Hoy se cumplen 40 años del inicio del holocausto en el Palacio de Justicia, uno de los hechos más violentos de la historia moderna colombiana. Aunque hay sentencias judiciales de Colombia y tribunales internacionales, algunos intentos de producción artística sobre el tema, no existe un relato unificado de qué fue lo que pasó durante 28 horas de horror: hubo censura desde el primer momento (la transmisión de los canales y emisoras se interrumpió por un partido de fútbol, por orden presidencial), y el presidente de la época se murió sin explicar claramente su papel y las órdenes que le dio al Ejército. Para Helena Urán*, nuestra invitada de hoy, la falta de consensos sobre los hechos tiene que ver con que tanto miembros del Establecimiento como exmilitantes del M19, incluido el presidente
Gustavo Petro, mantienen una pelea por el relato que exalta cada bando, obligando a los ciudadanos a elegir un bando.
*Helena es politóloga y escritora. Su libro, Deshacer los Nudos, fue lanzado el martes y habla de la guerra de relatos entre el Ejército y el M19.
Recursos de interés sobre la toma y la retoma del Palacio.Películas y documentales: -Noviembre (en cartelera).
-
La Siempreviva: con acceso libre desde Rtvc Play-
La obra de teatro La Siempreviva está en funciones hasta el 9 de noviembreLibros:-El Palacio de Justicia, una tragedia colombiana, Ana Carrigan
-Comisión de la verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia, Jorge Aníbal Gómez, José Roberto Herrera y Nilson Pinilla
-El Palacio sin máscara, Germán Castro Caycedo
-Noches de humo, Olga Behar
-Holocausto en el silencio, Adriana Echeverry
– Ana María Hansen-Libro Blanco
– 20 años del Palacio de Justicia, Consejo Superior de la Judicatura
-Del Palacio de Justicia a la Casa de Nariño, Jaime Castro
-Prohibido olvidar, dos miradas sobre la toma del Palacio de Justicia, Gustavo Petro y Maureén Maya
-Los Once, Miguel Jiménez, José Luis Jiménez y Andrés Cruz
Pódcast:- Radio Ambulante: La noche más larga.
Parte 1: y
Parte 2:-Serialmente:
La Toma del Palacio de JusticiaTextos:
Arte y Palacio de Justicia:
la censura a la película Noviembre.La toma y retoma del Palacio de Justicia:
11 textos escritos por la generación de comienzo del milenio.Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía.
Producción: Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar, periodistas de La Silla Vacía.
Créditos fotos: Ministerio de Cultura y Centro Nacional de Memoria Histórica.
Apoye a La Silla Vacía. Las elecciones de 2026 necesitan un periodismo riguroso que no responda a intereses políticos...