Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/3f/11/2a/3f112a3f-8910-8647-8995-f2beb55dee6a/mza_14366103652524833337.jpg/600x600bb.jpg
INIA Podcast
INIA Podcast
20 episodes
1 week ago
“INIA Podcast” es comunicación efectiva que conecta con los objetivos permanentes de investigación, desarrollo e innovación productiva. Presenta el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay.
Show more...
Science
RSS
All content for INIA Podcast is the property of INIA Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
“INIA Podcast” es comunicación efectiva que conecta con los objetivos permanentes de investigación, desarrollo e innovación productiva. Presenta el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay.
Show more...
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode400/27644537/27644537-1658322328091-0c2ec18d971f2.jpg
2: Aporte económico de la programación fetal
INIA Podcast
13 minutes 18 seconds
3 years ago
2: Aporte económico de la programación fetal

En el Taller de Evaluación de los Diagnósticos de Gestación Vacuna que hace 20 años organiza INIA en Uruguay, van apareciendo aportes significativos de la ciencia y la investigación.  En este episodio, el Ing. Agr. (PhD) Sebastián López Valiente, técnico e investigador del INTA de la Estación Experimental de la Cuenca del Salado de Argentina. Hace más de 20 años se dedica a la producción ganadera, especialmente a todo lo que son sistemas de cría bovino extensivos e intensivos. Hoy se sabe que en el feto, los animales se programan “para toda la vida”. O sea, “lo que le está pasando en el útero, lo condiciona” para siempre, dice López. En trabajos de investigación realizados “pudimos demostrar de que una restricción durante el último tercio de gestación en proteína, los animales rindieron menos al gancho. Eso implica directamente una menor ganancia al productor”. En resumen, Sebastián López reafirma que hay que tomar en cuenta: “ese animal quedó programado y ya sabe de que no va a poder de depositar tanta grasa o crecer tanto el músculo para poder igualar a un animal de que fue bien nutrido durante la gestación”.  Se recomienda  escuchar, tomar nota y recomendar este podcast a quien le pueda interesar.  Escríbenos a: inia@inia.org.uy Síguenos en Youtube    Inia Uruguay Twitter        @inia_uy Notas del episodio:  www.inia.uy

INIA Podcast
“INIA Podcast” es comunicación efectiva que conecta con los objetivos permanentes de investigación, desarrollo e innovación productiva. Presenta el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay.