¿El creativo nace… o se hace? Durante años hemos creído que la creatividad es un don reservado para unos pocos. Pero, ¿y si todos tuviéramos la misma capacidad creativa y simplemente nos enseñaron a dejar de usarla? En este episodio de Humanidad 2.0, conversamos con el Dr. Mario Ulises Maya Martínez, psicólogo, poeta y experto en creatividad, sobre los mitos del pensamiento creativo, el papel del error y el caos en el proceso de crear, y cómo proteger la mente en un mundo que exige originalid...
All content for Humanidad 2.0 is the property of Bioética Para Todos and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿El creativo nace… o se hace? Durante años hemos creído que la creatividad es un don reservado para unos pocos. Pero, ¿y si todos tuviéramos la misma capacidad creativa y simplemente nos enseñaron a dejar de usarla? En este episodio de Humanidad 2.0, conversamos con el Dr. Mario Ulises Maya Martínez, psicólogo, poeta y experto en creatividad, sobre los mitos del pensamiento creativo, el papel del error y el caos en el proceso de crear, y cómo proteger la mente en un mundo que exige originalid...
¿El creativo nace… o se hace? Durante años hemos creído que la creatividad es un don reservado para unos pocos. Pero, ¿y si todos tuviéramos la misma capacidad creativa y simplemente nos enseñaron a dejar de usarla? En este episodio de Humanidad 2.0, conversamos con el Dr. Mario Ulises Maya Martínez, psicólogo, poeta y experto en creatividad, sobre los mitos del pensamiento creativo, el papel del error y el caos en el proceso de crear, y cómo proteger la mente en un mundo que exige originalid...
¿Puede un algoritmo diagnosticarte mejor que un médico? ¿Quién es responsable cuando un robot comete un error en una cirugía? ¿Y qué perdemos como sociedad cuando las máquinas reemplazan el cuidado humano? En este episodio de Humanidad 2.0 conversamos con la Dra. Marieli de los Ríos, doctora en Filosofía y maestra en Bioética, profesora, investigadora y una de las voces más influyentes en México sobre ética y salud. Hablamos sobre los dilemas bioéticos que plantea la inteligencia artificial e...
Tu firma puede decir más de ti que tu currículum. En este episodio de Humanidad 2.0, nos adentramos en el universo oculto de la escritura a mano con Doraye Rueda del Valle, doctora en Derecho, perito en grafología y grafoscopía, y especialista en temas legales y éticos. Exploramos cómo una firma puede definir el destino legal de una persona, qué puede revelar la letra sobre traumas, autoestima o liderazgo, y cómo detectar documentos falsificados. También conversamos sobre el futuro de estas d...
La posibilidad de diseñar bebés ya no es ciencia ficción. Gracias a avances en ingeniería genética como CRISPR, hoy en día se pueden modificar genes para prevenir enfermedades, elegir rasgos físicos e incluso potenciar habilidades. Pero esto plantea una gran pregunta: ¿hasta dónde deberíamos llegar? En este episodio de Humanidad 2.0, hablamos con Lorena Malpica, experta en bioética y tecnología genética, sobre el futuro del diseño de bebés, los dilemas éticos que conlleva y el impacto que est...
¿Te sientes saturado por la cantidad de notificaciones, correos y redes sociales? El 73% de los trabajadores en el mundo afirma que la tecnología ha incrementado su nivel de estrés, y el fenómeno conocido como Tecnoestrés está afectando nuestra salud mental más de lo que imaginamos. En este episodio de Humanidad 2.0, hablamos con Eduardo Portas, periodista y experto en comunicación, sobre cómo la sobrecarga digital está cambiando nuestra forma de trabajar, pensar e interactuar. Analizamos la ...
¿Por qué nos cuesta tanto resolver conflictos sin que escalen a discusiones desgastantes? En este episodio de Humanidad 2.0, hablamos con Gaby Gómez, experta en mediación y resolución de disputas, sobre cómo enfrentar desacuerdos de manera estratégica y efectiva. Exploramos técnicas de negociación, mediación asociativa y habilidades socio-cognitivas que pueden aplicarse en el ámbito personal, profesional e incluso en conflictos de gran escala. También analizamos qué habilidades necesita un bu...
¿Cuántas veces al día desbloqueas tu teléfono sin pensarlo? En promedio, una persona revisa su celular más de 150 veces al día y pasa alrededor de 7 horas frente a una pantalla. Pero, ¿en qué momento el uso de la tecnología se convierte en una adicción? En este episodio de Humanidad 2.0, hablamos con el Dr. Aldebarán Toledo, neuropsicólogo clínico y experto en adicción digital, para entender cómo las redes sociales están reconfigurando nuestro cerebro y afectando nuestra salud mental. Explora...
La inteligencia artificial está transformando nuestras vidas, pero con cada avance surgen dilemas éticos fundamentales. ¿Puede una máquina ser verdaderamente inteligente? ¿Cómo aseguramos que la IA no perpetúe sesgos o afecte los valores humanos? En este episodio, Mons. Renzo Pegoraro, experto en bioética y Canciller de la Pontificia Academia para la Vida en Roma, nos ayuda a reflexionar sobre estas cuestiones y el impacto de la IA en nuestra sociedad.
En este episodio, exploramos los retos y oportunidades en la inclusión de personas con discapacidad de la mano de la Dra. Martha Tarasco, médica especializada en Foniatría y Bioética. Hablamos sobre qué implica vivir con una discapacidad, cómo las familias pueden colaborar para promover la autonomía sin caer en la sobreprotección, y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a crear comunidades más inclusivas. También abordamos los desafíos sociales que enfrentan las personas con ...
En este episodio, conversamos con la Dra. Marimar Álvarez, cirujana plástica y estética, sobre los límites éticos y las innovaciones en el campo de la cirugía estética. Exploramos el impacto de estos procedimientos en la autoestima y la percepción de uno mismo, desde cirugías comunes hasta casos complejos de reconstrucción facial en personas que han sufrido accidentes o traumas severos. También profundizamos en la delgada línea entre la búsqueda de la perfección física y los...
Conversación con la Dra. Victoria Fernández, profesora e investigadora en derechos humanos, sobre el desabasto de medicamentos en México y sus implicaciones éticas y sociales. Platicamos sobre su experiencia personal enfrentando la escasez de medicamentos para tratar el cáncer, las causas económicas y políticas que perpetúan esta problemática, y cómo el sistema de patentes y la regulación de precios afectan el acceso a tratamientos vitales. Abordamos también las posibles mejoras en el ...
Conversación con el Dr. José Damián Carrillo, neurocirujano funcional e investigador en neurociencia, sobre la muerte cerebral y sus implicaciones éticas y médicas. Platicamos sobre su trayectoria en la medicina, la definición y diagnóstico de la muerte cerebral, y los dilemas éticos que surgen en torno a este tema. Abordaremos la estrecha relación entre la muerte cerebral y la donación de órganos, explorando cómo se maneja el consentimiento informado en estos casos. Además, conoceremos sus p...
Conversación con Vanessa Slim, presidenta de la Asociación de Superación para México y América Latina (Asume), sobre la donación de órganos. Platicamos sobre su dedicación a proyectos sociales y su experiencia muy personal con la donación de órganos. Abordaremos los retos de la donación en México, compararemos la cultura de donación con otros países y discutiremos los requisitos para ser donador, además de conocer más sobre la fundación Héroes por la Vida y cómo buscan transformar vidas.
Conversación con la Mtra. Lorena Malpica, experta en bioética y presidenta de COMEXBIO, sobre la intersección entre la inteligencia artificial y la bioética, los desafíos éticos de la IA y la evolución de nuestras relaciones digitales.
Conversación con la Dra. Erika Benítez, directora de la facultad de psicología de la Universidad Anáhuac México sobre la prevención del suicidio, explorando los complejos pensamientos y emociones detrás de este acto, desmintiendo mitos arraigados y ofreciendo herramientas esenciales para reconocer las señales de alerta y brindar apoyo.
Explora la intersección entre la estética, el arte y la bioética, además del papel crucial que juega en los avances médicos, como la modificación genética. Conversación con el Dr. Alberto, Doctor en Derecho, Decano de la Facultad de Bioética del Ateneo Pontificio Regina Apostolorum y Chairholder de la Cátedra UNESCO de Bioética y Derechos Humanos con sede en Roma.
En este capítulo platicamos con el Mtro. Jorge Ramírez sobre todo lo que hay detrás de la investigación, desarrollo y comercialización de un medicamento. Además de algunas polémicas interesantes, en especial la de la vacuna del COVID-19.
En este episodio profundizamos en el impacto del fentanilo y explora la polémica cuestión de la legalización de drogas. Desde las devastadoras consecuencias del fentanilo hasta los argumentos a favor y en contra de la legalización, analizamos esta crisis de salud pública en busca de soluciones. Escucha de la voz del Dr. Alejandro Sánchez el debate sobre cómo abordar este desafío que afecta nuestra sociedad en todo el mundo.
En este episodio platicamos sobre los aspectos que influyen en tener una muerte con amor y dignidad. Exploramos el delicado y valioso mundo de los cuidados paliativos, ofreciendo una mirada íntima a como funcionan, quien debería solicitarlos y porque son tan importantes al final de la vida o durante una enfermedad terminal.
Explora con nosotros la lucha histórica y contemporánea del feminismo en México a través de los ojos y la experiencia de Lucía Legorreta. Desde los movimientos pioneros hasta los desafíos actuales, este episodio te sumergirá en conversaciones apasionantes sobre el empoderamiento de la mujer, la igualdad de género y el impacto del feminismo en la sociedad mexicana. Acompáñanos para comprender mejor el rol crucial de las mujeres en la transformación de México y su búsqueda incansable de justici...
¿El creativo nace… o se hace? Durante años hemos creído que la creatividad es un don reservado para unos pocos. Pero, ¿y si todos tuviéramos la misma capacidad creativa y simplemente nos enseñaron a dejar de usarla? En este episodio de Humanidad 2.0, conversamos con el Dr. Mario Ulises Maya Martínez, psicólogo, poeta y experto en creatividad, sobre los mitos del pensamiento creativo, el papel del error y el caos en el proceso de crear, y cómo proteger la mente en un mundo que exige originalid...