En Panamá, una ley de esterilización machista, una Corte conservadora y un sistema de salud patriarcal condenan a las mujeres vulnerables a vivir en la zozobra constante de un embarazo peligroso o no deseado.
Este episodio es parte de #DesAutorizadas♀, un especial transfronterizo y multimedia que cuenta cómo el retroceso democrático en Centroamérica impacta en las mujeres de cinco países de la región. Escucha un nuevo episodio todas las semanas en su canal.
En los últimos meses, la selva del Darién ha experimentado un aumento impresionante de migrantes venezolanos atravesándole en su camino hacia los Estados Unidos. Sin embargo, luego de un cambio sorpresivo en la política humanitaria del gobierno de Joe Biden hacia los venezolanos, muchos se quedaron varados en Panamá.
El lenguaje del amor es distinto en cada familia. En el caso de la abuela de Lola, está en la cocina. Aunque en ocasiones no lo diga en voz alta, cuando le prepara un plato de sancocho con arroz blanco, le está expresando su cariño. Ahora Lola ha heredado ese lenguaje del amor y es su turno de demostrarle a su abuela cuánto la quiere.
Cuando Isabel conoció al que sería su futuro esposo, pensó que era el hombre perfecto. Sin embargo, las primeras señales de alerta de la pesadilla que viviría a su lado no se hicieron esperar mucho. Su historia es el reflejo de lo que viven muchas mujeres que son víctimas de violencia doméstica en el mundo. Este episodio forma parte de VIOLENCIAS, un podcast de Fundamorgan en alianza con Indomables, Medcom, Comité Editorial Basta y Fundación Avon.
Advertencia: Este episodio contiene escenas fuertes de violencia que podrían ser detonantes para mujeres que han sido víctimas de violencia de género.
Hace más de medio siglo, en el pueblo de Pacora en Panamá una antigua figurilla de la Virgen María, conocida como La Cholita, evitó que ocurriera una catástrofe. Y cada 8 de diciembre, el pueblo le agradece por este y otros favores en unas patronales estruendosas. Para entender lo que sucedió el día del milagro, y la devoción de los pacoreños a La Cholita, un periodista fue a conocerla. Esta es una historia sobre la fe, contada desde la voz de un incrédulo.
En septiembre de 1993, al presidente del Congreso General Ngäbe-Buglé lo citaron de emergencia en el vestíbulo de un hotel en la ciudad de Panamá. Lo que le contarían esa madrugada lo llevaría a liderar una protesta internacional en contra de la patentización de las células de una mujer indígena.
La primera vez que Víctor escuchó a María Jesús cantar supo -aunque los separaban miles de kilómetros- que ella tenía la voz que tanto había buscado como compositor. Pero un mes y medio después de su primera conversación, las cosas tomaron un rumbo muy distinto. Si existe el amor a primera vista, ¿existirá también el amor a primera canción?
Leila tenía 20 años cuando su abuelo desapareció sin despedirse. Y por más que intentó recorrer sus últimos pasos o buscar una respuesta entre los amigos y familiares más cercanos a él, no fue sino hasta que reconoció en sí misma el legado vivo de su abuelo que logró cerrar la herida y perdonarlo.
La pandemia no llegó de imprevisto, pero sí le trajo mucho miedo e incertidumbre al personal de salud, tanto por lo poco se sabía del virus, como por lo deteriorado del sistema de salud panameño. Estas son sus voces.
Cuando llamaron a la ambulancia, Debra y Cliff acababan de casarse, estaban recién llegados de su luna de miel y esperaban con ilusión a su primera bebé. Jamás se imaginaron que cuando admitieran a Debra en el hospital, por sospecha de coronavirus, pasarían casi dos meses antes de que se volvieran a ver.