
🎧 ¿Cuál es el papel de los lugares de memoria para la transición hacia la paz tras un conflicto armado? ¿Por qué es importante preservar espacios como el memorial "El Ojo que Llora"?
En este episodio de Humanizando Derechos exploramos la importancia de la memoria como quinto pilar de la justicia transicional. Entre 1980 y 2000, el Perú vivió un conflicto armado interno que dejó miles de víctimas de violaciones de derechos humanos, principalmente campesinos y campesinas quechuahablantes de las regiones más empobrecidas del país. A más de dos décadas, el desafío de alcanzar verdad, justicia y reparación sigue abierto, y se agudiza con medidas como la reciente ley de amnistía que amenaza con la impunidad.
Conversaremos con Germán Vargas Farías, abogado de Paz y Esperanza y miembro del Consejo Directivo de la Asociación Caminos de la Memoria Perú, y Lucero Angie, estudiante de Antropología de la Universidad Mayor de San Marcos y activista del programa "Memoria para la Esperanza".
En este episodio analizaremos por qué la memoria se ha consolidado como un pilar fundamental de la justicia transicional, exploraremos el panorama actual de más de 100 lugares de memoria identificados en el Perú, conoceremos la historia y simbolismo de "El Ojo que Llora" como referente nacional, examinaremos las resistencias y ataques que enfrentan estos espacios, y reflexionaremos sobre el papel de la memoria frente a los actuales intentos de promover la impunidad y la transmisión intergeneracional de la memoria hacia las nuevas generaciones. 🕊️⚖️