+Humanas #Podcast es una producción de la Corporación Humanas.
LINKS DE INTERESWebinar "Retos feministas a 30 años de la Plataforma de Beijing" Grabación seminarios internacionalesInvestigación "Acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencias basadas en género en Colombia"Nota web "La Corporación Humanas en Colombia: 20 años de acción feminista"
+Humanas #Podcast es una producción de la Corporación Humanas. En este episodio, Cecilia Barraza comparte detalles de la última investigación de la Corporación Humanas: "Acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencias basadas en género en Colombia" Consulta el documento en nuestra página web 👇https://www.humanas.org.co/acceso-a-la-justicia-de-mujeres-victimas-de-violencias-basadas-en-genero-en-colombia/
Adriana Benjumea comparte su experiencia como comisionada para la Reforma a la Justicia, convocada en 2023. Habla sobre las propuestas presentadas para la investigación y sanción de las violencias basadas en género (VBG), así como del balance actual de dicha reforma.
Luz Piedad Caicedo analiza cómo el mercado ilegal de drogas, al no estar regulado por el Estado, genera violencia y da lugar a organizaciones que violan sistemáticamente los derechos humanos, afectando principalmente a la población civil, y de manera desproporcionada a mujeres y niñas.
Un panorama crítico que exige un replanteamiento urgente de la política actual.
Luz Piedad Caicedo y Adriana Benjuema conversan sobre el estado actual del Macrocaso 11 de la JEP, que investiga violencias basadas en género, sexual y prejuicio en el conflicto armado colombiano.
Una carrera contra el reloj. Avances, retos y deudas que deja la JEP con las víctimas
Llegó la 2a temporada de +Humanas Podcast 🎙️con una conversación junto a Angélica Bernal, coordinadora de la línea ‘Mujeres en cárceles y libres’
En este episodio hablamos de cómo las mujeres enfrentan sistemas punitivos que no consideran su historia ni sus contextos.
🔊 Hablamos de condiciones, retos y avances del sistema carcelario ¡Escucha el episodio completo! Link en la biografía
En el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, Adriana Benjumea, codirectora de la Corporación Humanas, se reúne con Flor Díaz, psicóloga de la organización, para reflexionar sobre las experiencias y desafíos de las mujeres que defienden los derechos humanos. En este capítulo especial, dialogamos sobre: ¿Qué defienden las defensoras? ¿Qué formas de violencia enfrentan en su labor? ¿Cómo afectan estas agresiones sus vidas y su entorno? Además, hablamos sobre la urgencia de garantizar su protección y reconocer su papel esencial en la construcción de sociedades más justas y equitativas. Una conversación que visibiliza su valentía y resiliencia.
En este episodio, hablamos sobre el Macro Caso 11 de la Jurisdicción Especial para la Paz, la deuda con las víctimas, las demoras en la justicia y el trabajo de la Corporación Humanas junto a otras organizaciones para su apertura.
También discutimos cómo, hoy en día, las organizaciones exigimos a la JEP que avance en el proceso de justicia y reparación, tal como lo establece el Acuerdo de Paz y resaltamos que con la vigencia de la JEP la tardanza en la implementación perpetúa el sufrimiento de las víctimas y dificulta la consolidación de la paz en Colombia.
+Humanas #Podcast es una producción de la Corporación Humanas.
En este episodio, analizamos la reforma a la justicia y las propuestas de las organizaciones feministas para erradicar las violencias contra las mujeres y personas LGBTIQ+.
Acompáñanos en una conversación poderosa entre Luz Piedad Caicedo, codirectora de la Corporación Humanas, y Adriana Benjumea, también codirectora de Humanas y comisionada de la Reforma a la Justicia, en la que Adriana nos comparte su experiencia en el "Caucus por una Justicia con Enfoque de Género", una iniciativa clave para transformar el sistema judicial colombiano en uno más inclusivo, reparador y equitativo.
+Humanas #Podcast es una producción de la Corporación Humanas.
7 días en la Caravana Humanitaria por la Vida, la Paz y la Permanencia en el Territorio, donde descubrimos poderosas historias de mujeres indígenas y afrodescendientes del Alto Baudó que visibilizan la crisis humanitaria y las violaciones de derechos humanos en el Chocó.