Notebook LM de ChatGPT o Perplexity
17:51 - 21:54: cómo generar resúmenes, mapas mentales y podcasts con Notebook LM
21:55 - 24:00: cómo convertir respuestas del chat en notas reutilizables
24:01 - 27:10: cómo crear un podcast educativo con inteligencia artificial
27:11 - 32:00: cómo personalizar los contenidos generados por la IA
32:01 - 37:48: diferencias entre Notebook LM gratis y Pro
37:49 - 41:40: para qué sirve Notebook LM en la educación y los negocios
41:41 - 43:18: cómo usar Notebook LM para preparar presentaciones efectivas
43:19 - 44:36: cómo usar la IA para explicar conceptos complejos fácilmente
44:37 - 45:51: cómo generar ideas con IA para exposiciones o propuestas comerciales
45:52 - 47:11: Notebook LM sirve para entender cualquier documento
47:12 - 48:39: puede leer contratos escaneados con OCR en Notebook LM
48:40 - 50:08: Notebook LM puede responder preguntas sobre contratos y documentos50:09 - 51:37: diferencias entre Notebook LM y otros modelos de I
A51:38 - 53:07: ventajas de Notebook LM frente a GPTs personalizados
53:08 - 54:32: qué limitaciones tiene Notebook LM en documentos actualizados
54:33 - 55:58: resumen final: cuándo usar Notebook LM
55:59 - 56:57: cómo acceder a la versión Pro de Notebook LM
#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
En este nuevo episodio, hablamos del lanzamiento de GPT-5 por OpenAI, que promete precisión mejorada, menos “alucinaciones” y mejores capacidades en programación y manejo de contextos largos.
Se simplifica la experiencia del usuario al ser el modelo por defecto en ChatGPT, aunque esto limita opciones para avanzados.
El enfoque del evento fue técnico, con ejemplos poco prácticos para negocios, pero con nuevos conectores útiles como Google Calendar o HubSpot.
En el mercado, GPT-5 presiona a rivales como Google Gemini y Anthropic, ofreciendo mejor relación calidad-precio.Aunque potente, el lanzamiento dejó sabor “descafeinado” por falta de casos de uso cercanos al día a día.
✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/
✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/
✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
🎙️ Host:
Sebastián Cisterna
00:00 - 02:05: qué es GPT-5 y por qué todos hablan de él
02:06 - 05:15: principales novedades y mejoras de GPT-5
05:16 - 09:10: comparación de GPT-5 con versiones anteriores
09:11 - 13:45: GPT-5 y su impacto en programación
13:46 - 17:30: cómo GPT-5 reduce las alucinaciones
17:31 - 22:00: mejoras en llamadas a herramientas
22:01 - 27:00: GPT-5 y manejo de contextos largos
27:01 - 31:00: diferencias entre GPT, mini y nano
31:01 - 36:00: GPT-5 gratis y planes de pago
36:01 - 40:00: funciones interactivas y artifacts
40:01 - 44:00: disponibilidad de GPT-5 en api y precios
44:01 - 49:00: marketing de OpenAI y críticas al lanzamiento
49:01 - 53:00: GPT-5 frente a google gemini y anthropic
53:01 - 56:30: uso de GPT-5 en salud y casos reales
56:31 - 58:25: conclusiones sobre GPT-5 y su futuro
#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
En este episodio hablamos sobre las diferencias clave entre Microsoft Copilot y ChatGPT, aclarando que Copilot es más una interfaz de acceso a modelos de OpenAI con fuerte integración en el ecosistema de Microsoft 365, ideal para entornos empresariales donde la seguridad y la productividad son prioridad. Aunque ChatGPT ofrece mayor flexibilidad y acceso a modelos avanzados, Copilot se enfoca en simplificar la experiencia del usuario promedio, sacrificando control en favor de eficiencia y escalabilidad dentro de empresas.
✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/
✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/
✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
🎙️ Host:
Sebastián Cisterna
Nolan Gaete
00:00 - 02:00: ¿Qué es Microsoft Copilot y en qué se diferencia de ChatGPT?
02:00 - 06:00: ¿Copilot usa el mismo modelo de ChatGPT o es diferente?
06:00 - 10:00: ¿Por qué Copilot es mejor para empresas y ChatGPT para usuarios avanzados?
10:00 - 14:00: ¿Microsoft Copilot es gratis o hay que pagar?
14:00 - 18:00: Ventajas de seguridad de Copilot frente a ChatGPT
18:00 - 22:00: ¿Qué puedo hacer con Copilot en Excel, Word y PowerPoint?
22:00 - 26:00: ¿Vale la pena pagar los $30 de Copilot Pro?
26:00 - 30:00: ¿Qué son los agentes y notebooks en Microsoft Copilot?
30:00 - 34:00: ¿Qué tan bien funciona Copilot con Teams y Outlook?
34:00 - 38:00: Limitaciones de Copilot frente a ChatGPT en tareas complejas
38:00 - 42:00: ¿Por qué Copilot es más lento pero más seguro que ChatGPT?
42:00 - 46:00: Casos reales de uso de Copilot en empresas
46:00 - 50:00: ¿Qué modelo de IA usa realmente Copilot?
50:00 - 54:00: Diferencias en la actualización de funciones entre ChatGPT y Copilot
54:00 - 58:00: Cómo usar Copilot para integrar archivos de SharePoint y OneDrive
58:00 - 01:15:28: ¿Microsoft Copilot va a reemplazar a ChatGPT en el futuro?
#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
En este episodio hablamos sobre qué es realmente un prompt, cómo diseñar mejores instrucciones para modelos de lenguaje y por qué el prompt engineering (ingeniería de prompts) es clave en la precisión, robustez y eficiencia. Explicamos los tipos de prompts (usuario, sistema) y se presentan técnicas como descomposición de tareas y self-consistency. Y también, analizamos casos reales como errores de chatbots y buenas prácticas para empresas.
✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/
✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/
✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
🎙️ Host:
Ignacio Alarcón
Sebastián Cisterna
00:00 - 03:30: ¿Qué es un prompt y por qué importa en inteligencia artificial?
03:31 - 06:15: ¿Cuáles son los tipos de prompts y cómo se usan?
06:16 - 10:20: ¿Qué es un prompt de sistema y cómo influye en el modelo?
10:21 - 14:00: ¿Qué es el prompt defensivo y por qué no es suficiente?
14:01 - 19:40: ¿Qué significa realmente prompt engineering?
19:41 - 25:10: ¿Cómo afecta el prompt en los costos de uso empresarial?
25:11 - 30:50: ¿Qué errores cometen los modelos por prompts mal diseñados?
30:51 - 34:30: ¿Por qué un prompt puede tener una página completa?
34:31 - 38:20: ¿Cómo adaptar un prompt al contexto cultural o profesional?
38:21 - 42:00: ¿Cómo pedir el formato correcto en las respuestas?
42:01 - 45:50: ¿Por qué los modelos no siguen bien instrucciones numéricas?
45:51 - 50:44: ¿Qué técnicas aumentan la precisión de un prompt?
50:45 - 55:30: ¿Qué significa modularidad en el diseño de prompts complejos?
55:31 - 59:40: ¿Cómo detectar si un modelo está alucinando?
59:41 - 01:03:10: ¿Qué importancia tiene la validación cruzada en prompts?
01:03:11 - 01:08:00: ¿Qué es un prompt reutilizable y cómo diseñarlo?
01:08:01 - 01:12:10: ¿Cómo hacer que un modelo razone paso a paso?
01:12:11 - 01:18:30: ¿Cuáles son las limitaciones actuales del prompt engineering?
01:18:31 - 01:26:43: ¿Cuál es el futuro del prompt engineering y hacia dónde vamos
#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🤖 La Inteligencia Artificial está transformando todos los sectores, y la educación no es la excepción. En este episodio de Inteligencia Artificial para los Negocios, conversamos con Guillermo Armelini, profesor de Marketing del ESE Business School de la Universidad de Los Andes, sobre el verdadero impacto que está teniendo la IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/
✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/
✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
🎙️ Host:
Ignacio Alarcón
🎙️ Invitado:
Guillermo Armelini
00:00 - 03:00: cómo afecta la inteligencia artificial a la educación hoy
03:00 - 07:00: cómo se integra la IA en escuelas de negocios
07:00 - 12:00: ventajas y limitaciones del marketing digital en la educación
12:00 - 17:00: cómo usar ChatGPT en clases universitarias
17:00 - 22:00: IA en la enseñanza: riesgo o oportunidad
22:00 - 27:00: cómo influye la IA en la formación de habilidades reales
27:00 - 32:00: futuro de la robótica e IA en trabajos cotidianos
32:00 - 36:00: cómo cambia la predicción en negocios con IA
36:00 - 41:00: cómo afecta la IA a la escritura y el pensamiento crítico
41:00 - 45:34: riesgos éticos y cómo prevenir el plagio con IA
#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🤖 Cada vez hay más herramientas de inteligencia artificial, y muchas personas se preguntan si realmente vale la pena pagar por sus versiones premium. En este episodio, analizamos si vale la pena pagar por herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT. Comparamos versiones gratuitas y pagadas, detallando qué funciones avanzadas se desbloquean con suscripción: análisis de archivos, razonadores como O3, generación de video con Sora y proyectos colaborativos. También hablamos de privacidad, diferencias con Gemini, Copilot y Perplexity, y cuándo realmente conviene invertir. Ideal para quienes usan IA frecuentemente o en entornos profesionales.
✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/
✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/
✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
🎙️ Hosts:
Nolan Gaete
Ignacio Alarcón
00:00 - 05:30: ¿Cuándo conviene pagar por ChatGPT y cuándo no?
05:31 - 11:00: Diferencias reales entre ChatGPT gratis y ChatGPT Plus
11:01 - 16:00: Qué funciones están bloqueadas en la versión gratuita de ChatGPT
16:01 - 21:00: Qué puedo hacer con modelos como GPT-4, GPT-4o y O3
21:01 - 26:30: Qué incluye el plan de $20 USD de ChatGPT y si vale la pena
26:31 - 31:30: Qué es Canvas y cómo usarlo para trabajar con IA
31:31 - 36:30: Qué es Projects en ChatGPT y cómo organizar tus documentos
36:31 - 41:30: Cómo funciona ChatGPT Teams y qué beneficios tiene para empresas
41:31 - 46:30: Qué es un Custom GPT y cómo crear tu propio asistente de IA
46:31 - 51:00: ¿Qué tan segura es la información que subes a ChatGPT?
51:01 - 56:00: Diferencias entre usar ChatGPT, Gemini, Copilot y Perplexity
56:01 - 01:02:08: ¿Cuál es la mejor herramienta de IA para empresas y por qué
#evoacademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🤖 En este episodio, Nolan Gaete e Ignacio Alarcón conversan sobre las herramientas y técnicas más recientes para generar videos con IA, como Veo 3 de Google y High Low de China están revolucionando la creación de videos, generando escenas hiperrealistas con solo texto o imágenes. Estas tecnologías están detrás de muchas tendencias virales, desde animales haciendo clavados hasta noticias falsas que parecen reales. La clave está en usarlas con responsabilidad y siempre verificar lo que consumimos en redes sociales.
✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/
✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/
✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
🎙️ Hosts:
Nolan Gaete
Ignacio Alarcón
00:00 - 04:45: Cómo se hacen los videos virales con inteligencia artificial
04:46 - 09:30: Qué herramientas usan para crear videos con IA
09:31 - 14:15: Qué es Veo 3 y cómo funciona para crear videos realistas
14:16 - 19:00: Cómo se generan videos con física realista usando IA
19:01 - 23:45: Cuáles son las tendencias de videos virales con inteligencia artificial
23:46 - 28:30: Por qué la gente cree que los videos de IA son reales
28:31 - 33:15: Cómo evitar caer en noticias falsas creadas con videos IA
33:16 - 38:00: Cómo identificar videos generados por inteligencia artificial en redes
38:01 - 42:45: Ejemplos de videos falsos virales generados con IA
42:46 - 47:25: Cómo protegerse de la desinformación con videos de IA
#EvoAcademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🤖 ¿Sabías que hoy la inteligencia artificial ya está entrenando robots para automatizar tareas dentro de las empresas? En este episodio conversamos con Jorge Vásquez, profesor en robótica y académico de la UAI, sobre cómo la IA conecta el mundo físico y digital para optimizar procesos. Exploramos casos reales, desafíos y el futuro de la automatización inteligente.
✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/
✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/
✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
Invitado:
Jorge Vázquez
https://www.linkedin.com/in/jorge-i-v%C3%A1squez-phd-%F0%9F%87%A8%F0%9F%87%B1-8414b123/
https://scaleai.cl/
00:00 - 01:00: Qué relación hay entre inteligencia artificial y robótica
01:00 - 02:40: Quién es Jorge Vázquez y cuál es su experiencia en robótica
02:40 - 04:10: Cómo se usa la robótica en el ejército chileno
04:10 - 06:00: Qué tipos de simuladores construyó para defensa
06:00 - 07:50: Qué rol juegan los robots en conflictos modernos como Ucrania y Rusia
07:50 - 10:00: Qué es un robot militar complementario
10:00 - 11:45: Cómo se usan los drones civiles en aplicaciones militares
11:45 - 13:00: Qué es Shield AI y cómo reemplaza a pilotos con inteligencia artificial
13:00 - 15:10: Por qué el software es más importante que los robots físicos
15:10 - 17:20: Cómo los drones afectan la seguridad y el soft power
17:20 - 20:00: Qué es un UAV y en qué se diferencia de otros drones
20:00 - 22:10: Qué es innovación dual en tecnología militar y civil
22:10 - 24:00: Cuáles son los tipos de robots más comunes
24:00 - 26:30: Cómo funciona un robot con sensores, cognición y motores
26:30 - 28:10: Qué es el aprendizaje reforzado en robótica
28:10 - 30:00: Cómo reemplazar programación clásica con aprendizaje automático
30:00 - 32:20: Cuál es el futuro de los drones autónomos
32:20 - 34:30: Cómo influye la inteligencia artificial en la toma de decisiones militares
34:30 - 36:40: Qué papel juegan los sensores en los robots inteligentes
36:40 - 38:50: Cómo se entrenan los robots con datos reales
38:50 - 41:00: Qué limitaciones éticas tienen los robots militares
41:00 - 43:00: Cómo se diferencia un robot civil de uno militar
43:00 - 45:00: Qué beneficios trae la robótica a las empresas
45:00 - 47:00: Cómo implementar IA y robótica en organizaciones
47:00 - 48:30: Qué industrias lideran el uso de IA con robótica
48:30 - 50:08: Reflexiones finales y consejos sobre el futuro de la inteligencia artificial
#EvoAcademy #Tecnología #InteligenciaArtificial
🎙️ En este episodio, Pablo Egaña analiza cómo la inteligencia artificial transforma el empleo, destacando sectores vulnerables como programación, derecho y finanzas. Se enfatiza la importancia de habilidades blandas como creatividad y liderazgo frente a lo técnico. Además, se discute el impacto desigual de la IA por género y nivel educativo, con énfasis en América Latina. También se evalúa el programa Talento Digital y su efectividad en reconversión laboral.
✅ Descubre más de nuestros cursos en 👉 https://www.evoacademy.cl/
✅ Servicios de consultoría en 👉 https://evoconsulting.cl/
✅ Más sobre nuestro podcast en 👉 https://iaparalosnegocios.com/
📲 Síguenos en nuestras redes:
https://www.tiktok.com/@evoacdm
https://www.instagram.com/evoacdm/
https://www.linkedin.com/company/evoacmd/
00:00 - 04:30: cómo la inteligencia artificial afectará el empleo en latinoamérica
04:31 - 09:00: qué habilidades serán más valiosas frente a la automatización
09:01 - 13:00: por qué la creatividad y resiliencia importan más que programar
13:01 - 18:00: qué profesiones corren más riesgo de desaparecer por la IA
18:01 - 23:00: cómo afecta la inteligencia artificial a mujeres y sectores vulnerables
23:01 - 28:00: cómo se está reconvirtiendo el empleo en chile con talento digita
28:01 - 33:00: qué opinan las empresas sobre los egresados de bootcamps de programación
33:01 - 38:00: por qué aprender inglés será clave frente a la inteligencia artificial
38:01 - 43:00: la educación superior ya no es garantía frente a la automatización
43:01 - 48:00: cómo impacta la inteligencia artificial en la desigualdad de ingresos
48:01 - 54:30: cuáles son los resultados reales del programa talento digita
54:31 - 59:00: cómo prepararse si vienes de áreas no tecnológicas
59:01 - 01:03:00: qué debemos repensar en la educación para el futuro laboral
01:03:01 - 01:06:00: qué cambios estructurales se necesitan para un mejor futuro laboral
#EvoAcademy #Tecnología #InteligenciaArtificial