Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/97/62/37/97623710-b9e4-72bf-8c58-3601bf3ef64d/mza_17847683149557476339.jpg/600x600bb.jpg
InformalMENTES
URosarioRadio
69 episodes
1 month ago
Ciencia sin fórmulas. ¡Parchadita y bien hecha!
InformalMENTES es un espacio presentado por jóvenes que tratan temas cotidianos, interesantes y hasta sorprendentes, con un poco de investigación. Una iniciativa de la Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad del Rosario, con el apoyo de la Escuela de Ciencias Humanas y URosarioRadio.
Show more...
Science
RSS
All content for InformalMENTES is the property of URosarioRadio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Ciencia sin fórmulas. ¡Parchadita y bien hecha!
InformalMENTES es un espacio presentado por jóvenes que tratan temas cotidianos, interesantes y hasta sorprendentes, con un poco de investigación. Una iniciativa de la Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad del Rosario, con el apoyo de la Escuela de Ciencias Humanas y URosarioRadio.
Show more...
Science
Episodes (20/69)
InformalMENTES
El Bullying de profesores a estudiantes
¿Alguna vez sentiste que un profe “te la tenía montada”?

Aunque no se hable mucho, el acoso también puede venir del profesorado. En este episodio de InformalMENTES, hablamos sobre una investigación que analizó cómo se viven estas distintas formas de acoso: verbal, físico, social, sexual e incluso cibernético por parte de docentes.
Nuestro invitado, Andrés Manuel Pérez, profesor de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, para entender qué hay detrás de estos comportamientos, cómo se manifiestan y qué podemos aprender de este estudio para nuestras propias aulas.
Show more...
1 month ago
28 minutes

InformalMENTES
Cambio climático entre páginas escolares
¿Recuerdas cuándo y cómo aprendiste sobre el cambio climático en el colegio?

En este episodio charlamos con el profesor Benjamín Quesada de la Escuela de Ciencia e Ingeniería sobre qué dicen, y qué omiten, los libros escolares colombianos sobre este tema clave.

Una charla sencillita de ciencia, pedagogía y algunos recuerdos de pupitre.
Show more...
2 months ago
27 minutes

InformalMENTES
ADN de los innovadores sociales
¿Un innovador nace o se hace? ¿existe un ADN para aquellos innovadores sociales? 
En este episodio nos acompaña Lizeth Fernanda Serrano, coautora del artículo “Descubriendo el ADN de los innovadores sociales”, publicado recientemente. Ella respondera estas y más preguntas sobre aquello detrás de las personas que transfoman nuestro mundo. 
Show more...
2 months ago
27 minutes

InformalMENTES
Energías limpias
En este episodio, desentrañamos los secretos detrás de la arquitectura de red neuronal de transformadores y su fascinante aplicación: predecir la irradiación solar en Colombia. ¿Cómo puede una IA transformar los datos climáticos en pronósticos precisos? Descubre la tecnología que está iluminando el camino hacia un futuro energético más sostenible en Colombia. En esta ocassión nos encontramos con los profesores Alvaro Orjuela y Mario Jimenez.

¡Prepárate para un viaje al corazón de la innovación tecnológica!
Show more...
2 months ago
20 minutes

InformalMENTES
La ciencia detrás de una tusa
En este episiodio de InformalMentes exploraremos la famosa tusa desde una perpectiva neurológica. ¿qué ocurre en nuestro cerebro cuando andamos modo "despecho"? ¿por qué sentimos de esta forma cuando rompemos una relación?
¡Esto y mucho más en nuestro podcast!  
Show more...
3 months ago
41 minutes

InformalMENTES
 Diálogos energéticos con la Comunidad Wayuu
Desde el año 2020, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad del Rosario vienen promoviendo acciones que contribuyen a transformar y superar las dificultades que atraviesa La Guajira, tanto en términos de Desarrollo Humano Sostenible y promoción de los derechos étnico-territoriales del pueblo Wayuu, como a nivel de fortalecimiento institucional y de desarrollo territorial.Así surgió la iniciativa "La Yanama Intercultural para el Desarrollo Humano Sostenible y el Buen Vivir en La Guajira", espacio en el que participan 40 organizaciones del pueblo Wayuu, la gobernación departamental y diversas entidades públicas del nivel nacional y territorial, además de empresas del sector privado, especialmente del sector energético.

En este episodio de InformalMENTES hablamos con dos de los protagonistas del proyecto.

Invitados: Lina María Ascencio de la Universidad del Rosario, Rafael Segundo Mercado profesor de la Universidad Nacional, líder de la comunidad Wayuu.
Conduce: Mario Castro
Dirige: Mara Brugés

Redes: @URinvestigacion

¡No te pierdas este episodio!
Show more...
5 months ago
45 minutes

InformalMENTES
COP 16: Política internacional ambiental
Estamos a pocas semanas de iniciar la COP-16 en Cali (Colombia) y para completar esta entrega especial de “La voz de la academia” hoy en InformalMENTES conversaremos sobre la política internacional ambiental y su importancia para América Latina.  

Nuestro invitado es el profesor Matías Franchini, experto en gobernanza ambiental e investigador de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, quien nos explica cómo han sido las negociaciones sobre biodiversidad, cambio climático y las iniciativas de integración regional... ¿hemos cooperado lo suficiente desde Latinoamérica?

¡No te pierdas este episodio!

Conduce: Laura Prato Dirige: Mara Brugés 
Invitados: Matías Franchini, profesor Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario

Redes: @URinvestigacion
Show more...
1 year ago
25 minutes

InformalMENTES
COP 16: Bioeconomía
En los últimos episodios de InformalMENTES nos hemos concentrado en nuestro especial "COP16: la voz de la academia" y hemos visto las diferentes conexiones que tiene el mundo con la biodiversidad. Hoy el turno es para la economía. ¿El que más bienes posee también posee la biodiversidad? ¿Qué es eso de la bioeconomía? 

Para hablar de todo esto tenemos como invitados al profesor Andrés García Suaza, decano encargado de la Facultad de Economía y quien publicó un artículo científico titulado Midiendo el aporte de la bioeconomía: El caso de Colombia y Antioquia. También está con nosotros Ana María Gaona, egresada y profesora de la Facultad de Economía URosario.  

Conduce: Laura Prato
Dirige: Mara Brugés
Invitados: Andrés García Suaza y Ana María Gaona

Redes: @URinvestigacion

¡No te pierdas este episodio!
Show more...
1 year ago
27 minutes

InformalMENTES
COP 16: Biodiversidad de plantas en Colombia y el mundo
Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo. Cuenta con un territorio muy amplio, con variedades de temperaturas, suelos, relieves y ecosistemas que van desde el fondo del mar hasta los páramos en las montañas. ¿Pero, sabían que en Colombia hay más de 24.000 especies de plantas y solo nos superan Brasil y China? En este episodio de InformalMENTES sobre la COP16: la voz de la academia hablamos precisamente de la biodiversidad de plantas y problemáticas asociadas con dos investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales: Adriana Sánchez y Sergio Estrada.

Conduce: Ana María Duque 
Dirige: Mara Brugés
Invitados: Adriana Sánchez y Sergio Estrada, profesores Facultad de Ciencias Naturales
Redes: @URinvestigacion
Show more...
1 year ago
35 minutes

InformalMENTES
Cop 16: Incendios Forestales
Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en lo que va corrido del 2024 se han registrado 939 incendios forestales en Colombia que representan profundas consecuencias para la biodiversidad. Estos desastres naturales no solo destruyen vastas extensiones de hábitats, también amenazan la diversidad biológica, poniendo en riesgo la supervivencia de numerosas especies de flora y fauna.

En InformalMENTES entrevistamos al profesor Stijn Hanston de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, con quien hablamos sobre el control e impacto del fuego como parte de este especial sobre COP16: la voz de la academia.

Conduce: Laura Prato
Dirige: Mara Brugés

¡No te pierdas este episodio!
Show more...
1 year ago
22 minutes

InformalMENTES
COP 16: Justicia ambiental
En InformalMENTES seguimos con nuestra temporada especial sobre COP16: la voz de la academia y para comprender mejor la perspectiva legislativa en este gran evento mundial de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica tenemos invitada a nuestra profesora de la Facultad de Jurisprudencia, Lina Muñoz, con quien hablamos sobre la relación entre la jurisprudencia y el medio ambiente porque mediante leyes, sentencias, fallos y otros mecanismos judiciales se pueden buscar formas de garantizar la protección y el cuidado de la biodiversidad. ¡No te pierdas este episodio!

Conduce: Laura Prato
Dirige: Mara Brugés
Show more...
1 year ago
37 minutes

InformalMENTES
Dengue en Colombia
En los últimos días se han dado a conocer noticias sobre el incremento de casos de Dengue en Colombia, una enfermedad que es muy común en regiones tropicales y es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que de hecho, se cría en ambientes con agua estancada. Pero, ahora hay un brote de esta enfermedad y en InformalMENTES les contamos sobre el manejo, sus consecuencias, los métodos de contagio, síntomas de alarma y prevención. Nuestro invitado, el profesor Juan David Ramírez, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, también nos cuenta sobre los avances en la investigación y la posibilidad de una nueva variante del virus del Dengue en Colombia que podría explicar el aumento de casos en el país. ¡No te pierdas este episodio!
Show more...
1 year ago
27 minutes

InformalMENTES
COP16: una mirada global
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza la biodiversidad es una enorme red biológica de organismos naturales. Y...¿ por qué hablamos de todo esto? porque como de pronto ya has escuchado Colombia será la sede de La Conferencia de las Partes o por sus siglas en inglés COP16, la Cumbre de Biodiversidad más importante del mundo que se realizará en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. 

Y para entender la importancia de este magno evento aquí en InformalMENTES preparamos una temporada especial sobre la COP16. En este primer capítulo te contaremos lo básico y luego iremos ampliando los temas para que puedas tener tú propia opinión frente a estos retos coyunturales que tenemos a nivel global. Nuestro invitado para empezar esta temporada es el investigador Benjamin Quesada, experto en clima y ambiente, y profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario.

¡No te lo pierdas! 
Show more...
1 year ago
28 minutes

InformalMENTES
Desmenuzando la ciencia
En este nuevo episodio hacemos lo que más nos gusta, charlar sobre la importancia de la ciencia, sin fórmulas ni palabras extrañas.
Te explicamos qué es la Divulgación Científica de una manera sencillita y parchadita.
Show more...
1 year ago
25 minutes

InformalMENTES
Nueva patente para proteger a los polinizadores
Las abejas están expuestas a muchos peligros que interfieren en su papel como polinizadoras, por eso investigadores de la URosario y la U. de Arizona desarrollaron un super alimento para proteger sus cerebros y ayudar a su tarea en el ecosistema.
Conoce más sobre esta nueva patente en nuestro primer episodio de la 5ta temporada de InformalMENTES.

Show more...
1 year ago
27 minutes

InformalMENTES
Arte y Sostenibilidad
¿El arte y la ciencia no se llevan bien? rompamos esos paradigmas y aprendamos más del arte sostenible, una necesidad para la sociedad moderna.
Show more...
1 year ago
36 minutes

InformalMENTES
Arte y Espiritualidad
¿Cómo podemos saber si un proceso creativo ha generado una nueva comprensión espiritual? Conoce todos los detalles del proyecto “El Rol Hermenéutico del Arte en la Experiencia Espiritual”, liderado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario.
Show more...
1 year ago
33 minutes

InformalMENTES
Robins, el robot que enseña el español a niños y niñas sordos
Este robot fue creado por un grupo interdisciplinario de Ingeniería y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario como el primer dispositivo interactivo para apoyar a los menores de edad en situación de discapacidad auditiva a través de la lectoescritura.
Show more...
2 years ago
35 minutes

InformalMENTES
Barbie: ¿Un ícono feminista o un estereotipo de género?
El furor de barbie no solo trajo brillo y outfits llamativos, puso sobre la mesa el tema del feminismo y los roles de género. Escucha el último podcast de InformalMENTES
Show more...
2 years ago
38 minutes

InformalMENTES
Feria de semilleros Facultad de Ciencias Naturales
Aprender con amigos te lleva a nuevos niveles de interés e investigación. Conoce todo lo que te ofrecen los Semilleros de la Facultad de Ciencias Naturales para hacer de tu época universitaria, una experiencia única y productiva.

Conduce: Luisa Franco
Show more...
2 years ago
35 minutes

InformalMENTES
Ciencia sin fórmulas. ¡Parchadita y bien hecha!
InformalMENTES es un espacio presentado por jóvenes que tratan temas cotidianos, interesantes y hasta sorprendentes, con un poco de investigación. Una iniciativa de la Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad del Rosario, con el apoyo de la Escuela de Ciencias Humanas y URosarioRadio.