Amo todo lo que puedo hacer para sentirme bien sin necesidad de aparatos, de experiencia, de un lugar o clima especifico, a cualquier edad, cualquier estado físico. Un ejemplo de esto es la meditación, para la cual me he dado cuenta de que solo necesitas ganas y tiempo. En esta sesión Sentir para Vivir platiqué con Mar del Cerro de esta práctica que para algunos hoy es parte de su vida, ya sea intencionalmente y otros sin darnos cuenta.
Mar es Maestra en Meditación, Relajación y Mindfulness por la Universidad de Barcelona y Guía de Meditación por Casa Samasatti. Hablamos de cómo la meditación tiene que ver con la respiración, la espiritualidad, la ciencia, y con la claridad mental. Me desmitificó muchas cosas y escucharla me ayudó a soltar los juicios que tengo sobre cómo debo hacerlo. Este episodio sin duda nos deja herramientas de cómo podemos seguir pintando lo que que ya hacemos de meditación y obtener todos sus beneficios.
Sigue a Mar del Cerro aquí: https://www.instagram.com/mardelcerro/
Sigue a Infusión aquí: https://www.instagram.com/infusionpodcast/?hl=en
Esta Infusión fue con Guillermo Jester, diseñador mexicano & fundador de la marca de ropa Guillermo Jester, basada en diseños genderless y tradiciones textiles. Presentó su primera colección en Milán, Italia y uno de sus principales diferenciadores es que no hace producción masiva. Utiliza al menos un 80% acabados hechos artesanalmente, y busca también tener la menor cantidad de residuos posibles, enfocado, no solo en el impacto sociocultural de su trabajo, sino en el impacto ambiental también.
Grabamos este episodio en junio, Mes del Orgullo, y Guillermo me dejó varias enseñanzas, pero sobre todo me inspiró a no dejar de estar en continuo crecimiento personal y la importancia de respetarnos como seres humanos individuales. Siempre.
Platicamos de:
Sigue a Infusión en IG
Más de Guillermo Jester aquí
Invité a Infusión a una mujer que admiro mucho, que he seguido sus textos desde pequeña, pues la leía en el periódico El Norte en Monterrey, México. Ella es Silvia Cherem, periodista y escritora de temas culturales, sociales, políticos y científicos. Estoy leyendo su último libro "Ese Instante" y disfrutándolo mucho. Se los recomiendo. Silvia fue acreedora del Premio Nacional de Periodismo mexicano en 2005. Fue nombrada Mujer del Año 2022 por su labor como Presidenta del Foro Internacional de Mujeres. También fue reconocida con el Premio Instituto Cultural México- Israel y le otorgaron la Medalla Liderazgo Anáhuac en Comunicación en 2014. En su larga carrera en periodismo ha entrevistado a premios nobel de la paz, nobels de literatura, pintores, escritores, políticos, muchos personajes relevantes de nuestra historia actual que ustedes se les ocurra.
Es esposa, madre y abuela y fue un gustazo tenerla en el podcast.
Platiqué con Ana Laura Rascón, de cómo hicieron posible la pelicula La Caída. De su trabajo como productora, las historias que decide hacer y las que sin duda valen la pena contarse.
Ella es egresada del Tec de Monterrey Campus Mty, con estudios en Inglaterra, Francia, NYC y LA. Tiene más de 10 años de experiencia en la producción de series de televisión y películas.
Entre los proyectos que la avalan destacan la nominada al Emmy Internacional Hasta que te Conocí, de Disney International y No Eres Tu, Soy Yo, la primera película protagonizada por Eugenio Derbez y la más exitosa de ese año.
En 2019, Ana Laura se independizó para crear con Karla Souza y Mariana Arredondo la compañía productora MADAM y con ella lanzar su primera película: La Caída, disponible en Prime Video y protagonizada por Karla Souza.
Actualmente Ana Laura trabaja como Ejecutiva de Local Originals en Amazon Prime Video.
Puedes leer mi reflexión de La Caída en substack.com/@anabeatblog
Sigue a Infusión en IG
Guillermo Arriaga puso el nombre de México en el mapa del cine mundial con un nuevo movimiento de contar historias.
Sus novelas y relatos me atrapan de principio a fin, siempre envueltas en temáticas de amor, dolor, culpa, esperanza, coincidencias de la vida...Sus personajes me hacen conocerme más a mí, y de alguna manera también me hacen aceptarme más, con todita mi humanidad.
Arriaga ha sido reconocido por algunos de los premios más importantes del cine y la escritura. En Cannes con su película los Tres Entierros de Melquiades Estrada, En el Festival de Venecia le otorgaron el León de Oro por la película “Desde Allá” en 2015, y recientemente en el 2020 se ganó el premio Alfaguara por su novela Salvar el fuego. También escribió la película Amores Perros, la cual estuvo nominada a un Oscar, seguidas por 21 Gramos y Babel, por la cual también estuvo nominado a un Oscar como mejor guion. The Burning Plain, fue su debut como director en 2009.
Hablamos de todo un poco y profundizamos en temas como:
Sigue a Infusión y Conecta con Ani Priego en IG
No olvides Seguir a este podcast si te gustó este episodio y compartirlo.
Para conocer más de Lectura con Causa entra aquí:
¡Bienvenidos Infusionados a la 4ta Temporada de Infusión! Me emociona mucho estar de regreso.
La invitada de hoy es Sara Galindo, considerada una de las figuras de la moda más importantes de América Latina. A lo largo de su carrera ha logrado posicionar la propuesta del diseño mexicano ante los ojos del mundo como un verdadero lujo.
Fue Editora Ejecutiva de la revista ELLE México por 12 años y directora y juez del programa “México Diseña by ELLE”. Poco tiempo después, su espíritu emprendedor la llevó a ser cofundadora de Mexicouture, la plataforma de e-commerce de moda número uno en México.
Es conferencista, impulsora de su país en todo lo que hace y escritora. Entre sus otros proyectos están: @km33official @sgxeleazar._ @siosi.vip @disenandomx32
Platicar con Sara me hizo extrañar mi querido México. Aquí les dejo nuestra conversación en donde platicamos de emprender, de los éxitos y fracasos, de realizarte como mujer en todos los sentidos, de la cultura de la cancelación y demás.
Encuentras más de Sara en:
Conecta conmigo y con Infusión:
Sofía es escritora, conocí su trabajo por su segunda novela El Murmullo de las Abejas, el cual rápidamente se convirtió en Bestseller en México en 2015 y uno de mis libros favoritos. En este episodio platicamos de cómo fue que una comunicóloga, madre de 3, de Monterrey, México que había hecho sus pininos como ghostwriter, coordinadora de comunicación de campañas políticas locales y que además había escrito guiones para el teatro local amateur llegó a ser una autora reconocida mundialmente publicada en España, en América Latina y en EU.
Por El Murmullo de las Abejas, Sofía fue aclamada como el descubrimiento literario del año y estuvo en las listas de las novelas más vendidas del mundo hispano. Estuvo en varias listas de las mejores novelas en España y fue nombrada novela del año por iTunes. Ha tenido diez reimpresiones y ya está en edición DEBOLSILLO en México. En abril del 2019, AMAZON CROSSINGS la publicó mundialmente como THE MURMUR OF BEES, reseñada por el Washington Post, Bookriot y Booklist con grandes elogios. La revista QUIÉN la nombró entre las 31 mujeres más influyentes de México, y ha recibido importantes reconocimientos de periódicos y Universidades mexicanas a lo largo de su carrera.
Llevaba años queriendo entrevistar a Sofia, así que con gran emoción les comparto esta conversación como cierre de temporada. Su historia resonó conmigo de muchas maneras y espero que la disfruten.
También hablamos de:
Más de Sofia en: www.sofiasegovia.com
Conecta conmigo y con Infusión:
Suscríbete a la Infusión de la Semana en mi blog:
Marcelina Bautista es fundadora y directora del Centro de Apoyo y Capacitación para Trabajadoras del Hogar de México (CACEH), desde hace 21 años. La BBC la nombró en 2021 una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo y la revista Forbes México la considera una de las 100 mujeres líderes más poderosas. Ha ganado premios en México, Argentina, Suiza y Berlín, por su lucha por la igualdad y la no discriminación a las mujeres y hombres trabajadores del hogar en México.
Ella es ex trabajadora del hogar y su iniciativa combina educación para trabajadores, empleadores y miembros de la comunidad. Marce participó activamente en las negociaciones que llevaron al gobierno mexicano a unirse formalmente a un acuerdo laboral internacional que protege a los trabajadores domésticos de la explotación, la violencia y las condiciones de trabajo inseguras. Todos sus esfuerzos van destinados a garantizar derechos, así como salarios justos para quienes laboran en el hogar.
Un episodio que no se pueden perder y espero compartan para llegar a más personas y sensibilizarnos todos.
Sigue a Marcelina aquí: https://www.instagram.com/marcelinabautistabautista/
https://www.instagram.com/caceh_oficial/
Conecta con Infusión en IG: https://www.instagram.com/infusionpodcast/
Gabriela Muñoz, mejor conocida como Chula the Clown, me enseñó que la payasearía es un arte. Gaby es la mayor exponente del género clown en México y Latinoamérica y ha logrado llevar su show a más de 15 países. Para su performance el idioma no es un impedimento ya que sus personajes expresan tanto, nos cuestionan y hacen reír sin necesidad de hablar.
La entrevista la hicimos cuando ella iba a llegando a Berlín para preparar su siguiente obra, y me di cuenta de que así es la vida de Gaby, viajera incansable y ciudadana del mundo. Siendo clown ha creado un puente de empatía a través de la comedia confrontándonos a los espectadores a indagar en nuestro mundo interior también.
En este episodio hablamos de:
-Su misión como payasa
-Aprendizajes de 10 años de carrera y su primer libro
-Historias simples que llegan al alma
-La necesidad de aprender y reaprender en nuestra vida
Los invito a escuchar esta conversación con quien para mi es un ser humano increíble, con una calidez, una autenticidad y una curiosidad infinita.
Puedes ver más del trabajo de Gaby ver algunos cortos que me encantan aquí:
Sigue a Gaby en IG:
Conecta con Infusión en IG: https://www.instagram.com/infusionpodcast/
Gina Jaramillo es una apasionada de la cultura. Es directora editorial de la revista Chilango y escritora especialista en literatura infantil. En su faceta de emprendedora, fundó en 2011 el Despacho de Proyectos enfocado a la gestión y promoción cultural y también es cofundadora de Orion Kids, una librería y juguetería para niñes libres.
Su voz se te puede hacer conocida porque es colaboradora en el programa de radio, Así las cosas, en W Radio México, dando las mejores recomendaciones culturales.
Hablamos de:
Conoce más de Gina y sus proyectos aquí:
Conecta con Infusión en IG
Roberta Lobeira es artista mexicana y me fascina como utiliza elementos como el color, la luz y la naturaleza para sumergirnos como espectadores en su obra y no querer salir. Sus pinturas crean mundos fascinantes en los que chocan los sueños con la realidad.Ha expuesto su obra en México y Estados Unidos siendo la del Museo del Centenario, en 2013, de sus exhibiciones más importantes.
En el trabajo de Roby hay acción, movimiento y mucha emoción. Un cuadro de ella, para mi, es un showstopper, los detalles de cada uno de sus personajes me cuentan una gran historia. Si viste la serie La Casa de las Flores, ella hizo el “Retrato de una familia normal”, de la familia De La Mora que puedes ver al inicio de cada capitulo.
Nació en 1979 en Monterrey, NL y ahí mismo estudió en la UDEM una Licenciatura en Arte. Después estuvo en New York Academy of Art & School of Visual Arts y para continuar aprendiendo vivió en Paris y Oaxaca estudiando con artistas reconocidos como Oli Nicole y Marco Antonio Bustamente respectivamente.
Por algunos años vivió en CDMX en donde hizo colaboraciones con otros artistas mientras exploraba y mejoraba su técnica, también vivió en San Diego y Los Ángeles, California y hoy reside en Madrid desde donde tiene su estudio en casa como siempre le ha gustado.
Espero que disfrutes esta Infusión tanto como yo.
Más de las pinturas de Roby aquí:
Síguela aquí: @robylobeiraart
Conecta con Infusión en IG: https://www.instagram.com/infusionpodcast/
Diego Schoening es cantante, actor, conductor de televisión, emprendedor y papá. Muy probablemente lo conoces porque formó parte del exitosísimo grupo Timbiriche, ícono de la música pop en México y Latinoamérica, desde sus inicios en 1981 hasta su final en 1994. Empezó su carrera artística a los 7 años y creció con todos con nosotros dejándonos un legado musical inigualable.
Cómo olvidar clásicos como Tu y yo Somos Uno Mismo, Muriendo Lento, Soy un Desastre y muchas más. Además Diego ha participado en más de 10 telenovelas mexicanas como Muchachitas, Soñadoras, , muchas obras de teatro como Jesucristo Superestrella y Vaselina con Timbiriche. En su faceta de conductor de televisión es ganador de 3 Premios Emmy con el equipo de Un Nuevo Día, programa matutino de Telemundo. Hoy esta a cargo de Schoening Vocal Training en donde es maestro y mentor de niños, jóvenes y adultos.
Platicar con Diego me dejó con una buenísima vibra, me di cuenta de que en efecto, es un ser humano transparente, muy espiritual y curioso y con un corazón enorme. Espero disfruten esta conversación y sepan que con todo y los ladridos de fondo, la conversación se puso muy interesante y Diego pudo compartirnos lo que para mí es un gran mensaje de vida. Aquí les dejo la entrevista acompañada de cafecito y todo con Diego Schoening.
Sigan a Diego Aquí:
https://instagram.com/diegoschoening?utm_medium=copy_link
www.diegoschoening.com
www.schoeningvocal.com
Conecta con Infusión aquí:
Laura González conocida también como Laura G es conductora de televisión, comunicologa, locutora de radio, emprendedora, periodista, mamá y fue mi compañera mientras estudiábamos Ciencias de la Comunicación en Monterrey. Tuve el gusto de platicar y reconectar con ella , platicamos de cómo ha ido replanteándose prioridades en su vida, de su trabajo, éxitos y fracasos, aprendizajes y sueños.
Tiene más de 20 años de carrera y siempre ha tenido muy claro sus objetivos, hoy disfruta de grandes sueños cumplidos.
Aquí les dejo nuestra conversación. Conecta con Infusión en IG y si te gusta este episodio no olvides dejar un comentario o review.
Más de Laura aquí:
Quiero darte la bienvenida a la primera Infusión: Sentir para Vivir, un nuevo formato de episodios en donde platico con personas que se permiten sentir y de qué manera esto les ha cambiado su manera de vivir.
Mi invitada y cómplice de esta sesión es Carolina Elosúa, hoy puedo decir qué es una querida amiga a quien admiro mucho y he conocido más a través de este andar de tener un podcast y sobre todo de ser eternas aprendices en la escuela de la vida.
La entrevisté, me entrevistó, casi lloramos, casi nos abrazamos (pero Covid) fue un tipo confesionario y al mismo tiempo sentí que había ido a terapia cuando salí de ahí. Platicamos de nuestra necesidad de conectar con nosotras mismas para poder conectar con los demás y todo lo que nos rodea, de la liberación como consecuencia de la aceptación radical, de Oprah, Brené Brown, la escritura, la sabiduría que te dan los años, el miedo, el Botox o no Botox y mucho más.
Además de inaugurar estas sesiones, es mi primer crossover de podcasts, este episodio será publicado también en el podcast A corazón abierto , del cual Caro es host y creadora y te recomiendo escuchar YA. Si prefieres ver la versión en video del primer #sentirparavivir lo encuentras aquí.
No te olvides de suscribirte a este podcast y de comentarme en IG Ani Priego Infusión qué te pareció.
Ricardo Mazal es artista mexicano, uno de los más reconocidos del arte contemporáneo en nuestro país. Su trabajo consta de pinturas en óleo, fotografías, instalaciones de video y tecnología digital.
Su obra es una experiencia para mi en todos los sentidos, pues Ricardo explora en su arte temas como la espiritualidad, la muerte y el mundo que habitamos de una manera que me envuelve a adentrarme en mi propio mundo interior.
Además, Ricardo es una persona muy especial para mi familia (en el episodio les cuento por qué). Lo admiro por su trayectoria y disfruté mucho conocer más de su historia en esta conversación.
Si te gusta adentrarte en la mente de artistas y creativos para conocer su proceso de inspiración y evolución artística, este episodio te va a encantar.
Infusión en IG: https://www.instagram.com/infusionpodcast/
Conoce más de Ricardo en www.ricardomazal.com
Lorena es Directora de Fundación FEMSA, tiene viente años dedicada a la responsabilidad social corporativa, encabezó Fundación Cinépolis durante quince años y fue parte de Fundación Gamesa-Quaker desde su proceso de creación. Es intra-emprendedora, mentora y mamá de tres. Sin duda es muy querida y admirada por todos los que tenemos el gusto de conocerla. En esta entrevista Lore me dio una cátedra de impacto social y sobre todo de por qué todo comienza en mi manera de colaborar dentro de mi entorno más cercano.
Por su trayectoria fue nombrada como una de las 50 mujeres más poderosas de México por la revista Forbes en 2016 e invitada al Women Economic Forum ese mismo año. En 2015, Mont Blanc la nominó como Mujer Promesa. Gracias a su emprendimiento social le han otorgado varios reconocimientos y es consejera de varias organizaciones de la sociedad civil.
Es graduada de Ing. Industrial y de Sistemas por el Tec de Monterrey y tiene una maestría en Adm. Pública y Política Pública. También estudió sobre pobreza, responsabilidad social y gobierno en Harvard Kennedy School.
Cuando pensamos en prosperar como país y como sociedad, echamos muchas culpas, entre ellas al gobierno o a las empresas. Aproveché para platicar con Lore de estos temas y me dejó reflexionando mucho sobre ¿Qué estamos haciendo nosotros? Cómo puedo y debo ser participe de cómo se genera el desarrollo de mi comunidad sin pasar la bolita a otros.
Hablamos de la importancia de saber que nuestra existencia no solo corresponde a nuestro tiempo, sino que debemos de tomar en cuenta el impacto de nuestras acciones en futuras generaciones. La pregunta es: ¿De qué lado de la historia quiero estar? Quiero ser un mero habitante o un ciudadano. Lore nos invita en esta conversación a ser ciudadano, con su ejemplo, con la pasión que trasmite por ayudar y generar cambios.
Me platicó anécdotas y aprendizajes que ha tenido siendo mujer abriendo brecha en la responsabilidad social corporativa mexicana y latinoamericana. Hablamos de como no debemos temer que nuestra voz sea escuchada, porque debiera ser escuchada y de muchos temas más.
No olvides suscribirte al podcast y seguirlo en Instagram.
Conecta con Infusión en IG: https://www.instagram.com/infusionpodcast/
Descubrí a Maria Jo en el programa Top Chef de Estados Unidos del cual soy fan desde hace muchos años. Cuando vi su participación en esta competencia y quedar entre los 5 finalistas, me dieron muchísimas ganas de platicar con ella y conocer su historia. Hace mucho que no veía a alguien en la televisión que sentía que me representaba tan dignamente como una mujer mexicana, con gran confianza en sí misma, orgullosa de sus raíces y su idioma.
Ella es Maria Mazon, chef ejecutiva y dueña de del restaurante Boca Tacos y Tequila en Tucson, Arizona. Creció en Navojoa, Sonora y es apasionada de su cultura, comida y su gente. En 2020 fue Semifinalista del reconocido James Beard Award.
Su alegría y autenticidad me cautivó, al igual que su pasión por cocinar , su amor por la familia y por decidir vivir su vida siendo ella misma a pesar de todo.
Aprovechamos que grabamos la entrevista en #PrideMonth para platicar de su recorrido de aceptación personal y búsqueda de felicidad. No he conocido a ninguna persona de Sonora, México que no sea buenísima onda, y Maria Jo no fue la excepción. Espero disfruten y compartan el episodio con alguien a quien también sepas que le va a aportar algo.
No te olvides de suscribirte al podcast y seguirlo en Instagram.
Conecta con Infusión en IG: https://www.instagram.com/infusionpodcast/
Sigue a María Jose aquí: https://www.instagram.com/chefmariajo/
Ricardo Seco es diseñador orgullosamente mexicano considerado como uno de los más reconocidos e influyentes de nuestro país. Durante 12 años fue empresario y después decidió dejar el mundo de los negocios por perseguir su pasión: la moda. Se preparó en escuelas en Milan y Paris y lo demás ya es historia. En este episodio nos platicó anécdotas de sus 20 años de experiencia y de cómo logra canalizar en sus diseños el amor por México, su cultura y su gente. Hablamos también de la responsabilidad social detrás de su trabajo y de la confrontación que hace desde sus creaciones.
Hoy, la marca que lleva su nombre, ha desfilado por pasarelas internacionales como Fashion Week México y Nueva York buscando empoderar a la cultura latina y su identidad con detalles únicos, formas simples y streetwear a la vanguardia. He seguido la carrera de Ricardo desde años, me parece que sus colecciones siempre tienen una propuesta e historia fascinante. A pesar de que la industria de la moda lleva muchos años en nuestro país, es hasta ahora que se esta consolidando como algo que propone México y sin duda es gracias a diseñadores como Ricardo. Lo admiro por su talento y sencillez y sobre todo por ser #fuerzamigrante y poner el nombre de México en alto siendo siempre fiel a su creatividad, e impulsando nuevos talentos.
En esta infusión hablamos de:
No se olviden de suscribirse al podcast y seguirlo en Instagram.
Conecta con Infusión en IG: https://www.instagram.com/infusionpodcast/
Sigue a Ricardo aquí: https://www.instagram.com/secoricardo/?hl=en
Olga Segura es una mujer decidida a abrir más puertas y oportunidades para mujeres mexicanas y latinas a través de las películas y el arte. Sus proyectos la han llevado a estar en tres de los festivales de cine más importantes del mundo: el Festival de Cine de Venecia, de Berlin y el Festival de Sundance. Ha trabajado con Richard Gere, Robert Pattinson, Johnny Depp, Laura Linney, Jessica Biel y muchos otros actores reconocidos.
Ya sea frente a la cámara, como actriz o como productora su activismo se hace presente en todo lo que hace. Olga fue una de las firmas originales del movimiento TIMES’UP y es una de las voces del grupo LatinX dentro del movimiento. Además, junto con sus socios Alex Kondracke y Monica Ramirez, fundó The Latinx House, una plataforma para personas que aprecian, apoyan y celebran la excelencia de la comunidad latinx. A mi invitada en este episodio le apasiona amplificar a otras mujeres y lo hace a través de su serie de contenido digital, Decididas, la cual fundó junto con Barbara Arredondo. Además de su papel en la co-fundación de estas organizaciones innovadoras, también es cofundadora, junto con Eva Longoria, America Ferrara y 5 mujeres más, de Poderistas, un movimiento y plataforma diseñada para empoderar a la próxima generación de latinas.
En 2019 fue nombrada en la lista de Forbes México como una de las 100 mujeres más poderosas de 2019, además de obtener el reconocimiento “2019 Changemaker” por Marie Claire.
Su proyecto más reciente el cual está codirigiendo y produciendo. es un documental basado en la cantante y compositora Carla Morrison, tres veces ganadora del Grammy Latino, el cual esperemos ver muy pronto.
Esta fue una de mis frases favoritas del episodio: “Es el comienzo de una cosecha. Alguien tiene que empezar a plantar esas semillitas, para generar nuevas oportunidades”.
Si te gustó este episodio, no olvides compartirlo y suscribirte al Podcast en el botón de Follow o Suscribe.
Conecta con Infusión y con Ani aquí:
https://www.instagram.com/infusionpodcast/
https://www.instagram.com/ana_beat/?hl=en
Eugenio es Productor, Director y Guionista. Vive en Los Ángeles desde donde trabaja como copresidente y director de producción de la casa productora Moxie 88. Fue VicePresidente de Producción de AG Studios en Latinoamérica. Y ha hecho, películas, programas de televisión, comerciales en Estados Unidos, México y Latinoamérica.
Como Productor ha colaborado en proyectos como "Desierto" de Jonas Cuaron, "No sé si cortarme las venas o dejármelas largas" de Manolo Caro y el largometraje debut como director de Demian Bichir. Además es miembro del Producers Guild of America.
Se graduó de UCLA en donde estudió Theatre Film and Television y además cuenta con un MFA: maestría en escritura de guiones. Fue distinguido en 2010 como Coca-Cola Refreshing Filmmaker's Fellow, y fue ganador del premio a la escritura de guiones de la Sloan Foundation en 2011.
Entre los proyectos que ha creado y desarrollado en Moxie 88 se encuentran “Ultra Violet and Blue Demon , un programa de televisión que pronto podremos ver en Disney Channel.
Yuyo, como le digo yo, escribió el guión de largometrajes como “The Demon”, película de superhéroes actualmente en pre-producción y programas de televisión como “The Illusionist Club” y “Continuum”, actualmente en desarrollo en importantes estudios de televisión.
Nos conocimos hace veinte años cuando fui parte del crew de un programa piloto que el escribió y dirigió en su primer casa productora en Monterrey, México. Disfruté mucho platicar y reconectar con Eugenio y espero que a ti también este episodio te deje inspirado a tener esa terquedad todos los días para lograr tus objetivos.
Espero disfruten mucho el episodio y gracias por ser parte de Infusión y por escucharnos, reirse, reflexionar, inspirarse conmigo y con todos los invitados en estas primeras 50 entrevistas. No se olviden de suscribirse al podcast y seguirlo en Instagram.
Conecta con Infusión en IG: https://www.instagram.com/infusionpodcast/
Sigue a Eugenio aquí: https://www.instagram.com/evillamar/
Su casa productora: https://www.instagram.com/wearemoxie88/