Producido por Alfonso Sofía y Castellón Axel
Bienvenidos a Influenciados, donde las bases cada tanto traen buenas cosas. En este capítulo, nos adentramos en el vaike nocturno de AM, el quinto trabajo de estudio de Arctic Monkeys. Desde heavy metal hasta hip hop, revelamos las inspiraciones que dieron como resultado el mejor disco de rock de la décda.
Matías Fajn: Guion y locución / Adriel Alfonso: Guion y musicalización / Franco Rovelli: Guion y edición
En este episodio: Vamos a hablar sobre la corta pero intensa vida de la diosa del blues y el jazz, Amy Winehouse. Cantante y compositora británica de Back to Black, su segundo y último disco que ganó numerosos premios.
Gracias por leernos y escucharnos en nuestro primer Podcast. Estamos muy contentas.
Hasta la próxima amigues!
Guion y voz: Judith Sánchez y María Sol Quiroga.
Edición: Judith Sánchez
Este podcast intenta hacer un recorrido emotivo para demostrar cómo la música puede convertirse en la perfecta maquina del tiempo.
De esta manera y ya sumergidos en nuestra memoria, daremos cuenta que a través de la nostalgia, la industria de la música, vuelve a poner en práctica fórmulas conocidas de éxito para resurgir con nuevos temas como si fueran material reciclado. Es entonces, que distintos artistas de hoy, nos invitan a viajar en el tiempo con sonidos que nos hicieron felices mucho tiempo atrás.
Podcast by Carlos Andres León
Podcast realizado para la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, para la materia Música Popular, cátedra Duarte, Universidad de San Martín.
En este podcast de carácter informativo, vamos a plantear el polémico uso del autotune como un filtro de la voz. Un pequeño recorrido por sus comienzos y su uso a través de la historia musical de varios artistas en géneros como el pop, el rap y el boom de su uso en el trap. Realizaremos una comparación con la incorporación de nuevas tecnologías, como lo fue en su momento el uso del micrófono. Finalmente, dejaremos la disputa abierta al oyente sobre su uso en la música contemporánea.
Realización: , David Alejandro Amarillo; Matias Ezequiel Isaac; Daniela Irene Martinez Darriba; Natalia Vincenti Cortez y María Agustina Vitanza.
Entrevistados: Hernán Agrasar, ingeniero de audio y productor de sala . Matías Parisi, productor técnico de sonido y programador.
En este capítulo de Navegando el INDIE llamado "Como Sufjan revolucionó los albumes conceptuales, o como nos prometió 52 albumes y seguimos esperando 50, o como hacer 5 versiones de una misma canción y seguir volandonos la mente", viajaremos a través del estado de Illinois en Estados Unidos, haciendo un recorrido a través del disco que le dedicó Sufjan Stevens el cual denominó Illinoise.
- Conducción Matías González Zarnicki y Tais Péndola
- Producción y guión Pablo Giménez
- Post-producción y edición Lautaro Federico
En este capítulo analizamos la fusión entre el trap y el tango, y como la unión de dos géneros aparentemente distintos dan inicio a uno nuevo.
Quienes integramos FabioPodcast somos: Benjamín García - Antonio Gonzales - Julieta La Rosa - Pablo Lloveras - Sonia Domínguez Waisbrod
Para: Prof. Darío Nuñez
Con este podcast cruzas la tercera dimensión y aterrizas en el mundo de "Say no more" (1996), el decimo disco como solista de Charly García. Un disco que se compuso sobre la marcha y sin guion. En el cual, gracias a sus armonías, sus ritmos y sus cambios bruscos, cada una de sus canciones reflejan las diferentes emociones a las que apela Charly.
Referencia bibliográfica:
- Marchi, Sergio; "No digas nada: una vida de Charly García" (1997).
- Fulghum, Robert; "Todo lo que hacemos sin saber por qué" (1991).
- Favoretto, Mara; "Charly en el país de las alegorías: un viaje por las letras de Charly García" (2014).
- Buch, Esteban; "O juremos con gloria morir: una historia del Himno nacional argentino de la Asamblea del año XIII a Charly García" (2013).
Integrantes:
- Bertuzzi, Daiana.
- Bosciglio, Melisa.
- Cipolla, Nicolás.
- Paris, Luciano.
Un podcast sobre la relación entre música y subculturas recorriendo el desarrollo de distintas expresiones artísticas alternativas.
Los análisis históricos, sociológicos y técnico-musical convergen guiados por una banda sonora seleccionada para la ocasión y las referencias al autor Dick Hebdige.
Integrante: Uriel Levin.
Colaboraciones: Marina Di Giovanni, Agustín Llauradó, Verónica Guillerat.
Indagamos acerca de la inspiración y el proceso de creación y producción de canciones en el aislamiento social a causa del covid-19. También nos preguntamos cómo reaccionan al audiencias ante el cambio en nuestras vidas.
Jésica Romero, Lourdes Maidana, Mercedes Sánchez, Rodrigo Espector.
Introducción a los orígenes del samba y su raíz religiosa. Su descendencia de las religiones africanas y su carácter más ritual. La samba como identidad cultural de Brasil.
Realizado por Florencia Giacumbo
Donna Sammer, un breve recorrido bibliográfico y musical por la artista que marcó tendencia a nivel mundial.
Locución: Clarisa Urdapilleta & Miguel Angel Villarruel.
Team: Daiana ayelen Russo, Ariel Acuña y Miguel Ángel Ramos.
Un recorrido por la música de Residente .
Con: Camila Salcedo Medina , Lucia López, Pablo Szuster,Valeria Montenegro
En este nuevo episodio nos metemos de lleno en uno de los temas mas míticos en el mundo de la música: David Bowie. Creado por Micaela Malmoria, Walter Ponte, Delfina Marchese, Agustina Nuñez
Episodio dedicado a The Soulquarians, colectivo musical orientado al rap y el soul, formado a fines de la década de 1990. Entre análisis, historia e influencias posteriores, se transita por la magia de este signo de creación colectiva que generó algo distintivo en la historia de la música.
Pensando el Metal es un podcast sobre la historia del Heavy Metal, sus inicios, controversias, algunas de las bandas míticas y la historia del Heavy en Argentina, poniendo el énfasis fundamentalmente en Hermética.
Integrantes:
Bianca Bilbao
Yamila Perez
Santiago Ferrer
Daniel Flores
Este podcast habla de cómo, cuándo y dónde surgió la bossa-nova como movimiento. Cuáles fueron sus influencias, sus precursores, su forma y algunas pinceladas de las historias que rondan al género.
Yasmin Mimesse Ventura
Victoria Ahualli
Mercedes Sosa. Nada se pierde todo se transforma.
Integrantes: Barrionuevo Paola
Bukka Leandro
Francia Juan Pablo
¿Qué es el Trap? ¿El Trap es lo que es, o es lo que la gente cree que es? Si aún no entendés de qué va el Trap, A ciento veinte te lo va a explicar. Y si ya lo sabés, escuchá igual. Es un podcast que pone la información sobre la mesa, cuenta su historia y hace resonar las mejores canciones de esta historia.
Integrantes:
Debenedetti Paula
Sislian Tomás
Soraci Pablo
Podcast dedicado al análisis comparativo de los subgéneros de la música electrónica. Variaciones, estrategias de composición, entrevistas a DJs y un breve repaso por la historia y los inicios de uno de los subgéneros más escuchados de este espectro musical.
Integrantes:
Alani, Delfina
Di Gaitano, Fernanda
Kubisen, Elías
Mendiluce, Giuliana