En el caso jurisprudencial tratado en el último episodio de los Fueyo Podcast 2024, los profesores de la Universidad Diego Portales y miembros de la Fundación de Fernando Fueyo, Iñigo de la Maza y Carlos Pizarro, abordaron el dolo, debido a un fallo de la Corte Suprema que zanjó una acción de nulidad interpuesta por el vendedor de un inmueble que contaba con que la compradora era beneficiaria de un subsidio estatal, cuando en realidad este se encontraba en tramitación aún.
Los requisitos para dar por establecida la existencia de este vicio del consentimiento, tanto para el caso particular analizado como en general, fueron parte de lo que debatió en este último capítulo.
---Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España.Puedes ver todo nuestro contenido en https://bit.ly/idealexpressTambién puedes suscribir a nuestro canal de youtube https://bit.ly/3guCd7W
El caso analizado en este episodio es el relativo a una mujer que celebró contratos con algunos de sus herederos, disminuyendo su patrimonio y, por consiguiente, perjudicando los derechos de otros.
Acompaña a los profesores de la Universidad Diego Portales y miembros de la Fundación de Fernando Fueyo, Iñigo de la Maza y Carlos Pizarro, en este episodio.
---Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España.Puedes ver todo nuestro contenido en https://bit.ly/idealexpressTambién puedes suscribir a nuestro canal de youtube https://bit.ly/3guCd7W
En el capítulo 08 de la temporada 2024 de los Fueyo Podcast, Carlos Pizarro e Iñigo de la Maza, investigadores de la Fundación Fernando Fueyo – UDP analizan un fallo de la Corte Suprema de Chile, que —conociendo una controversia sobre término anticipado de un contrato— modificó, mediante una queja disciplinaria, lo establecido en primera y segunda instancia arbitral.
---Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España.Puedes ver todo nuestro contenido en https://bit.ly/idealexpressTambién puedes suscribir a nuestro canal de youtube https://bit.ly/3guCd7W
La compatibilidad o incompatibilidad de la resolución convencional con la resolución judicial, cuando esta no ha sido objeto de renuncia expresa, es la materia abordada en este séptimo capítulo de los Fueyo Podcast 2024, en el cual se hace un especial análisis del valor del silencio y su interpretación.---Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España.Puedes ver todo nuestro contenido en https://bit.ly/idealexpressTambién puedes suscribir a nuestro canal de youtube https://bit.ly/3guCd7W
El silencio de uno de los contratantes, el interés de aquella parte que le otorga un mandato a la otra, las multas que establece la ley y la necesidad o no de acreditar los daños ocasionados a un sinnúmero de personas en virtud de una relación de consumo, es parte de lo que debaten los profesores de la Universidad Diego Portales Carlos Pizarro e Iñigo de la Maza en este sexto capítulo de la cuarta temporada de los Fueyo Podcast.
En este episodio se analizará el fallo de la Corte Suprema de Chile respecto de la acción civil que buscó compensar a los consumidores por el aumento a más del doble de los cobros de administración a 760.000 tarjetahabientes, clientes del demandado, mediante lo que se consideró una modificación unilateral del contrato que normaba la relación.
---
Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España.Puedes ver todo nuestro contenido en https://bit.ly/idealexpressTambién puedes suscribir a nuestro canal de youtube https://bit.ly/3guCd7W
La autonomía de la acción indemnizatoria es el tema al que se dedica este quinto capítulo de los Fueyo Podcast 2024 sobre jurisprudencia relevante.
Entre otros temas, Carlos Pizarro e Iñigo de la Maza analizan el pago por equivalencia, la doble función de la indemnización, la noción amplia de incumplimiento, la relevancia de la culpa, la factibilidad de la sustitución de acciones y los límites que impone la buena fe.
---
Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España.Puedes ver todo nuestro contenido en https://bit.ly/idealexpressTambién puedes suscribir a nuestro canal de youtube https://bit.ly/3guCd7W
El caso que analizan en este capítulo de los Fueyo Podcast los profesores Carlos Pizarro e Iñigo de la Maza es "Empresas la Preferida con Salinak".
Los investigadores de la Fundación Fernando Fueyo – UDP dedican este espacio a analizar un fallo de la Corte Suprema de Chile, en juicio por la entrega de un producto genérico por parte del vendedor, que no cumple con lo solicitado por el comprador.
---Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España.Puedes ver todo nuestro contenido en https://bit.ly/idealexpressTambién puedes suscribir a nuestro canal de youtube https://bit.ly/3guCd7W
En esta segunda parte de la jurisprudencia sobre error en Chile, los profesores Iñigo de la Maza y Carlos Pizarro analizan qué lleva a un elemento del contrato a ser considerado esencial y, por ende, cuya falta constituye un error esencial.
---
Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España.Puedes ver todo nuestro contenido en https://bit.ly/idealexpress
También puedes suscribir a nuestro canal de youtube https://bit.ly/3guCd7W
En este segundo capítulo de la temporada 2024 de los Fueyo Podcast, Carlos Pizarro e Iñigo de la Maza, investigadores de la Fundación Fernando Fueyo – UDP analizan un fallo de la Corte Suprema de Chile, que aborda el error.
Si el error fue causal de falta de consentimiento en un contrato de depósito a plazo con un 30,91% de interés mensual es lo que la Corte Suprema de Chile terminó dirimiendo. Revisa aquí el análisis que hicieron ambos académicos.
--
Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España.
Puedes ver todo nuestro contenido en https://bit.ly/idealexpress
También puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube: https://bit.ly/3guCd7W
El episodio 1 de esta cuarta temporada, conducida por los académicos Carlos Pizarro e Iñigo de la Maza, aborda en un nuevo formato, pero con la soltura y rigurosidad de siempre, la responsabilidad precontractual.La cuarta temporada de los Fueyo Podcast, en esta versión, se enfocó en jurisprudencia que haya marcado tendencia, sobre todo en lo referente a contratos.
En un programa auspiciado por el Diplomado en Derechos de Infancia y Adolescencia de la Universidad Diego Portales (Chile), la profesora Ester Valenzuela explica el concepto de "interés superior del niño, niña o adolescente", cómo se determina, qué actores del sistema están llamados a tomar decisiones teniéndolo presente y cuáles son los criterios que deben seguir.
En el Martes al Colegio del 12 de diciembre, presentamos al consejero del Colegio de Abogados de Chile Pedro Pablo Vergara en una conversación con las abogadas y profesoras María Agnes Salah (Pdta. del Centro de Arbitraje y Mediación CAM Santiago); y con María Soledad Lagos (Jefa de la Unidad de Mediación del CAM Santiago). Frente a las preguntas de Vergara, ellas van explicando en qué consiste realmente esta herramienta de resolución de conflictos, cuál es su tasa de éxito, así como qué pasos va dando un mediador para llegar a puerto, derribar algunos prejuicios y entender que la labor de la abogacía va más allá de iniciar o defender un juicio. También incluye negociación y diálogo. Les dejamos invitados a aprender de este trabajo conjunto con Idealex.press y Gramatical Producciones.
En un nuevo Martes al Colegio, el consejero Pedro Pablo Vergara conversa con los académicos Jaime Williams y Nicolás Luco, respecto de la ética profesional de los abogados, desde dos visiones: la abstracta y la aplicada. Trabajo conjunto con Gramatical Producciones e Idealex.press.
Paula Medina y Jörg Stippel, profesores de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central (Chile), conversan sobre las muchas deficiencias en la investigación de delitos intracarcelarios, que vulneran la garantía del debido proceso de las personas privadas de libertad, poniendo en riesgo la confianza en el sistema judicial y, finalmente, su reinserción y la seguridad pública. La investigación fue realizada en el marco de la línea de investigación de Derecho Penal y Criminología del Doctorado en Derecho de la U.Central.
Ester Valenzuela, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y directora del Diplomado "Derechos de infancia y adolescencia", conversa con el profesor del programa, Francisco Estrada, sobre la necesidad de un requisito legal que exija abogado o abogada para el niño, niña o adolescente y los requisitos tanto de ese rol, como el del curador ad litem y de los equipos que apoyan a aquellos y a los jueces de familia para evitar la vulneración de la niñez. ---
Producido por GRAMATICAL, este trabajo conjunto entre el Colegio de Abogados de Chile e Idealex.press presenta al profesor Pedro Pablo Vergara, en una útil y entretenida conversación con el Ministro Juan Cristóbal Mera, actual presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, en un nuevo programa de "Los martes al Colegio", en el que van abordando diversos tópicos relativos a la importancia de alegar, do's & don'ts de contenido, así como consejos de forma, tanto para alegatos presenciales como remotos.
En este décimo capítulo de Los Proyectos, Jordi Delgado, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral de Chile, y Diego Palomo, profesor de Derecho de la Universidad de Talca, conversan sobre su investigación, la cual busca descubrir si el abuso del recurso de nulidad laboral, instrumento que buscaba racionalizar el uso de los recursos, ha afectado el derecho de los litigantes dentro del sistema de justicia chileno.
Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España.
En este capítulo de Los Proyectos —iniciativa conjunta entre académicos adjudicatarios de Fondecyt, Gramatical Producciones e Idealex.press— José Fernández Cruz, profesor de derecho penal en la Universidad Austral de Chile discute su Proyecto Fondecyt Regular Nº 1220592 con Mijail Villagra, director de estudios de la Fundación Eutopía, sobre la regulación del cannabis y la variedad de modelos sobre como llevarla a cabo, las cuales el propio estudio aborda en sus méritos y desventajas. --- Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España. Puedes ver todo nuestro contenido en https://bit.ly/idealexpress También puedes suscribir a nuestro canal de youtube https://bit.ly/3guCd7W
Somos un medio de comunicación digital con noticias del mundo legal y la abogacía, para Latinoamérica y España.