Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/71/e0/1c/71e01cae-4b70-d4d3-b37f-7fea82b4ae23/mza_4941698258070296525.jpg/600x600bb.jpg
Inteligencia Artificial Colombia
Caracol Pódcast
13 episodes
5 months ago
Conversaciones con los personajes más destacados de la innovación tecnológica, acerca de cómo la IA está impactando todos los aspectos de la vida de los colombianos, desde el arte y los negocios, hasta la educación y los deportes.
Show more...
Tech News
News
RSS
All content for Inteligencia Artificial Colombia is the property of Caracol Pódcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Conversaciones con los personajes más destacados de la innovación tecnológica, acerca de cómo la IA está impactando todos los aspectos de la vida de los colombianos, desde el arte y los negocios, hasta la educación y los deportes.
Show more...
Tech News
News
Episodes (13/13)
Inteligencia Artificial Colombia
¿Hay un lugar para las mujeres en la cuarta revolución industrial?
Hay menos ingenieras que ingenieros. Hay menos científicas que científicos. Los bancos les prestan menos dinero a las mujeres emprendedores que a los hombres. Los productos más populares de la electrónica de consumo son diseñador por varones. Por donde se mire, domina el patriarcado en la industria tecnológica. ¿Hasta cuándo la exclusión de géneros en el sector TIC?

En este episodio de Inteligencia Artificial Colombia, conversamos con la experta Juanita Rodríguez Kattah, quien nos ofrece un rico y detallado panorama de los cambios que empiezan a ocurrir en el mundo tecnológico, con la irrupción de la diversidad de géneros: mujeres, identidades no binarias, programadoras e ingenieras LGTBI. Pequeños pero valiosos cambios que poco a poco están derribando los muros ancestrales del machismo que han gobernado históricamente a la industria de los chips, los bits y los algoritmos.
Show more...
2 years ago
48 minutes

Inteligencia Artificial Colombia
El futuro del metaverso
Los metaversos ya cuentan con más de 300 millones de usuarios activos. No se puede considerar una promesa, sino que ya es una realidad tecnológica de la era digital. Mundos virtuales, experiencias inmersivas y toda una economía floreciendo en esos espacios, que podrían ser la forma común y corriente de conectarnos a internet en el futuro. Con gafas de Realidad Virtual, en ambientes inmersivos y tridimensionales, muy diferente a como navegamos hoy la web.

El experto Christopher Weisz comparte los resultados del más reciente estudio de Boston Consulting Group acerca del presente y el futuro de los metaversos: ¿Qué tan buen negocio es abrir una tienda o una oficina virtual allí? ¿Habrá cascos y gafas 3D para todo el mundo? ¿Es una nueva burbuja de la economía digital especulativa? O ¿realmente están haciendo negocios las marcas que ya pusieron un pie en ese mundo futurista?

La verdad sobre el metaverso, en este inquietante episodio de Inteligencia Artificial Colombia, El Pódcats.
Show more...
2 years ago
49 minutes

Inteligencia Artificial Colombia
El arte en los tiempos de blockchain y NFT
Tecnologías emergentes están revolucionando los mercados de todo tipo. Y el mercado del arte no escapa a este fenómeno. Están en pleno auge los mercados NFT (los populares activos digitales no fungibles), que son esos bienes que no se gastan, no se consumen. Y las obras de arte entran, o pueden entrar en dicha categoría.

La experta Clementina Giraldo explica el impacto que tiene hoy el encuentro de los artistas colombianos con blockchain, Web 3 y NFT, en un escenario disruptivo que está cambiando las reglas de juego en el mercado de arte en el mundo.

Quiénes son los artistas colombianos que llevan sus obras a las plataformas NFT más importantes del mundo; cómo les va en esos escenarios y cómo puede un ciudadano no especialista en tecnologías, acercarse al fascinante mundo del arte que juega sus cartas en la era digital.

¿Una burbuja más de esas que hemos visto cada cierto tiempo en la historia de la era digital? ¿O una nueva forma de poseer bienes, acorde con la cultura de nuestros días? En todo caso, es una interesante alternativa para artistas y creadores de contenido, que de otro modo no podrían acceder a las vitrinas tradicionales de arte ni llevar su obra a mercados en otros países. NFT está resignificando el hecho de que el arte deba ser exhibido en museos que siempre estuvieron reservados para las élites sociales.
Show more...
2 years ago
56 minutes

Inteligencia Artificial Colombia
Cuando los algoritmos meten mano en la educación
Estamos asistiendo al renacimiento de la Inteligencia Artificial en la educación, un enfoque que se intentó desde los años setenta, fue abandonado por algún tiempo y hoy vive una segunda era de florecimiento. ¿Cómo se utiliza en la actualidad la ciencia de datos, los algoritmos y la automatización en el aula? El experto en startups del sector EdTech, Marcelo Burbano, explica las tendencias recientes, en conversación con el director de Inteligencia Artificial Colombia, Álvaro Montes.

¿Por qué son colegios privados y no públicos, los que se interesan por la incorporación de las tecnologías educativas más poderosas? ¿Qué podrían hacer las familias para que las instituciones educativas abran los ojos y miren hacia la cuarta revolución industrial? ¿Por qué está de moda la formación de pensamiento computacional en los niños y las niñas? Estas y otras preguntas son respondidas en esta conversación, en la que se examinan los casos de uso más relevantes y los retos de la política pública.
Show more...
2 years ago
49 minutes

Inteligencia Artificial Colombia
Cómo los algoritmos afectan nuestra salud mental
Todos los días los colombianos interactuamos con algoritmos. Desde que abrimos los ojos hasta el anochecer, algún tipo de línea de código afecta nuestras vidas. Inciden en nuestras decisiones de compra, en la música que queremos escuchar y en el tiempo que invertimos pegados a la pantalla del teléfono.

El psicólogo Cristian Giraldo ha investigado el impacto de las redes sociales en la salud digital de los colombianos y los resultados de sus investigaciones nos sacan de los lugares comunes y nos invitan a tomar medidas en la familia, la escuela y la política pública, sin satanizar los algoritmos y las redes sociales, porque estamos a tiempo, como sociedad, de prevenir males peores.

Una visión documentada con estudios clínicos, acerca de lo que está pasando en nuestro país y de lo que cada colombiano debería hacer para salvaguardar su salud mental en tiempos digitales.
Show more...
2 years ago
53 minutes

Inteligencia Artificial Colombia
Las más vanguardistas tendencias de arte colombiano con nuevas tecnologías
El profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Luis Fernando Medina, nos lleva de la mano en una visita a las más extraordinarias tendencias colombianas de arte con nuevas tecnologías: circuit bending, live coding, artivismo digital callejero y artesanía tecnológica. Conoceremos acerca de los trabajos de artistas como Falon Cañón, Rafael Puyana o el colectivo Suratómica, que busca las coincidencias entre el arte y la física cuántica.

Un panorama de las tendencias de vanguardia en el uso de algoritmos aplicados a la realización cinematográfica, la música y las expresiones visuales, en las que se ha interesado una brillante generación de artistas colombianos de nuestros días.

El pódcast incluye fragmentos de Tierras raras, improvisación con circuit bending de la artista Falon Cañón, y Ritmo 55, pieza para live coding y máquinas de ritmos, de Rafael Díaz y Rafael Puyana.
Show more...
2 years ago
1 hour 1 minute

Inteligencia Artificial Colombia
¿Sirve la IA para la inclusión social?
No se trata solamente de hacer sonar la caja registradora de los negocios. Las tecnologías emergentes deberían servir a la sociedad en su conjunto, para reducir las brechas sociales y las desigualdades. Pero eso no está ocurriendo.

El investigador argentino Lionel Brossi, miembro de la Misión de expertos en Inteligencia Artificial que ayudó recientemente al gobierno colombiano a preparar una estrategia, conversa en este episodio acerca del uso social que se da en Latinoamérica a las tecnologías. Lo que están haciendo los movimientos sociales y las juventudes con Inteligencia Artificial. Brossi es un reconocido investigador de esa convergencia entre tecnología y juventudes latinoamericanas, entre otros temas.

¿De qué manera la Inteligencia Artificial está empoderando a los jóvenes? Las redes sociales y los jóvenes: ¿Qué tan nociva, tóxica es esa relación? Los resultados de las novedosas investigaciones de Brossi, en este episodio de Inteligencia Artificial Colombia el Pódcast.
Show more...
2 years ago
51 minutes

Inteligencia Artificial Colombia
La ciencia de datos predice los resultados del Mundial
No existe ninguna selección que llegue a Qatar sin un equipo de analítica de datos que apoye al cuerpo técnico. El Mundial de fútbol 2022 ha sido llamado el mundial de los datos, porque este año la analítica avanzada y el big data alcanzaron un puesto oficial y legítimo en el deporte más popular del planeta.

¿De verdad la ciencia de datos puede predecir los resultados en el fútbol? ¿Cuál es la diferencia con la estadística tradicional? ¿Cómo utilizan los datos los equipos? ¿Los entrenadores y el cuerpo técnico? El científico de datos José Arturo Osorio, en conversación con el director de Inteligencia Artificial Colombia, Álvaro Montes, explica en detalle el alcance real que puede tener la predicción basada en algoritmos.

Y, lo más importante, escuche en este episodio cuáles son las predicciones de la ciencia de datos acerca de quién se llevará la Copa mundial este año y cómo le irá a los equipos suramericanos en Qatar.
Show more...
2 years ago
50 minutes

Inteligencia Artificial Colombia
El colombiano que es líder mundial en biónica
A finales de los años 70, un niño caleño veía la famosa serie de televisión "El hombre nuclear" y decidió que quería dedicarse a la biónica cuando llegara a la vida adulta. Y lo hizo. Hoy, el ingeniero biomédico Álvaro Ríos proporciona prótesis inteligentes para soldados mutilados en la guerra en Ucrania y lidera Human Assistive Technologies, la más importante empresa latinoamericana de innovación en biónica y rehabilitación mediante tecnologías emergentes.

En el mundo hay más de mil millones de personas con discapacidades, así que el impacto de la biónica es enorme. Y un colombiano es reconocido internacionalmente por sus aportes en esta industria de la salud.

Pero la biónica, así como las tecnologías involucradas en los sistemas biónicos (robótica, nanotecnología, chips y algoritmos) tienen aplicación más allá del campo de la rehabilitación. Un número cada vez mayor de humanos se interesa por conceptos como el transhumanismo, o deciden convertirse en cyborgs, para aumentar sus capacidades biológicas naturales mediante implantes tecnológicos. En una conversación con Álvaro Montes, director de Inteligencia Artificial Colombia, Ríos comparte su fascinante experiencia en la biónica, un campo de la innovación del que poco se habla en nuestro país.
Show more...
3 years ago
46 minutes

Inteligencia Artificial Colombia
Nos gobiernan con código informático
El sueño – o la pesadilla - del gobierno electrónico, avanza rápidamente. Cada vez más oficinas públicas se suman a la ola de prestar sus servicios a través de internet, con la promesa de hacer más fácil la vida de los colombianos. La inteligencia Artificial constituye una esperanzadora alternativa tecnológica para construir una mejor relación entre el Estado y los ciudadanos y, de hecho, somos uno de los países líderes en Latinoamérica en esta búsqueda.

¿Qué tanto hemos avanzado en Colombia en materia de gobierno digital y eDemocracia? En amena conversación con una de las más reconocidas expertas internacionales en esta materia, Maria Isabel Mejía, pasaremos revista crítica de lo que lo que Colombia tiene en Inteligencia Artificial, algoritmos y ciencia de datos puestos al servicio de los ciudadanos y del ejercicio de gobernar. ¿Mucho o poco? Maria Isabel, que asesora a varios gobiernos de la región, nos ofrece una mirada completa y descarnada de la situación.
¿Qué servicios públicos basados en IA y algoritmos están disponibles para los colombianos? ¿Tenemos una administración pública inteligente? Este episodio examina en detalle el panorama.
Show more...
3 years ago
58 minutes

Inteligencia Artificial Colombia
¿Cómo liberarnos de la dictadura del algoritmo?
La sociedad actual vive atrapada en una compleja de red de algoritmos que nos condicionan cada día, para bien o para mal, e influyen en nuestras decisiones cotidianas. Los colombianos pasamos más de diez horas diarias, en promedio, mirando pantallas, mientras líneas de código colocadas en una especie de "caja negra" que no podemos ver, influyen en todos nosotros, seamos conscientes de ello o no.

El Humanismo Digital nos ofrece una perspectiva nueva y liberadora, para llevarnos bien con las tecnologías más avanzadas sin dañar la esencia de los seres humanos. ¿Cómo podemos aproximarnos a este enfoque novedoso en el que la tecnología está al servicio de las personas y no al revés?

La moral de las máquinas, la ética de los robots, la salud digital, los sesgos raciales y de género en los algoritmos, son tratados en esta conversación con la investigadora Martha Castellanos, una de las principales evangelistas del Humanismo Digital en Colombia.
Show more...
3 years ago
58 minutes

Inteligencia Artificial Colombia
El Arte y la Inteligencia Artificial
¿Son realmente creativos los algoritmos? ¿Es arte lo que producen por estos días las plataformas Midjourney o Wall-E?

El artista plástico colombiano Joaquín Restrepo, comparte su maravillosa experiencia creativa de arte a cuatro manos con la Inteligencia Artificial, en conversación con el director de Inteligencia Artificial Colombia, Álvaro Montes.

Restrepo es pionero en Colombia entre los artistas que exploran las posibilidades creativas humanas apoyadas en plataformas digitales inteligentes, y en este episodio comparte sus reflexiones y aprendizajes.

¿Cómo le va a un artista connotado del mundo análogo, cuando incursiona en el reino del algoritmo? Joaquín ha presentado su trabajo en Asia, Norteamérica, Europa y Colombia y tienen una visión original sobre el vértice en el que confluyen la estética y el código informático.

Una rica y profunda conversación sobre Arte con Inteligencia Artificial, en IA Colombia, el pódcast.
Show more...
3 years ago
46 minutes

Inteligencia Artificial Colombia
Trailer: Inteligencia Artificial Colombia
Conversaciones con los personajes más destacados de la innovación tecnológica, acerca de cómo la IA está impactando todos los aspectos de la vida de los colombianos, desde el arte y los negocios, hasta la educación y los deportes.
Show more...
3 years ago

Inteligencia Artificial Colombia
Conversaciones con los personajes más destacados de la innovación tecnológica, acerca de cómo la IA está impactando todos los aspectos de la vida de los colombianos, desde el arte y los negocios, hasta la educación y los deportes.