En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, conversamos con Saúl García, cofundadorde Beply, la plataforma que centraliza todos los procesos empresariales —desde la facturación hasta las ventas online— en un solo lugar.
Descubrimos cómo la inteligencia artificial y la automatización pueden liberar a los empresarios del estrés administrativo y ayudarles a centrarse en lo más importante: hacer crecer su negocio.
Con un equipo que combina tecnología, visión y pasión por la innovación, Beply llega al Parque Científico de Alicante para impulsar la digitalización y aportar valor al tejido empresarial.
🎧 ¡Dale al play y descubre cómo se reinventa la gestión empresarial con Beply!
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, conversamos con Manuel Rodríguez, CEO de Nutrición Selecta, una empresa que une la evidencia científica, la gastronomía y la sostenibilidad para mejorar la salud y el rendimiento deportivo.
Descubrimos cómo transforman los datos y la investigación en alimentación personalizada, cómo lideran proyectos de I+D+i en nutrición avanzada y cómo su modelo impulsa una alimentación más sostenible, saludable e inclusiva.
🎧 ¡Dale al play y descubre cómo la ciencia puede cambiar tu forma de comer… y de vivir!
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, conversamos con Ignacio Guillem, CEO de TheRecirculars, la empresa que está revolucionando la gestión de residuos con tecnología inteligente.
Descubrimos cómo soluciones como TR Recapture y TR Recirculation Plastics combinan IA, big data y visión artificial para lograr una gestión más eficiente, trazable y rentable de los residuos urbanos.
Hablamos de sostenibilidad, innovación y del papel clave de la ciudadanía en el camino hacia la economía circular.
🎧 ¡Dale al play y descubre cómo la tecnología puede ayudarnos a reciclar mejor y cuidar el planeta!
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, conversamos con el equipo de Moaflip, laplataforma que está transformando el mercado de los negocios online.
Descubrimos cómo su modelo de marketplace asistido ofrece valoración experta, compradores cualificados y acompañamiento integral en cada etapa del proceso, garantizando seguridad y transparencia tanto para emprendedores como para inversores.
Con un sistema de custodia de fondos y un equipo especializado en auditoría digital, Moaflip se ha consolidado como una de las principales referencias en el emergente mercado de los activos digitales rentables.
🎧 ¡Dale al play y descubre cómo se compra y vende el futuro de los negocios online con Moaflip!
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, descubrimos Aibla, la startup que está revolucionando los procesos comerciales con un Agente de Inteligencia rtificial capaz de filtrar, atender y agendar clientes potenciales automáticamente a través de WhatsApp.
Conversamos con su equipo sobre cómo esta tecnología permite a las empresas aumentar un 40% sus conversiones, mejorar la experiencia de cliente y reducir los costes de adquisición de forma drástica.
Automatización, empatía y resultados medibles: así es la revolución de Aibla.
🎧 ¡Dale al play y descubre cómo vender más con inteligencia artificial!
En este episodio de Innovados, hablamos con Adrián García, CTO de Niomake, una startup del Parque Científico de Alicante que está reinventando la forma en que comunicamos contenido digital. Su plataforma convierte documentos estáticos como PDFs y presentaciones en experiencias 3D interactivas, narradas por avatares generados con inteligencia artificial. Una herramienta pensada para mejorar la atención, el impacto y la conexión con el público, tanto en ventas como en marketing o formación. Hablamos de cómo funciona, de sus planes de expansión internacional y del papel clave del PCA en su crecimiento.
En este capítulo de Innovados, el pódcast del Parque Científico de Alicante, conversamos con Juan Germán, CEO y cofundador de Shintek, una startup con sede en el PCA que está revolucionando el uso de la visión artificial para aplicarla de forma escalable, asequible y en tiempo real en empresas de múltiples sectores.
Hablamos sobre Universal Vision, su plataforma propia desarrollada tras más de un año de investigación, que permite a cualquier empresa entrenar modelos de visión artificial sin necesidad de conocimientos técnicos ni grandes inversiones. Esta herramienta reduce drásticamente los tiempos de implementación y los costes asociados al análisis de imágenes y vídeos, con aplicaciones en sectores como el retail, la industria, el deporte y la automoción.
Juan nos cuenta también cómo el entorno del PCA ha impulsado su crecimiento, generando sinergias con otras empresas y facilitando colaboraciones desde el primer día.
🔍 ¿Te interesa cómo aplicar IA visual sin ser experto? ¿Quieres descubrir casos reales donde ya se está ahorrando un 70-80% en robos o mejorando procesos industriales? No te pierdas este episodio.
▶️ Escúchalo ya en tu plataforma favorita.
#VisiónArtificial #TransformaciónDigital #InnovaciónTecnológica #Startups #ParqueCientíficoAlicante #PCA #Shintek #UniversalVision #IA #PodcastTecnológico
En este episodio de INNOVA2, conversamos con David Tomás, cofundador y CTO de InferIA, una startup surgida en la Universidad de Alicante que está revolucionando la forma de aplicar la inteligencia artificial en las empresas.
👉 Hablamos sobre cómo hacer que la IA sea realmente útil, ética y escalable, y exploramos sus aplicaciones en sectores como el turismo inteligente, la salud o la búsqueda de licitaciones públicas.
Además, reflexionamos sobre los retos de Europa en la carrera global por el liderazgo en IA, el papel de la regulación, y el impacto de herramientas como ChatGPT en la productividad empresarial.
🌱 INNOVA2 es el espacio donde se piensa el futuro.
📲 Escúchalo ya en: https://lnkd.in/dHXsUH6d
#IAEmpresarial #PodcastInnovación #DavidTomás #InferIA #TransformaciónDigital #AlicanteInnovadora
En este episodio hablamos con Cristina Verdú, fundadora y CEO de Nest Biocontrol, una empresa del ecosistema del Parque Científico de Alicante que está revolucionando el control de plagas en la agricultura con soluciones basadas en el uso de insectos beneficiosos. Desde la premisa "¿Y si criamos donde aplicamos?", Cristina nos presenta un enfoque innovador que combina la producción local de especies autóctonas, el respeto a la biodiversidad y la aplicación estratégica de fauna auxiliar para lograr un control biológico más eficaz, sostenible y adaptado al entorno.
Durante la conversación, conocemos cómo su empresa ha transformado la manera de entender la sanidad vegetal en cultivos hortícolas y frutales, a través de tecnología de monitoreo, asesoramiento personalizado y más de una década de experiencia en campo.
Una charla inspiradora sobre ciencia, agricultura regenerativa y el valor de trabajar con la naturaleza en lugar de contra ella.
🎙️ Arranca la segunda temporada de INNOVA2, el podcast del Parque Científico de Alicante junto a LÍDER.En este primer episodio, nos acompaña Rubén Hidalgo, Director de Innovación y Emprendimiento en Capsa Food (Central Lechera Asturiana).🔍 Hablamos sobre:✔️ Cómo innovan las grandes empresas desde dentro✔️ Nuevos modelos de emprendimiento corporativo✔️ Retos del sector alimentario ante la sostenibilidad✔️ Y por qué la colaboración con startups marca la diferencia🧠 Reflexión, estrategia y acción: el valor real de la innovación.🎧 Podcast INNOVA2 | T2 – Episodio 1📍 Parque Científico de Alicante x LÍDER📌 VER NOTICIA EN: https://lideralicante.es/
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, descubrimos cómo Laboratorios Quinton ha convertido el agua de mar en una herramienta clave para la salud y el bienestar.
Quinton es una empresa biotecnológica especializada en el desarrollo de productos sanitarios y complementos alimenticios elaborados con agua de mar. Su tecnología se basa en el Advance Quinton Protocol (AQP), un proceso patentado que garantiza la pureza y eficacia de sus productos a través de tres fases clave: extracción en vortex fitoplanctónicos, microfiltración en frío e isotonización.
Con aplicaciones en el ámbito médico, deportivo y del bienestar personal, sus soluciones han sido avaladas por rigurosos controles de calidad que garantizan su seguridad y beneficios. En la entrevista, exploramos la ciencia detrás del uso terapéutico del agua de mar, la historia de la empresa y su impacto en la salud.
📢 No te pierdas este episodio y descubre cómo la biotecnología puede mejorar tu bienestar!
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, exploramos el fascinante mundo de la microbiota, los probióticos y la investigación clínica con Bioithas, un centro de investigación líder en el desarrollo de soluciones innovadoras para la salud.
Bioithas combina el conocimiento de un equipo multidisciplinar de farmacéuticos, biotecnólogos, médicos e ingenieros para estudiar la composición de la microbiota y su relación con distintas enfermedades. A partir de sus investigaciones, desarrollan nuevas combinaciones probióticas y biomarcadores, testados mediante rigurosos ensayos clínicos que garantizan su eficacia y seguridad.
Durante la entrevista, analizamos la importancia de la investigación científica en la salud, el impacto de los probióticos en distintas patologías y cómo la empresa trabaja para llevar la innovación del laboratorio a la práctica clínica. Además, conocemos su contribución al sector con servicios de investigación y desarrollo para otras empresas.
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, exploramos cómo la nanotecnología y la innovación ambiental están revolucionando la descontaminación y la valorización energética con Calpech, una spin-off de la Universidad de Alicante especializada en nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono.
Desde su origen en el ámbito universitario, Calpech ha desarrollado y patentado un método pionero para convertir residuos agrícolas en soluciones avanzadas para el medioambiente. Gracias a sus productos, la empresa impulsa la economía circular, proporcionando alternativas sostenibles para la producción de biogás, la descontaminación de suelos y aguas, y el desarrollo de fertilizantes ecológicos.
En esta entrevista, hablamos sobre el potencial de la nanotecnología en la sostenibilidad, el impacto de sus desarrollos en distintas industrias y cómo su innovación contribuye a un modelo de producción más eficiente y respetuoso con el planeta.
📢 No te pierdas este episodio sobre el poder de la ciencia aplicada a la sostenibilidad!
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, exploramos el futuro del reciclaje de plásticos con Fych Technologies, una empresa que está revolucionando el sector con sus tecnologías avanzadas de deslaminación y descontaminación.
El reciclaje de envases multicapa y plásticos contaminados ha sido un desafío para muchas industrias, ya que los métodos tradicionales no permiten su reutilización eficiente. Fych Technologies ha desarrollado soluciones innovadoras para abordar este problema, logrando convertir residuos plásticos complejos en materiales reutilizables de alta calidad.
Durante la entrevista, hablamos sobre cómo su tecnología patentada ayuda a empresas a optimizar la gestión de sus residuos plásticos, ofreciendo un enfoque más sostenible y rentable. Además, exploramos la importancia de la innovación en el sector del reciclaje y el papel clave que juega el Parque Científico de Alicante en la investigación y el desarrollo de soluciones medioambientales.
📢 Descubre cómo la tecnología puede transformar la industria del reciclaje en este episodio!
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, exploramos el mundo de la robótica y la inteligencia artificial con Bumerania, una empresa pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas para sectores como la hostelería, la sanidad y la agricultura.
Desde robots asistentes en hoteles hasta brazos robóticos en el sector sanitario y soluciones agrícolas sostenibles, Bumerania está redefiniendo la automatización con el objetivo de optimizar servicios, mejorar la experiencia del usuario y reducir el impacto ambiental.
Durante la entrevista, analizamos el papel de la IA en la transformación digital y descubrimos cómo las soluciones de Bumerania están revolucionando la atención al cliente, la eficiencia operativa y la sostenibilidad.
📢 No te pierdas este episodio sobre el poder de la inteligencia artificial en sectores clave de nuestra sociedad!
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, conversamos con Domingo Zarzo, Director de Proyectos Estratégicos y Relaciones Institucionales de Sacyr Agua, una empresa líder en la gestión integral del ciclo del agua.
Sacyr Agua se especializa en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras para el tratamiento y distribución del agua, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Con más de 100 plantas de ósmosis inversa en su trayectoria, la compañía ha participado en algunos de los proyectos más emblemáticos del mundo, desde desalinizadoras en España, Australia y Omán hasta la mayor planta de electrodiálisis reversible en Abrera.
En esta entrevista, Domingo Zarzo nos habla sobre los desafíos del sector del agua, el papel clave de la tecnología en la eficiencia hídrica y cómo Sacyr Agua está desarrollando soluciones avanzadas para hacer frente al cambio climático y la escasez de agua. Además, profundizamos en la importancia de la colaboración con el Parque Científico de Alicante para impulsar proyectos de investigación y desarrollo en este ámbito.
📢 No te pierdas este episodio sobre el futuro de la gestión del agua y las innovaciones que están transformando el sector!
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, hablamos con Beatriz Martínez, R&D Manager de Hydros Power, una empresa emergente que está revolucionando el sector energético con soluciones innovadoras basadas en hidrógeno verde.
Hydros Power nació con la misión de maximizar el potencial del hidrógeno como fuente de energía limpia, desarrollando tecnologías que faciliten su distribución y adopción en el mercado. En esta conversación, Beatriz nos explica cómo su equipo está trabajando en un módulo específico para vehículos logísticos, una solución clave para acelerar la descarbonización del transporte y mejorar la eficiencia de las flotas.
Además, exploramos la visión a largo plazo de Hydros Power: una distribución descentralizada y accesible del hidrógeno, que permita su uso en cualquier lugar y convierta esta energía en una alternativa viable y escalable. Desde su base en el Parque Científico de Alicante, la empresa está sentando las bases para un futuro más sostenible.
📢 Descubre cómo el hidrógeno verde puede cambiar la industria en este episodio!
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, contamos con la participación de Celia Cabello, AI Engineer en Cloud Levante, una empresa especializada en Cloud, Data, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
Cloud Levante es una consultora IT que ayuda a empresas a optimizar su infraestructura tecnológica, reduciendo costes y mejorando la eficiencia mediante soluciones avanzadas en la nube. En esta entrevista, Celia nos habla sobre el papel de la inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales y cómo los datos bien estructurados pueden convertirse en una ventaja competitiva clave.
Además, exploramos el impacto de la seguridad en la nube y la importancia de contar con un soporte continuo para garantizar la estabilidad de los sistemas. Desde su sede en el Parque Científico de Alicante, Cloud Levante trabaja como un aliado tecnológico para startups y grandes empresas, ayudándolas a arquitecturar sus sueños en IA.
📢 Descubre cómo la IA y el cloud están transformando el mundo empresarial en este nuevo episodio!
En este episodio de Innova2, el podcast del Parque Científico de Alicante, hablamos con David Piñero, Director Científico de VISITRAIN, una empresa de base tecnológica dedicada a la innovación en el campo de la salud visual.
VISITRAIN es el resultado de más de 20 años de investigación en terapia visual y percepción. Su equipo ha estudiado a fondo el efecto de la Terapia Visual en disfunciones binoculares y acomodativas no estrábicas, incluyendo insuficiencia de convergencia, estrabismo, ambliopía y alteraciones oculomotoras relacionadas con trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas.
En la conversación, David Piñero nos explica cómo VISITRAIN está revolucionando la Terapia Visual mediante el desarrollo de un sistema digital personalizado, basado en evidencia científica. Este enfoque no solo mejora la eficacia de los tratamientos, sino que también optimiza el cumplimiento de los pacientes, ofreciendo soluciones más accesibles y efectivas.
Descubre cómo VISITRAIN, desde el Parque Científico de Alicante, está definiendo el futuro de la salud visual con su enfoque innovador y su apuesta por la tecnología y la investigación.
📢 Escucha el episodio y sumérgete en el apasionante mundo de la Terapia Visual!
En este episodio del podcast del Parque Científico de Alicante, producido por LÍDER, entrevistamos a Ignacio Valor, director de SUEZ Air & Climate en España. Con más de 20 años de experiencia en el sector, SUEZ Air & Climate se especializa en soluciones innovadoras para la mejora de la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático.
Durante la conversación, Ignacio nos habla sobre la trayectoria de la empresa, destacando su papel como la primera en España acreditada por ENAC para la medición de la concentración de olores. Además, profundiza en cómo SUEZ ha brindado soluciones de calidad del aire a más de 5.000 clientes en más de 20 países.
Ignacio también comparte la apuesta de SUEZ por la innovación, invirtiendo anualmente más del 5% de su facturación en proyectos de I+D. Esta inversión ha permitido a la empresa desarrollar tecnologías avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de la contaminación atmosférica, abordando problemáticas como las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y el biogás.
Además, analizamos la importancia de la colaboración entre SUEZ y el Parque Científico de Alicante, donde la empresa ha encontrado un ecosistema propicio para la innovación y el desarrollo de proyectos europeos. Ignacio destaca cómo esta colaboración facilita el acceso a financiación y la vinculación con otras empresas del sector, potenciando la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones tecnológicas disruptivas.
No te pierdas esta interesante entrevista con Ignacio Valor, donde exploramos el compromiso de SUEZ Air & Climate con la sostenibilidad y su contribución al bienestar de las comunidades a través de la mejora de la calidad del aire.