Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Sports
Business
Technology
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/6d/7f/44/6d7f44af-d472-9eca-7d20-59aa9f2f16fe/mza_11262927977953282373.jpg/600x600bb.jpg
Imaginarios Podcast
ARN Colombia
22 episodes
2 weeks ago
Imaginarios es una serie de pódcast que invita a reflexionar sobre los relatos y percepciones en torno al Acuerdo Final de Paz en Colombia y sus protagonistas. A través de testimonios en primera persona, los episodios exploran cómo las narrativas sociales influyen en los procesos de reincorporación y en la garantía de derechos, así como los retos y oportunidades que surgen para avanzar en reconciliación y no repetición. Una propuesta sonora para comprender cómo las etiquetas y discursos afectan la vida de quienes hacen parte de este proceso, y para abrir espacios de escucha que promuevan la construcción de paz.
Show more...
Government
RSS
All content for Imaginarios Podcast is the property of ARN Colombia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Imaginarios es una serie de pódcast que invita a reflexionar sobre los relatos y percepciones en torno al Acuerdo Final de Paz en Colombia y sus protagonistas. A través de testimonios en primera persona, los episodios exploran cómo las narrativas sociales influyen en los procesos de reincorporación y en la garantía de derechos, así como los retos y oportunidades que surgen para avanzar en reconciliación y no repetición. Una propuesta sonora para comprender cómo las etiquetas y discursos afectan la vida de quienes hacen parte de este proceso, y para abrir espacios de escucha que promuevan la construcción de paz.
Show more...
Government
Episodes (20/22)
Imaginarios Podcast
La paz incomoda... y mucho
1 month ago
3 minutes 21 seconds

Imaginarios Podcast
1. Cuando se estigmatiza la paz
1 month ago
11 minutes 13 seconds

Imaginarios Podcast
2. Como mujer y madre
1 month ago
10 minutes 12 seconds

Imaginarios Podcast
3. Paz multicolor
1 month ago
11 minutes 18 seconds

Imaginarios Podcast
4. Sin marcar territorio
1 month ago
10 minutes 11 seconds

Imaginarios Podcast
5. La tierra de todos
1 month ago
9 minutes 48 seconds

Imaginarios Podcast
6. En el lugar del otro
1 month ago
13 minutes 1 second

Imaginarios Podcast
7. Tierra de paz
1 month ago
10 minutes 1 second

Imaginarios Podcast
8. Política sin armas
1 month ago
9 minutes 59 seconds

Imaginarios Podcast
9. Entre las ciudades y la furia
1 month ago
13 minutes 39 seconds

Imaginarios Podcast
10. Jugando sin banca
1 month ago
10 minutes 17 seconds

Imaginarios Podcast
11. Lo que la muerte dejo
1 month ago
12 minutes 1 second

Imaginarios Podcast
12. Sin hacha y sin machete
1 month ago
11 minutes 38 seconds

Imaginarios Podcast
13. Palabras mayores
1 month ago
12 minutes 37 seconds

Imaginarios Podcast
14. Herencias invisibles
1 month ago
13 minutes 59 seconds

Imaginarios Podcast
15. Todo menos incapaz
1 month ago
12 minutes 8 seconds

Imaginarios Podcast
16. Siembra de futuro
1 month ago
14 minutes 54 seconds

Imaginarios Podcast
17. Un lugar para ocultar el miedo
1 month ago
17 minutes 25 seconds

Imaginarios Podcast
18. Aulas marcadas
1 month ago
15 minutes 44 seconds

Imaginarios Podcast
19. Curando heridas
1 month ago
9 minutes 1 second

Imaginarios Podcast
Imaginarios es una serie de pódcast que invita a reflexionar sobre los relatos y percepciones en torno al Acuerdo Final de Paz en Colombia y sus protagonistas. A través de testimonios en primera persona, los episodios exploran cómo las narrativas sociales influyen en los procesos de reincorporación y en la garantía de derechos, así como los retos y oportunidades que surgen para avanzar en reconciliación y no repetición. Una propuesta sonora para comprender cómo las etiquetas y discursos afectan la vida de quienes hacen parte de este proceso, y para abrir espacios de escucha que promuevan la construcción de paz.